Está en la página 1de 8

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYA MEMORIA DESCRIPTIVA

“MANTENIMIENTO DEL PUENTE PEATONAL CABIÑA


EN EL CASERÍO DE CONTAY CABIÑA, DISTRITO DE
YAUYA, PROVINCIA DE CARLOS FERMÍN FITZCARRALD
- ANCASH”

MEMORIA DESCRIPTIVA

I.- INTRODUCCIÓN:
En la mayoría de vías de comunicación; siempre se encuentran obstáculos
tales como ríos, desniveles, estrechamientos, quebradas, etc. Por tal razón
es necesario realizar obras que salven estos obstáculos y que permitan el
libre tránsito de los usuarios que transportan sus cargas, o aquellos que
prestan servicios educación, salud en los pueblos donde no llegan los
vehículos motorizados.
El caso más frecuente es el paso de ríos y riachuelos, que en la época de
lluvias y principalmente en la época del fenómeno del Niño ha presentado
ser un problema grande ya que pone en riesgo la vida de los pobladores y
comunidades aledañas por requerir el pronto mantenimiento y que hasta el
momento todavía no se han dado solución permaneciendo estos
abandonados por los pobladores de la zona. Para cruzar estos ríos es
necesaria el mantenimiento del puente peatonal o carrozable en zonas
seguras y de la magnitud requerida de manera que puedan resistir al
embate de las lluvias y de esa manera servir a los pobladores de las zonas
beneficiarias en todo momento.
Por tal razón el presente proyecto se está planteando como integrador y
dinamizador en el distrito de Yauya y sus caseríos y anexos.
Este proyecto consistirá en una sub-estructura de enrocado de piedra, y una
superestructura con sistema de madera eucalipto con tablones.

II.- UBICACION Y ACCESIBILIDAD DE LA ZONA DEL PROYECTO:


Ubicación : Caserio de Contay Cabiña
Distrito : Yauya
Provincia : Carlos Fermín Fitzcarrald
Departamento : Ancash.

Latitud : -8.978785º
Longitud : -77.284773º

PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL PUENTE PEATONAL CABIÑA EN EL CASERIO DE CONTAY CABIÑA, DISTRITO DE
YAUYA, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYA MEMORIA DESCRIPTIVA

Elevación : 3283 m

El ingreso a la zona del proyecto desde la Ciudad de Huaraz es por la


carretera Carhuaz – San Luis – Yauya.
En el siguiente cuadro se detalla el recorrido con sus respectivas distancias y
tiempo de viaje hasta la zona de proyecto.

VÍAS DE ACCESO DE HUARAZ A YAUYA

ÍTE INICIO FIN MEDIO TIEMPO( DIST.(KM)


M H)
1 HUARAZ SAN LUIS CARRETERA 3.00 125
ASFALTADA
2 SAN LUIS DISTRITO DE TROCHA 2.30 34.5
YAUYA CARROZABL
E
3 DISTRITO DE CASERÍO DE TROCHA 0.30 48
YAUYA CONTAY CABIÑA CARROZABL
E
4 CASERÍO DE PUENTE CAMINO DE 0.30 2
CONTAY CABIÑA PEATONAL HERRADURA
CABIÑA
TOTAL 6.30 209.5

No existe acceso directo a la zona donde se proyecta la construcción del


puente, para ello hay que ingresar en vehiculo por una trocha carrozable y
de allí caminar aproximadamente 30 minutos.

Predomina un clima frío, seco y una temperatura anual promedio de 14.0° C.


Fuertes precipitaciones se presentan entre los meses de diciembre a abril.

III.- ANTECEDENTES
El presente proyecto fue solicitado a la Municipalidad Provincial Carlos
Fermín Fitzcarrald por los dirigentes de la Caserio de Contay Cabiña, en vista
de la necesidad de un mantenimiento del puente que se encontraba en mal
estado poniendo en riesgo la integridad de los pobladores.

IV.- ESTADO ACTUAL


El puente peatonal actualmente se encuentra en estado de abandono, con
una subestructura debilitaba por el paso de los años y el cruce de ríos

PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL PUENTE PEATONAL CABIÑA EN EL CASERIO DE CONTAY CABIÑA, DISTRITO DE
YAUYA, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYA MEMORIA DESCRIPTIVA

especialmente en épocas y la superestructura se encuentra dañado en los


tablones perpendiculares a la luz del puente.
El clima de la zona es frío durante las noches y templado durante el día
durante los meses de junio a noviembre. Entre los meses de diciembre a
abril se presentan fuertes precipitaciones.

V.- JUSTIFICACION DEL PROYECTO


El proyecto es justificado por que al tener un puente peatonal o carrozable
en mal estado pone en riesgo la integridad de los pobladores que circulan
por el acceso, y de ocasionarse un colapso por el mal estado del puente las
comunidades aledañas estarían incomunicadas y carecerían de productos
básicos.

VI.- OBJETIVOS
 Reconstruccion del puente peatonal para salvaguardar la
integridad de la población aledaña al lugar.
 Mantenimiento de la Infraestructura Rural de las comunidades
de Yauya.
 Generación de empleo en la ejecución del
mantenimiento.

