Está en la página 1de 3

Planeamiento de la Educación

Guía de lectura Nº 4

Profesora Adjunta: Susana Beatriz Argüello


Auxiliar docente: Martha Lastenia Alcoba
Alumnas:

Balderrama Agustina C- 8329

Choquevilca Laura Belén C- 8562

Navajas Silvia C- 7278

Valdiviezo Alejandra C- 8279

“Diccionario jujeño sobre Planeamiento de la Educación”

1- Planificación: es un proceso de tipo global que formula y define objetivos y prioridades a nivel
macrosocial (provincial, regional, nacional o supranacional) o en relación a una rama o sector
(económico, social o cultural. Su formulación se realiza en función de las demandas sociales y del
programa de organización no gubernamental que pretende satisfacer determinadas necesidades de
planificación física es un proceso que siempre está en marcha.

2- Programación: Una decisión anticipada de lo que hay que hacer o lo que se quiere hacer. Desde un
punto de vista técnico designa el conjunto de procedimientos y técnicas que establece de manera
sistemática una serie de actividades, previsiones y disposiciones para formular o elaborar planes,
programas y proyectos. Ordena y vincula cronológica, espacial y técnicamente las actividades y
recursos necesarios para alcanzar en un tiempo dado determinado metas y objetivos. Supone que:
-Las finalidades y propósitos generales de la planificación se definan en objetivos concretos y metas
-Se identifiquen y seleccionen las acciones necesarias para alcanzar dichos objetivos, teniendo en
cuenta los recursos materiales, financieros, técnicos y humanos disponibles.
-Se elabore un presupuesto de costos con el fin de establecer los recursos necesarios para alcanzar los
objetivos en un período determinado.
3- Planeamiento: Acción y efecto de planear. El uso de este término suele referirse a las tareas que se
realizan en el ámbito territorial o físico, y forma parte de la jerga de los urbanistas y arquitectos, que
suelen expresar en forma corriente “planeamiento urbano” en vez de “planificación urbana” o
“planeamiento físico” en vez de “planificación física”.
4- Plan: Hace referencia a las decisiones de carácter general que expresan los lineamientos políticos
fundamentales, las prioridades que se derivan de esas formulaciones, la asignación de recursos acorde
a esas prioridades, las estrategias de acción y el conjunto de medios e instrumentos que se van a
utilizar para alcanzar las metas y objetivos propuestos. Desde el punto de vista de la administración
central, el plan tiene por finalidad trazar el curso deseable y probable del desarrollo nacional o del
desarrollo de un sector (económico, social o cultural).
Un plan engloba programas y proyectos, pero no está compuesto sólo por un conjunto de programas
y proyectos porque su formulación se deriva de propósitos y objetivos más amplios que la suma de
programas y proyectos. El plan es el parámetro técnico-político dentro del cual se enmarcan los
programas y proyectos.
5- Programa: En sentido amplio, hace referencia a un conjunto organizado, coherente e integrado de
actividades, servicios o procesos expresados en un conjunto de proyectos relacionados o coordinados
entre sí y que son de similar naturaleza.

6- Proyecto: Hace referencia a un conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas


entre sí, que se realizan con el fin de producir determinados bienes y servicios capaces de satisfacer
necesidades o resolver problemas.

7- Cobertura temporal de la planificación: Clasificación de planes y programas según el periodo de


vigencia, distinguiendo entre largo, mediano y corto plazo. La planificación por ser un proceso de
carácter permanente supone la integración de los planes a largo, mediano y corto plazo como
referente direccional que da sentido y orientación al conjunto de actividades consideradas dentro de
un proceso temporal.

 Largo plazo: Tiene objetivos de realización en periodos que van de 6 a 10 años


 Mediano plazo: Son los planes que tienen metas de realización que cubren periodos que van
de 3 a 6 años
 Corto plazo: Comprende el lapso de un año y casi siempre hace referencia a la coyuntura.

8- Cobertura espacial de la planificación: Se tiene en cuenta el espacio, ámbito o área en el que incide
el plan. Se distinguen entre planificación nacional, regional, provincial (o estacional) y local.

