Está en la página 1de 8

Reseña Histórica De Carapal De Guara, Parroquia Juan Millán , Tucupita Capital Del Estado

Delta Amacuro, Venezuela

La comunidad de Carapal es un caserío perteneciente al municipio Tucupita ubicada en el


estado Delta Amacuro aproximadamente a 21 kilómetros de la capital deltana. Es una zona
con una exuberante naturaleza que le da un clima cálido y de frescura, en la cual se puede
apreciar un gran número de pobladores que hacen vida diariamente en la misma.

Según censo realizado por el Instituto Nacional de Estadísticas (2001) posee una población
aproximadamente de 6200 habitantes distribuidos en diferentes edades. La misma, cuenta
con la mayoría de los servicios públicos y es beneficiada con las misiones y grandes misiones.
Cabe destacar que esta comunidad representa el epicentro de la parroquia Juan Millán por
su alto índice de población y urbanismo que la caracterizan.

Ubicación Geopolítica
La comunidad de Carapal de Guara se encuentra ubicada en la vía principal el cierre, troncal
15, en la parroquia Juan Millán, municipio Tucupita del estado Delta Amacuro, limita por:
• NORTE: El Cajón
• AL SUR: comunidad de Volcán
• ESTE: Muro de Contención
• OESTE: Rio Orinoco

Historia de la Comunidad
COMUNIDAD: Carapal de Guara, municipio Tucupita. Estado Delta Amacuro.
En cuanto a la reseña histórica esta fue fundada hacia el año 1949, la cual contaba con 5
ranchos y los habitantes eran Encarnación Barreto, Amalio Jiménez, Marcelo Mata, Claudio
Carrasquel y Pánfilo Tamaronis. Sus límites eran el caño de Mencha hoy día Cajón de San
Salvador y se extendía desde ataguía hasta el algarrobo. En 1965 – 1966 con el cierre del caño
manamo, lo que antes se llamo hacienda de San Juan que dejó de anegarse, permitiendo
construir los nacientes planos para fundar lo que es actualmente nuestra comunidad.
El nombre de esta comunidad según habitantes de la misma proviene de la abundancia de
árboles de Carapa que existían en la zona, el cual produce una semilla de la cual se deriva un
aceite que se utiliza para dar masajes a los enfermos con parálisis facial, también se utiliza
para curar pasmos. Guara nombre por indígena que habitaba en la comunidad (significa
garza). Paisaje natural con islas arenosas y diferentes tipos de piedra y abundancia en peces,
en el idioma guarao. Cabe resaltar que otros pobladores cuentan otras historias de la
procedencia del nombre de la comunidad pero la más acertada es la plasmada en ese escrito,
según recopilación de información emitida por los libros vivientes con los que se cuenta aun
en la comunidad.

Poco tiempo después entran a formar parte de la comunidad otras personas entre ellos: Yeya,
Tita, Isaías Pitre, Teresa Rodríguez, Los Cequeas, Juan Marcano, Pablo Pitre, Carmen Cequea,
Sofía, Leonardo Pitre, Juan Barreto, Pedro Bermúdez, contaban con onces (11) casas
construidas de bloque y cemento. A raíz de que iban a construir un plan de viviendas un grupo
de personas de la comunidad de Guarita vinieron a incorporarse en la comunidad pasando a
ser parte de la misma.

El medio de transporte utilizado por ellos eran los motores fuera de borda, las curiaras, los
burros, bueyes y caballos. Anteriormente la población se beneficiaba del agua a través del
río, la lluvia y posteriormente de los camiones cisternas. La comunidad no contaba con
electricidad solamente contaba con una planta de gasoil. La encendían a las 6:00 p.m. hasta
las 10:00 p.m.; el operador era el señor Rodolfo Áurea. Luego con el paso de los años, los
organismos gubernamentales le colocaron a la comunidad el servicio de agua y electricidad.
Para el año 1968 el señor Martín Rojas habitante de la comunidad crea en su casa una
panadería.

En la comunidad existían un grupo de comadronas o parteras, es decir damas y señoras


encargadas de acompañar a las parturientas de la comunidad y localidades vecinas. Entre las
cuales se pueden mencionar: Jacinta Carrasquel, Encarnación Barreto, Fermina Meza, Juana
María Marcano. Igualmente cuentan algunos de sus antepasados que el patrono de la
comunidad Santo Cristo llego a la misma debido a que unos viajeros venían de paso con varias
imágenes de santos y éste comenzó a incendiarse por lo que decidieron bajarlo y donarlo a la
iglesia, que hoy lleva su nombre.

