Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Cultivo de Tuberosas y Raices

I PRÁCTICA

TEMA

ELECCION DE SITIO DE TERRENO PARA CULTIVO DE PAPA


DOCENTE: Ing. M. Sc. Juan Larico Vera

ESTUDIANTE:

PUNO-2018

ELECCIÓN DE SITIO DE TERRENO PARA CULTIVO DE PAPA

I. INTRODUCCIÓN
La papa (Solanum tuberosum L.) presenta múltiples cualidades, como su gran capacidad de adaptación
a las condiciones agroecológicas del altiplano Peruano-Boliviano, su excelente contenido de
carbohidratos, proteínas y almidones; constituyendo un producto alimenticio insustituible y muy
importante para la humanidad.

Juan G. Huanca Ramos


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Como cualquier actividad agrícola, El cultivo de papa requiere para su buen desarrollo una adecuada
selección de sitio, en la que se toman en cuenta factores edafoclimáticos básicos como son: topografía,
profundidad, textura, drenaje, pH, fertilidad; altitud, temperatura, precipitación, humedad relativa,
vegetación.

Uno de los temas centrales en la selección de sitio son los estudios de los suelos, de allí la necesidad de
contar con una pequeña guía que facilite el trabajo en campo de los especialistas y técnicos en el recojo
de información para el estudio de suelos; con esto buscamos homogenizar criterios técnicos en la
descripción del perfil del suelo y de las características del mapeo edafológico.

Planteamiento del problema

Al elegir el terreno donde se ubicará el cultivo de papa y semillero, debemos considerar que en lo posible
sean zonas altas (jalca) mayores a 3,000 msnm.
El semillero básico debe estar aislado de otros campos de papa (consumo) y otros cultivos hospedantes
(Quinua, trigo, etc.), principalmente de plagas a fin de prevenir poblaciones de pulgones que son
transmisores de virus.
El terreno apropiado para un semillero debe tener un buen suelo. Debemos escoger, el más profundo,
fértil y sano.
Es importante escoger el mejor terreno para el semillero de papa lo que asegura una buena producción

La instalación del cultivo juega un papel importante para la obtención de semilla de calidad. Es necesario
saber: cuándo debemos sembrar, cómo elegir el lugar adecuado para la siembra, cómo elegir la semilla
y cómo sembrar. En la siguiente unidad trataremos de describir las labores que se realizan antes de la
siembra y las labores previas a la siembra propiamente dicha.

II. REVISIÓN DE LITERATURA

 Planificación
Bernal M. (2012). La planificación es la primera función que determina por anticipado cuáles son
los objetivos que deben cumplirse y que debe hacerse para alcanzarlos; por tanto, es un modelo
teórico para actuar en el futuro. La planificación comienza por establecer los objetivos y detallar
los planes necesarios para alcanzarlos de la mejor manera posible.
La planificación determina donde se pretende llegar, que debe hacerse, como, cuando y en qué
orden debe hacerse. La planificación desde el punto de vista de diferentes pioneros de la
administración se puede conceptualizar de las siguientes maneras:

Juan G. Huanca Ramos


2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

 "La planificación es seleccionar información y hacer suposiciones respecto al futuro para


formular las actividades necesarias para realizar los objetivos organizacionales." George
Terry
 "La planificación es una técnica para minimizar la incertidumbre y dar más consistencia
al desempeño de la empresa." Idalberto, Chiavenato
 "La planificación es en gran medida la tarea de hacer que sucedan cosas que de otro
modo no sucederían" David, Ewing

 Enfoque actual
Manifiesta que con este enfoque la preparación del suelo no es necesaria para la producción
vegetal, los rastrojos de cultivos se mantienen en la superficie, la quema de rastrojos es
prohibidas, dan énfasis al proceso biológico del suelo, el control de plagas es preferentemente
biológico, los abonos verdes y rotación son obligatorios.

 Labranza cero o suelos vírgenes


Phillips y Young (1963) indican que la labranza cero consiste en sembrar cultivos en suelos no
preparados, abriendo un hoyo, surco, o banda estrecha solamente del ancho y la profundidad
suficiente para obtener una cobertura adecuad de la semilla. No se realiza ninguna otra
preparación de suelo, este método nuevo ofrece ventajas significativas tales como: mayores
rendimientos, menores costos de producción, mejor retención de humedad del suelo, menor
escurrimiento de las precipitaciones pluviales, menor compactación del suelo, menor perjuicio
para el suelo causado por las maquinas, ahorro de labranza y reducción de ciertos riesgos
climáticos

 Análisis de suelo
Inia (1996) recomienda realizar el análisis de suelo, para ello se debe tomar 15 a 20sub muestras
recorriendo en zigzag todo el campo. Estas sub muestras se juntan y se mezclan a fin de obtener
una muestra representativa (1kg de suelo). La misma que debe ser etiquetada para llevar al
laboratorio.

