Está en la página 1de 157

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR

CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.


DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

PROYECTO:

“CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO


PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN-DISTRITO DE
YUNGAR

I. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1. GENERALIDADES:

El presente corresponde al proyecto del Mejoramiento del Canal de Riego PATOCOCHA

del Sector denominado Caserío de URAN, Distrito de Yungar, básicamente comprende

el mejoramiento de canal PATOCOCHA en una longitud de 1677.982 ml., el cual será

revestido con concreto simple F’c = 175 kg/cm2, con una sección de 0.45 x 0.50 m,

espesor de muros 0.10 y piso de 0.15 m, la cual se inicia desde la captación progresiva

km 0 + 000. En la captación se construirá un barraje de concreto ciclópeo para así

garantizar el abastecimiento del agua; además dentro del recorrido del canal, se

construirán obras de arte, como desarenadores, rápidas con su respectivas pozas de

disipación, estos serán construidos de acuerdo a los planos del proyecto, así mismo se

ha considerado tomas laterales para lo cual se dotara de compuertas metálicas tipo

tarjeta para el riego de sus parcelas los beneficiarios (cada 100 metros).

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

1.2. UBICACIÓN:

Política:

Región : Ancash

Provincia : Carhuaz

Distrito : Yungar

Localidad : URAN

Geográfica:

Zona : Sierra

Altitud : 2850 m.s.n.m.

Sector : Cordillera Negra.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

1.3. ANTECEDENTES:

En la región alto andina del Distrito de Yungar, la mayoría de las áreas agrícolas tienen

un gran déficit de agua, por lo que muchas tierras no pueden cultivarse debido a la

falta de éste, Recurso, tampoco garantiza una campaña al año por las frecuentes

sequías que se presentan.

En la actualidad, el canal del de Patococha del Caserío de URAN-Distrito de Yungar,

presenta filtraciones considerables debido a la falta de una infraestructura adecuada.

Por esta razón la Municipalidad Distrital de Yungar han priorizado la ejecución del

Proyecto, para el cual han venido realizando diversas gestiones para la materialización

del proyecto “Construcción del Canal de Riego Patococha”, que consiste en el

mejoramiento de un canal de conducción de 1677.982 m. de sección rectangular de

0.50 x 45 de concreto F'c= 175 kg/cm2.

Esta obra tiene su importancia en la zona debido a que marcará una pauta para el

desarrollo integral del Caserío de URAN que pertenece al Distrito de Yungar, Provincia

de Carhuaz, por lo que en base a la visita de campo se determinó la viabilidad del

proyecto.

El proyecto beneficiará a 350 familias de todo ese sector del Distrito de Yungar, que

tienden a mejorar la producción diversificada de los cultivos, con la dotación de riego

permanente.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Asimismo siendo el anhelo por mucho tiempo de los pobladores de la localidad de URAN

lograr el revestimiento con concreto de su canal principal al 100%.; debido a que

actualmente se encuentra en su mayoría un canal natural (tierra) en algunas partes y en

otras presenta 2 tramos de canal revestido de concreto, es por ello que se ha priorizado

el revestimiento del canal con concreto simple F’c= 175 km/cm2.

PRIMER TRAMO:

Desde la progresiva km 0 + 000 (Bocatoma) al km 0 + 490.115

SEGUNDO TRAMO:

De la progresiva km 0+584.685 al km 0+997.006

TERCER TRAMO:

De la progresiva km 1+093.529 al km 1+869.075

Motivo por el cual se ha elaborado el presente Expediente Técnico.

Actualmente la zona donde no está revestido el canal, se encuentra en mal estado, es

decir presenta un canal de tierra y piedras que viene funcionando en condiciones

precarias y con una pérdida considerable del agua, motivo por el cual es necesario el

mejoramiento del canal de riego existente, con la finalidad de dar un uso eficiente al

agua, es por ello que es necesario revertir tal problema, motivo por el cual se está

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

considerando el revestimiento del canal con concreto simple f’c = 175 kg/cm2 y con esto

reducir las pérdidas por filtración, así como desbordes que se producen a lo largo del

canal, con el revestimiento del canal se lograra incrementar la disponibilidad del agua

para fines de riego.

