Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

TÍTULO:
ENVASE, EMBALAJE, ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DEL

ESPÁRRAGO (ASPARAGUS OFFICINALIS)

ALUMNO:
Huincho Aquiño Sonia Marisol

CURSO:
Envase, Embalaje y Almacenamiento de Productos Agroindustriales.

DOCENTE:

Dra. Elza Berta Aguirre Vargas

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

2017
ENVASE, EMBALAJE, ALMACENAMIENTO Y
TRANSPORTE DEL ESPÁRRAGO FRESCO (ASPARAGUS
OFFICINALIS)

I. INTRODUCCIÓN

Los espárragos son muy sensibles a todo tipo de cambios (pueden sufrir
modificaciones que reducen su calidad durante la conservación, aumento de
la fibrosidad, marchitamiento, curvaturas, pérdida del sabor y el aroma y
cambios en su composición) y es por eso que se necesita un envase, embalaje,
almacenamiento y transporte adecuado.
En el caso del espárrago es imprescindible pre-enfriarlo previamente a su
conservación. La temperatura se debe llevar lo más próximo a 0ºC. El periodo
de conservación de los turiones es bajo, como mucho de 15-20 días, a una
temperatura entre 0°C y 2ºC con una humedad cercana al 100%; hay que tener
en cuenta que el esparrago fresco pierde rápidamente sus propiedades
organolépticas.
Cuando los turiones están destinados a mercados lejanos, es conveniente
sumergir la superficie cortada de los espárragos en una solución de hipoclorito
de calcio, lo que permite controlar las infecciones bacterianas.
Para los productos perecibles, como el espárrago, se puede encontrar diversos
riesgos que se necesita tomar en cuenta: golpes, magulladuras, exposición a
frio y calor.
La comercialización de espárragos frescos se realiza en manojos, sujetos por
cintas o gomas elásticas y/o envasado en pequeñas bolsas de polietileno,
dispuestas en el interior de cajas y en diversos estratos.
II. MARCO TEORICO
Los espárragos frescos están constituidos sobre todo por agua, su contenido
en azúcares y en grasas es muy bajo, son una de las hortalizas más ricas
proteínas. Además, contienen un alto contenido en fibra, es por ello que este
producto es el más buscado por muchos consumidores. En relación con su
contenido vitamínico, destaca la presencia de folatos, provitamina A (beta-
caroteno) y de las vitaminas C y E.

- Forma: Su forma es alargada, con pequeñas hojas en la punta en forma de


escamas.
- Tamaño: Mide entre 20 y 40 centímetros de largo. El calibre y peso
dependen de la categoría a la que pertenezcan.
2.1.ENVASE

La naturaleza del producto es perecible, ya que son espárragos frescos, por lo


tanto el tipo de carga a utilizar para nuestro producto es carga general. Debido
a que, nuestro producto es de naturaleza perecible, no se necesita envase,
serán exportados atados en manojos “embochados”.
Las operaciones embochadoras reciben el esparrago de un mismo calibre y lo
arman en manojos, utilizando como medida estándar un tubo de PVC de cuatro
pulgadas de diámetro, con un peso aproximado de una libra americana 453 gr.
Este manojo es sujetado por dos bandas de caucho, la superior marcada con el
nombre del productor y la inferior marcada con el código internacional para
esparrago verde fresco.

FIGURA 1: proceso de embochado


2.2.EMBALAJE
En el caso del espárrago, pertenece a la categoría de frutas y hortalizas
frescas, el embalaje busca proteger la carga de golpes, magulladuras,
exposición al frío y calor.
2.2.1. EMBALAJE INTERNO:
Se utilizará el papel para envolver los espárragos, los
cuales estarán amarrados en haces, esto para evitar
daños por la humedad. Los espárragos estarán atados
en grupos de 224 gr aprox.