 Preparación de terreno
Inia (1996) manifiesta que para la preparación del terreno hay que tener en consideración los
siguientes pasos:

 Elección de terreno
La papa dulce requiere suelos profundos franco – limosos, de buen drenaje. Ricos en materia
orgánica, estructura granular con pH entre 4.8 y 6.5

 Época de preparación
La preparación del terreno debe realizarse de preferencia inmediatamente después de la
cosecha del cultivo anterior.

 Aradura
La aradura de ver ser profunda (20 a30cm) utilizando maquinaria agrícola en zonas donde la
topografía y superficie del terreno lo permite.

 Abonos orgánicos

Juan G. Huanca Ramos


3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Inia (1998) menciona que los abonos orgánicos como el estiércol, compost, abonos verdes
además de proveer nutrientes a las plantas, sirve para mejorar la estructura del suelo,
confiriéndole condiciones óptimas para retener la humedad y calor y nutrientes.

 Antecedentes
El área de cultivo del centro de investigación y producción Illpa UNA – Puno
Es de cultivo anual como alfalfa más Dactylo en un área de esto es beneficioso en las planicies
de centro experimental ya que esta leguminosa tiene la capacidad de fijación de nitrógeno en
el suelo contribuyendo nutientes, pero es todo lo contrario en la ladera ya que hay
predominancia de festuca dolichophylla y astragalus garbancillo y la presencia de estas especies
poaceaes es signo de suelos pobres bajo en macro y micronutrientes.

III. MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación
La primera practica de curso de cultivos y tuberosas se realizó en los pastizales naturales del centro de
investigación y producción Illpa de la Universidad Nacional del Altiplano – Puno, Localizado sobre el
costado oeste de la carretera asfaltada Puno – Juliaca, en el kilómetro 19, desvió hacia las ruinas de
Sillustani.
El centro de investigación y producción Illpa desde el inicio de su funcionamiento, se dedica a las
actividades de investigación aplicada, apoyo a la actividad académica de los docentes, producción
agrícola, producción pecuaria y también cumpliendo la función de proyección social a la comunidad.
Choque (2008), la topografía del área del centro presenta una zona fisiográfica planicie de relieve casi
plano y una zona de ladera, quebrado inclinado a moderadamente empinado, en la zona de planicie, se
localizan las mayores áreas de pastos naturales para el pastoreo del ganado.

Zona ecológica
Onern (1965), Ecológicamente el área del CIP ILLPA, se encuentra en la región ecológica suni, zona de
vida bosque húmedo montano sub tropical caracterizada por presentar temperatura de 6°C a 12°C
teniendo un 700mm de precipitación anual, humedad relativa baja, que dan un clima frio y seco en
forma general.

Suelos
Atamari (1992), indica en sus estudios preliminares en las supuestas 447 hectáreas de suelos del centro
de investigación experimental Illpa dos series de suelos correspondientes alas tierras para pastos y
cultivos andinos, de los cuales la primera serie Titicaca clasifica en suelos de calidad agrologica media,
presente en la zona de la planicie, con 237 ha representado el 53% del total de área evaluada.

Recursos hídricos
Atamari (1992), afirma que el centro experimental Illpa, está ubicado dentro de la sub cuenca del rio
Illpa que nace cerca de la laguna Umayo y más ríos confluentes que conforman la cuenca principal que
vierte su aguas a lago Titicaca. Asi mismo el centro cuenta con tres manantiales u ojos de agua situados
Juan G. Huanca Ramos
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

en las zonas denominadas “Ichu orcco”, “Ccaca punco” y “Chinguni llanquepata”, cuya producción sirve
para abrevar ganado y consumo humano.

