Está en la página 1de 29

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

En el proceso de formación del feto se pueden presentar situaciones que afecten


la formación de distintas áreas entre ellas el cerebro, haciendo que se puedan
presentar alteraciones en su estructura que alteren su funcionamiento.

Una de la patologías que pueden presentarse es la hidrocefalia de acuerdo a lo


indicado por Garcia V. (2013) “es un trastorno cuya principal característica es la
acumulación excesiva de líquido en el cerebro.” (p. 76) Aunque la hidrocefalia se
conocía antiguamente como agua en el cerebro, el agua es en realidad líquido
cefalorraquídeo, un líquido claro que rodea el cerebro y la médula espinal.

La acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo tiene como consecuencia


una dilatación anormal de los espacios en el cerebro llamados ventrículos. Esta
dilatación ocasiona una presión potencialmente perjudicial en los tejidos del cerebro,
generalmente el aumento del líquido en los ventrículos es producido por la
obstrucción de los conductos situados por debajo de el.

En relación a la incidencia en la aparición de esta patología, a nivel mundial la


Organización Mundial de la Salud (2017) establece que “en la hidrocefalia congénita
se presentan 0,9 a 1,8 casos/ 1000 nacidos vivos y en la hidrocefalia asociada a
mielomeningocele 1,3 a 2,9 casos / 1000 nacidos vivos.” (p. 56) Esto refleja que si
bien no es una frecuencia alta de aparición de casos, las secuelas que esto presenta
son significativas y limitan en gran medida a los involucrados.

1
Estos datos indican la cantidad de casos que aparecen en la población infantil,
situación que afecta su desarrollo evolutivo normal, tanto desde el punto de vista
físico como intelectual, por las implicaciones neurológicas que esta patología tiene en
un sistema nervioso en desarrollo.

Por esta razón la detección, atención y resolución de la hidrocefalia es un factor


determinante, que puede influir en la evolución de la enfermedad y en el grado de
limitaciones o discapacidades que el niño presenta a corto, mediano y largo plazo.
Además del abordaje que se lleva a cabo, desde el punto de vista del tratamiento
médico que es seleccionado para poder mejorar la condición del niño.

En este orden de ideas, en Venezuela, la situación no dista de los datos


anteriormente indicado, sobre incidencia y prevalencia de la hidrocefalia en la
población infantil, de acuerdo a esto el Ministerio del Poder Popular para la Salud
(2016) indica que “son difíciles de establecer ya que no hay un registro nacional o
base de datos de las personas que tienen hidrocefalia y los trastornos estrechamente
asociados a esta enfermedad; sin embargo, se cree que la hidrocefalia afecta a uno de
cada 500 niños.” (p. 12)

Esto establece que es frecuente la aparición de casos, situación que conlleva a


necesidad de ingresar a estos pacientes en el tratamiento quirúrgico de estos casos, lo
que requiere cuidados antes, durante y después de la intervención, con la necesaria
orientación a los padres sobre lo que debe hacer durante los cuidados y atención al
niño.

En relación a esto, actualmente el tratamiento tanto a nivel público como


privado ha de estar dirigido a la realización de un procedimiento quirúrgico es muy
gratificante, ya que con intervenciones relativamente sencillas, se pueden recuperar y
prevenir deterioros intelectuales y déficit neurológicos importantes. Los avances en el
diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia han permitido una reducción drástica de
la mortalidad y una mejoría importante de la calidad de vida, así como, de la situación
neurológica y mental de la mayoría de los pacientes.
2
Hasta el día de hoy, el mejor y más efectivo tratamiento para resolver la
hidrocefalia es la cirugía sobre todo en los centros públicos como el Hospital de
Niños J. M. de Los Rios, cuenta con atención especializada a distintos casos de niños
y adultos con afecciones neurológicas que requieren cirugía para su resolución.

En el se brinda atención a niños con patologías neurológicas y en particular con


hidrocefalia, en el que se ofrece el tratamiento de los pacientes ha de estar dirigido a
la colocación de una derivación ventrículo peritoneal, que consiste de acuerdo a lo
indicado por Gil O. (2012) quien expresa que

En la inserción de un pequeño tubo flexible llamado derivación


ventrículo peritoneal (shunt) se coloca en el sistema del líquido
cefalorraquídeo del niño. Este tubito redirige el flujo del líquido desde
los ventrículos a cualquier otra región del cuerpo, de las cuales la mas
comúnmente utilizada es la cavidad abdominal, o la aurícula cardiaca.
(p. 56)
En la actualidad, la mayoría de estos casos se diagnostican prenatalmente, en el
momento del nacimiento o en los primeros años de la niñez. Los adelantos en la
tecnología de imágenes diagnósticas permiten diagnósticos más exactos en las
personas que tienen presentaciones atípicas, incluyendo a los adultos con condiciones
tales como la hidrocefalia de presión normal.

Partiendo de estas ideas el profesional de Enfermería ha de participar en la


atención del niño durante todo el proceso de cuidados esenciales, en particular en lo
relacionado con las acciones a seguir en la atención postoperatoria, a los lactante
mayor con hidrocefalia, donde los cuidados han de estar dirigidos a ofrecer la
atención que le ayuden a evitar complicaciones y brindar atención de calidad, donde l
orientación a los padres es primordial, pues ellos son los que permanecen más tiempo
con ellos, razón por la cual deben conocer a cabalidad las características de la
patología así como los cuidados que se deben seguir.

Pero la realidad es que debido al poco personal de la unidad, y al volumen de


pacientes en ocasiones, además de las rotaciones constantes, se muestran que se

3
presentan limitaciones para ofrecer orientación a los padres y familiares, pues durnate
el proceso de ante la atención a estos niños, cumplen muchas funciones dejando a un
lado la orientación para que puedan estar preparados ante las reacciones que
presentan como convulsiones, somnolencia, temblor entre otras, lo que hace que se
presente el riesgo de que ocurra un déficit en la calidad de los cuidados ofrecidos en
estos casos.

Partiendo de esta idea se plantean las siguientes interrogantes:


¿Qué información poseen los padres sobre la hidrocefalia?
¿Cómo son los cuidados que se debe ofrecer al niño con hidrocefalia?
¿Cuáles son las acciones de Enfermería en la orientación a los padres del niño
con hidrocefalia que se encuentra en el Hospital de Niños J. M. de los Rios?

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1 Objetivo General

Determinar la orientación de Enfermería a los padres sobre los cuidados del


neonato con hidrocefalia ingresados en el Hospital J. M. de los Rios en el ultimo
trimestre de 2018.