La municipalidad Distrital de Yungar, en su política de superación y apoyo a obras de

beneficio de las Localidades, ha creído por conveniente considerar la construcción del

100% del canal de Patococha, Caserio de URAN.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

SITUACION ACTUAL DEL CANA PATOCOCHA

LUGAR DE LA CAPTACION DEL CANAL PATOCOCHA

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

RUTA DEL CANAL PATOCOCHA

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

SE APRECIA LA EROSION EN LAS PAREDES Y PISOS DEL CANAL DE TIERRA

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

NO EXISTE OBRAS DE ARTE, Y SE APRECIA LA INFILTRACION DEL AGUA

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

AQUÍ SE PUEDE APRECIAR LA SECCION IRREGULAR, DONDE EL CANAL ESTA

CASI AL NIVEL DEL TERRENO, GENERANDO DESPERDICIO DEL AGUA.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

1.4. JUSTIFICACION DEL PROYECTO:

1.4.1 Objetivo:

Objetivo General:

Contribuir a mejorar el nivel agrícola de la localidad de URAN, con la finalidad

de aprovechar oportunamente el suministro del agua de riego, para

incrementar el cultivo de unidades productivas en el área agrícola del Distrito,

para ofrecer al mercado local y regional productos agrícolas y pecuarios, y

así mejorar el nivel de vida de los beneficiarios del proyecto.

Objetivo Específicos:

 Mejoramiento del canal de riego PATOCOCHA, es decir con un

revestimiento de concreto simple f’c = 175 kg/cm2.

 Organizar al sector campesino en el manejo del agua de riego.

 Incrementar la eficiencia de conducción del canal, eliminando las perdidas

por filtración y desbordamiento.

 Mejoramiento de riego 50 Has de tierra de cultivo.

 Mejorar la eficiencia de riego.

 Crear puestos de trabajo temporal.

 Incrementar la producción productividad en la Localidad de URAN.

 Garantizar una aplicación del agua en forma eficiente en cada parcela.

manejo racional y sostenibilidad de los recursos naturales.

 Contribuir a mejorar la calidad de vida y del poblador alto andino.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

1.5. Fundamento:

La zona donde se localiza el proyecto, por su ubicación geográfica sufre en forma

permanente la infiltración del líquido elemento, perdiéndose en muchas ocasiones

cultivos por la ausencia de lluvia, carencia o baja eficiencia de las infraestructuras

hidráulicas, etc., haciendo que los pobladores disminuyan sus dietas alimentarias y

sus ingresos económicos.

La ejecución del presente proyecto mejorara directa o indirectamente la producción

y productividad agrícola y pecuaria de la zona, aliviando de alguna forma la crisis

que se atraviesa, lo cual con lleva a la generación de mayor empleo en la

producción agrícola y pecuaria y el desarrollo en mayor escala de sus actividades

productivas.

Así mismo se lograra un incremento de la productividad e innovación de la

tecnología de producción, así mismo ampliar la frontera agrícola y pecuaria a través

de un adecuado manejo de agua de riego de esta forma elevar el nivel socio –

económico de los beneficiarios del presente proyecto.

1.6. Población Beneficiada:

Dentro del número de personas beneficiadas con este proyecto es alrededor de 350

familias en forma directa, e indirectamente los pobladores de los otros Caseríos

cercanos.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

1.7. Accesibilidad:

El acceso a la localidad de URAN, se tiene el siguiente acceso:

Huaraz –Yungar – URAN

* Huaraz – Yungar: 20 km con Carretera asfaltada con un tiempo de 30

minutos.

* Yungar – URAN: 2 km, con camino de herradura

1.8. Clima:

El clima de esta localidad es frio a templado durante todo el año, presentando

precipitaciones pluviales en los meses de enero, febrero y marzo en forma continua.

1.9. La temperatura

La temperatura promedio anual es de 14 grados centígrados. El carácter estacional

de las lluvias permite la práctica de una agricultura mixta, de secano y riego. En

cuanto a las condiciones térmicas, se nota la presencia de temperaturas de

congelación muy eventuales, generalmente en épocas de estiaje (junio-agosto),

donde la actividad agrícola es escaza.

1.10. El turismo.

El Distrito de Yungar, es sinónimo de belleza paisajística por la presencia

impresionante de las Cordilleras Blanca y Negra, con el serpentear del majestuoso

Río Santa que atraviesa de sur a norte, modelando su geografía y dando la vitalidad

correspondiente a la excepcional variedad de flora y fauna silvestre.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

La ubicación estratégica de Yungar en el corazón del Callejón de Huaylas hace que

sea el punto de encuentro para los visitantes, junto a su hermoso paisaje y Zonas

arqueológicas como son: Huiscaspunta, Cuna punta, bodega Huayrana. Que son

frecuentemente visitados por turistas nacionales como extranjeros

1.11. Educación.

En el distrito de Yungar se brinda Educación Secundaria a través de centros

educativos inicial, y secundaria.