MATERIALES
- Cámara fotográfica
- Cuaderno de apuntes
-
METODOLOGÍA
Evaluación agrostologica
La metodología comprende en la elección de terreno para el cultivo de papa mediante la evaluación
agrostologica, evaluación de disponibilidad de nutrientes en el suelo, asociaciones agrostologicas, luego
describiremos los factores topográficos y edáficos.
El centro de investigación Illpa comprende una extensión de 420 hectáreas de los cuales 324.55 ha
corresponden a pastizales naturales, 77.47 ha son terrenos cultivados, 6.3 ha corresponde al área rocosa
En la zona planicie se observó hasta 4 asociaciones agrostologicas:
Disticlietum-Muhlenbergietum,Festuchetum-Muhlenbergietum,Muhlenbergietum-Disticlietum.
Disponibilidad de nutrientes en el suelo
Luego tenemos que tener en claro lo siguientes factores topográficos y edáficos

 DRENAJE
Es la rapidez y grado con el que el agua es removida del suelo en relación con el escurrimiento
superficial y el movimiento de las aguas a través del suelo hacia los espacios subterráneos.
En el Cuadro1 se muestran las clases de drenaje.

Clases Rapidez con que el agua es removida


Excesivo Muy rápidamente
Algo excesivo Rápidamente.
Bueno Con facilidad pero no rápidamente.
Moderado Algo lenta, de tal manera que el perfil está
mojado por un periodo pequeño, pero
significativo de tiempo.
Imperfecto Tan lento como para mantenerlo mojado por
períodos significativos, pero no todo el tiempo.
Pobre Tan lento que el suelo permanece mojado por
un largo período de tiempo.
Muy pobre Tan lento, que una lámina de agua permanece
en la superficie casi todo el año, impidiendo el
desarrollo de las plantas mesofíticas.
Cuadro1 Fuente: Minagri.

En cuanto al drenaje las tuberosas menores deben tener un buen drenaje


Profundidad efectiva del suelo: Es el espesor de las capas del suelo en donde las raíces de las plantas
pueden penetrar fácilmente en busca de agua y nutrientes. Su límite inferior está dado por capas de
arcillas muy densas, capas extremadamente duras, materiales fragmentarios (gravas, piedras o rocas) o
napa freática permanente, que actúa como limitantes del desarrollo normal de las plantas. En el cuadro
2 se muestra la calificación (clases) que se da al suelo de acuerdo a su profundidad efectiva.
Juan G. Huanca Ramos
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Clases de profundidad efectiva


Profundidad (cm) Clases
< 25 Muy superficiales
25 – 50 Superficiales
50 – 100 Moderadamente
profundo
100 – 150 Profundo
> 150 Muy profundo
Cuadro 2 Fuente: Minagri

Pedregosidad superficial: Se refiere a la proporción relativa de piedras mayor a 25 cm de diámetro que


se encuentra en la superficie del suelo. Su clasificación se presenta en el Cuadro 3.

% Cobertura de Distancia entre Clase


la superficie piedras
0,01 a 0,1% < 20m Libre a
ligeramente
pedregoso
0,1 a 3% 3 – 20m Moderadamente
pedregoso
3 a 15% 1 – 3m Pedregoso
15 a 50% 0,5 – 1m Muy pedregoso
50 a 90% < 0,5m Extremadamente
pedregoso
Cuadro 3 Fuente: Minagri

Erosión: Se refiere al desprendimiento, transporte y deposición del material del suelo por el
escurrimiento superficial, gran parte de las laderas están cubiertos por diferentes tipos de especies en
el centro de investigación y producción Illpa.

Permeabilidad: Se refiere a la velocidad con la que el agua se moviliza a través del perfil. Se la relaciona
con la textura del suelo. En el cuadro 4 se presenta la permeabilidad según la clase textural.

Permeabilidad Textura
Muy rápida Arena franca gruesa y arenas
Rápida Arena franca
Moderadamente rápida Franco arenoso
Moderada Franco limoso, franco, franco arcillo
arenoso
Moderadamente lenta Franco arcillo limoso, franco
arcilloso, arcillo arenoso, limoso
Lenta Arcillas, arcillo limoso, masivos
Muy lenta Arcillas finas

Juan G. Huanca Ramos


6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Cuadro 4 Fuente: Minagri

Estructura: Se refiere al arreglo de las partículas primarias en agregados o partículas secundarias (peds).
La estructura se determina sólo en el campo, en base a tres características de los peds: Tipo (Cuadro 5).
El grado se refiere a la estabilidad de los agregados en indica la cohesión dentro de los agregados y la
adhesión entre los agregados.

