Está en la página 1de 16

Carta de Barrio

Sabaneta nace aproximadamente principio del siglo XX; de 1901 en adelante,


tierra indígena que debe su nombre según datos recopilados entre sus
población y saberes del pueblo como Nereo García, quienes señalan que éste
se caracterizaba por estar formado por pequeñas sabanas con aspecto de
semi-valle, que se perdían a lo lejos por extensión del terreno.

Su extensión territorial abarca desde la entrada conocida con el nombre la


“Alcantarilla” hasta la carretera panamericana en dirección Norte- Sur: hoy en
día la Vuelta el Mundo, hacia el Oeste: “Sabanetica” lo que actualmente se
conoce como “San Antonio”, lugar destinado en esa época a crear animales
para el ordeño, y Este: La carretera Panamericana.

A partir de 1908 aproximadamente por su buena ubicación y buen clima fue


aprovechada por los hacendados guameños para asentar a los peones y
trabajadores que le servían en su hacienda cafetaleras en el cerro;
especialmente a los oriundos de Lara. Falcón y Aroa, a quienes les otorgaban
el terreno y le facilitaban materiales para fabricar sus casas y cobrarles con su
trabajo. El camino polvoriento, ancho y largo fue poblándose poco a poco de
casas construidas con caña brava, barro y techo de paja sus primeros
habitantes recibieron el nombre de colonos, entre los cuales se pueden
mencionar: Sinforoso Camacho; Lazara Mora e hijos; Felicia Jayaro, Martin
Zerpa, Eloy Zerpa, situados en la parte de arriba, Napoleón Jayaro, Rafael
Jayaro, Pedro Avendaño, Ángel Jayaro, Gregorio Jayaro, Enriqueta Arias,
María Parra, ubicados en la parte Centro, Victorio García, Daniel Torres,
Fermín Fernández, Petra Camaruco, ubicados en la parte de abajo.

Desde su fundación, los habitantes del sector han basado su economía en la


agricultura y la cestería predominando esta última, Nereo García, motivado por
el señor Sinforoso Camacho fue quien inicio esta artesanía en la comunidad
éste a su vez a las otras familias lo que ha hecho que en el presente este
catalogada como patrimonio cultural del Municipio Sucre, y del Estado
Yaracuy…. Por carecer de servicios básicos, no cantaban con electricidad y
sus largas noches se iluminaban tenue luz de las lámparas Kerosene y el
titilar de la luz de la vela bañada con largas lágrimas de felicidad.

En cuanto, al agua tenían que hacer uso de tinajas para ir a buscarla a la


alcantarilla donde se encontraba una pilita, que luego era trasladada hasta sus
hogares. Para ello, era necesario colocarse un trapo enrollado en la cabeza,
que llamaban rodete que servía de soporte. A partir de los años 50 por
gestión del señor Néstor Zerpa que trabajaba en Obras Públicas, llego el agua
del sector, y posteriormente la luz eléctrica. Con la ayuda de Elicito Mosquera
presidente del consejo municipal así como el cableado telefónico el cual llego
hasta la esquina de la Cantina La Sicodélica.

Sabaneta es un sector que ha evolucionado con una línea de tiempo acorde


con la situación general a nivel nacional, gracias a la ayuda de todos los
vecinos organizados que han gestionado las instalaciones de los servicios
básicos y con ello la construcción de la casa de estudio, ya que la educación
funcionadaba sin local propio en casa de la familia del Sr. Eladio Jayaro; sin
los bienes materiales necesarios para impartir el proceso de enseñanza. Los
niños llevaban las sillas para poder recibir sus clases en comunidad. De allí
pues, que la voluntad y el espíritu de colaboración que ha caracterizado
siempre el gentilicio del lugar y la vocación de servicio de sus primeros
maestros que allí trabajaron como Ángela Perozo, Eloísa Lugo, Alida Casullo,
María Puerta, Isaias Blasco “Bachiller”, Carmen Casullo, lograron capacitar a
un gran número de niños y niñas que hoy día son profesionales, amas de casa,
ciudadanos útiles al Municipio al estado y al País.