1.2.2 Objetivos Específicos

Identificar la información que poseen los padres sobre la hidrocefalia

Describir los cuidados que se debe ofrecer al niño con hidrocefalia

Determinar las acciones de Enfermería en la orientación a los padres del niño


con hidrocefalia que se encuentra en el Hospital de Niños J. M. de los Rios.

4
1.3 Justificación de Investigación

La hidrocefalia es un problema congénito que se debe a un problema con el


flujo del líquido que rodea el cerebro, el cual se denomina líquido cefalorraquídeo o
LCR, este rodea al cerebro y la médula espinal y ayuda a amortiguar al primero, pero
al no drenarse se acumula y provoca un aumento de la presión intracraneana y esto
causa lesiones que afectan la funcionalidad del individuo por lo que se coloca una
derivación que le ayude a drenar el líquido sobrante.
Debido a esta situación la investigación es de importancia desde el punto de
vista social, pues aporta información sobre los cuidados esenciales que son aplicados
por Enfermería durante la atención de estos lactantes mayores, para poder lograr que
se recuperen de forma satisfactoria, considerando tanto la atención directa como la
orientación ofrecida a los padres en el autocuidado luego de la intervención.
Por otro lado, esta investigación es de relevancia para los profesionales de
enfermería debido a que aporta información sobre las debilidades en el proceso de
orientación a los padres en la atención de los niños en el postquirúrgico de una
derivación ventrículo peritoneal, para buscar soluciones que le ayuden a mejorar la
calidad de los cuidados que se le ofrecen tomando en consideración la realización de
la atención y las particularidades de cada uno de los pacientes.
También se considera de importancia para la institución, porque analiza la
calidad de atención ofrecida a los pacientes dentro del Hospital de Niños J. M. de los
Rios, lo que se ha de reflejar en los cuidados prestados durante la hospitalización y en
el proceso de recuperación de los lactantes mayores que son atendidos en dicho
servicio, ayudándolos a mejorar su condición de salud.
Por último desde el punto de vista metodológico esta investigación también es
un aporte debido a que puede servir de información para otros trabajos que se realicen
sobre el tema, proporcionando información actualizada que les ayude en el desarrollo
de otros estudios sobre le tema.

5
CAPITULO II

MARCO TEÓRICO
El marco teórico es definido por Canales, F., Alvarado E. y Pineda, E (2014)
“qué tiene como objetivo situar el problema y el resultado de sus análisis dentro del
conjunto de conocimientos existente y orientar el proceso de investigación”. (p. 57)

2.1 Contexto donde se realiza la Investigación

Hospital de Niños J. M. de los Rios

En 1958 el hospital J.M de los Ríos abandona el edificio parroquial donde había
nacido y se muda a la edificación amplia y moderna donde vive actualmente (San
Bernardino). Es a partir de ese momento cuando algunos que venían de perineo y los
que llegaron en 1958 y años subsiguientes son testigos y actores de su nueve historia.
Una historia indisomblemente unida a un proyecto lleno de grandeza, mística y
dedicación, que por la magnitud de lo logrado y obtenido, llega a la trascendencia en
el espacio y tiempo, pues desbordo sus muros y se proyectó a toda Venezuela incluso
fuera del país y su fuerza se siente aun en los momentos que vivimos.

Este maravilloso proyecto venció grande dificultades y visto hoy


retrospectivamente podemos considerar en el tres etapas de desarrollo, si tomamos el
periodo de 1958 hasta el principios de los años 90. Año 1958 -1961 o periodo de
reestructuración. En la fase inicial de esta etapa hay innegablemente una gran
expansión asistencial y en lo que concierne a los docentes se da un momento
relevante. El hospital vive momento de gran avidez de conocimientos pediátrico y por
sus salas de hospitalización y de conferencias desfilan renombrados maestros y
figuras de la pediatría latinoamericana. Al concluir el año 60 y comienzos de 61, el
6
hospital está de nuevo en el camino con una nueva visión pediátrica, más moderna y
mayor proyección.

Años 1961-1970 o periodo de consolidación. Logros fundamentales son los


siguientes: El Hospital es un centro asistencial, pediátrico de primera línea de la parte
médica como quirúrgica y servicios auxiliares, por la misma época se funda la
institución de las damas voluntarias a quienes nunca se reconocerá lo suficiente, la
abnegación y paciente labor que realizan para el bienestar del niño hospitalizado. Es
con todo este material humano profundamente enraizado e identificado con el
progreso y desarrollo del Hospital, como se afirma su crecimiento y auge., esta etapa
la podemos resumir: El niño es el centro del esfuerzo.

Año 1970 a principio de los años 1990 o periodo de crecimiento. A partir del año
1970 se inicia una serie de planes que incide fundamentalmente la elevación de
calidad de trabajo tanto de los médicos como del personal de enfermería. Se crea una
escuela docente de posgrado de pediátrico. Esta etapa se dirige fundamentalmente a la
elevación a la calidad del personal y por ello se podría resumirse en: El médico y
personal paramédico son el centro del esfuerzo.

Misión: Prestar asistencia médica integral con equidad, humanidad y eficiencia a


niños, niñas y adolescentes especialmente de escasos recursos económicos, así como
realizar funciones de docencia e investigación. Se fundamenta en la concepción del
hombre como un ser biopsicosocial dotado de potencialidades, intereses y
motivaciones que se mantienen en constante interacción con el medio ambiente.

Visión: Alcanzar niveles de excelencia en cuidados de los niños, niñas y adolescentes


que lo demande a manera de ratificar nuestro compromiso en grupo más vulnerable
de la sociedad que requiere mejor calidad de vida.

7
2.2Antecedentes de la investigación
Entre los antecedentes que se relacionan con la presente investigación se han
seleccionado los siguientes:

Llanos M (2016) realizaron investigación titulada “Cuidados y utilización del


Catéter intraventricular, factores fisiopatológicos que intervienen en el mantenimiento
de una homeostasis intracraneal en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos y
Neonatales. Hospital “Dr. Miguel Pérez Carreño” Las características de cavidad
semi-rígida confieren al cráneo y su contenido un comportamiento especial respecto
a los demás órganos y los aumentos de presión en su interior se convierten en una
amenaza para la evolución de los pacientes con patologías intracraneales de estas
características. El objetivo de este trabajo es realizar una revisión del tema
exponiendo los factores fisiopatológicos que intervienen en el mantenimiento de una
homeostasis intracraneal, la influencia de las funciones vitales sobre dicha presión y
otros aspectos de importancia. Las manifestaciones clínicas específicas del Síndrome
de Hipertensión Intracraneal se exponen después de analizar su fisiopatología y los
métodos de monitorización y medición de la presión intracraneal. Para concluir, se
proponen los cuidados de enfermería en la cateterización intraventricular.
El presente trabajo se relación con la presente investigación ya que se
estudian las acciones a ser realizadas cuando se implanta un catéter con derivación
para solucionar el aumento de la presión intracraneal.

