Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Tarea 6 - Realizar la interpretación de análisis de suelos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Nutrición vegetal
curso
Código del curso 302570
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 5
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 75 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: Domingo 7 de abril
Miércoles, 8 de mayo de 2019
de 2019
Competencia a desarrollar:
Con el desarrollo de este paso el estudiante tendrá la posibilidad de
interpretar un análisis de suelo completo ajustado a un cultivo
específico, reconociendo lo niveles críticos y condiciones particulares
de la zona trabajada.
Temáticas a desarrollar:
1. Nivel critico
2. Interpretación Análisis de suelos completo
3. Fuentes simples
4. Fuentes compuestas
5. Fertilización edáfica.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
La Tarea 6 consiste en la interpretación de un análisis de suelo de
manera colaborativa para lo cual el estudiante deberá tener en cuenta
las siguientes fases:
1. Reconocimiento de temáticas propuestas
2. Interacción obligatoria y oportuna en el foro; como preámbulo a
la realimentación por parte del docente virtual.
3. Consolidación de aportes generación y remisión oportuna de
producto a evaluar.
Actividades a desarrollar
Para el desarrollo de la actividad el estudiante debe
Individualmente
1. Dar lectura a los temas relacionados con la unidad 3. Absorción de
nutrientes y diagnóstico nutricional.
2. Revisar la agenda del curso para identificar las actividades a
desarrollar y las fechas de desarrollo oportuno de las mismas.
3. Proponer un cultivo a trabajar por el grupo.
4. Participar en el foro mínimo en tres oportunidades y favorecer
elección del cultivo a trabajar de acuerdo a tablas de extracción
que socializara su docente.
5. Cada estudiante debe participar en el foro en mínimo tres
oportunidades con ocasión de desarrollar la interpretación del
análisis de suelos. Para poder lograrlo eficientemente el
estudiante deberá participar del desarrollo de la tercera web
conference donde se registraran las pautas para el desarrollo de la
actividad.
6. La información requerida será suministrada oportunamente por su
tutor.
7. Si un integrante del grupo posee un análisis de suelo reciente y
completo que pueda ser utilizado en la actividad deberá ser
socializado en el foro para su aprobación por parte del tutor y los
integrantes del grupo. De no existir un análisis viable será
necesario que el docente entregue uno para el desarrollo del
trabajo.
Colaborativamente:

Los estudiantes en grupo deben de tomar la decisión de seleccionar un


cultivo para desarrollo de plan de fertilización, la decisión debe ser
concertada y de consenso, cada estudiante propone su cultivo y en el
grupo se selecciona.
Se aclara que el cultivo debe estar en las tablas de orientación
entregadas por el docente.
Antes de dar inicio a la interpretación del respectivo análisis será
necesario que el grupo responda:

1. Cuál es la diferencia entre absorción y extracción de


nutrientes
2. Defina que es nivel critico
Interpretación de análisis de suelo y plan de fertilización; teniendo en
cuenta que no existe una forma única de hacerlo el docente propone el
método de balance suelo planta. Donde los estudiantes deberán realizar
los cálculos necesarios para determinar los requerimientos de Nitrógeno,
fosforo, bases y elementos menores de acuerdo a la condición de suelo
reflejada en el análisis y el cultivo trabajado. Para esto será necesario
que el análisis seleccionado sea ajustado a una zona donde en efecto se
produzca el cultivo escogido.
En ese orden de ideas el grupo debe presentar:

1. Borrador de desarrollo de plan de fertilización para ser


retroalimentado por el docente.
2. Documento consolidado por grupo que incluya el desarrollo de
las preguntas propuestas.
3. El documento debe contener Portada con integrantes del grupo,
introducción y conclusiones
4. El cuerpo del trabajo debe contener; desarrollo de preguntas,
cultivo propuesto por cada integrante, cultivo seleccionado y
zona donde se proyecta el cultivo.
5. Se debe evidenciar el desarrollo de los cálculos paso a paso para
llegar al plan de fertilización propuesto.
6. Plan de fertilización propuesto para el cultivo.
Esta actividad es una actividad grupal con interacción oportuna en el
foro, por lo que se aplicará lo expresado en la resolución 006808
participaciones iniciadas por algún estudiante en el foro en los últimos
tres días del plazo de la actividad no se tienen en cuenta en la calificación
de la misma, afectando la nota del estudiante. Cada estudiante debe
aportar por lo menos en cinco ocasiones en el foro para el consolidado

El estudiante deberá revisar los siguientes entornos:


Entorno inicial; podrá consultar la agenda del curso,
para verificación de fechas de apertura y cierre de la
actividad.

Entorno de conocimiento; encontrará referencias


sugeridas para la cada unidad y fundamentales en el
desarrollo de la actividad.