En los Distritos de Marcará y Yúngar existen dos centros educativos de este

nivel en cada Distrito. La educación secundaria tiene una cobertura bien

organizada a nivel de todos los Distritos que conforman la provincia de Carhuaz.

Para la educación primaria la Provincia de Carhuaz cuenta con 72 centros

educativos.

1.12. Salud.

La Salud en el distrito de Yungar está atendida por el Ministerio de Salud, a

través del Puesto de Salud.

1.13. Economía:

La actividad principal en la Comunidad, es la agricultura y la ganadería

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

1.14. Vivienda:

Las viviendas están construidas mayormente con material de la zona como

adobe y cobertura de teja o planchas de calaminas galvanizadas.

1.15. Servicios Públicos:

El Distrito de Yungar, cuenta con los siguientes servicios Públicos: Centro

Educativo de Nivel Primario y Secundario, energía eléctrica., agua, desagüe.

1.16. Geología:

- Geología Local:

La zona donde está ubicado el canal, no presenta fenómeno alguno de

inestabilidad que pueda comprometer la estructura de la obra.

1.17. Diagnostico Situacional Actual:

Actualmente la zona donde se desarrollara el proyecto, presenta un canal de

tierra en parte que viene funcionando en condiciones precarias y con una

pérdida considerable del agua, motivo por el cual es necesario el mejoramiento

del canal de riego existente con la finalidad de dar un uso eficiente al agua.

Por motivos indicados anteriormente se proyecta el mejoramiento del canal, es

decir el revestimiento con concreto simple f’c= 175 kg/cm2, de sección de 0.50 x

0.45 m, así mismo se proyecta la construcción de obras de arte a lo largo del

canal.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

1.18. Descripción del Proyecto:

La zona donde se desarrollara el proyecto, es un área libre que actualmente

viene conduciendo y abasteciendo de agua a la Localidad de URAN por lo que

se encuentra debidamente saneada para la ejecución del presente proyecto, lo

cual legalmente no implica ningún tipo de problema en cuanto al uso del terreno.

El proyecto consiste en el revestimiento de 1677.982 m, de concreto simple f’c= 175

kg/cm2, con medidas interiores 0.50 x 0.45 m, con un caudal máximo de 20.00 lts/seg.

de libre disponibilidad.

1.19. Descripción de Obras:

A) DESARENADOR.

El desarenador se inicia en la progresiva km 0 + 000, el cual será de concreto

simple f’c= 175 kg/cm2 con una sección tal como se muestra en los planos del

presente proyecto.

Un desarenador convencional es un tanque construido con el propósito de

sedimentar partículas en suspensión por la acción de la gravedad, el material en

suspensión transportado por el agua es básicamente arcilla, arena o grava fina.

El objetivo del desarenador, como tal es la remoción de partículas hasta el

tamaño de arenas de mm.

Un desarenador está dividido en varias zonas:

Zona I: Cámara de agitación, debido a la ampliación de la sección, se disipa en

exceso de energía de velocidad en el canal de llegada, el paso del agua a la

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

siguiente zona es por medio de un canal de repartición con orificios sumergidos.

Lateralmente se encuentra un vertedero de excesos que lleva el caudal sobrante

nuevamente al rio mediante una tubería que une con la del lavado de lodos.

Zona II: Entrada al desarenador, constituida entre la cámara de agitación y una

cortina, la cual obliga a la líneas de flujo descender rápidamente de manera que

se sedimenta el material más grueso inicialmente.

Zona III: Zona de sedimentación, es la zona en donde se sedimenta todas las

partículas restantes y en donde se cumple en rigor con las leyes de

sedimentación.

Zona IV: Salida del desarenador, constituida por una pantalla sumergida, el

vertedero de salida y el canal de recolección, esta zona está completamente

tapada con el fin de evitar la contaminación exterior.

Zona V: Almacenamiento de lodos, comprende el volumen entre la cota de

profundidad útil en la zona III y el fondo del tanque, tubería tiene pendientes

longitudinales y transversales hacia la tubería del lavado de lodos.

B) REVESTIMIENTO DE CANAL.