Antunes, J. y Colbs (2015) titulada Tecnología secundaria en el tratamiento del


Recién Nacido con hidrocefalia en los Cuidados de Enfermería en la Unidad de
Cuidados Neonatales del Hospital Central de Ciudad de México, “La Guadalupe”,
Mexico DF. Esta investigación tiene por objetivos realizar un informe de la
experiencia, en la práctica de los principales efectos a los cuales están sujetos los
recién con hidrocefalia que son sometidos al uso del cpap nasal, además sugerir a luz

8
de la vulnerabilidad anatomo – fisiológica de esta clientela, la forma por la cual el
cpap nasal debe ser instalado por los profesionales de Enfermería. El estudio se
desarrolló con un diseño descriptivo, de tipo observacional, realizado en junio y julio
2011, utilizando la observación participante y el diario de campo como instrumento.
Como resultado se establece que los posibles efectos adversos se producen, como un
evento en cascada iniciada por la isquemia de la mucosa y termina en la necrosis y
desviación septal, en niños con hidrocefalia que se encuentran hospitalizados en la
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Se concluye que el cpap nasal también
fue concebido para ser un coadyuvante al tratamiento pero, al ser utilizado sin las
observaciones adecuadas puede pasar a ser un complicador en el proceso de
restauración de la salud y de la calidad del cuidado de enfermería ofrecido al recién
nacido que presenta hidrocefalia.

Esta investigación sirve de apoyo al presente estudio ya que ofrece información


sobre los trastornos respiratorios que son comunes en el neonato en particular el que
sufre de hidrocefalia que se puede encontrar en la unidad de cuidados intensivos,
considerando las acciones que enfermería debe llevar a cabo con estos pacientes.

Gómez, P. y Jiménez, M (2015) en su estudio cuyo título es “La calidad de


atención que brinda enfermería y la satisfacción del neonato que se encuentra
hsopitalizado en la Unidad Clínica de UCI Pediátrica del Hospital Universitario de
Alcala de la ciudad de Alcala de Enares, España. Cuyo objetivo fue determinar la
calidad de atención que brinda el personal de enfermería y su relación con la
satisfacción del neonato, en su dimensión interacción enfermera – paciente y las
necesidades fisiológicas básicas. La investigación fue de tipo descriptivo, prospectivo
y correlacional. La población se constituyó por noventa y dos (92) neonatos
hospitalizados durante los meses de marzo – septiembre 2015 (60% de la población)
de los neonatos hospitalizados en la sala de Cuidados intensivos de pediátrica. La
recolección de la información se realizó por medio de una entrevista estructurada a las
madres concluyendo las investigadoras que existe relación en la calidad de la atención

9
de enfermería con sus indicadores trato hermano, respeto y confianza y la satisfacción
de las necesidades del neonato.

De tal forma dicho trabajo continua reafirmando la importancia de la calidad de


los cuidados que reciben los usuarios y la satisfacción de sus necesidades, por lo que
enfermería debe tomar en cuenta las condiciones del ambiente donde lo realiza y la
atención segura de estos usuarios para evitar complicaciones en su cuadro clínico,
considerando que estos pueden presentan hidrocefalia.

2.5 Bases Legales

Entre los documentos legales que sustentan la investigación se pueden


considerar:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) Gaceta


Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 36.860

Artículo 83:

La salud es un derecho social fundamental, obligatorio del estado, que lo


garantiza como parte del derecho a la vida. El estado proveerá y
desarrollará políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar
colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a
la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en su
promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establece la ley, de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. (p. 29)

Este artículo establecen que la salud la debe garantizar el Estado, ya que es gratuita y
parte del derecho a la vida. A su vez debe promover la atención directa del recién nacido
para promover su estado de salud, tomando en cuenta las condiciones en las que este
nace.
10
Ley del Ejercicio de Enfermería (2005)

Artículo 2
A los efectos de esta Ley, se entiende por ejercicio de la enfermería, cualquier
actividad que propenda a:
1. El cuido de la salud del individuo, familia y comunidad, tomando en cuenta
la promoción de la salud y calidad de vida, la prevención de la enfermedad y
la participación de su tratamiento, incluyendo la rehabilitación de la persona,
independientemente de la etapa de crecimiento y desarrollo en que se
encuentre, debiendo mantener al máximo, el bienestar físico, mental, social y
espiritual del ser humano. (p. 1)

Esta Ley señala la importancia de la Enfermera de ejercer sus funciones en los


ámbitos de planificación y ejecución de los cuidados directos de enfermería que se le
ofrece a los niños con hidrocefalia al aplicar habilidades y destrezas para realizar esta
labor por parte de los profesionales de Enfermería en la atención de estos niños.

Código Deontológico de Venezuela (1999)

Artículo 9: La relación enfermera paciente estará fundamentada en el respeto a la


dignidad humana, como son la responsabilidad y el secreto profesional, como lo
estipulan las normas y condiciones morales que acompañan la actividad que realizan
los profesionales de enfermería.

Artículo 28: El profesional de Enfermería al proporcionar los cuidados al usuario


debe tratarlos en forma holística, biológica, psicológica, social y espiritual.

Encierra un conjunto de deberes y derechos, normas éticas y morales que debe


conocer el profesional de enfermería para aplicarlos a la práctica diaria. Este código
se atiende al deber formal y objetivo resultando los valores que tomara en cuenta el
personal de enfermería al practicar los cuidados al individuo sano y enfermo.

11
2.4 Bases Teóricas

Las bases teóricas que sustentan el presente estudio permiten aplicar los
aspectos teóricos del mismo, orientado hacia la localización de datos y de hechos que
admitan la comprensión del estudio.

