Está en la página 1de 5

SILABO

I. DATOS GENERALES

FACULTAD : Ingeniería
ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Civil
ASIGNATURA : Mecánica de Suelos II
CÓDIGO : IC-603
PRE-REQUISITO : Mecánica de Suelos I
CRÉDITOS :4
HORAS SEMANALES : 12
HORAS TEÓRICAS :6
HORAS PRÁCTICAS :6
TIPO DE ASIGNATURA : Especialidad
RÉGIMEN : Semestral
CICLO : Sexto
SEMESTRE : 2017 - II
DURACIÓN : 9 Semanas
DOCENTE : Ing. René Heradio Flores Pauro
CORREO ELECTRÓNICO : renflop@hotmail.com

II. SUMILLA

Propiedades mecánicas e hidráulicas de los suelos. Hidráulica Subterránea,


Teorías de la Consolidación de suelos. Empuje de suelos. Ensayos especiales.
Muros de contención. Estabilidad de taludes. Teorías de la capacidad portante de
los suelos. Cimentaciones superficiales, semi- profunda y profunda.

III. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar el comportamiento físico, mecánico e hidráulico de los suelos, mediante


teorías que expliquen y cuantifiquen la respuesta de los suelos frente a cargas
internas y externas, además de la capacidad de soporte de los suelos.
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Utilizar los métodos para proyectar la incidencia de carga aplicada al suelo en


el subsuelo.
 Analizar los asentamientos teniendo en cuenta los diversos tipos de suelos.
 Conocer la presión de tierras sobre elementos de soporte.
 Analizar la estabilidad de taludes en los diferentes tipos de suelos.
 Analizar la Capacidad de Carga de Cimentaciones Superficiales.
 Analizar muros de contención.
 Analizar la Capacidad de Carga de cimentación semi –profunda y profunda.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

Los contenidos se organizan por semanas, considerando los temas específicos a


tratar o las actividades a desarrollar.

I UNIDAD
Semana I Avance (%)
Teórico: 06-09-17 Práctico: 08-09-17 Parcial Acumulado
Primera clase: DISTRIBUCIÓN DE
ESFUERZOS EN LA MASA DEL SUELO;
3% 3%
Distribución de Esfuerzos, Ecuaciones de
Boussinesq
Segunda clase: Aplicación de ejercicios 3% 6%
Semana II Avance (%)
Teórico: 13-09-17 Práctico: 15-09-17 Parcial Acumulado
Tercera clase: Método de Newmark, y
3% 9%
Gráficas de Fadum
Cuarta clase: Aplicación de ejercicios 3% 12%
Semana III Avance (%)
Teórico: 20-09-1 Práctico: 22-09-17 Parcial Acumulado
Quinta clase: CONSOLIDACIÓN;
3% 15%
Consideraciones Fundamentales
Prueba consolidación
Sexta clase: Prueba de Consolidación. 3% 18%
en laboratorio.
Semana IV Avance (%)
Teórico: 27-09-17 Práctico: 29-09-17 Parcial Acumulado
Sétima clase: Consolidación Primaria,
3% 21%
Consolidación Secundaria.
Octava clase:
Aplicación de ejercicios 3% 24%
Semana V Avance (%)
Teórico: 06-10-17 Práctico: 06-10-17 Parcial Acumulado
Novena Clase: I Práctica Calificada 3% 27%
Décima clase: Presentación y sustentación de trabajos 3% 30%
Semana VI Avance (%)
Teórico: 11-10-17 Práctico: 13-10-17 Parcial Acumulado
Onceava clase: PRESIÓN LATERAL DE
. 3% 33%
TIERRA; Presión de Tierra en Reposo.
Doceava clase: Aplicación ejercicios. 3% 36%
Semana VII Avance (%)
Teórico: 18-10-17 Práctico: 20-10-17 Parcial Acumulado
Treceava clase: Teoría de Rankine y
3% 39%
Teoría de Presión de Coulomb.
Catorceava Clase: Aplicación ejercicios 3% 42%
Semana VIII Avance (%)
Teórico: 25-10-17 Práctico: 27-10-17 Parcial Acumulado
Quinceava clase: I Examen Parcial 3% 45%
Dieciseisava clase: Revisión y sustentación de trabajos 3% 48%
II UNIDAD
Semana IX Avance (%)
Teórico: Práctico: 03-11-17 Parcial Acumulado
Diecisieteava clase: ESTABILIDAD DE
Aplicación de ejercicios 3% 51%
TALUDES; Factor de Seguridad, Taludes
Semana X Avance (%)
Teórico: 25-10-17 Examen: 27-10-17 Parcial Acumulado
Dieciochoava clase: Taludes con
3% 54%
Infiltración
Diecinueveava clase: Aplicación de ejercicios 3% 57%
Semana XI Avance (%)
Teórico: 25-10-17 Práctico: 03-11-17 Parcial Acumulado
Veinteava clase: Salida a un Proyecto de Taludes 3% 60%
Veintiunava clase: Presentación y sustentación de trabajo 3% 66%
Semana XII Avance (%)
Teórico: 08-11-17 Práctico: 10-11-17 Parcial Acumulado
Veintidosava clase :CIMENTACIONES
3% 69%
SUPERFICIALES; Capacidad de Carga
Veintitresava clase: Aplicación de ejercicios 3% 72%
Semana XIII Avance (%)
Teórico: 15-11-17 Práctico: 17-11-17 Parcial Acumulado
Veinticuatroava clase: Ecuación
3% 75%
General de Meyerhof, Ecuación de Vesic.
Veinticincoava clase: Aplicación de ejercicios 3% 78%
Semana XIV Avance (%)
Teórico: 22-11-17 Práctico: 24-11-17 Parcial Acumulado
Veintiseisava Clase: II Práctica Calificada 3% 81%
Veintisieteava clase: Presentación y sustentación de trabajos 4% 85%
Semana XV Avance (%)
Teórico: 6-12-17 Práctico: Parcial Acumulado
Veintiochoava clase: MUROS DE
RETENCIÓN; Dimensionamiento, 3% 88%
Aplicación de las Teorías de la Presión
Semana XVI Avance (%)
Teórico: 13-12-17 Práctico: 15-12-17 Parcial Acumulado
Veintinueveava clase: Revisión del
Volcamiento, Deslizamiento y Capacidad 3% 91%
de Carga.
Aplicación de ejercicios 3% 94%
Semana XVII Avance (%)
Teórico: 20-11-17 Práctico: 22-11-17 Parcial Acumulado
Treintava clase: Segundo Examen Parcial 3% 97%
Treintaiunava clase: Examen de Aplazados 3% 100%
V. DATOS GENERALES MÉTODOS, TÉCNICAS O ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