En si el canal desde su inicio, es decir la Bocatoma progresiva 0 + 000 hasta

final progresiva, pero el revestimiento de canal se realizara hasta la longitud de

1677.982ml, debido a razones presupuestales y será construido con concreto

simple f’c=175 kg/cm2, con una sección de 0.50 x 0.45 m., espesor de muros

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

0.10 y piso de 0.15m., se ha previsto la colocación de juntas asfálticas cada 3

metros en el ancho del canal.

C) RAPIDAS Y POZAS DE DISIPACION.

La rápida y poza de disipación, será de concreto reforzado de f’c=175kg/cm2

con una sección tal como se muestra en los planos del presente proyecto.

D) TOMA LATERALES.

En esta I etapa, a lo largo del recorrido del canal, se dejaran tomas laterales

para el riego de sus parcelas los beneficiarios, para lo cual se dotara de una

compuerta metálica tipo tarjeta, la ubicación de estas tarjetas será de acuerdo a

los planos.

E) CAPTACION(BARRAJE)

Se consideró una estructura de concreto ciclope, para el abastecimiento y

capitación de las aguas del rio.

1.20. ANALISIS ECONOMICOS:

INGRESOS SIN PROYECTO.

Se ha considerado que le volumen y valor de producción permanecerá

estacionarios en caso de no llevarse a cabo el proyecto, pero se tiene

una probabilidad de que la producción tendera a disminuir como

consecuencia del progresivo empobrecimiento y erosión de los suelos.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

INGRESO CON PROYECTO.

De acuerdo el plan de adecuación del sistema de riego y de los cultivos

propuestos, se consigue un mayor aprovechamiento del agua, el mismo

que redundara en la disminución de los niveles de pobreza del sector de

la referencia.

OPERACIÓN DE MANTENIMIENTO.

Los usuarios del canal principal, representados por su comité de

Regantes, serán quienes se encarguen de realizar las actividades de

operación y mantenimiento.

Las labores serán desarrolladas mediante tareas organizativas y

establecidas dentro de un plan de trabajo rotatorio, donde a cada grupo

de usuarios le corresponderá un tramo en función del número de

hectáreas que abarque el riego.

Con respecto a la operación del sistema, habrá personal permanente

nombrado por la Comisión de Regantes, quienes se encargaran de

realizar las labores de control y distribución del agua dentro de los turnos

establecidos por los usuarios, así como verificar problemas o daños que

haya sufrido el canal para su mantenimiento inmediato.

Del mismo modo, será requerido programar actividades o labores de

mantenimiento periódicos de la infraestructura de riego, a fin de lograr su

funcionamiento correcto.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

1.21. CONDICIONES DE DISEÑO ESTRUCTURAL.

Para el diseño estructural se ha tenido en consideración el caudal a conducir de

acuerdo a la demanda de riego, pendiente del flujo, la rugosidad de la superficie

del canal y el criterio de la máxima eficiencia hidráulica y la mínima infiltración.

También se ha considerado que el suelo tiene una capacidad portante lo

suficientemente necesaria como para soportar el peso propio de la estructura, el

tipo de carga al que estará sometida, etc. Por lo que no existe riesgo de fallas

estructurales motivadas por las condiciones del suelo, la calidad de concreto

elegida.

Obras Civiles:

Diseño del canal de conducción:

Para el canal principal de acuerdo a las características topográficas, geológicas y

el tipo de suelo de zona a regar ha sido necesario diseñar un canal con un solo

tipo de diseño de las secciones desde el punto de vista hidráulica se muestra en

los planos correspondientes.

El espesor del revestimiento en canales depende del suelo, el clima, caudal de

agua y transporte pesado. Las condiciones de diseño de un canal o cualquier obra

de arte, como principio general se hacen bajo los siguientes aspectos:

- Cargas Muertas.

- Cargas Vivas.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

- Cargas admisibles del terreno.

- La subpresión.

Las cargas muertas se deben al peso propio de la estructura.

Las cargas vivas son originadas por el transporte pesado que circula en la parte

lateral del canal.

Todo canal revestido es analizado bajo dos situaciones: cuando este vacío y

cuando circula agua a su máxima capacidad.

El material de construcción debe hacerse sobre un piso compactado, previsto para

disminuir asentamiento posterior producido por el peso del material de

construcción y el peso del agua.

Para la construcción del canal, se ha creído conveniente tener en cuenta la

sección existente de 0.50 x 0.45m y con paredes 0.10 y piso de 0.15 m.