Hidrocefalia
El término hidrocefalia deriva de las palabras griegas "hidro" que significa
agua y "céfalo" cabeza. Al respecto Figueroa T. (2012) indica que “es una condición
donde la principal característica es la acumulación excesiva de líquido en el cerebro
.” (p. 45) Lo anterior produce un trastorno hidrodinámico y ocasiona un aumento del
compartimiento líquido dentro del sistema nervioso central justificado por
alteraciones en su producción, circulación y absorción.
En algunas condiciones hay pérdida de sustancia cerebral a consecuencia de
eventos traumáticos, lesiones vasculares y otros en las que se reemplaza el
compartimiento parenquimatoso por líquido cefalorraquídeo, sin que ocurra un
trastorno hidrodinámico; por lo tanto estas alteraciones como la llamada ex vacuo no
son consideradas hidrocefalias.
La hidrocefalia puede aparecer por tres mecanismos: hiperproducción de
LCR, aumento de la resistencia a la circulación de LCR, o aumento de la resistencia a
la absorción por aumento de la presión venosa.
La consecuencia de cualquiera de los tres mecanismos es un aumento en la
presión del LCR para mantener el equilibrio entre la secreción y la absorción. Por lo
tanto, la dilatación ventricular no es el resultado de la desigualdad entre secreción y
absorción, sino, que esta es secundaria al aumento de presión hidrostática de LCR.
Los mecanismos que preceden la dilatación del sistema son multifactoriales e
intervienen en diferentes momentos de su formación. Es probable que el mecanismo
inicial sea la compresión del sector vascular y una modificación de la distribución del
LCR y los líquidos extracelulares.
12
A largo plazo, de acuerdo a lo indicado por Suarez C. (2013) “hace que se
presenta la destrucción tisular es la que contribuye a la dilatación de los ventrículos
(p. 211). El mismo autor indica que este aumento se puede provocar por:

1. Hiperproducción de LCR.
La velocidad de producción del LCR en condiciones normales es
aproximadamente de 0.35 ml por minuto lo que equivale a 480 CC por día .Los
papilomas del plexo coroideo pueden originar hidrocefalia por dos mecanismos
básicos, la hiperproducción y el efecto de masa capaz de bloquear el paso al LCR;
aunque existen trabajos abalados por estudios cisternográficos que demuestran el
bloqueo secundario del espacio subaracnoideo existente en algunos papilomas ,
relacionado con sangramientos previos al inicio de la dilatación ventricular e
hiperproteinorraquia . Esto explica por qué después de extirpar algunos papilomas no
se revierte la hidrocefalia.
Otros autores plantean que en condiciones normales las granulaciones
subaracnoidea son capaces de absorber todo el LCR que se produce, desarrollándose
una hidrocefalia, si los mecanismos de absorción son deficientes (12). Por lo tanto, a
la hora de tratar a un paciente diagnosticado de hidrocefalia secundaria a un papiloma
del plexo coroide, es necesario tener en cuenta todos estos aspectos que podrían
influir en su evolución y pronóstico.

2. Aumento de la resistencia a la circulación de LCR.


Desde los estudios publicados por Russel D. (2013), “donde demostró que
cualquier patología que se interponga al libre paso del LCR podría originar una
hidrocefalia, pudo aclarar ciertas dudas y abrir nuevas pautas terapéuticas” (p. 313).
Las hidrocefalias se clasifican según la localización del obstáculo, en no
comunicantes, cuando el obstáculo es ventricular, y comunicantes cuando el
obstáculo está más allá de los ventrículos, como en los problemas de taponamiento en
los sitios de absorción que determinan una hidrocefalia tanto interna como externa.
13
La obstrucción puede ser debida a varias patologías, entre ellas se encuentran las
siguientes:
- Malformaciones en las vías de pasaje del LCR (estenosis de los Monro, del
acueducto, orificios de salida del cuarto ventrículo o malformación de Chiari, etc.)
- Lesión expansiva que origina una comprensión intrínseca o extrínseca de las vías de
circulación de LCR (tumor, quiste, hematoma, malformaciones, etc.)
- Proceso inflamatorio hemorrágico o infeccioso que lleva a una fibrosis, gliosis,
adherencias sobre la vía de circulación de LCR.
La gravedad del aumento de la resistencia a la circulación de LCR y la rapidez en la
aparición de la perturbación hidrodinámica influyen en el cuadro clínico, existiendo
hipertensiones subagudas con diferentes grados de sufrimiento cerebral crónico (14).

3. Aumento de la resistencia a la absorción por incremento de la Presión venosa.

El aumento de la presión venosa sinusal tiene como consecuencias:


1- Un aumento en la presión de las venas corticales que originan un aumento del
volumen vascular intracraneal.
2- Aumento de la PIC hasta niveles suficientes para mantener la circulación del LCR.
3- El aumento de la presión venosa sinusal puede ser de origen orgánico (trombosis
venosa sinusal, yugular o cava superior, invasión del seno por tumor, acondroplasia,
etc.) o de origen funcional (malformación arteriovenosa de alto flujo).

Fases de la hidrocefalia

Inicio
En condiciones normales existe un equilibrio entre la presión del LCR, el
parénquima cerebral y el espacio subaracnoideo. Cuando aparece el obstáculo que
aumenta la resistencia a la circulación, y el LCR se continua produciéndose, se

14
incrementa la presión dentro de los ventrículos y se establece un gradiente de presión
hacia el parénquima y el espacio subaracnoideo.