Con el paso del tiempo, actualmente Sabaneta ha crecido en construcción de


viviendas dignas, fundación de otros sectores tales como: “Lomas de
Sabaneta” ubicado detrás del Estadio Sabaneta que a pesar del poco tiempo
fundado; con las luchas sociales se han venido consolidando, poseyendo
algunos servicios básicos: como el agua potable; alumbrado público y luz
eléctrica; aseo urbano, en poseer sus propias tierras y perseverando las luchas
sociales para la construcción de Red de Cloacas y Asfaltado. También se ha
fundado el sector “Lomas Doña Luisa”, ubicado al lado del sector 23 de
Enero, este sector aun se encuentra en proceso de consolidación, puesto que
aun no poseen los servicios básicos, y se encuentra en trámites para adquirir
sus propias tierras, sin embargo cuenta con algunas viviendas ya construidas.
RESEÑA HISTORICA
El Barrio Sabaneta nace aproximadamente principio del siglo XX; en el año de
1901 en adelante, tierra indígena que debe su nombre según datos recopilados
entre sus población y saberes del pueblo como Nereo García, quienes señalan
que éste se caracterizaba por estar formado por pequeñas sabanas con
aspecto de semi-valle, que se perdían a lo lejos por extensión del terreno.

Su extensión territorial abarca desde la entrada conocida con el nombre la


“Alcantarilla” hasta la carretera panamericana en dirección Norte- Sur: hoy en
día la Vuelta el Mundo, hacia el Oeste: “Sabanetica” lo que actualmente se
conoce como “San Antonio”, lugar destinado en esa época a crear animales
para el ordeño, y Este: La carretera Panamericana.

A partir de 1908 aproximadamente por su buena ubicación y buen clima fue


aprovechada por los hacendados guameños para asentar a los peones y
trabajadores que le servían en su hacienda cafetaleras en el cerro;
especialmente a los oriundos de Lara, Falcón y Aroa, a quienes les otorgaban
el terreno y le facilitaban materiales para fabricar sus casas y cobrarles con su
trabajo. El camino polvoriento, ancho y largo fue poblándose poco a poco de
casas construidas con caña brava, barro y techo de paja sus primeros
habitantes recibieron el nombre de colonos, entre los cuales se pueden
mencionar: Sinforoso Camacho; Lázaro Mora e hijos; Felicia Jáyaro, situados
en la parte de arriba, Napoleón Jáyaro, Rafael Jáyaro, Pedro Avendaño, Ángel
Jáyaro, Gregorio Jáyaro, ubicados en la parte Centro, Victorio García, Daniel
Torres, Fermín Fernández, ubicados en la parte de abajo.

Desde su fundación, los habitantes del sector han basado su economía en la


agricultura y la cestería predominando esta última, Nereo García, motivado por
el señor Sinforoso Camacho, fue quien inicio esta artesanía en la comunidad
éste a su vez a las otras familias lo que ha hecho que en el presente este
catalogada como patrimonio cultural del Municipio Sucre, y del Estado
Yaracuy…. Por carecer de servicios básicos, no cantaban con electricidad y
sus largas noches se iluminaban con la tenue luz de las lámparas Kerosene y
el titilar de la luz de la vela bañada con largas lágrimas de felicidad.

En cuanto, al agua tenían que hacer uso de tinajas para ir a buscarla a la


alcantarilla donde se encontraba una chorrera, que luego era trasladada hasta
sus hogares. Para ello, era necesario colocarse un trapo enrollado en la
cabeza, que llamaban rodete que servía de soporte. A partir de los años 50
por gestión del señor Néstor Zerpa que trabajaba en Obras Públicas, llego el
agua del sector, y posteriormente la luz eléctrica.