Criterios de Diseño:

El diseño contempla la construcción integral del conjunto de la infraestructura

mostrada en los planos que se adjunta, diseñada teniendo en cuenta las

características del adecuado funcionamiento, normadas por el Reglamento

Nacional de Construcciones.

Las partidas a ejecutarse de acuerdo al presupuesto elaborado son las siguientes:

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

01 OBRAS PROVISIONALES

01.01 CARTEL DE OBRA

01.02 ALMACEN Y OFICINA PARA OBRA

01.03 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

01.04 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS

02 OBRAS DE ARTE

02.01 CAPTACION

02.01.01 OBRAS PRELIMINARES

02.01.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.01.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

02.01.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01.02.01 EXCAVACION

02.01.02.02 PERFILADO MANUAL

02.01.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE(50 M)

02.01.03 CONCRETO SIMPLE

02.01.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

02.01.03.02 SOLADO DE 2"

02.01.03.03 CONCRETO F'c=175KG/CM2

02.02 DESARENADOR

02.02.01 OBRAS PRELIMINARES

02.02.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.02.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

02.02.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.02.02.01 EXCAVACION

02.02.02.02 PERFILADO MANUAL

02.02.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE(50 M)

02.02.03 CONCRETO SIMPLE

02.02.03.01 SOLADO DE 2"

02.02.04 CONCRETO ARMADO

02.02.04.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2

02.02.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

02.02.04.03 ACERO ESTRUCTURAL DE Fy=4,200 KG/CM2

02.03 POZO DE DISIPACION

02.03.01 OBRAS PRELIMINARES

02.03.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

02.03.01.02 TRAZO Y REPLANTEO

02.03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.03.02.01 EXCAVACION

02.03.02.02 PERFILADO MANUAL

02.03.02.03 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE(50 M)

02.03.03 CONCRETO SIMPLE

02.03.03.01 SOLADO DE 2"

02.03.04 CONCRETO ARMADO

02.03.04.01 CONCRETO F'c=210 KG/CM2

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

02.03.04.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

02.03.04.03 ACERO ESTRUCTURAL DE Fy=4,200 KG/CM2

03 CANAL

03.01 OBRAS PRELIMINARES

03.01.01 DESBROCE DE MALEZAS

03.01.02 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

03.01.03 TRAZO Y REPLANTEO

03.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS

03.02.01 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO S/EQ

03.02.02 EXCAVACION EN ROCA

03.02.03 PERFILADO MANUAL

03.02.04 REFINE Y COMPACTADO CON PISON C/MAT. PROPIO

03.02.05 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

03.03 CONCRETO SIMPLE

03.03.01 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CANALES

03.03.02 CONCRETO F'C=175 KG/CM2

04 JUNTAS

04.01 JUNTAS ASFALTICAS

05 CARPINTERIA METALICA

05.01 COMPUERTA METALICA TIPO TARJETA DE 30X30 CM

05.02 COMPUERTA METALICA TIPO TARJETA DE 50X60 CM

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

06 PRUEBAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO

06.01 ENSAYO DE RESISTENCIA DE CONCRETO

06.02 DISEÑO DE MEZCLA

07 FLETE

07.01 FLETE TERRESTRE

07.02 FLETE RURAL

1.22. SISTEMA CONSTRUCTIVO:

Dentro de los que es el sistema constructivo se tomara en cuenta lo definido en el

Reglamento Nacional de Construcciones, se tomara en cuenta las Especificaciones

Técnicas y las definiciones de los planos, el proyecto responderá a los requerimientos del

tipo de suelos.

1.23. PLAZO DE EJECUCION:

El cronograma de ejecución de esta obra es de 90 días calendarios.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

1.24. PRESUPUESTO:

El Proyecto se ha elaborado y Financiado por la Municipalidad Distrital de Yungar, con

recursos de Canon y Sobrecanon.

ESQUEMA DEL PRESUPUESTO

A) COSTO DE EJECUCION DE LA OBRA:

Costo Directo : S/. 141,775.10

Gastos Generales (23.20929%) : S/. 32,904.99

Total Presupuestado : S/. 174,680.09

B) COSTO DE CONSULTORIA DE OBRA:

Elaboración del Expediente Técnico : S/. 9,500.00

Evaluación del Expediente Técnico : S/. 2,000.00

PRESUPUESTO TOTAL DE PROYECTO : S/. 186,180.09

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

II. INGENIERIA DEL PROYECTO

2.1 CLASIFICACION DE LOS SUELOS SEGÚN LA APTITUD PARA EL RIEGO:

Los suelos son de buena calidad para labores agrícolas, por presentar buena

profundidad y una pendiente moderada considerada apta para realizar el riego por

gravedad. Dentro de la producción que destacan son: trigo, cebada, papá, alfalfa,

hortalizas, entre otros; los cuales no son producidos ni comercializados

intensamente por falta de conducción y cantidad suficiente del recurso hídrico.