FIGURA 2: Papel y ligas como embalaje interno


para espárragos frescos

FIGURA 3: Espárragos frescos atados por


haces a ambos lados
2.2.2. EMBALAJE EXTERNO:
Como se trata de carga perecible la exportación de espárragos
frescos se utilizan embalajes cuyo material y diseño la
conserven a una temperatura adecuada .El embalaje externo
que llevan los espárragos frescos son la caja FA-01, la cual es
impermeable, resistente a la humedad y a los cambios de
temperatura, esto evita que el producto se deteriore debido a la
proliferación de microorganismos. Una gran ventaja de este
tipo de caja es la capacidad que tiene de ser reusable, durable
y reciclable en su totalidad, ya que está hecho por cartón plast,
de Suparck. Las medidas en mm de la caja son de 290 cm de
largo por 200 cm y 178 cm de ancho (en la base y parte
superior, respectivamente) y 245 cm de altura. El peso total es
de 224 gr y el gramaje, de 620 (gr/m2 de cartonplast). Si se
utiliza un embalaje de madera, se necesita cumplir la norma
NIMF15, que representa tratamiento térmico o fumigación con
bromuro de metilo, para reducir el riesgo de introducción y
diseminación de plagas cuaternarias.
Norma NIMF 15: Es la Norma Internacional para Medidas
Fitosanitarias N° 15 que regula el embalaje de madera utilizado en el
comercio internacional y que describe las medias fitosanitarias para
reducir el riesgo de introducción y/o dispersión de plagas relacionadas
con el embalaje de madera (incluida la madera de estiba).

FIGURA 4: Caja FA-01 usados para embalaje externo


FIGURA 5: Embalaje para el transporte aéreo

FIGURA 6: Embalaje para el transporte


aéreo apiladas en columnas.

FIGURA 7: Embalaje interno y externo para


espárragos frescos.
Marcado:
El marcado es importante ya que facilita el manipuleo al momento de
exportar, el cual debe ser indeleble, estar localizado de manera correcta y
un aspecto más importante aún es la legibilidad.

Los pictogramas son:


- Proteger del calor
- Proteger de la humedad
- Hacia arriba
- Límite de temperatura

FIGURA 8: Modelo de un marcado


correcto para la exportación de
espárragos frescos.

Fijación de la carga:
Para que la carga llegue a destino exitosamente se debe tener una correcta
fijación y una perfecta estructura de carga, esto se logra a través:
Cohesión Natural: Cruzamiento de las cajas.
Cohesión artificial: Stretch Film, zunchos y redes (figura 9)

FIGURA 9: Fijación de carga natural y


artificial.
2.3.ALMACENAMIENTO
2.3.1. Hidroenfriado:
Terminado el proceso de empaque las cajas entran a los
hidroenfriadores ( maquinas con una unidad de frio que baja la
temperatura del agua a 1.5°C) y dentro de ellos y mediante
duchas las cajas por espacio de 20 minutos, tiempo requerido
para bajar la temperatura interna del esparrago, pasando de
temperatura ambiente a 2°C.

FIGURA 10: Hidrocooler en planta agroindustrial

2.3.2. Cuarto de frio:


El esparrago empacado y sometido a proceso de Hidroenfriado,
con una temperatura final de 2°C, es almacenado en el cuarto
frio, mientras se completa el cupo para el despacho, el cual es
de 800 cajas por camión. El cuarto frio trabaja entre 2°C y 5°C.

FIGURA 11: Almacenamiento en frio.


2.4.TRANSPORTE
"El transporte de productos perecederos es sinónimo de celeridad"
Por la naturaleza de producto perecedero, requiere de un tratamiento
especial que garantice su seguridad y celeridad en el transporte y preserve
sus propiedades.
En el caso de los espárragos, es necesario mantener el producto en la
temperatura adecuada y trasladar la carga con cuidado.

2.4.1. Transporte en frio:


Una vez completado el cupo del camión en el cuarto frio, el
esparrago es transportado en camiones refrigerados hasta el
aeropuerto para su embarque.

FIGURRA 12: Transporte en frio de


esparrago fresco.

2.4.2. Transporte aéreo:


Los contenedores de carga aérea son muy útiles en el caso del
transporte del esparrago fresco para exportación, porque el
tiempo de transito se contabiliza en horas y no en días haciendo
posible ubicar en mercados lejanos el producto en condiciones
adecuadas para la comercialización al minorista, el medio de
transporte aéreo permite mayor rapidez, regularidad, seguridad
en el manipuleo, menores costos de seguro, embalaje y
financieros, más frecuencia en los vuelos y accesibilidad a un
mayor número de regiones.
FIGURA 13: Transporte aéreo de espárragos
frescos.

III. ANEXOS

FIGURA 14: Dato estadístico de la exportación de esparrago fresco en los años 2005 y
2006.
FIGURA 15: Embarcación marítima de espárragos frescos

FIGURA 16: Transporte marítimo de espárragos frescos a estados unidos.