Sabaneta es un sector que ha evolucionado con una línea de tiempo acorde


con la situación general a nivel nacional, gracias a la ayuda de todos los
vecinos organizados que han gestionado las instalaciones de los servicios
básicos y con ellos la construcción de la casa de estudio, ya que la educación
funcionaba sin local propio en casa de la familia del Sr. Eladio Jáyaro; sin los
bienes materiales necesarios para impartir el proceso de enseñanza. Los
niños llevaban las sillas para poder recibir sus clases en comunidad. De allí
pues, que la voluntad y el espíritu de colaboración que ha caracterizado
siempre el gentilicio del lugar y la vocación de servicio de sus primeros
maestros que allí trabajaron como Ángela Perozo, Eloísa Lugo, Alida Casullo,
lograron capacitar a un gran número de niños y niñas que hoy día son
profesionales, amas de casa, ciudadanos útiles al Municipio al estado y al
País.

Con el pasado del tiempo, actualmente sabaneta ha crecido en desarrollo de


profesionales en su mayoría son educadores que a pesar que se cuenta con
una de las fortaleza que es la artesanía se ha mantenido, así como se ha
desarrollado en construcción de viviendas dignas fundación de sectores tales
como: “Lomas de Sabaneta” ubicado detrás del Estadio Sabaneta que a pesar
del poco tiempo fundado; con las luchas sociales se han venido consolidado
poseyendo algunos servicios básicos: en agua potable; alumbrado público y
luz eléctrica; aseo urbano, en poseer sus propias tierras y perseverando las
luchas sociales para la construcción de Red de Cloacas y Asfaltado. También
se ha fundado el sector “Lomas Doña Luisa”, ubicado al lado del sector 23
de Enero, este sector aun se encuentra en proceso de consolidación, puesto
que aun no poseen los servicios básicos, y se encuentra en trámites para
adquirir sus propias tierras, sin embargo cuenta con algunas viviendas ya
construidas.

Primera: Historia Local.

 FUNDACIÓN

Según Cuentan los habitantes de la comunidad y libros Vivientes el


sector Sabaneta Tiene fundado más de 114 años en terrenos Municipales
correspondiente al Lote doscientos adjudicado a Guama en el Proceso de
repartición de los Resguardos indígenas de Guama y San Pablo en el año
1901.

Apenas solo eran unas cuantas casas pajizas y otra de mampostería

 UBICACIÓN GEOGRAFICA

La comunidad de Sabaneta según geografía local se encuentra ubicada


al este del municipio sucre; sus límites son por el;

Norte: El sector de Sebastopol,

Sur: Sector Ricaurte – Vuelta al Mundo

Este: Quebrada el Rosario,

Oeste: Sector San Antonio

ORIGEN DEL NOMBRE DE LA COMUNIDAD:


Nombre fue dado porque éste se caracterizaba por estar formado por
pequeñas sabanas con aspecto de semi-valle, que se perdían a lo lejos por
extensión del terreno.

 POBLADORES

Para la época de su fundación contaba con 15 familias: Sinforoso


Camacho; Lázaro Mora e hijos; Felicia Jáyaro, situados en la parte de arriba,
Napoleón Jáyaro, Rafael Jáyaro, Pedro Avendaño, Ángel Jáyaro, Gregorio
Jáyaro, ubicados en la parte Centro, Victorio García, Daniel Torres, Fermín
Fernández, ubicados en la parte de abajo.

 CONSTRUCCIÓN :

Existían solo unas casas construidas con caña brava, barro y techo de
paja, luego con la aparición del Cemento se fueron construyendo de paredes
de Bloque con techo de zinc o Acerolit.

 VESTUARIO DE LA EPOCA

Sus vestimentas eran muy sencillas, usaban falda de flores, vestido


campana, blusas de encajes y los caballeros pantalón de kaqui, gabardina,
liquilique y sombrero de acuerdo a su posición económica.