2.2 ESTUDIOS BASICOS:

1.2.2 AGROLOGIA:

Los suelos tradicionalmente se han utilizado para la producción agrícola

y ganadera, mediante el uso de nivel tecnológico bajo, los vegetales

nativos se van extinguiendo, existiendo en la actualidad especies

vegetales introducidas.

Área Beneficiada

Con el proyecto el área a beneficiar será de 50 has. Aptos para cultivos,

semi permanentes y permanentes ubicado en el Sector URAN, que

beneficiará a 350 familias que tienen como actividad económica

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

principal la ganadería y agricultura, quienes están inscritos en el padrón

de beneficiarios del Proyecto.

Aptitud de Riego

Los terrenos de cultivo que se proyecta a irrigar con el proyecto es de 50

has con aptitud para riego, los cuales se ubican en laderas eje pendiente

moderada, con suelos franco, franco arenoso y presencia de

pedregosidad lo cual permite tener buen drenaje, por la que se hace

necesario complementar con obras mecánicas de conservación de

suelos y agroforestería.

Cédula y Calendario de Cultivo

Según las encuestas realizadas y el padrón de uso agrícola se ha

observado qué la cedula de cultivo está formada por la papa, maíz,

trigo, alfalfa en menor escala y cebada, característicos en el Distrito de

Yungar, la época de siembra se inicia con el comienzo del ciclo

hidrológico, desde Octubre a Diciembre, en algunos cultivos se

adelantan las siembras. El calendario del cultivo se muestra en el

siguiente cuadro:

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

CÁLCULO DE LA DEMANDA DE AGUA


Método de Hargreaves

Información Requerida
Proyecto: Construccion del Canal de Riego de Patococha
Ubicación
Departamento: Ancash Latitud: 14º 12' 0.0'' S 14.20º
Provincia: Carhuaz Altitud: 2,950.00 msnm
Distrito: Yungar Eficiencia de Riego: 50%
Caserio: Uran

Descripción Unidad E F M A M J J A S O N D
Temperatura Media
Mensual ºC 22.8 24.2 23.8 20.0 19.8 16.7 16.6 15.7 15.9 16.1 17.8 19.2
Precip. Efectiva
Mensual al 75% mm 70.0 80.0 85.0 60.0 30.0 - - - 30.0 65.0 75.0 65.0
(HS) Para calcular en función a Porcentajes de Horas de Sol Posibles, Radiación Extraterrestre y Temperatura
Horas Diarias de
Sol medidas H 6.2 7.2 6.5 6.1 6.1 6.0 6.0 5.8 5.6 5.7 5.8 6.0
(HR) Para el calcular en función a Humedad Relativa y Temperatura
Humedad Relativa % 66.0 70.0 72.0 71.0 64.0 59.0 59.0 59.0 58.0 52.0 53.0 61.0
Datos Referenciales
Precipitación Total
Mensual mm 108.1 159.1 122.6 45.2 20.7 5.6 14.2 20.5 28.9 22.8 33.3 76.9
Precip. Efectiva
Promedio Mensual mm 85.0 100.0 90.0 35.0 10.0 - 8.0 10.0 20.0 16.0 25.0 64.0
Precipitación Total
Mensual al 75% mm 48.1 91.3 57.6 15.6 - - - 2.7 5.2 10.3 17.7 42.8

Ingrese la Cédula De Cultivo:


Para los Cultivos Base, su área y marque el mes con "B"
Para los Cultivos de Rotación,su área y marque el mes con "R"
CULTIVO BASE ÁREA MES ES CULTIVO ÁREA
Há E F M A M J J A S O N D Há
Papa 3.0 B B B B B R R R R R R Quiwicha 3.0
Maíz g/s 2.0 B B B B B R R R R R R Papa 2.0
Arveja grano seco 2.0 B B B B B R R R R R R Trigo 2.0
Quinua 1.5 B B B B B R R R R R R Arveja g/s 1.5
Oca 1.5 B B B B B B R R R R R R Arveja g/s 1.5
Olluco 2.0 B B B B B B R R R R R R Arveja g/s 2.0
Trigo 6.5 B B B B B B R R R R R R Papa 6.5
Cebada 6.0 B B B B B B R R R R R R Papa 6.0
Alfalfa 2.5 B B B B B B B B B B B B