Fase aguda
El gradiente de presión establecido, origina una fuerza radial que dilata los
ventrículos. El parénquima cerebral, comparado con un material visco-elástico sufre
energías tangenciales que determinan un daño mecánico. Entre las causas indiadas
por Gonzalez D. (2015) indica que “se cuentan con las siguientes: Causas de
hidrocefalia aguda, Hemorragias intraventriculares, Descompensación de tumores
intraventricular o muy cercano a los ventrículos, Heridas penetrantes por armas de
fuego, Hemorragia subaracnoidea, Obstrucción aguda de un sistema derivativo y
Trauma craneoencefálico con obstrucción de las cisternas de la base.” (p. 65)
El tamaño ventricular alcanza su máxima expresión de 3 a 6 horas, después de
iniciada la causa de origen. Esto no es un proceso uniforme. La dilatación inicia en
los ventrículos laterales, se extiende al III y después al IV ventrículo.
Existen factores anatómicos que ayudan a esta disposición. Los ventrículos
laterales, específicamente los cuernos frontales y occipitales son los primeros en
dilatarse ya que la sustancia blanca adyacente le ofrece poca resistencia .Esto no
ocurre con el III ventrículo, el cual se dilata posteriormente gracias a la oposición de
los núcleos grises de la base, los cuales obligan a los ventrículos laterales y al propio
III a crecer en sentido antero posterior y le da menos opción a crecer
transversalmente. Los recesos supra-ópticos, pineales y suprapineales pueden formar
divertículos, ayudando con esto a contrarrestar la hipertensión endocraneana.
El III ventrículo tiende a crecer posterior gracias a la poca resistencia del
cerebelo. El IV ventrículo crece dorsalmente ya que el tallo cerebral le hace
resistencia anterior.
Otra teoría expuesta por Hakin plantea, basándose en la ley de Pascal, que la
fuerza producida sobre un área determinada es igual, a la presión del líquido que la
ejerce por el tamaño de la superficie sobre la que actúa, lo que nos haría suponer que
15
el crecimiento, en primer lugar, de los ventrículos laterales ante una misma presión,
está determinado por su mayor tamaño.
Comúnmente cuando en una hidrocefalia, el III ventrículo o el IV se dilatan
más que los laterales existe un atrapamiento de los primeros.
Los fenómenos que ocurren en la hidrocefalia aguda se originan debido a una
formación continua de LCR y a la claudicación de mecanismos anatómicos
fisiológicos, como la presencia de cisuras, cisternas los cuales dan un margen de 3 a 6
horas .Después de este tiempo el crecimiento ventricular es más lento , el epitelio
ependimario se aplana y se estrecha favoreciendo el paso de LCR al espacio
periventricular , extendiéndose este edema al centro oval en un periodo que va de 19
a 24 horas . El edema periventricular se debe al éxtasis del flujo intersticial del
cerebro, reflujo del líquido contenido dentro de los ventrículos, aumento de la presión
ventricular y aumento de la permeabilidad de los capilares cerebrales.
El espacio subaracnoideo colapsa y se vacía, poniendo la corteza en contacto
con la duramadre y la bóveda ósea, infinitamente menos compliante que el
parénquima, (a excepción del recién nacido y del lactante, por sus suturas aun
abiertas) recibiendo la totalidad de la fuerza radial expansiva. La dilatación se
detiene, equilibrando las presiones a niveles cada vez más altos, se forma un cono de
presión céfalo-caudal hasta que sobre viene la muerte del paciente.

Fase crónica
Independientemente de la causa que da origen a la hidrocefalia , la aparición
de modificaciones patológicas depende en cierta medida de la edad , mecanismos de
adaptación cerebral , tiempo de instalación y duración de la hidrocefalia .En los niños
el tamaño ventricular puede alcanzar valores incalculables , debido a la poca
maduración , mielinización del cerebro y la capacidad de distensión del cráneo , lo
cual permite dilatación considerable antes de que inicien las manifestaciones de
hipertensión endocraneana. El tamaño del manto cortical puede reducirse a menos de
1 cm.
16
La mayoría de las hidrocefalias en los niños no evolucionan hacia la
hipertensión intracraneana terminal, sino que tienden a volverse crónicas,
manteniendo una presión aparentemente normal y la dilatación estacionarse. Esta
evolución puede explicarse por diferentes mecanismos compensadores.

Derivación Ventrículo Peritoneal como tratamiento en la Hidrocefalia

A pesar de la asociación del edema cerebral con el aumento de la presión


intracraneal, no fue hasta épocas recientes en que se ha obtenido información directa
sobre la incidencia, magnitud y significación clínica de la hipertensión intracraneal,
debido a las dificultades para medir la PIC y a la dificultad de encontrar un método
fidedigno y seguro para el paciente.
La Organización Panamericana de la Salud (2017) indica que
Los primeros datos de monitorización continua de la PIC fueron
publicados en 1960 por Guillaume y Janney, mas tarde un ferviente
investigador de la PIC, Lundberg, realizó el primer artículo sobre
monitorización en una serie de pacientes. A principios los años 60 este
autor y sus colegas analizaron el efecto de la hipertensión intracraneal
experimental sobre el metabolismo cerebral y los signos vitales, trabajos
que explicaron múltiples fenómenos hasta el momento desconocido. Sin
embargo no fue hasta una década mas tarde, cuando se efectuaron
estudios de la PIC en grandes series. Las primeras mediciones de presión
en el LCR se realizaron en el espacio subaracnoideo lumbar por Quincke,
quien planteó que los valores normales estaban entre 90-100 mms de
agua. Años después Jackson midió la presión con este método en algunas
condiciones patológicas y más tarde se utilizó en pacientes con traumas
craneoencefálicos, estableciéndose criterios para la decisión de cirugía
por encima de 200 mms de agua. Se plantearon numerosas objeciones a
este método; pero las fundamentales eran su peligrosidad y limitaciones.
(p. 543)

El encéfalo es capaz de responder ante el aumento de la presión dentro de la


cavidad. Abundantes son las muestras de como el aumento de la PIC en pacientes con
Hidrocefalia, Pseudotumor cerebral y otras entidades no se correlaciona
adecuadamente con la clínica del paciente, fenómeno que se ha justificado por el
17
periodo de tiempo en el cual se instala el cuadro y la integridad de la autorregulación
del lecho vascular cerebral y este último término se define como la capacidad del
árbol vascular cerebral y específicamente de las arteriolas de controlar la presión
sanguínea durante estados de variación en la tensión arterial media, incluso en grados
extremos de esta última de la cual se establecieron 60 y 200 mms de Hg como valor
inferior y superior respectivamente, específicamente para pacientes sanos.
Situación muy diferente se ha encontrado en pacientes con traumas
encefálicos, donde se manejan dos elementos inicialmente considerados como uno
solo: Presión intracraneal regional(PICR) es aquella que se mide en el área adyacente
a hematomas, contusiones, edema, etc. y Presión intracraneal global(PICG) como
aquella que se recoge en el interior de los ventrículos generalmente o en otro sitio
común de medición como puede ser el espacio subaracnoideo o subdural y que a su
vez es la que se considera como PIC, además de utilizarse para la toma de decisiones
terapéuticas.
Entre ambas presiones y la autorregulación de lecho vascular existe gran
relación, pues a medida que sea mayor la PICR se necesitara de valores menores de
PICG para afectar la respuesta vascular y mas dañinos serán lo efectos de su
elevación.
De acuerdo a Mijares Y (2012) indica que “es decir que el aumento de la PIC
se considera que afecta la función del encéfalo por dos mecanismos:
1. La interrupción de flujo sanguíneo por debajo del nivel crítico requerido para
llevar al tejido nervioso una cantidad suficiente de O2 y nutrientes.
2. La Herniación en determinadas regiones como la ocurrida a través del
tentorio ó la hernia transforaminal que provoca compresión o isquemia directa del
tallo encefálico; es decir que un hematoma localizado en el lóbulo temporal provoca
una modificación suficiente la PICR como para comprimir el mescencéfalo sin
modificar de forma evidente la PICG.
5. Cuadro clínico de la hipertensión intracraneal.