 ALUMBRADO

Según los libros Vivientes las familias fundadoras, del sector utilizaban
la tenue luz de las lámparas de Kerosene y el titilar de la luz de la vela bañada
con largas lágrimas de felicidad para alumbrarse.

 TRANSPORTE

Su medio de transporte era a pie o en burro caracterizados por los


comerciantes de la época para trasladar sus cosechas desde Caseríos como
los Haticos y otras poblaciones cercanas.
 ACTIVIDAD ECONOMICA

Su fuente de trabajo estaba representada por la agricultura y la cestería


predominando esta última, Nereo García, motivado por el señor Sinforoso
Camacho, fue quien inicio esta artesanía en la comunidad éste a su vez a
las

otras familias lo que ha hecho que en el presente este catalogada como


patrimonio cultural del Municipio Sucre, y del Estado Yaracuy, además se
dedicaban a la cría de animales y al cultivo del café, la yuca, el maíz, la
auyama, Cambures, Plátanos para subsistencia.

La materia prima de la cestería proviene del medio ambiente, por esta


razón, es necesario obtener un profundo conocimiento sobre las palmas,
bejucos, raíces, cogollos, corozos, cortezas y lianas utilizadas para la obtención
de fibras

Generalmente la cestería es ejecutada por grupos de seis a ocho


personas, integrados por hombres, mujeres y niños; éstos últimos, comienzan a
trabajar desde muy temprana edad, entre los siete y ocho años. La tarea de
elaborar las cestas la realizan con caña brava, carricillo y el bejuco, en los
patios de las casas, donde adoptan una forma circular, para ejecutar la
actividad que dura de seis a ocho horas aproximadamente, dando como
resultado hermosas y utilitarias piezas que siguen trasmitiendo a las nuevas
generaciones a través de la tradición de sus antepasados.

 GASTRONOMIA

Asimismo nos cuenta la señora Paula Bracho, la alimentación se baso en


arepas de maíz pilao en casa, rellena de queso cortado en trozos grandes
conocido popularmente como bagón, sopa de verdura, chanfaina de cochino,
chicharrones de cochino, frito, mondongo, cielito lindo (aguaito) pasta, caraota
(pira) con plátano verde, fríjol, ñema con sardinas, mojo de ñema o cambur,
dulce de lechosa, majarete, cantinollora, dulce de coco, conserva de coco y
otros.

 COSTUMBRE Y TRADICIONES
Entre sus tradiciones y celebraciones tenemos que se realizaban visitas
domiciliarias entre familias, velorios de la cruz de mayo, (realizado actualmente
por la señora Esthela Lina García), velorio del niño de guama (realizado
actualmente por las Sras. María Azuaje, Angelina Rojas y Arcadia Sampallo),
Día de las madres, Asistir a misa los días Domingo, el Santo Rosario, el
Carnaval Y las celebraciones tradicionales de la Semana Santa.

 MITOS

En cuanto a los mitos y creencias encontraremos adoraciones de


imágenes, rezanderas, cantoras de velorios, apariciones y espantos. También
nos cuentan que en tiempo de cuaresma era frecuente ver espantos entre los
cuales señalaban se oía los llantos de la llorona y Aparición de Duendes y
brujas

 JUEGOS TRADICIONALES

En la comunidad los niños y jóvenes realizaban los siguientes juegos:


trompo, perinola, pelea de gallos, metras, papagayos, la gallina ciega, baile de
la cinta y el baile de la burriquita, Palo encebao

En el mismo orden de ideas nos cuentan los libros vivientes entrevistados


que en la comunidad niños y jóvenes jugaban trompo, metra, papagayo,
perinola, pise, el muñeco, ale limón, en los patios de sus casas y en los
alrededores donde formaban grandes algarabías al jugar. Siempre que
terminaban sus labores, ya los niños y jóvenes trabajaban con sus padres.