VII.- DESCRIPCION DEL PROYECTO


El presente proyecto contempla la construcción de un puente peatonal de
madera para el futuro tránsito peatonal y rural que transitaran por el lugar
de manera segura y confiable. Se propone los siguientes diseños:

SUBESTRUCTURA DE ENROCADO DE PIEDRA:


Estribos (02 unidades) de h =2.21 m:
Volumen: 11.37 m3
Largo: 5.36 m
Ancho: 1.92 m

El puente peatonal será construido sobre un área sobre la cual se efectuarán


los trabajos de desmontaje de tableros y vigas de madera, demolición de

PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL PUENTE PEATONAL CABIÑA EN EL CASERIO DE CONTAY CABIÑA, DISTRITO DE
YAUYA, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYA MEMORIA DESCRIPTIVA

estribos existentes, movimientos de tierras y relleno. Los estribos serán


construidos de enrocado de piedra de d=12” debidamente acomodados
según los detalles incluidos en los planos y las especificaciones técnicas que
servirán de protección del talud de los extremos al acceso y servirá de base
de soporte para la superestructura del puente.

SUPERESTRUCTURA DE PUENTE DE MADERA EUCALIPTO CON TABLONES:


La superestructura será diseñada con vigas de madera eucalipto
rollizo de diámetro de 40 centímetros y tablones de madera de 2” x 8”
x 4.00 m con 12 metros de longitud y 2.50 m de ancho para el libre
tránsito de la población y carga rural
Longitud: 12.00 ml

VIII.- PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO

El Contratista realizará la movilización y desmovilización de los materiales y


equipos necesarios para la realización de la obra, así como realizar aquellos
trabajos provisionales que permitan una adecuada ejecución.

Luego del paso inicial se procederá a realizar los trabajos preliminares que
consistirá en el desmontaje de tableros y vigas del puente que está en
mantenimiento, seguido por realizar un pequeño encausamiento (si este
requiere) para realizar la demolición de los estribos existentes con las
herramientas manuales necesarias cuidando la integridad de los
trabajadores del mantenimientos. Se procederá a la limpieza manual de los
restos que quedaron del proceso de demolición, como también eliminación
de las raíces y arbustos que dificultara a los siguientes trabajos a realizar,
luego se procederá a realizar el trazo, nivelación y replanteo para la
construcción de la subestructura del puente proyectado.
Una vez concluido el trazo, nivelación y replanteo se procederá a la
excavación manual y relleno compactado con material propio para la base
del puente de madera a construir. Se procederá a realizar la colocación de
los estribos de enrocado de piedra de D=12” según sus respectivas
especificaciones técnicas.
Luego se procederá a la colocación de las vigas de madera eucalipto rollizo
de D=40 cm seguido por la colocación perpendicular de los tablones de

PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL PUENTE PEATONAL CABIÑA EN EL CASERIO DE CONTAY CABIÑA, DISTRITO DE
YAUYA, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYA MEMORIA DESCRIPTIVA

madera de 2”x8”x4.00m según las especificaciones técnicas ya descritas


para esa partida.

IX.- ESTUDIO TOPOGRAFICO:


Los trabajos de campo se han efectuado con una brigada de topografía la
cual realizó el levantamiento planimétrico y altimétrico del terreno usando
una línea base y tomando puntos con ayuda de una estación total.
El equipo de ingeniería empleado para los trabajos de topografía estuvo
compuesto por una estación total con sus respectivos accesorios incluido el
uso de prismas.

A partir de los puntos básicos BM dejados en terreno, se realizo la poligonal


de apoyo y se ha procedido a efectuar el levantamiento de los puntos
importantes del terreno tanto planimétrica como altimétricamente. Se ha
determinado las ubicaciones de puntos resaltantes del terreno: límites de
propiedad, construcciones de la zona, entre otros obteniéndose con estos
datos planos topográficos.

X.- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL


El objeto del presente ha sido identificar las condiciones ambientales y
verificar las afectaciones que pudieran ocasionar la intervención o ejecución
en el entorno ambiental de las áreas directa e indirectamente influenciadas
por el presente proyecto.

De acuerdo al análisis de los procesos, insumos y efluentes de la


planificación, ejecución y operación del proyecto, el presente proyecto ha de
producir muy pocos impactos ambientales negativos y significativos, es por
ello que la construcción de la losa multideportiva generará un impacto
ambiental poco significante sobre el recurso agua superficial (cantidad y
calidad) en relación al área de influencia del proyecto. Estos efectos poco
significativos pueden desaparecer por la dinámica de la naturaleza.

En todos los casos se deberá elaborar y difundir un manual de operación y


mantenimiento del proyecto a recepcionarse entre los beneficiarios del
mismo, las misma que estarán incluidas en el Expediente Técnico.

PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL PUENTE PEATONAL CABIÑA EN EL CASERIO DE CONTAY CABIÑA, DISTRITO DE
YAUYA, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYA MEMORIA DESCRIPTIVA

IMPACTOS MEDIDAS DE MITIGACION


PROYECTO
IDENTIFICADOS O CONDICIONES AMBIENTALES
Posible contaminación de  Elaboración de un Plan de
las aguas del río con control en el movimiento de
elementos provenientes tierras, árboles y rocas del
del movimiento de tierras lugar.
Eliminación de algunas
INICIATIVAS  Reemplazar las plantas
plantas de mediano
COMUNALES: eliminadas con otras similares
tamaño ubicadas en la
Puentes de en áreas aledañas al proyecto.
misma área de trabajo.
madera.
 El tráfico de vehículos será el
Contaminación de
mínimo debido a la magnitud
ambiental y sonora
de la obra y por llevarse a
debido a la presencia de
cabo en campo abierto no es
equipos de construcción.
considerable.

1.- VALORIZACION DE LOS IMPACTOS


La etapa de construcción de la obra produce un valor (-) NEGATIVO BAJO.
La operación y uso también produce un valor (+) POSITIVO ALTO.
La etapa de mantenimiento produce un valor (+) POSITIVO MEDIO.

2.- IMPACTO TOTAL DEL PROYECTO


Las etapas de mantenimiento, operación y uso, originan un resultado
superior a la etapa de ejecución de la obra, por lo que el impacto total del
proyecto es: (+) POSITIVO ALTO.

3.- RESULTADO FINAL


Se aprecia que la construcción de un puente peatonal de madera en la zona
del proyecto, ambientalmente es:
(+) POSITIVO ALTO.

4.- CONCLUSION FINAL


El resultado del presente estudio de impacto ambiental simplificado
determina que no existe la necesidad de implementar medidas a
mitigación, ni de control, ni de compasión sobre el medio ambiente, debido
a que los impactos negativos son puntuales, de corta duración y de poca
magnitud. Así como los aspectos positivos en cuanto a la construcción del

PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL PUENTE PEATONAL CABIÑA EN EL CASERIO DE CONTAY CABIÑA, DISTRITO DE
YAUYA, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYA MEMORIA DESCRIPTIVA

puente de madera, es que permitirá incentivar a la juventud y población en


general a practicar y participar en las diversas disciplinas deportivas;
siendo ello un aspecto MUY POSITIVO.

5.- RECOMENDACIONES.
Los residuos sólidos y suelo contaminado por derrames de mezclas de
concreto y otros, deberá ser recogido y depositado en el relleno sanitario.
Considerar todas las medidas de seguridad al momento de realizar la
voladura de las rocas que se encuentran en el área.

XII.- METAS FISICAS:


Las metas físicas del proyecto son las siguientes:
 Construcción de la subestructura
Largo = 32.00 m
Ancho = 0.96 m
Altura = 2.21 m
Enrocado = Piedra de D=12”

 Construcción de la superestructura
Largo = 12.00 m
Ancho = 2.5 m
Puente de madera eucalipto con tablones

XIII.- DEL PRESUPUESTO:


El presupuesto de obra se ha calculado con precios al mes de octubre de
2017 cotizados en la ciudad de Huaraz y están incluidos los fletes hasta el
mismo lugar del proyecto, los precios de materiales y los alquileres de
equipos, son las que corresponden al promedio del mercado, puestos en
obra en el caso de los materiales. Los costos de la mano de obra no
calificada y rendimientos usados en todas las partidas, han sido las
planteadas por la Oficina de Infraestructura de la Municipalidad Provincial
de Carlos Fermín Fitzcarrald.

El detalle de la estructura del presupuesto, costos unitarios, lista de


recursos y metrados se muestra en los anexos correspondientes.

PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL PUENTE PEATONAL CABIÑA EN EL CASERIO DE CONTAY CABIÑA, DISTRITO DE
YAUYA, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YAUYA MEMORIA DESCRIPTIVA

PORCENTA
COSTOS S/.
JES
1 COSTO DIRECTO 8,524.89

2 GASTO GENERALES 5.00% 426.24

3 UTILIDAD 5.00% 426.24

4 SUB TOTAL 9,377.37

5 IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS 18.00% 1,687.93

6 COSTO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA 11,065.30

8 EXPEDIENTE TECNICO 1,800.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 12,865.30

SON: DOCE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y CINCO Y 30/100 SOLES

XIV.- FINANCIAMIENTO
El financiamiento para la ejecución del proyecto estará a cargo de la
Municipalidad Provincial de Carlos Fermín Fitzcarrald.

XV.- PLAZO DE EJECUCION


El presente proyecto tiene como plazo de ejecución de 30 días calendario a
partir del inicio del mismo.

XV.- MODALIDAD DE EJECUCION


El presente proyecto tiene como modalidad de ejecución por Administración
Indirecta – Por contrata.

PROYECTO: “MANTENIMIENTO DEL PUENTE PEATONAL CABIÑA EN EL CASERIO DE CONTAY CABIÑA, DISTRITO DE
YAUYA, PROVINCIA DE CARLOS FERMIN FITZCARRALD - ANCASH”

También podría gustarte