18
No existe un consenso en cuales son los síntomas y signos específicos del
aumento de presión, al ser variable el comportamiento clínico de pacientes con
aumento en la PIC y que depende de varios factores de acuerdo a lo dicho por
Figueroa S (2006) como pueden ser:
La causa de la hipertensión endocraneana ( Pseudotumor cerebral,
Tumores, Traumatismos del SNC) El período de instalación del cuadro
(Agudo, Subagudo, Crónico) El estado previo del encéfalo (Volumen del
encéfalo, elasticidad, adaptabilidad, anatomía del órgano) La existencia
de otras situaciones agravantes como puede ser la hipoxia o isquemia. y
otros factores. (p. 34)

Se ha descrito una triada clásica que traduce elevación de la Presión


Intracareana son la cefalea, vómitos y papiledema; sin embargo algunos autores
consideran solamente el papiledema, quienes plantean que por ejemplo: en el
pseudotumor cerebral la cefalea no es el síntoma mas constante, los vómitos son
infrecuentes y los valores de la PIC pueden ser muy elevados.
La cefalea se produce como consecuencia de la irritación de estructuras
sensibles como los vasos, duramadre y nervios sensitivos, estructuras no siempre
distorsionadas durante los episodios de hipertensión. Los vómitos pueden tener
múltiples causas, su control vegetativo por el SCN se encuentra en la porción más
caudal y dorsal del bulbo raquídeo, de modo que no esta explicado su mecanismo de
producción en estas situaciones.
En la actualidad el área del espacio subaracnoideo que rodea al nervio óptico
constituye una de las regiones hacia donde se ha focalizado los estudios sobre el
aumento de la PIC; por ejemplo se realizan estudios comparativos de los diámetros
del nervio óptico a través del Ultrasonido Diagnostico y comparándolo con el
contralateral y grupos controles. Otro de los medios utilizado ha sido la RMN,
mediante la cual se mide el grado de protusión del área papilar (Cabeza del Nervio
Optico) y se ha demostrado su relación con la hipertensión endocraneal.
Otros síntomas y signos relacionados con el aumento de la presión
Intracraneana, según lo indicado por Lopez F. (2014) son : “Vértigos, Constipación,

19
Trastornos en las funciones globales del encéfalo como la memoria, intelecto,
voluntad, conducta, emociones, etc., Convulsiones, Alteraciones en los parámetros
vitales, algunas de estas ya descritas., Signos de herniación cerebral, los cuales se han
descrito en dependencia de la variedad, Hipo, falsos signos de localización, se
denomina a aquellos defectos focales que sugieren una lesión localizada a
determinada región del encéfalo y sin embargo no son más que la expresión de un
disturbio global, dentro de los cuales los más frecuentes son: la parálisis del sexto
nervio craneal y los síntomas psíquicos.

Orientación de Enfermería en los cuidadoa al paciente que se le ha colocado una


derivación ventrículo peritoneal por Hidrocefalia.
Los cuidados de enfermería a un paciente con hipertensión intracraneal, de
acuerdo a lo indicado por Manrique S. (2007) deben ir dirigidos a:
Realizar una exploración neurológica y de las constantes vitales con una
frecuencia que dependerá de la situación del paciente, cada 15 minutos,
cada 30 minutos, horaria,... En las 24 horas posteriores a un
traumatismo craneal, aunque sea leve, se debe despertar al paciente
cada hora o cada 2 horas para realizar una exploración neurológica
utilizando la misma escala de valoración, la totalidad del equipo
sanitario que lo atiende.
La vigilancia de las constantes vitales: frecuencia cardiaca, respiratoria,
tensión arterial sistólica, diastólica y media.
Mantener una vía aérea permeable.
Tomar las precauciones necesarias frente a la aparición de
convulsiones.
Controlar la temperatura central y periférica, registrando las
diferencias. Las variaciones continuas de la temperatura pueden indicar
una afectación del centro termorregulador.
Registro meticuloso de las entradas y salidas de líquidos y fluidos para
realizar un balance a fin de evitar una sobrecarga.
Utilizar las medidas de seguridad necesarias para evitar caídas, evitando
en el empleo de medios de sujeción que inmovilicen al paciente ya que
aumenta la agitación de este.
Realizar controles gasométricos frecuentes para valorar la eficacia de la
ventilación. (p. 354)

20
Estos cuidados son proporcionados por enfermería desde el mimo momento que
ingresan a la hospitalización, preparando al paciente para la intervención quirúrgica
tomado en consideración sus necesidades particulares y la complicaciones presentes
dependiendo de cada caso.

Terapia Quirúrgica
Los métodos quirúrgicos para la solución de conflictos de presión intracraneal los
dividiremos en dos grupos: Procederes para lesiones con efecto de masa y aquellos
para el tratamiento en lesiones no evaluables. En el primer grupo se incluyen
pacientes con hematomas intracraneales postraumáticos, tumores cerebrales,
hidrocefalias, abscesos cerebrales, etc. en los cuales esta demostrado que la remoción
quirúrgica de la lesión resuelve de forma total o parcial el aumento de la PIC con
unos resultados indiscutibles, a este tipo de tratamiento lo denominamos específicos
El manejo quirúrgico de pacientes sin lesiones removibles, que denominamos
tratamiento inespecífico, es el mas controversial. Son individuos con lesiones difusas
que aunque aumentan la PIC, no tienen volumen como para ser removidas de forma
independiente del parénquima adyacente.
La resección de tejido cerebral es también un método útil, pero con este debemos
ser más cuidadosos pues debe resecarse tejido poco ó nada elocuente en las funciones
encefálicas. Los sitios escogidos son generalmente los lóbulos temporales y frontales,
preferentemente no dominantes; sin embargo solo el mapeo cortical transquirúrgico
es capaz de asegurar que región cortical tiene una u otra función
Ambos métodos han demostrado ser beneficiosos en el tratamiento de pacientes con
traumas craneales, disminuyendo la morbimortalidad por esta causa.

Cuidados en el post operatorio inmediato


Partiendo de esta idea, se continua el tratamiento se basa en medidas clínicas y
quirúrgicas.