 PLANTAS MEDICINALES

En la comunidad de sabaneta encontramos algunas personas que nos


cuentan por herencia de sus padres cultivaban diferentes plantas medicinales
tales como: hierba buena, pasote, cariaquito morado y blanco, sábila, Altamisa,
caña agria, poleo, albahaca, tabasca, paraíso, llantén, cucaracha, fortuna,
millonaria, olivo y jengibre, las cuales eran usadas para combatir las siguientes
enfermedades: sarna, conjuntivitis, riñones, espasmos, diarrea, vómitos,
sabañones, fiebre, asma.

 CURANDEROS
Encontramos que en la comunidad se contaba con un señor llamado
Julián Jiménez que hacia las posturas de aguas y ensalmaba a los niños
enfermo y le llevaban niños con parótidas y el los metían en un pilón y los
pilaban para sanarlos.

Las mujeres que daban a luz eran atendidas por la “comadrona” conocida
como Victoria Zerpa y María Rumalda García

 COMERCIO DE LA EPOCA

En la época existía una Bodega de Rafael Antonio Jayaro cerca de donde


es Ofelia y Yolanda caldera, Bodega de Ángel Jayaro quien posteriormente
creo la cantina La Sicodélica con patio de bolas, la bodega del señor Silvino
Torrealba y Ramón Avendaño (Monche) allí se vendían todas aquellas cosas
que los vecinos necesitaban.

 DICERES Y REFRANES

Entre sus piropos y refranes tenemos que para la época se les decían a
las mujeres frases muy lindas y respetuosas como: “Adiós Buenamoza”; “Bella
Flor”; y

los saludos eran “Buenas como están por su casa”; “Hasta mañana nos
vemos” y “Como están las familias” y algunos refranes eran “El que madruga
dios lo ayuda”; “Cachicamo diciéndole a morrocoy conchudo” y “El que dios
ayuda san Pedro lo bendice”, Dios no le da Cacho a Burro.

También es bueno recordar que en tiempo de carnaval las personas se


disfrazaban y salían a saludarse en la calle donde se bañaban con colonia,
talco y sustancia que no eran nocivos, con pintura, carbón y cenizas.

 BAILES DE LA EPOCA

En tiempo de fiesta las muchachas salían a los bailes en compañía de


sus padres y bailaban con un solo caballero que con respeto le pedían baile a
la mama de las muchachas, por lo general era un Joropo, un Vals o Un Bolero.

 PERSONAJES DE RELEVANCIA DE LA COMUNIDAD


Entre los personajes de relevante de la comunidad tenemos al señor
llamado “Niño Ula” quien se escondía detrás de los árboles y matas de mango
para asustar a los niños, la Sra. Ana Julieta Parra quien enseñaba a los niños a
rezar, Nereo García quien se sentaba todo el día a tejer cestas debajo de una
mata de mango, el Sr José Manuel Caldera quien se dedicaba al canto, a dar
serenatas a las muchachas del sector en compañía del Sr José Manuel
Sánchez, Juan Arriechi.

 EVOLUCION DE LA COMUNIDAD

A partir de los años 50 por gestión del señor Néstor Zerpa que
trabajaba en Obras Públicas, llego el agua del sector, y posteriormente la luz
eléctrica.

En el sector existían muchos niños de edad escolar y gracias a la ayuda


de todos los vecinos organizados que han gestionado las instalaciones de los
servicios básicos y con ellos la construcción de la casa de estudio, ya que la
educación funcionaba sin local propio en casa de la familia del Sr. Eladio
Jáyaro; sin los bienes materiales necesarios para impartir el proceso de
enseñanza. Los niños llevaban las sillas para poder recibir sus clases en
comunidad. De allí pues, que la voluntad y el espíritu de colaboración que ha
caracterizado siempre el gentilicio del lugar y la vocación de servicio de sus
primeros maestros que allí trabajaron como Ángela Perozo, Eloísa Lugo, Alida
Casullo, lograron capacitar a