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

CÉDULA DE CULTIVO
Construcción del Canal de Riego de Patococha

CULTIVO ÁREA MES ES CULTIVO ÁREA


BASE Há E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN Há

Papa 3.0 11.1% = = = = ==== ==== ==== ==== ------ ------ ------ ------ ------ - - - - - - Quiwicha 3.0 12.2%

Maíz g/s 2.0 7.4% = = = = ==== ==== ==== ==== ------ ------ ------ ------ ------ - - - - - - Papa 2.0 8.2%

Arveja grano seco 2.0 7.4% = = = = ==== ==== ==== ==== ------ ------ ------ ------ ------ - - - - - - Trigo 2.0 8.2%

Quinua 1.5 5.6% = = = = ==== ==== ==== ==== ------ ------ ------ ------ ------ - - - - - - Arveja g/s 1.5 6.1%

Oca 1.5 5.6% = = = = ==== ==== ==== ==== ==== ------ ------ ------ ------ ------ - - - - - - Arveja g/s 1.5 6.1%

Olluco 2.0 7.4% = = = = ==== ==== ==== ==== ==== ------ ------ ------ ------ ------ - - - - - - Arveja g/s 2.0 8.2%

Trigo 6.5 24.1% = = = = ==== ==== ==== ==== ==== ------ ------ ------ ------ ------ - - - - - - Papa 6.5 26.5%

Cebada 6.0 22.2% = = = = ==== ==== ==== ==== ==== ------ ------ ------ ------ ------ - - - - - - Papa 6.0 24.5%

Alfalfa 2.5 9.3% = = = = ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== ==== - 0.0%

- - 0.0%

- - 0.0%

- - 0.0%

TOTAL 27.0 100.0% 27.0 27.0 27.0 27.0 27.0 18.5 27.0 27.0 27.0 27.0 27.0 27.0 24.5 100.0%

CULTIVO BASE ==== CULTIVO ROTACIÓN ------

Base 27.0 27 27 27 27 27 19 3 3 3 3 3 3
Rotación - - - - - - 25 25 25 25 25 25

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

COEFICIENTE DE USO CONSUNTIVO PARA LA CÉDULA DE CULTIVO (Kc)


Construcción del Canal de Riego de Patococha

CULTIVO MES ES CULTIVO


BASE E F M A M J J A S O N D ROTACIÓN

Quiwicha 0.45 0.68 1.05 1.08 0.88 0.60 0.64 0.92 1.10 1.08 0.96 Quiwicha

Maíz g/s 0.46 0.55 0.88 1.10 1.08 0.55 0.60 0.92 1.10 1.02 0.78 Papa

Arveja grano seco 0.46 0.70 1.05 1.10 1.02 0.56 0.70 1.00 1.10 1.05 0.72 0.34 Trigo

Quinua 0.46 0.78 1.08 1.10 0.66 0.53 0.58 0.80 0.98 0.98 0.88 Arveja g/s

Oca 0.60 0.80 1.00 1.04 0.98 0.82 0.53 0.58 0.80 0.98 0.98 0.88 Arveja g/s

Olluco 0.60 0.80 1.00 1.04 0.98 0.82 0.53 0.58 0.80 0.98 0.98 0.88 Arveja g/s

Trigo 0.50 0.85 1.08 1.08 0.80 0.50 0.55 0.60 0.92 1.10 1.02 0.78 Papa

Cebada 0.50 0.85 1.08 1.08 0.80 0.50 0.53 0.58 0.80 0.98 0.98 0.88 Papa

Alfalfa 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
Construcción del Canal de Riego de Patococha

* Método de Hargreaves, en función a Porcentajes de Horas de Sol Posibles, Radiación Extraterrestre y Temperatura