 Planificación nacional: La elaboración de un plan que abarca todo el territorio de una nación,
país o Estado.
 Planificación regional: Hace referencia a la región (unidad de superficie territorial con
características o propiedades comunes)
 Planificación provincial: Alude a la que se realiza en el ámbito político/administrativo de una
provincia o Estado federal.
 Planificación local: Hace referencia a la acción programada a nivel de municipio (o
ayuntamiento).

9- Planificación global: se refiere a la planificación del conjunto de las actividades productivas del país
interrelacionadas entre sí, como también lo concerniente a los aspectos sociales y espaciales. Los
planes sectoriales deben formar parte de la planificación global.

10- Planificación sectorial: se denomina así a la planificación de algunos sectores o áreas particulares
como, la agricultura, industria, educación, vivienda, servicios sociales, etc. Estos planes sectoriales
ordenados y vinculados coherentemente deben formar parte de la planificación global y, conforme a
ese marco referencial, definir el orden de prioridad en la atención preferente de un sector. Esto sería
lo deseable, pero en la realidad concreta lo es muy pocas veces.

11- Planificación económica: Entendida como el conjunto de esfuerzos sistemáticos para asegurar,
acelerar y encauzar los procesos de crecimiento económico en una dirección y objetos
preestablecidos, fue ampliamente utilizada décadas atrás, por considerarse lo económico como lo
central en el proceso de desarrollo y también por el predominio de economistas entre los especialistas
de la planificación, de esta manera en América latina ha pretendido encauzar el crecimiento
económico.
12- Planificación social: se incorporó mucho más tarde que la planificación económica, a medida que
se fueron superando los enfoques unilaterales y se planteó la problemática de las relaciones mutuas
entre el desarrollo económico y el progreso social, se avanza hasta considerar que los límites entre lo
social y lo económico constituían meras diferencias analíticas se clarifica la necesidad de la
planificación social. En general, en el término social, se engloban todas las acciones que tienen por
finalidad mejorar directamente los niveles y calidad de vida de la población, en consecuencia, la
planificación social designa la planificación de sectores como educación, vivienda, salud, seguridad
social, atención a grupos en situaciones especiales (discapacitados, tercera edad, etc.) y a los servicios
sociales en general.

13- Planificación cultural: No posee un contenido preciso. Se define por las condiciones que permiten
el desarrollo cultural. Consiste en una serie de procedimientos que son utilizados en las distintas
actividades culturales, organizadas adecuadamente disponiendo de medios y recursos, a su vez asigna
responsabilidades y traza una serie de etapas y pasos dentro de los procesos destinados y así lograr
determinados objetivos.

14- Planificación integral: Hace referencia a la necesidad de unir o integrar todos los elementos,
factores, sectores y niveles, los cuales son comprendidos en el proceso de planificación relacionados
con los aspectos económicos, sociales y culturales. // También es entendido como una propuesta
nueva en cuanto a los objetivos que orientan a la planificación y el modo de llevarla a cabo. // Es
considerada como una orientación, una propuesta a realizar, o como un enfoque de la problemática
del desarrollo.

15- Planificación imperativa: Es un plan en el cual, el Estado actúa de manera directa, fija los fines y
objetivos que se deben alcanzar, los medios a seguir y los recursos necesarios, privilegiando los
servicios colectivos. Aunque también concierne a todas las unidades administrativas públicas y a todas
las empresas que también pertenecen al Estado. Una vez aprobado a nivel político obliga a los agentes
con fuerza de ley, logrando una economía socializada. Este plan no requiere de una propiedad privada.

16- Planificación indicativa: Llamado también ‘clásica’ o ‘normativa’. En este plan el Estado actúa de
manera indirecta. Como su nombre lo expresa ‘indica’, sugiere, alienta, motiva, pero no obliga a los
agentes del sector privado, pero si al sector público, estimula o presiona para el cumplimiento del
plan, al menos en algunos aspectos. El gobierno aplica una economía capitalista porque trabaja
mediante instrumentos económicos y políticos como los mecanismos de mercado, la política fiscal, de
crédito y de comercio exterior. Supone y reconoce la propiedad privada.

También podría gustarte