un gran número de niños y niñas que hoy día son profesionales, amas de
casa, ciudadanos útiles al Municipio, al estado y al País. La Escuela Básica
“Dr. Pedro Saturno Canelón” actualmente la escuela funciona hasta 6to grado,
iniciando también las clases de pre-escolar Gisela, Adela y Laura Ortiz, han
estado bajo la conducción de los directores: Liborio Ramírez, Moisés
Betancourt, Zenaida de Arias, Osálida de Fuentes, Felicidad Camacho, Benilde
de Montoya, Evelia (+), Alba González, Yasmin de Colmenarez, Jorge Tovar y
Eddys de López.

En 1970 se construye en la comunidad un campo deportivo, en un terreno


comprado a Alejandro Graterol, por los vecinos del sector, tales como Néstor
Zerpa, Néstor Duran (Gabilan), Augusto García, Alberto Colmenarez, Saturno
Parra, Nelson Parra, Rafael Parra (chiche), Trino Hernández, Juan Azuaje,
Pablo Betancourt, en donde recibían clases deportivas los niños estudiantes
de la Escuela Básica “Dr. Pedro Saturno Canelón” y los jóvenes de la
comunidad.

 CLIMA

Su clima es medio templado húmedo temperatura 24 ºC, altitud 325 Mts


sobre el nivel del mar, suelos arenosos, vientos del norte a sur alicios,
contraalisios de sur a norte.

 VEGETACION

Presenta una variedad de árboles frutales tales como: mango, aguacate,


chirimoya, anones, pan de palo, cedros, samanes, cedro, lila (oreja e ratón).

 CARACTERISTICAS DE LOS HABITANTES

Es importante destacar que este sector a través de los años ha


mantenido su gentilicio y la cordialidad de sus habitantes refleja la educación
adquiridas por sus antepasados, por lo que se hace interesante y muy amena
ya que aportaron detalles para esta primera versión de la historia local, la cual
continuaremos investigando y enriqueciéndola para el orgullo de sus
habitantes.

 LIBROS VIVIENTES

María Luisa Adan

Mercedes García

Juana Garrido +

Petra Chávez +

Silvino Torrealba +

Enriqueta Parra+

Julieta Parra+

Néstor Zerpa+

Trino Hernández+

Mencho Torrealba
Segunda: Identidad actual

Descripción socio- cultural, económica y política de la comunidad; a tal fin


exponemos: La comunidad de Sabaneta actualmente cuenta con una población
de 700 habitantes aproximadamente que comparten entre sí actividades, la
principal actividad económica es la artesanía y el comercio caracterizada por
algunos comercios como panadería, bodegas, Centros de copiado ,algunas
personas trabajan fuera del municipio, otros trabajan por cuenta propia ,nos
identificamos por conservar nuestras costumbres y tradiciones como la
paradura del niño, celebración del velorio de la cruz, celebración del día de
carnaval, algunos cultores encargados de grupos de aguinaldo como el señor
Alexis Torrealba con los niños de la comunidad, y algunos dedicándose
actividades religiosas como Angelina Rojas, María Azuaje, Lilian Jayaro,
Arcadia Sampallo.

Tercera: Espacio del asentamiento:

a) Ubicación geográfica: Nos encontramos ubicados en la parte Nor-Este


del municipio Sucre

b) Poligonal: estamos dentro de la poligonal Urbana.