Ya asentado el pueblo como tal, en el mandato del gobernador Julio Villarroel, siendo el
Presidente Raúl Leoni, los vecinos de la comunidad de Guara se unieron a los de Carapal. Para
el 12 de Marzo de 1965 se celebró una gran fiesta para festejar la construcción del barrio, la
escuela, el dispensario y el comedor; este terreno se le compró al señor Rodolfo Áurea.
También se construyo un parque infantil frente a la escuela, con el transcurrir del tiempo fue
sustituido por una plaza, la cual lleva el busto de Simón Bolívar, ubicada en el centro de la
comunidad.

Entre sus platos típicos se encuentran: Chiguire con coco y bola de plátano, pescado guisado
con coco, Iguana guisada. Igualmente se preparaba dulce de lechosa, turrón de coco,
churruncho, cagalera. En la comunidad existían muchos habitantes con cualidades y
destrezas. Para el año 1956, la escuela funcionaba en la casa de la sra. Juana Bautista, en el
año 1958 se comienza a impartir clase en la casa del señor Leonardo Pitre, con los maestros
Hernán Fermín, María de Marín con 4to, 5to y 6to grado. Los otros grados 1ero, 2do, 3ero,
los atendían Teresa de Marcano, José Navarro en la casa del señor Víctor Patiño.

Para el año de 1966, la maestra María de Marín comienza buscar los medios necesarios para
que se construya la escuela; la misma se fundó para ese mismo año, con tres aulas de clases.
Actualmente la comunidad de Carapal de Guara, en cuanto a lo educativo cuenta con
instituciones educativas en atención a todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Entre ellos se pueden mencionar los siguientes: el Centro de Educación Inicial “Teresa
Carreño” primeramente Jardín de Infancia Guara Carapal. El simoncito comunitario “Fermina
Meza”, la escuela Básica Bolivariana “Francisco Aniceto Lugo” anteriormente escuela básica
Guaracarapal.

La Unidad Educativa “José Antonio Páez” fundado el 01 de Octubre de 1981 antes Ciclo Básico
Carapal y el nocturno “Juan Alonso Aller”. En esta misma institución funciona la misión Ribas
(Necesario es Vencer) que brinda la oportunidad de continuar los estudios de bachillerato,
mediante un régimen andragógico y los fines de semana la Misión Sucre representa el plan
nacional de acceso a la educación universitaria con los programas de formación de grado
administración, informática, educación y gestión ambiental.

Se cuenta con facilitadores que prestan sus servicios en sus hogares con la misión Robinsón I
y II (yo si puedo), Con la finalidad de formar corazones para la libertad, enseñando a leer y
escribir a un gran número de personas de la comunidad. Todas estas instituciones están
conformadas por un equipo de trabajo altamente calificado, eficiente y comprometido con el
derecho de ofrecer una educación integral de calidad en pro de la formación del nuevo
republicano dentro de un contexto tempo-espacial de la nueva estructura educativa. Así
mismo la comunidad cuenta con la misión Mercal (consumir mejor para vivir mejor) con la
comercialización y mercadeo de productos alimenticios y de otros de primera necesidad, a
precios solidarios.

Las fiestas patronímicas se realizan en honor a su patrono (Santo Cristo), se celebran a


mediados del mes de septiembre realizando varias actividades culturales, religiosas,
deportivas y recreativas. En recopilación de información de los libros vivientes de la
comunidad se pudo conocer que sus pobladores eran muy alegres. Les gustaba la música, en
las fiestas bailaban al son de la melodía de los instrumentos que ellos mismos tocaban, luego
con las vitrolas, después con el picó en la casa de Eulalio Pitre, posteriormente con las rokolas
(en el barrio de Guara).