Tipo estructura Subtipo - Descripción Símbolo de


descripción
Esferoidal Granular (G): Agregados esferoides, G
relativamente no porosos.
Migajosa (M): agregados esferoides
porosos.
Mi
Bloques (B) Angular (a): caras aplanadas, la Ba
mayoría de los vértices son ángulos
agudos.
Subangular (s): caras redondeadas y
aplandas, muchos vértices Bs
redondeados.
Laminar Partículas ordenadas alrededor de un Laminar
plano horizontal, dimensión vertical
menor que la horizontal.
Prismática Partículas ordenadas alrededor de un Primatico o
eje vertical. Columnar
Pueden ser:
Prismática: Base superior no
redondeada.
Columnar: Base superior redondeada.
Cuadro 5 Fuente: Minagri

 FORRAJE
Material vegetal cosechado, compuesto principalmente por poaceas y leguminosos, con un
contenido mayor de 18% de fibra cruda en base seca.

 PASTO
Es la hierba que sirve de alimento al ganado, siendo consumida directamente por los animales
en el lugar que ha crecido y desarrolla.

 PASTURAS
Campo con una o varias especies forrajeras utilizados en la alimentación del ganado.

 PRADERA

Juan G. Huanca Ramos


7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Son áreas de pasto utilizadas directamente por el animal con relativa alta capacidad de
sostenimiento.
 Alta diversificación, por lo que están presentes en todos los ecosistemas.
 Explotación con bajos insumos
 Buen enraizamiento y perennidad, que evitan la erosión de los suelos.
 Acumulan gran cantidad de M. O., nitrógeno y otros nutrientes.
 A través de los rumiantes se convierten en alimento de alta calidad.

 PASTOS NATURALES
Son aquellos que no han sido sembrados por el ganadero; las plantas son nativas o propias del
lugar y su propagación se hace sin intervención del hombre. Como ejemplo de estos pastos
tenemos: (zacatón, aceitillo, pata de gallina, grama, zacate llano, Guatemala, melina etc.).

 PASTIZAL
Área extensa cubierta de vegetación de baja productividad y calidad nutricional, casi siempre
sin cercas.
Teniendo todos estos factores continuamos con la preparación de terreno
.
 PREPARACIÓN DEL TERRENO
Cahuana y Arcos (1993), manifiestan que la preparación del suelo se debe realizar en los meses
de marzo y abril cuando el suelo entra en un periodo de descanso. Los meses de mayo y junio
después de la cosecha del cultivo anterior se considera como suelos de rotación sucesiva.

Naranjo (1991), indica que la aradura se debe realizar a una profundidad de 25 a 30 cm.
Haciendo uso de maquinaria agrícola en zonas donde la topografía y la extensión del terreno
son accesibles y con tracción animal (yunta) en laderas, pies de laderas y en pequeñas parcelas.

 PLANTACIÓN
Parson (1989), menciona que la época de siembra se realiza de la siguiente forma: la primera
durante los meses de mayo y junio y la segunda es recomendable sembrar en noviembre para
aprovechar bien las lluvias y evitar la época de heladas; la cantidad de semilla utilizada es de
1300 a 1500 kg de semilla por hectárea; se puede realizar de forma manual y semi-mecanizado.
El ancho de los surcos varía entre 0.80 a 1.00 metros entre surcos. Mientras más inclinado es el
suelo, más amplia debe ser la distancia entre los surcos. Se coloca una semilla (de
aproximadamente 60 gr.) en cada sitio, a la distancia de un pie o sea a 30 centímetros una de
otra. Los surcos sembrados pueden taparse con yunta o con azadón.

 ABONAMIENTO Y FERTILIZACIÓN
Naranjo (1991), señala que la incorporación de los abonos orgánicos se debe efectuar en su
debida oportunidad, 2 a 3 meses antes de la siembra para conseguir la descomposición de la
materia orgánica y una adecuada liberación de los nutrientes. Esta incorporación se realiza antes
de la siembra para favorecer la humificación y evitar la toxicidad por el efecto de la
fermentación.

Según Rodríguez (2000), el abonamiento y la fertilización son llamados así a toda sustancia que
contienen elementos útiles para la alimentación, crecimiento y fructificación de las plantas, al
ser aplicados al suelo restituyan la fertilidad.
Se recomienda la siguiente Formulación

Juan G. Huanca Ramos


8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

La papa requiere suelos profundos, de textura franco arenoso, de buen nivel de fertilidad, con
pH de 5.6 a 6.5 ligeramente ácido y prospera inclusive a pH de 4.5 a 8.5.
En esta parte veremeos el costo y rentabilidad que tiene el cultivo de papa según varios citados

 COSTOS
Los costos son todos los egresos, no solo en efectivo, que se realizan durante el proceso
productivo. Estos egresos o costos deben ser registrados cuidadosamente y ser categorizados
por propósitos de análisis. En el sistema de contabilidad presentado en este capítulo se explica
dos costos básicos: variables y fijos (Pumisacho y Sherwood, 2002).