Limites:

Norte: El sector de Sebastopol,

Sur: Sector Ricaurte – Vuelta al Mundo

Este: Quebrada el Rosario – Carretera Panamericana

Oeste: Sector San Antonio

c) Sectorización Interior: contamos con aproximadamente Doce sectores


entre los cuales mencionamos: 23 de Enero, Calle Principal, Lomas de
Sabaneta.

d) Usos de Conformidad a las áreas comunes, privadas o habitacionales.:


en la actualidad contamos con áreas comunes para el esparcimiento
como el paseo Sabaneta – San Antonio, pasos de servidumbre y
entradas que comparten entre vecinos y familiares en algunos terrenos
de la comunidad, El Calvario, Lomas de Sabaneta y 23 de enero

e) Áreas Culturales: El Calvario


f) Áreas Deportivas.: Tenemos Estadio de beisbol, cancha de bolas criollas
en el club Social y Deportivo La Sicodélica y algunos clubes deportivos
de futbolito, de futbol, Softbol, bolas criollas.

g) Áreas Patrimoniales.: Una pilita de agua que surtió del vital liquido la
comunidad por primera vez, algunas familias todavía conservan objetos
y materiales de sus padres y abuelos, como tinajas, fotografías,
planchas, monedas.

h) Áreas de Servicio: Contamos con telefonía fija cantv, servicio de aguas


potable, luz eléctrica, Vías de Acceso.
Cuarta: Propuestas de futuro a plan de Transformación integral del
asentamiento:

Contamos con un plan de desarrollo integral comunitario donde se Plantean las


siguientes necesidades:

Se Plantea una propuesta de Crecimiento hacia la parte Sur - Este del Sector
específicamente en unos terrenos privado perteneciente al Sr. Cesar Mujica en
unas Superficie de aproximadamente Cuatro (4) Hectáreas disponibles para
proyectos Habitaciones, ubicadas dentro del área de aprovechamiento Agrícola
que deberán previo estudio ser desafectadas.

 Construcción de algunas viviendas Terrenos aislados y Tipo urbanismo

 Sustitución de redes de distribución de agua Servidas

 Dotación de tanques de agua.

 Asfaltado de algunas vías de Acceso.

 Construcción de una cancha deportiva

 Sustitución de Techos de Asbesto por Acerolit.

 Centro de Formación Cultural

 Dotación de material deportivo y Techado de Cancha

Quinta: Normas y formas de convivencia:

En la comunidad se caracteriza por las personas ser respetuosas de algunas


normas establecidas dentro de los núcleos familiares, conviviendo
armoniosamente en familia, compartiendo sanamente con los vecinos
respetando siempre las normas establecidas por la legislación venezolana para
vivir en un ambiente sano y armonioso, donde todos los ciudadanos se rigen
por una ordenanza de convivencia ciudadana del municipio Sucre.

Sexta: De conformidad a lo establecido en el articulo 17 y 62 del Decreto con


rango, valor y Fuerza Ley Especial de Regularización Integral de la Tenencia
de la Tierra de los Asentamientos Urbanos o Periurbanos ; el comité de Tierra
Urbana del Sector Sabaneta de Guama, Municipio Sucre solicita formalmente
ante la Oficina Competente la regularización de la tenencia de la tierra de los
siguientes miembros de la comunidad acompañando la solicitud con los
siguientes medios probatorios los cuales anexamos a la presente Carta de
Barrio.

1. Declaración jurada de no poseer vivienda o parcela dentro de las zonas


urbanas de la República.

2. Nombres y apellidos.

3. Estado civil.

4. Nacionalidad.

5. Copia de la cédula de identidad del solicitante o la solicitante o la


solicitante o del representante o la representante legal del mismo.

6. Indicación de la ubicación, dimensiones, linderos y demás características


generales indicadoras de la parcela que desea solicitar con su
respectivo croquis, y/o de la Oficina Técnica Nacional o Municipal para la
Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana.

7. Nombre de las personas que integran el grupo familiar del solicitante o la


solicitante.

8. Certificado de ocupación emitido por el Comité de Tierra Urbana.

9. Manifestación expresa de conformidad y sometimiento a las


disposiciones contenidas en la presente Ley.

Es justicia que esperamos, en Guama a los 15 días del mes de Abril del año
Dos mil Quince

Firmamos conforme Comité De tierras Urbanas Guardianes Revolucionarios


COMITÉ
DE
TIERRA
SABANETA

También podría gustarte