Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


LICEO ALEJANDRO HUMBOLTD
CHAMETA

LABOR SOCIAL
BASES LEGALES
Artículos 13 LOE
Artículos 27 RLOE
Circular 13 MPPE (Otorgamiento de Títulos y Certificados)

MISIÓN

La Labor Social es una actividad humanitaria cuya finalidad de concientizar y


sensibilizar al estudiante cursantes de 5to Año de Educación Media General a ponerse en
contacto con la realidad social como aprendizaje significativo a favor de las personas necesitadas
creando una conciencia social de manera desinteresada.

OBJETIVOS

 Fomentar y reforzar los Valores Universales, el compromiso con la sociedad a la que


pertenece, la vocación de servicio y voluntariado.
 Brindar un servicio desinteresado a la comunidad y por ende, a la humanidad.
 Sensibilizar al estudiante para que tome conciencia frente a las necesidades del colectivo
humano.
 Implementar actividades en las que desarrollen capacidades y actitudes positivas,
implementen conocimientos, asuman responsabilidades y participen en planificación y
organización de servicios.
 Fomentar la autoestima del estudiante mediante la puesta en práctica y desarrollo
de sus aptitudes, potencialidades, cualidades, fortalezas.
 Que el estudiante conozca la realidad humana, social, económica, cultural y aporte soluciones
que
 apoyen el desarrollo de la comunidad y sus integrantes.
 Ofrecerle al estudiante perspectivas que le coadyuven a la orientación vocacional.

LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN (LOE)

Artículo 13.- la responsabilidad social y solidaridad constituyen principios básicos de formación


ciudadana de los y las estudiantes en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo.
Todo y toda estudiante en instituciones y centros educativos oficiales o privados de los niveles de
educación media general y media técnica del subsistema de educación básica, así como del
subsistema de educación universitaria y de las diferentes modalidades educativas del Sistema
Educativo, una vez culminado el programa de estudio y de acuerdo con sus competencias, debe
contribuir con el desarrollo integral de la Nación, mediante la práctica de actividades comunitarias,
en concordancia con los principios de responsabilidad social y solidaridad, establecidos en la Ley. Las
condiciones para dar cumplimiento al contenido de este artículo serán establecidas en los
reglamentos.

REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

Artículo 27.- Además de los requisitos legales establecidos para la obtención del título de bachiller o
de técnico medio (en la nueva LOE: Media General y Media Técnica), se deberá exigir a cada alumno
su participación en una actividad que beneficie al respectivo plantel o a la comunidad. El Ministerio
de Educación, Cultura y Deportes (ahora Ministerio del Poder Popular para la Educación) impartirán
las orientaciones necesarias para el cumplimiento de esta disposición.

CIRCULAR 13: OTORGAMIENTO DE TÍTULOS Y CERTIFICADOS: LABOR SOCIAL

En el cumplimiento al artículo 27 del Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación:

La actividad que beneficie al plantel o a la comunidad, podrá ser individual o en grupos y


desarrollada durante uno de los años o semestres del nivel de Educación Media, Diversificada y
Profesional.
El Director del Plantel designará un docente para coordinar la actividad a realizar por el alumno o
grupos de alumnos. Este docente no devengará remuneración adicional alguna por este concepto.
El docente coordinador de la actividad planificará conjuntamente con los alumnos ésta, para
garantizar el cumplimiento de la misma.
Si la actividad consiste en la alfabetización, éste se regirá por la Resolución N° 352 del 20 de
noviembre de 2002 o cualquier otra disposición del MPPE.
Las actividades que beneficien al plantel o a la comunidad podrán ser entre otras:

Conservación, defensa y mejoramiento del medio ambiente y los recursos naturales.


Actividades culturales, artísticas, científicas, técnicas o manuales.
Salubridad y bienestar social.
Educación física, deporte y recreación.

Las actividades podrán cumplirse mediante convenios suscritos con instituciones públicas o
privadas, las comunidades y otros entes vinculados a la vida local, regional o nacional.
El Director del plantel y el coordinador serán los responsables del control, seguimiento y
evaluación planificada de la actividad a desarrollar.
La Dirección del plantel expedirá constancia del cumplimiento del artículo 27 del Reglamento
General de la Ley Orgánica de Educación a cada alumno que haya cumplido la actividad.
Dado el carácter formativo y pedagógico de la actividad prevista en el artículo 27, esta no podrá
ser sustituida en ningún caso, por el aporte económico o material del alumno, padre o
representante.

También podría gustarte