Entorno de aprendizaje colaborativo; El estudiante debe


participar oportunamente y de manera obligatoria, esto a
fin de obtener la realimentación de su docente virtual.
Entornos
Teniendo en cuenta que esta es una actividad
para su
colaborativa es necesario referenciar lo consignado en la
desarrollo
resolución rectoral 006808 de 2014 y recordar que los
aportes realizados faltando tres días para el cierre de la
actividad no serán tenidos en cuenta dentro de la
calificación. Sin la debida participación en el foro no será
posible emitir nota por este concepto.

Entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje; en


el ítem correspondiente a la tarea 6; Realizar la
interpretación de análisis de suelo. El estudiante deberá
colgar el producto de la actividad para ser evaluado de
acuerdo a los parámetros dados por la guía de
actividades.
Individuales:
Aporte en el foro del estudiante para selección del cultivo,
Productos
Necesario en la interpretación de análisis de suelos
a entregar
propuesto.
por el
estudiante
30 puntos 6%.
Colaborativos:
Un (1) documento de interpretación colaborativa de
análisis de suelos del grupo, en formato word, remitido en
el entorno de evaluación y seguimiento en el apartado de
Tarea 6.

45 puntos 9%.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Planeación
Esta actividad es considerada como colaborativa por lo
de
que el estudiante deberá participar en el foro e
actividades
interactuar adecuadamente con sus compañeros de
para el
grupo apoyándose para el desarrollo de las
desarrollo
actividades propuestas. Se recuerda que el producto
del trabajo
final es de elaboración grupal.
colaborativo
Roles a
Los roles propuestos para la presente actividad son:
desarrollar
Compilador
por el
Revisor
estudiante
Evaluador
dentro del
Entregas
grupo
Alertas
colaborativo
Compilador: será el Encargado de consolidar el
producto, verificar que todos los aportes queden
incluidos y garantizar que quienes participaron se
encuentren incluidos en el producto final.

Revisor: debe leer detalladamente los productos a


Roles y entregar y revisar que estos contengan todo lo
responsabili solicitado por la guía de actividades.
dades para
la
producción Evaluador: Revisa cada producto a entregar de tal
de forma que se garantice el cumplimiento a la rúbrica de
entregables evaluación. Informa a sus compañeros si hay lugar a
por los ajustes o correcciones, tiene en cuenta las citaciones
estudiantes entregadas y evalúa la pertinencia de las mismas.

Entregas: encargado de revisar de manera constante


la agenda y el cumplimiento de los tiempos de
entrega. Se encarga además del envió de los
productos en los tiempos establecidos.
Alertas: es la persona encargada de informar si se
presenta alguna situación o novedad en el desarrollo
de los trabajos colaborativos, así mismo informa sus
compañeros sobre las novedades comunicadas por el
tutor.
Las referencias deben estar ajustadas de acuerdo a
Normas APA sexta edición. En ese orden de ideas será
Uso de necesario que se tenga en cuenta la elaboración,
referencias presentación de tablas y figuras así como la
referenciación y citación de las mismas.
http://normasapa.net/normas-apa-2016/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Intermedia,
Momento de la evaluación Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad 4
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos evaluados Puntaje
Valoración alta Valoración media Valoración baja
Se presenta un
Se presenta un
aporte oportuno
aporte del
Aporte del del estudiante,
estudiante No presenta
estudiante en la pero no se cumple
adecuado a los aporte 10
selección del cultivo con los
requerimientos de
requerimientos de
la guía.
la guía
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 1 puntos)
Aporte del Se presenta un Se presenta un
estudiante en la aporte adecuado aporte moderado
interpretación del del estudiante con del estudiante con No presenta
análisis de suelos y las la respuesta a las la respuesta a aporte 10
respuesta a las preguntas las preguntas
preguntas propuestas propuestas
propuestas. (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 1 puntos)
Participa
Participa poco en No participa en
Interacción del activamente en la
la actividad. la actividad. 10
estudiante actividad.
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 1 puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Aspectos evaluados Puntaje
Valoración alta Valoración media Valoración baja
Se presenta
Se presenta
selección de
selección de No presenta
cultivo pero no
cultivo con todos selección de
Selección del cultivo tiene todos los 15
los requerimientos cultivo
requerimientos de
de la guía.
la guía.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
Se presenta
Se presenta
borrador para
borrador para
realimentación No presenta
Presentación de realimentación
pero no tiene borrador para
borrador para con todos los 15
todos los realimentación
realimentación requerimientos de
requerimientos de
la guía.
la guía.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
Se presenta Se presenta
informe final de la informe final de la
No presenta
actividad con actividad pero no
Informe final de informe final de
todos los tiene todos los 15
actividad la actividad
requerimientos de requerimientos de
la guía. la guía.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
Calificación final 75

También podría gustarte