21
Medidas Clínicas: están relacionadas con la atención directa al paciebte en durante el
preriodo de recuperación postquirúrgica Posición del paciente, Hiperventilación
Mecánica, Manejo de fluidos, Diuréticos Osmóticos, Coticoesteroides, Barbitúricos,
Hipotermia, Indometacina y Oxigeno hiperbárico.

Posición del Paciente


Por mucho tiempo fue criterio generalizado la elevación de la cabeza en los
pacientes con traumas craneoencefálicos graves de 25-30 grados sobre el nivel de la
aurícula izquierda; sin embargo estudios ulteriores no han demostrado variaciones
significativas de la PIC con las modificaciones en la altura de la cabeza.
Existen factores hipotéticos que justifican tales conductas, tales como que la
elevación de la cabeza mejora el drenaje venoso intracraneal y por otra parte otros
consideran que las modificaciones en la presión son provocadas por cambios
hidrostáticos. En contra de esta posición algunos autores fundamentan que el
Fowler disminuye el retorno venoso y por lo tanto una caída del gasto cardiaco, con
la consiguiente disminución de la presión de perfusión cerebral. En conclusión la
posición de la cabeza debe valorarse en cada paciente de forma individual, es decir
posición optimizada.

Hiperventilación Mecánica
El primer aspecto que debemos mencionar no esta directamente relacionado con la
ventilación mecánica y sí con la importancia de garantizar una vía aérea permeable y
con suficiente O2 para la correcta difusión. En los pacientes con depresión del nivel
de consciencia el estímulo autonómico a la respiración esta con frecuencia
disminuido, además de la obstrucción en las vías aéreas, esta situación provoca
aumento de la presión intratorácica e interferencia con el drenaje venoso.
El problema fundamental resultado de la hipoventilación es la hipercapnia,
alteración que induce el metabolismo anaerobio con la consecuente acidosis láctica y
daño de la membrana celular, además de fenómenos de robo vascular en las regiones
22
del encéfalo con daño de la autorregulación, de hecho muy frecuente en el trauma
craneal donde la respuesta del lecho vascular a las modificaciones de la presión de
CO2 no es uniforme en tiempo ni espacio.
Desde el punto de vista teórico la hiperventilación debe provocar un resultado
contrario, la hipocapnia, estado que debe desencadenar una vasoconstricción inducida
por la alcalosis del medio interno y como resultado disminución del componente
intravascular; sin embargo todo no sucede de esta manera.

Manejo de Fluidos
En el tratamiento de los pacientes con lesiones postraumáticas severas del NSC se
preconizo inicialmente la restricción de fluidos; sin embargo en la actualidad está
demostrado la utilidad de las soluciones expansoras del plasma e incluso
catecolaminas, siempre que se utilicen simultáneamente con medidas para disminuir
la PIC, como: El drenaje de LCR a través de catéter intraventricular, el uso de
diuréticos osmóticos y otros métodos.
El objetivo primordial de todo el tratamiento antihipertensivo endocraneal, a decir
las medidas encaminadas a reducir la PIC e incrementar la presión arterial media, es
mantener una presión de perfusión cerebral adecuada a expensas de cualquier otro
parámetro.

Diuréticos Osmóticos
Se han utilizado varios diuréticos con propiedades osmóticas en la tratamiento de la
hipertensión endocraneana, dentro de estos el Manitol es preferido pues disminuye la
PIC por varios mecanismos, además que modifica de forma substancial la
homeostasis intracraneal. Estas propiedades son más significativas cuando la
autorregulación está intacta, de lo contrario si existe un extenso daño la barrera
hematoencefálica disminuyen sus ventajas y en tal situación la extravasación del
diurético puede provocar el efecto osmótico inverso y por lo tanto aumento en la PIC.

23
Corticoesteroides
El uso de los esteroides en el tratamiento de la hipertensión endocraneana ha sido
ampliamente estudiado, independientemente que existen aún divergencias en el
análisis de los resultados. Está demostrado la ausencia de efectos beneficiosos en el
edema postraumático ó en el producido en los accidentes vasculares encefálicos,
infartos ó edema perihemorrágico.
Sin embargo el edema presente en los tumores intracraneales es altamente
reversible con el uso de Dexametasona y; aunque el efecto es de corta duración, por
ejemplo: se plantea que el pico de respuesta a los esteroides en los tumores
intracraneales metastásicos alcanza una semana, periodo después del cual declina su
efecto.
Los mecanismos a través de los cuales actúan no están dilucidados, no obstante se
plantean hipótesis como la estabilización de las membranas lisosómicas y la barrera
hematoencefálica, además de la disminución de la respuesta del sistema inmune ante
la presencia de un tejido con características anormales al resto del tejido circundante.
Se han ensayado otros esteroides como el Tirilazad, medicamento que se empleo
inicialmente en el tratamiento del trauma espinal grave con compromiso neurológico
y más tarde se extendió su uso a los tumores cerebrales. Las dosis ideales aun no
están determinadas y se usan regímenes a bajas dosis de Dexametazona, 10 Mg. de
dosis de carga seguidos por 4 Mg. por vía endovenosa cada 6 horas.

Barbitúricos
La primitiva observación de Horsley, en 1937, acerca de que el Pentobarbital
producía un descenso en la presión del líquido cefalorraquídeo no fue aprovechada
hasta 36 años después por Shapiro y col. Este grupo de drogas se utilizan en el
tratamiento de la hipertensión intracraneal cuando las demás medidas han fracasado.
Un punto interesante lo constituye el tipo de barbitúrico a emplear, pues si se desea
un efecto rápido debe utilizarse el Thiopental (57) pero el de más frecuente uso en la
práctica es el Pentobarbital a dosis de carga de 3 - 10 Mg. / Kg. administrados en un
24
periodo entre media hora y 3 horas, la dosis de mantenimiento será de 0.5 - 3 MG /
Kg. / Hora.

Hipotermia
El uso de la hipotermia convencional, denominándose así al descenso de la
temperatura corporal por debajo de 30° centígrados, se utilizó en el tratamiento de la
hipertensión intracraneal puesto que disminuye la actividad metabólica, el consumo
de oxígeno y el flujo sanguíneo cerebral.
No obstante el gran número de complicaciones que se producían, además de
las dificultades técnicas para mantener esta temperatura limitaron su aplicación
práctica. Se han realizado estudios con hipotermia moderada que ha arrojado efectos
beneficiosos sobre los aumentos de PIC, pero el escaso número de pacientes exige el
análisis de grupos mayores.