Algunos de estos pobladores eran muy fiesteros y animaban las celebraciones entre los
cuales se pueden mencionar: Genaro Guira (maracas- violín), Jesús Barreto (violín), Pastor
Meza (cuatro), Lorenzo Campos (cuatro), Pedro Conde (bandolina), José Ordaz (cuatro),
Carlos Cequea (cantor, bailaba la burriquita), Rumalda Pitre (baile la burriquita), Doris Barreto
(acompañaba las parrandas hasta la madrugada), Venancio Parra (cuatro), Ezequiel Bermúdez
(cantor y cuatrista).En la actualidad existen muchos habitantes con cualidades para el canto
y para tocar instrumentos musicales entre ellos se pueden mencionar: Miguel Quiñónez, Justo
Ordaz, Domingo Mendoza, Luís Mendoza, Carmen Providencia Díaz, Ezequiel Bermúdez,
Darwin Parra, NeilaAguanes, Alexis Herrera entre otros.
En aquellos tiempos algunos miembros de la comunidad trabajaban la madera, fabricaban
cuatros, violines, sillas de burro, catres, mesas, sillas, curiaras, urnas, baúl, maletas, alacenas.
De igual manera fabricaban tinajas de barro, muñecas de totumas, carritos, onoteros. Hoy en
día la señora Omaira Pitre y el señor Pablo Pitre realizan esculturas de figuras de personas,
animales, talladas en maderas, con las cuales han participados en distintos eventos locales,
regionales, nacionales e internacionales lo que los ha caracterizado como patrimonio artístico
del Estado.

En el año 1950 las casas eran de barro, temiche, ubicadas a orillas del río en lo que llamaban
carapal. En Guara las construcciones eran de bloques y cementos, con gran tamaño y altura
donde después funcionaron las oficinas de CVG en 1959. En Carapal de Guara se construyeron
las casas siguiendo un plano con terrenos destinados para la escuela, dispensario, iglesia y
casa comunal. Siendo la construcción más actual el liceo “José Antonio Páez” diseñada por
módulos y grandes ventanales.

La comunidad cuenta con destacados pintores. Entre ellos: Ignacio Lira, Thaily Pitre, Jorge
Morillo, Dan Delvis Díaz. Entre las principales tradiciones y manifestaciones culturales se
pueden resaltar: en enero: Recibimiento del Año Nuevo, día de Reyes, día del Maestro y la
maestra, derrocamiento de Pérez Jiménez. En febrero: Cacería de Iguana (a mediados del
mes), día de la Juventud, día del Amor y la Amistad, Carnaval. En marzo: Cacería de Iguana
(todo el mes), día Internacional de la Mujer, día de San José.

En el mes de abril: Comienzo de la Crecida del Río (a mediado del mes), asueto de Semana
Santa. Juegos tradicionales (parapara, gurrufío, boliche), Cultivo de Plátano, los agricultores
comienzan a talar y quemar el terreno a cultivar. En mayo: día de las madres, día del
trabajador, según creencias apariciones de la llorona y la sayona. En junio: día de los padres.
En julio: Creciente plena (mediados de julio principios de agosto), día del niño y la niña. En
agosto: siembra de rubros. En septiembre: los agricultores preparan el terreno Para cultivar,
día de la virgen del valle, fiesta patronales de la comunidad en honor a Santo Cristo. En
octubre: cultivo de yuca y maíz (en menguante).
En noviembre: fiesta de todos los santos, día de los difuntos. En diciembre: navidad, cultivo
de café, cacao (en menguante). Parte de la economía de esta comunidad se debe a la pesca,
agricultura, venta de comidas criollas, dulcería, helados caseros; mientras que otros se
dedican a prestar servicios en las diversas instituciones y organizaciones que radican en la
misma. Existen profesionales en Educación, Medicina, Derecho, Deporte, Música,
Arquitectura, Escultura, Ingenieros, Administradores públicos y en sistema y muchas otras
profesiones. En cuanto a recreación y deporte se practican diversas categorías infantiles y
juveniles. Los deportistas hacen vida en la cancha y estadium de la comunidad y participan en
eventos regionales y nacionales.

Diagnostico Comunitario
En recorridos por la comunidad objeto de estudio se pudo evidenciar que la comunidad
cuenta con dos sectores: Carapal sector I, el cual comprende el barrio, hueco lindo, primero
de enero y los pinos. Carapal sector II comprendido por los sectores brisas del Orinoco, vía
principal, bucaral, pedacito de cielo, bicentenario y el matadero.

Cabe resaltar, que la misma cuenta con (5) establecimientos comerciales, cinco (5) bodegas,
un (2) ferreagro, tres (3) ventas de repuestos automotriz, dos (2) librerías, dos (2) licorerías,
una (1) hieleras, una (1) ferretería, un (1) consultorio ginecológico, dos (2) talleres mecánicos,
tres (3) ventas de comidas rápidas, dos (2) ventas de aceite para motor.

