Está en la página 1de 2

OBLIGACIONES MANCOMUNADAS Y SOLIDARIAS

Obligaciones Mancomunadas.-

Es la obligación donde existen acreedores o deudores y una sola prestación.

Ejemplo:

El salón del quinto año como Sociedad Responsabilidad Limitada pide un préstamo
de 5000 dólares cada uno al Banco de Crédito. En ella cada uno de los deudores está
obligado al pago únicamente de su cuota y cada acreedor solamente podrá exigir la parte
que le presto.

Consecuencia de la Mancomunidad.-

1.- EL acreedor solo puede exigirle al deudor la parte que le corresponda de la


obligación
2.-El deudor solo está obligado a pagar la cuota señalada en la obligación
3.- La interrupción de la prescripción que obtenga uno de los coacreedores no aprovecha
a los demás, se igual manera el perjuicio que sufra uno de los codeudores no perjudicara
a los otros.
4.- La mora que se produce en un deudor no produce mora en sus codeudores.
5.- La cuota del deudor insolvente no grava a los demás. Sin embargo en el derecho
hereditario (sucesiones). Cuando uno de los deudores paga íntegramente al acreedor y al
exigir la parte de los demás codeudores, y aparece uno insolvente, esta insolvencia
si perjudicará a prorrata a los otros coherederos.

Obligaciones Solidarias.-

Son obligaciones en que concurriendo pluralidad de acreedor eso pluralidad de


deudores, los acreedores tienen derecho de exigir todo el crédito a uno delos deudores y
viceversa, es decir un solo deudor está obligado a pagar el total de la deuda en caso de
insolvencia de sus codeudores.

Requisitos:

a) Pluralidad de Acreedores o Deudores o de ambos a la vez b) Que la obligación


sea divisible y que sea única) Que exista pluralidad de vínculos jurídicos. La
solidaridad no se presume, es decir debe señalarse expresamente en el título o
contrato o por mandato de la ley.

Clases de Solidaridad:

Solidaridad activa.- Se produce cuando el deudor puede efectuar el pago a cualquiera


de los acreedores solidarios aun cuando hubiese sido demandado solo por alguno.
(1185 C.C.).

Ejemplo:
Frida solicita al banco Wiesse, al banco de crédito y al banco latinoamericano que
le presten 100. 000 dólares. Entonces Frida podrá pagar los 100.000 dólares a cualquier
a delos bancos y este se arreglaría con los otros bancos. Solidaridad Pasiva.- Se produce
cuando el acreedor puede dirigirse contra cualquiera de los deudores solidarios o contra
todos ellos simultáneamente.

Ejemplo:

Los alumnos del 5to “C” piden un préstamo al Banco de Crédito, entonces este puede
demandar a un alumno o a todos ellos. Caso de muerte de un deudor solidario. Cuando
se muere uno de los deudores solidarios la deuda se deriva entre los herederos
en proporción a sus respectivos participantes en la herencia, regla similar
se aplicará en caso de muerte de uno de los acreedores.

También podría gustarte