Oxigeno hiperbárico
La aplicación del oxigeno hiperbárico tiene su fundamento en la disminución del
flujo sanguíneo cerebral y el incremento de la oxigenación tisular.
Su aplicación clínica ha demostrado mejoría en los índices de mortalidad de los
grupos tratados con respecto al control, 42 % vs. 17% respectivamente. Pero la
ausencia de recuperación de aquellos pacientes en grupos de baja calidad de vida
limita su uso, es decir que aumenta el número de pacientes con secuelas grave.

Cuidados en el postoperatorio mediato durante la hospitalización


El profesional de Enfermería ofrece cuidados esenciales en esta etapa, no solo
en la atención directa al paciente, sino que se apoya en la orientación al familiar y en
particular a los padres sobre los cuidados y precauciones que se deben mantener en el
postoperatorio mediato luego de la intervención quirúrgica.
En cuanto a los cuidados esenciales directos de enfermería luego de la
intervención van dirigidos a la administración del tratamiento farmacológico indicado
25
por el médico, así como el control de signos vitales, haciendo mayor énfasis en la
temperatura y la presión arterial, como constantes básicas al momento de controlar la
condición del paciente.
Además de esto se hace un control de los líquidos ingeridos y eliminados para
poder detectar cualquier desequilibrio hidroelectrolítico que pueda indicar riesgos en
el funcionamiento de la válvula.
Por otro lado, entre sus funciones también están el ofrecer información sobre
las acciones a seguir en caso de situaciones de emergencia luego de ser dada el alta,
tomando en cuenta la movilidad voluntaria que mantenga el niño, así como la
coordinación de los movimientos , la alimentación que debe consumir y las medidas
para lograr la higiene y confort del paciente.
En este sentido, aunque la posibilidad de una emergencia sea pequeña, se ha
de requerir la preparación de los padres para que puedan asumirla, como pueden ser
la posibilidad de convulsiones, golpes fuertes en la cabeza, así como vómitos,
desequilibrio, irritabilidad, entre otras, al conocer los padres estas posibles
complicaciones esto los prepara y les dará más paz mental y evitará cualquier
inconveniencia innecesaria si hubiese algún problema.

Dependiendo de los problemas médicos de su niño, la observación y consultas


con otros especialistas podrían ser necesarias. Es importante lograr que los padres
comprendan la importancia de mantener el tratamiento indicado por el médico, las
consideraciones en cuanto a la alimentación, la cual debe ser balanceada, baja en
azucares y grasas, con un balance proteico que ayude al niño en su recuperación.

Por otro lado en cuenta a la actividad física que debe realizar el niño, esta va
a depender de la condición del niño, y la gravedad de las secuelas previas que tenga,
lo que puede implicar limitaciones en la movilidad voluntaria, para la movilización en
cama, sentarse o deambular, si las capacidades están presentes se refiere y apoya al
familiar para que asista a tratamiento de rehabilitación, donde se le proporcionan las
indicaciones para este fin, tanto en la movilidad como en la coordinación viso motora.

26
También, es importante que se logre mantener la higiene y confort del
paciente, esta se logra, en una primera etapa posicionando la cabeza del niño, para
evitar presiones sobre la herida, y apoyando la misma en almohadas y cojines que
eviten la aparición de punto de presión que provoquen lesiones en la piel del niño. En
cuanto a li limpieza de la zona se deben realizar curas diarias que durante la
hospitalización será realizada por el profesional de Enfermería, utilizando antiséptico,
gasas y si es requerido o indicado un antibiótico local en crema, pero luego que es
dado de alta el profesional debe asesorar al familiar sobre la forma para realizarla en
el hogar.

En relación al baño, según la condición del niño luego de la intervención, se


puede bañar en cama con esponjas y toallas, que ayuden a realizar el procedimiento,
pero si su estado lo permite se traslada al baño, teniendo cuidado con la herida
quirúrgica y tomando las medidas necesarias para evitar posibles riesgos de caída
durante la estadía dentro del área del baño.

2.5 Teorizante de Enfermería

Teoría de Adopción del Rol Maternal de Ramona Mercer

Mercer se refiere a la enfermería como la ciencia que pasa de una adolescencia


turbulenta a una madurez. Además define a las enfermeras como las personas
encargadas de promover la salud en las familias y en los niños y las pioneras
desarrollando estrategias de valoración. En su teoría no solo habla de la importancia
de la enfermería sino de la importancia del cuidado enfermero, en cada unidad, en
cada tipo de cuidado que recibe la madre en cada etapa de su maternidad.

Mercer en su teoría se centra en la transición de la mujer al convertirse en madre,


lo que implica un cambio amplio en su espacio vital que requiere un desarrollo
continuo. Define el microsistema es el entorno inmediato donde ocurre la adopción
del rol materno, que influyen factores como el funcionamiento familiar, la familia,
27
relaciones entre la madre y el padre, el apoyo social y el estrés. El niño está incluido
en el sistema familiar. La familia se considera como un sistema semicerrado que
mantienen los límites y el control sobre el intercambio del sistema familiar. El
microsistema es la parte que más afecta la adopción del rol maternal, este rol se
consigue por las interacciones con el padre, la madre y el niño

Esta teoría está muy orientada hacia la práctica, siendo útil para las enfermeras
que trabajan en maternidades, por otra parte también la teoría de Mercer se ha
utilizado para organizar el cuidado del paciente.

Esta teorizante se relaciona con el estudio ya que se analizan los aspectos que ha
de considerar Enfermería en el proceso de cuidados del paciente, en este caso del niño
que se le ha practicado una derivación ventrículo peritoneal por una hidrocefalia, lo
que requiere desde la valoración, hasta el poder cubrir las necesidades interferidas en
el pre y post operatorio, así como la orientación a los padres y familiares,
considerando además los cuidados que se deben llevar a cabo en la preparación para
el alta del paciente.

28
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ADMINISTRACIÓN
I.U.T.A

ORIENTACIÓN DE ENFERMERÍA A LOS PADRES SOBRE LOS


CUIDADOS DEL NEONATO CON HIDROCEFALIA INGRESADOS
EN EL HOSPITAL J. M. DE LOS RIOS EN EL ULTIMO
TRIMESTRE DE 2018

Autoras
Quintana Génesis C.I. 22752824
Rodríguez Eliana C.I. 20174547

Profesor:
Lcdo. Humberto Chirinos

Caracas Noviembre 2018

29

También podría gustarte