Además, se cuenta con un (1) taller de latonería y pintura automotriz, una (1) herrería, dos
(2) bloquerías, dos (2) verduleras, una (1) venta de loterías, una (1) panadería, una (1) cancha
deportiva, dos (2) iglesias, un (1) estadium, cinco (5) fincas ganaderas, tres (3) empresas
productiva, un (1) cementerio, una (1) planta de agua, una (1) casa comunal y un (1) fogón
comunitario.

En la comunidad no existe centro de salud inmediata solo se cuenta con un centro


comunitario de salud que funciona en un horario de 8:00 a.m. a 12: a.m. el cual se encuentra
ubicado en las instalaciones del Liceo Bolivariano José Antonio Páez, donde se atiende a la
población escolarizada y no escolarizada.
En esta comunidad se practican diversas religiones como son el catolicismo, los testigos de
Jehová y la religión evangélica, en la primera se realiza misas y fiestas patronímicas en honor
al santo patrono Santo Cristo, día del patrono de la capital el 19 de Marzo (San José), la fiesta
de la virgen del valle, navidad, carnaval y la semana santa, entre otras. En la segunda
reuniones de estudios y en la tercera cultos cristianos.

En relación a la producción en la comunidad algunos de sus habitantes se dedican a la cría de


bovinos, porcinos, aves de corral. Otros se dedican a la pesca. La actividad económica está
básicamente influenciada por los aportes del sector oficial, ya que la mayoría de las personas
activas se desempeñan en Organismos de la Administración Pública Estadal y Nacional.

Cuenta con canchas deportivas, un club deportivo liga del sur, el estadium Ismael Guaro
Moreno en el cual se realizan distintos tipos de deportes en ellos: fútbol, básquet-boll,
softbol, futbolito, béisbol, bolas criollas, entre otros. Dentro de los problemas sociales que
presenta esta comunidad se destacan los siguientes: agua potable, alumbrado público
(electricidad), situación habitacional (construcción de viviendas), pavimentación de calles,
módulo de atención medico asistencial, construcción de aceras y brocales, centros de
comunicación e información (CEBIT).

En el ámbito político, es preciso señalar que cuentan con dos UBCH y un equipo político, así
como el CLAP. La actividad de las y los ciudadanos que integran el consejo comunal se
encuentra fragmentada, puesto que aplican los principios de comunicación, toma de decisión,
unificación de criterios, respeto y sentido de pertenencia lo que les permite mantener el
interés y entusiasmo en la gran mayoría de los habitantes.

Actualmente esta comunidad cuenta con una población de 2.107 habitantes


aproximadamente, distribuidos de la siguiente manera: 588 niños y niñas, 295 adolescentes,
120 jóvenes, 1009 adultos y 95 adultos mayores. Posee aproximadamente con 441 casas, 555
familias, 24 madres embarazadas. La población infantil no escolarizada oscila alrededor de 87
niños y niñas y se tabularon cerca de 16 niños y niñas con diversidad funcional.
Diagnóstico comunicacional
La comunidad de Carapal de Guara, tiene alcance a los medios de comunicación social radio,
prensa, TV por cable o suscripción, telefonía CANTV, medios electrónicos e internet existentes
en el estado, aunque no tienen acceso a participar directamente en ellos, debido a diversas
razones. Así como también hacen uso de algunos medios de comunicación alternativos tales
como la emisión de información de tipo verbal boca en boca, publicación de paleógrafos y
mensajería de textos, redes sociales virtuales que permiten mantener el flujo comunicacional
entre las y los vecinos de la comunidad.

Es importante destacar, que a pesar de esta ventaja existen insuficiencias en el área


comunicacional, puesto que no se cuenta con infocentros, cinematecas, videotecas o
ludotecas comunitarias. En efecto, son pocas las acciones que se desarrollan en la comunidad
destinadas a la diversión y el placer que permitan que los pobladores tengan un espacio para
el esparcimiento, la recreación y el ocio después de una jornada de trabajo como está
contemplado en la ley del trabajo y como un derecho fundamental para el desarrollo de las
sociedades modernas y puedan conseguir un estado de bienestar físico, mental y social para
aumentar la calidad de vida en todos y cada uno de los miembros de la sociedad.

Por consiguiente, es necesario establecer áreas para el esparcimiento porque juegan un papel
fundamental en la producción, difusión, almacenamiento y procesamiento de la información,
dado que, se puede lograr la superación de los nudos comunicacionales existentes entre los
miembros de la comunidad al intercambiar y compartir en estos escenarios porque
representan espacios de comunicación por excelencia.

También podría gustarte