 LA PAPA
Egúsquiza (2011). La papa es un tubérculo de importancia porque aporta proteínas, energía,
minerales y vitaminas; porque está adaptado a las condiciones y cultura del poblador de la sierra
peruana y porque su producción y cosecha generan ingresos económicos que se distribuyen
entre los diferentes agentes de la cadena de producción – distribución. La producción rentable
de la papa en la sierra del Perú requiere tomar en cuenta diferentes medidas para reducir el alto
costo de producción y el impacto negativo que producen las condiciones ambientales adversas
que se encuentran en esta región.

 INGRESO BRUTO
Roque (2013). Es el valor total de la producción y se obtiene de multiplicar la cantidad producida
por el precio de venta del producto.

 INGRESO NETO
Roque (2013). Es la diferencia entre el ingreso bruto menos el costo total.

 RENTABILIDAD
Roque (2013). Es igual al ingreso neto dividida entre el costo total, multiplicado por 100.

 RELACIÓN BENEFICIO COSTO


Roque (2013). Se estima dividiendo el ingreso bruto entre el costo total. Si esta relación es igual
a 1, los ingresos son iguales a los costos, y si es menor que 1 hay pérdida y la actividad no es
productiva. Estos índices indican las ganancias o pérdidas por cada sol invertido.

 COSTOS DE PRODUCCIÓN
Flores (2000).El costo de producción representa los gastos incurridos y aplicados a una
operación de manufactura. Está constituido por el total de los costos referidos a una operación
a un objetivo o prestación de servicios, sin considerar los gastos de distribución ni los de
administración.

 ELEMENTOS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN


Según Polemeni (1983), los costos de producción esta conformados por tres rubros que son:

 MATERIA PRIMA
Es el primer factor de costos de producción, son los principales recursos que se usan en la
producción transformándose en bienes terminados con la adición de mano de obra directa y
costos indirectos.

 MANO DE OBRA
Juan G. Huanca Ramos
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

Está representado por la remuneración a los obreros que participan en la producción o también
podemos decir es el esfuerzo desarrollado para transformar la materia prima. Es aquella que se
paga por alterar la composición o condición de la materia prima, estos costos se pueden dividir
en mano de obra directa y mano de obra indirecta.

 COSTOS DE FABRICACIÓN
Llamado también gastos indirectos, cargas indirectas, costos indirectos y gastos de fabricación.
Son aquellos gastos que se emplean para apoyar el proceso de producción sin intervenir
directamente en el. Son aquellos que son necesarios para obtener el producto final pero que se
consume con respecto al producto, se utiliza para acumular los materiales indirectos, la mano
de obra indirecta y los demás costos indirectos de fabricación que no pueden identificarse
directamente con los productos específicos.

IV. CONCLUSIONES

 Se identificó las áreas de terreno que están aptas para la plantación del cultivo de papa,
otra forma de elegir el sitio o el área es de acuerdo al mapeo edafológico, al estudio
hidrológico, al plano agrostologico.

 Se observó otras especies que se adaptan de acuerdo al sitio en nuestro CIP- ILLPA.

V. BIBLIOGRAFIA

 CRISCI, C. y VILARO, F. (1993). Aportes tecnológicos para el cultivo de papa. Boletín de


divulgación Nº32. Unidad de difusión e información del INIA. Montevideo, Uruguay. 32 p.
Recuperado de web:
http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/2730/1/111219240807155137.pdf

 EGÚSQUIZA, R. (2011). Manejo integrado de la Papa. Guía técnica- curso taller. 1ed. Edición
Universidad Agraria la Molina. Lima, Perú. 3p.

 EGÚSQUIZA, R. (2013). Producción de papa en la sierra. Guía técnica. 1ed. OAEPS-UNALM.


Lima, Perú. 28 p.

 GRANADOS, A. (2003). Plan estratégico de recolección, empaque y distribución de papa y


cebolla en el tramo de Boyacá- Bogotá .Ed. Universidad Javeriana Bogota.26 p.

Juan G. Huanca Ramos


10

También podría gustarte