FIGURA 17: Diagrama de flujo para postcosecha del esparrago
fresco.

IV. BIBLIOGRAFIA
- AgroForum.pe- agro herramienta virtual.
- Guía Práctica de Exportación de ESPARRAGOS a los Estados Unidos.
- Métodos para el Cuidado y empaque de Alimentos Perecederos Durante
el Transporte por Camiones,USDA, Servicio de Mercadeo Agrícola,
Manual de Agricultura No. 669.
- Envase y Embalaje: Ing. Jaime Reátegui Vargas, Gerente de Comité de
Fabricantes de Envases y cajas de Cartón Corrugado - Sociedad
Nacional de Industrias
- Diseño de la cámara productiva sostenible del esparrago verde fresco,
como alternativa de diversificación de la zona cafetera de las subregiones
centro sur y bajo occidente del departamento de caldas- Ángela María
Betancourt Escobar.
ENVASE, EMBALAJE, ALMACENAMIENTO Y
TRANSPORTE DEL ESPÁRRAGO FRESCO (ASPARAGUS
OFFICINALIS)

RESUMEN

En el caso del espárrago es imprescindible pre-enfriarlo previamente a su conservación.


La temperatura se debe llevar lo más próximo a 0ºC. El periodo de conservación de los
turiones es bajo, como mucho de 15-20 días, a una temperatura entre 0°C y 2ºC con una
humedad cercana al 100%; hay que tener en cuenta que el esparrago fresco pierde
rápidamente sus propiedades organolépticas.
Cuando los turiones están destinados a mercados lejanos, es conveniente sumergir la
superficie cortada de los espárragos en una solución de hipoclorito de calcio, lo que
permite controlar las infecciones bacterianas.
Para los productos perecibles, como el espárrago, se puede encontrar diversos riesgos que
se necesita tomar en cuenta: golpes, magulladuras, exposición a frio y calor.
1. ENVASE: Debido a que los espárragos frescos son de naturaleza perecible, no se
necesita envase, serán exportados atados en manojos “embochados”.
Las operaciones embochadoras reciben el esparrago de un mismo calibre y lo
arman en manojos, utilizando como medida estándar un tubo de PVC de cuatro
pulgadas de diámetro, con un peso aproximado de
una libra americana 453 gr. Este manojo es
sujetado por dos bandas de caucho, la superior
marcada con el nombre del productor y la inferior
marcada con el código internacional para
esparrago verde fresco.

2. EMBALAJE:

Embalaje interno: Se utilizará el papel para


envolver los espárragos, los cuales estarán
amarrados en haces, esto para evitar daños
por la humedad. Los espárragos estarán
atados en grupos de 224 gr aprox.
Embalaje externo: El embalaje externo que
llevan los espárragos frescos son la caja FA-
01, la cual es impermeable, resistente a la
humedad y a los cambios de temperatura, esto
evita que el producto se deteriore debido a la
proliferación de microorganismos.

3. ALMACENAMIENTO:

3.1.Hidroenfriado: Terminado el proceso de empaque las cajas entran a los


hidroenfriadores (maquinas con una unidad de frio que baja la temperatura del
agua a 1.5°C) y dentro de ellos y mediante duchas las cajas por espacio de 20
minutos, tiempo requerido para bajar la temperatura interna del esparrago,
pasando de temperatura ambiente a 2°C.
3.2.Cuarto de frio: El esparrago empacado y sometido a proceso de
Hidroenfriado, con una temperatura final de 2°C, es almacenado en el cuarto
frio, mientras se completa el cupo para el despacho, el cual es de 800 cajas por
camión. El cuarto frio trabaja entre 2°C y 5°C.

4. TRANSPORTE:

4.1.Transporte en frio: Una vez completado el cupo del camión en el cuarto frio,
el esparrago es transportado en camiones refrigerados hasta el aeropuerto para
su embarque.
4.2.Transporte aéreo: Los contenedores de carga aérea son muy útiles en el caso
del transporte del esparrago fresco para exportación, porque el tiempo de
transito se contabiliza en horas y no en días haciendo posible ubicar en
mercados lejanos el producto en condiciones adecuadas para la
comercialización al minorista, el medio de transporte aéreo permite mayor
rapidez, regularidad, seguridad en el manipuleo, entre otros.

También podría gustarte