Está en la página 1de 4

TALLER VALORES UNIVERSALES:

 Relaciones interpersonales:
Se entiende que es la asociación entre dos o más personas, donde se expresan
sentimientos, gustos por la comida, gustos artísticos, entre otras.
 Sociedad:
Agrupación de personas que se asocian para organizar una actividad cultural, deportiva,
de ocio, etc.
 Cultura:
Se entiende por conjunto de costumbres, tradiciones que caracterizan a un pueblo, a una
sociedad, a una clase social o a una época.
 Libertad:
Es un estado de condición de una persona o de varias, la libertad es un derecho de las
personas para elegir su propia forma de actuar dentro de una sociedad.
 Justicia:
Es un principio moral de cada persona que corresponde dando a cada quien lo que le
pertenece o le corresponde.
 Respeto:
Es el trato digno de una persona sea quien sea o por la condición de circunstancia que
está pasando.
 Responsabilidad:
Es una cualidad de una persona de ser responsable, obligación de una persona que debe
responder.
 Normas de Convivencia:
Es un conjunto de normas para que las personas puedan vivir e interactuar en armonía y
tranquilidad.
 Resiliencia:
Es la capacidad de una persona que tiene para superar la muerte de un ser querido, un
accidente o situaciones de dolor emocional.
 Tolerancia:
La tolerancia se basa en el respeto hacia las situaciones o demás cosas aunque esté en
contra de ellas.
 Solidaridad:
Es ser considerados, es apoyo con las situaciones de otras personas sin esperar nada a
cambio.
 Alteridad:
La alteridad hay que entenderla a partir de una división entre un “yo” y un “otro”, o entre
un “nosotros” y un “ellos”. El “otro” tiene costumbres, tradiciones y representaciones
diferentes a las del “yo”: por eso forma parte de “ellos” y no de “nosotros”. La alteridad
implica ponerse en el lugar de ese “otro”, alternando la perspectiva propia con la ajena.
 Dignidad Humana:
Es el derecho de cada uno de nosotros a ser respetados y valorados sea cual sea nuestra
condición o situación.
 Derechos Humanos:
Es la facultad de hacer o no hacer algo que es para nuestro bien o viceversa.
 Principios:
Los principios es el conjunto de normas, valores, creencias que orientan nuestra vida y
que se necesitan para llegar a ser feliz.
 Valores:
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su
manera de ser y orientan su conducta y sus decisiones.

2. ¿Son necesarios y útiles los principios y valores universales en los contextos


laboral y social?:
Rta: Son muy necesarios en todo tipo de entorno sea laboral, familiar o social porque
con ellos podemos demostrar lo mejor de nosotros como personas

3. ¿Qué valor tiene para usted más relevancia?

Rta: El respeto porque todos merecemos un trato digno

4. ¿Si tuviera que escoger entre la resiliencia y la alteridad cual escogería?

Rta: Escogería la resiliencia

5. ¿Si fueras dueño de una empresa contratarías a personas capacitadas


técnicamente pero que manifiestan de manera abierta que no promueven valores
y principios?

Rta: No contraria gente que no promueven valores y principios de nada sirve estar
capacitada tener un certificado, y haber tenido buenas notas, si no tienes respeto por
las personas que te rodean en cualquier situación.

6. ¿Qué diferencia un principio de un valor?

Rta: La diferencia es que los principios son normas o fundamentos que rigen el
pensamiento o la conducta de las personas

 Aplique cinco encuestas a personas distintas en tu entorno, Preséntelas como


evidencia de su trabajo.
INDIQUE:

S: Si

N: No

NS: No se

DETALLE S N NS

Los valores universales son valiosos y útiles para un Tecnólogo en SI


Contabilidad y Finanzas.

Cree usted que las relaciones interpersonales aportan elementos que NO


aseguran bienestar emocional a los seres humanos. SE

Le proporcionaría seguridad recibir atención de un profesional que no NO


promueva ni practique los valores universales.

Cree usted que la productividad y crecimiento de una Empresa guarda SI


relación con la aplicación práctica de valores como la Honestidad, el
Respeto y la Tolerancia entre otros.

El profesional de Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas debe ser capaz SI


de comprometer su palabra y cumplirla aún en situaciones desfavorables.
El profesional de Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas debe SI
permanecer limpio, incluyendo sus uñas, cabello y pies.
El profesional de Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas debe cambiar, NO
modificar o alterar la forma en que le gusta vestirse o peinarse para el bien SE
de la empresa, o de terceros, con fines de verse bien.
Disminuiría la violencia intrafamiliar la práctica de la Tolerancia NO

Le es familiar el término Alteridad NO

Considera que los profesionales en general carecen de valores SI

Debería ser contratado un Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas en una NO


Empresa si no posee principios, ni valores, considerando que tiene un
excelente desempeño en las demás áreas.

También podría gustarte