Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA PROCESOS AGROINDUSTRIALES

FACULTAD DE INGENIERIA VIII CICLO


DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA Ing. César Moreno Rojo

PRACTICA N° 4

OBTENCION DE ALMIDON E HIDRÓLISIS ACIDA DEL


ALMIDON

1. OBJETIVOS:

 Obtener almidón a partir de yuca, papa, camote, maíz mote, maíz


cancha, fríjol, quinua, arroz, trigo, oca
 Realizar el balance de materia respectivo
 Realizar la hidrólisis ácida del almidón obtenido
 Evaluar el grado de hidrólisis del almidón hidrolizado.
 Conocer las Técnicas de hidrólisis del almidón.

2. MATERIALES Y METODOS:

 MATERIALES:

Balanza analítica
Materiales de vidrio diversos
Cocina.
PH-metro.
Autoclave
Espectrofotómetro
Almidón de maíz
Acido sulfúrico concentrado.
Solución de NaOH 0,1N
Reactivo de Ross

 METODOS DE ANALISIS Y CONTROL

Grado de Hidrólisis. Para efectuar ésta medida, es necesario cuantificar


los azúcares reductores liberados del almidón, se realizará por el método
espectrofotométrico de Frank-Ross.

 PROCEDIMIENTO

El método de hidrólisis del almidón se realizará según el siguiente diagrama


de flujo:
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA PROCESOS AGROINDUSTRIALES
FACULTAD DE INGENIERIA VIII CICLO
DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA Ing. César Moreno Rojo

Diagrama de flujo del procedimiento:

Curva de calibración de Azúcares reductores:


1 gr. De Glucosa 100 ml. De agua destilada

100 ml. De agua destilada a cada matraz

1 ml. 2ml. 4ml. 6ml. 8ml. 10 ml.

1ml. 1ml. 1ml. 1ml. 1ml. 1ml. y 6 ml. de Ross


a cada tubo

Baño maría y enfriado

Lectura de absorbancia

Hidrólisis ácida del almidón:

30% 40% 50% 60% 70% 80% de Almidón

0.1% 0.2% 0.3% 0.4% 0.5% 0.6% de H2SO4

Baño María

Autoclave

Hidrólisis
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA PROCESOS AGROINDUSTRIALES
FACULTAD DE INGENIERIA VIII CICLO
DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA Ing. César Moreno Rojo

La materia prima (Almidón de maíz), se suspende a una concentración de


30% peso/volumen, luego se adiciona ácido sulfúrico concentrado en
cantidades de 0,1%, 0,2%, 0,4%, 0,6%, 0,8% y 1,0% con respecto a la
suspensión total, luego se procede a hidrolizar en el autoclave a 15 PSIA
durante 30 minutos, posteriormente se neutraliza con una base y se
cuantifica los azúcares reductores liberados, para después establecer los
DE del hidrolizado. Cada grupo de práctica realizará estas corridas, luego
unirá sus resultados y los evaluará estadísticamente con un diseño
Completamente al azar.

3. RESULTADOS Y DISCUSION
Se reportarán los resultados de la práctica y la discusión lo realizarán
previa revisión bibliográfica, además se compararán con resultados
reportados en otras investigaciones.
Mediante revisión bibliográfica y por experiencia propia, se sugerirá la
aplicación posible que se les debe dar a los diferentes hidrolizados.

4. CONCLUSIONES.
Deben ser puntuales y coherentes con los objetivos de la práctica.

5. BIBLIOGRAFIA
6. ANEXO
Cuestionario
a. El almidón de yuca contiene teóricamente, 16,7% de amilasa y 83%
de amilopectina. ¿En el laboratorio como lo comprobaría?
b. Defina usted 3 ventajas de los almidones modificados e hidrolizados.
c. Según las tendencias actuales en que transformaría usted al almidón.
d. ¿Cuál es la importancia de la amilosa y amilopectina en los almidones?
¿Influye esto en su utilización industrial?
e. ¿Cómo podría medir en forma cualitativa, a nivel de laboratorio, el
poder reductor del almidón al ser sometido a hidrólisis acida?
(Descarte la medición de azucares reductores por el método
espectrofotométrico).
f. La producción de bioetanol involucra la utilización de almidón
proveniente de estos granos y tubérculos. ¿Cuál de ellos tendría una
mayor productividad? ¿Por qué?
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA PROCESOS AGROINDUSTRIALES
FACULTAD DE INGENIERIA VIII CICLO
DEPARTAMENTO DE AGROINDUSTRIA Ing. César Moreno Rojo

MATERIA PRIMA

AGUA LAVADO CASCARILLA

RALLADO O
MOLIENDA

TAMIZADO AFRECHO

AGUA

SEDIMENTACION

ELIMINACION DE AGUA
SOBRENADANTE

T= 60ºC SECADO MOLIENDA EMPACADO


t = 24 hr

FIGURA 1: DIAGRAMA DEL PROCESO GENERAL DE EXTRACCION DE ALMIDON

También podría gustarte