5.1 Del docente


a. Presentación de los objetivos del Curso. Experiencia vivencial motivadora.
b. Orientar al estudiante en el desarrollo de cada unidad del curso.
c. Diálogo profesor-alumnos sobre los contenidos del tema a tratar.
d. Organización de los grupos de trabajo.
e. Los alumnos en grupos de 03 integrantes elaboraran un proyecto que
desarrollaran en la última unidad.
5.2 Del estudiante
a. Ejecutar las acciones establecidas para el desarrollo de cada unidad.
b. Consultar oportunamente con el profesor de la asignatura las dificultades en el
aprendizaje.
c. Recurrir a las fuentes bibliográficas a fin de reforzar los conocimientos.
d. Participar en todas las actividades de evaluación.
e. Presentación y Sustentación de trabajos asignados en cada unidad.

a. Medios y Materiales Educativos


1. Recursos humanos. - profesor responsable del curso y estudiantes de
Ingeniería civil matriculados en la asignatura.
2. Físicos. - Aula de clase. Obras en ejecución y/o ejecutadas.
3. Materiales. - Libro texto. Documentos curriculares. Medios de
almacenamiento: papel, folios, memoria USB, disco duro. Computadora.
Pizarra (acrílica), tiza (plumones), mota.

VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN


Para el promedio final se tendrá en cuenta el Reglamento de Evaluación de la
U.J.C.M., que establece lo siguiente:

PROMEDIO FINAL (PF)= (P1 + P2)/2


Donde:
P1 = Nota de la Primera Unidad
P2 = Nota de la Segunda Unidad

Las notas de la primera y segunda unidad se determinan de acuerdo a los


porcentajes establecidos en el Reglamento.

P1 y P 2 = EP (50%) + PPC (30%)+ PT (20%)

EP = Examen Parcial
PPC = Promedio de Prácticas
PT = Promedio de Trabajos

Donde:
EP: Representa la nota obtenida por el alumno, como resultado de un examen
cuyo contenido encierra todos los temas tratados en la unidad
correspondiente.
PPC: Corresponde al promedio de las prácticas calificadas, intervenciones orales
u otra evaluación parcial desarrollada en la unidad respectiva.
PT: Representa el promedio de los trabajos domiciliarios desarrollados dentro de
la unidad.

La nota mínima aprobatoria es de 11 (once). La fracción igual o mayor a 0.5 en el


promedio final se considera a favor del alumno.

II. BIBLIOGRAFÍA

i. ÁNGEL R. HUANCA, (2009), Mecánica de Suelos. Lima, Perú


ii. BRAJA DAS, (2011), Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. México
iii. BRAJA DAS, (2013), Principios de Ingeniería de Cimentaciones. México
iv. CRESPO VILLALAZ, (2011), Mecánica de Suelos. México
v. LAMBE Y WHITMAN, (2011), Mecánica de Suelos II
vi. JUARES BADILLO y RICO RODRIGUEZ, (2005) Mecánica de Suelos T. I y T.
II. México.
vii. Reglamento Nacional de Edificaciones, (2016), Lima Perú.

También podría gustarte