Latitud: S 14.20º Altitud: 2,950.00 msnm


PARÁMETRO DE CÁLCULO UNIDAD MESES
E F M A M J J A S O N D

Temperatura Media Mensual ºC 22.8 24.2 23.8 20.0 19.8 16.7 16.6 15.7 15.9 16.1 17.8 19.2
TF - Temperatura Media
ºF 73.04 75.56 74.84 68.00 67.64 62.06 61.88 60.26 60.62 60.98 64.04 66.56
Mensual
RMM - Radiación E Terrestre,
mm/mes 523.3 459.2 471.5 405.6 363.9 325.2 348.4 391.5 429.6 489.8 500.4 520.2
equivalente de evaporación
S - Porcentaje de Horas de
% 48.24 57.29 53.35 51.69 53.36 53.34 52.87 49.86 46.67 45.72 45.43 46.32
Sol
RSM - Radiación Equivalente
mm/mes 272.6 260.7 258.3 218.7 199.4 178.1 190.0 207.4 220.1 248.4 252.9 265.5
Mensual
ETo - Evapotranspiración
mm 149.3 147.7 145.0 111.5 101.1 82.9 88.2 93.7 100.1 113.6 121.5 132.6
Potencial

Radiación Extraterrestre,
equivalente de evap. mensual RMM = RMD * Días del mes
Porcentaje de Horas de Sol S = 100 * ( n / N )
Radiación Extraterrestre,
equivalente de evap. Diaria RDM => Tabla Nº 03

Radiación Equivalente Mensual RSM = 0.075* RMM * S 0.5


Horas de sol máxima media
diaria, según latitud N => Tabla Nº 02
Horas Diarias de Sol promedio
mensual n => Dato
Temperatura media mensual ºC
Temperatura ºF TF = 1.8 * ºC + 32
Evapotranspiración Potencial ETo = 0.0075 * RSM * TF

E F M A M J J A S O N D
Mes 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
dìas 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
RDM (mm/día) 16.880 16.40 15.21 13.52 11.74 10.84 11.24 12.63 14.32 15.80 16.68 16.78
N: Horas de sol máxima media diaria 12.852 12.568 12.184 11.800 11.432 11.248 11.348 11.632 12.000 12.468 12.768 12.952

Latitud ==> S Tabla 02


10 12.600 12.400 12.100 11.800 11.600 11.500 11.600 11.800 12.000 12.300 12.600 12.700
5 15 12.900 12.600 12.200 11.800 11.400 11.200 11.300 11.600 12.000 12.500 12.800 13.000
Radiación extraterrestres en evaporación Tabla 03
14 16.700 16.400 15.300 13.700 12.100 11.200 11.600 12.900 14.500 15.800 16.500 16.600
2 16 16.900 16.400 15.200 13.500 11.700 10.800 11.200 12.600 14.300 15.800 16.700 16.800

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

DEMANDA DE AGUA CON PRECIPITACIÓN EFECTIVA AL 75%


( En miles de m3)

Construcción del Canal de Riego de Patococha


MES ES
E F M A M J J A S O N D
Precip. Efectiva
Mensual al 75% 70.0 80.0 85.0 60.0 30.0 - - - 30.0 65.0 75.0 65.0 mm
CULTIVO
CULTIVO BASE ROTACIÓN

Papa - 1.2 4.0 3.6 3.5 3.2 3.6 3.7 3.6 3.4 3.7 Quiwicha
Maíz g/s - 0.0 1.7 2.5 3.2 1.9 2.2 2.5 2.4 2.0 1.5 Papa
Arveja grano seco - 0.9 2.7 2.5 2.9 2.5 3.7 3.2 2.2 0.5 - Trigo
Quinua - 1.1 2.1 1.9 1.1 1.4 1.6 1.5 1.4 1.3 1.5 Arveja g/s
Oca 0.6 1.1 1.8 1.7 2.1 2.0 1.4 1.6 1.5 1.4 1.3 1.5 Arveja g/s
Olluco 0.8 1.5 2.4 2.2 2.8 2.7 1.9 2.2 2.0 1.9 1.8 2.1 Arveja g/s
Trigo 0.6 5.9 9.3 7.9 6.6 5.4 6.3 7.3 8.1 7.8 6.4 5.0 Papa
Cebada 0.6 5.5 8.6 7.3 6.1 5.0 5.6 6.5 6.0 5.6 5.3 6.2 Papa
Alfalfa 4.0 3.4 3.0 2.6 3.6 4.1 4.4 4.7 3.5 2.4 2.3 3.4

DMA - TOTAL 6.5 20.7 35.7 32.1 31.9 19.3 28.6 33.5 32.0 28.6 24.2 25.0

Q(m3/s) -> 24h 0.002 0.008 0.013 0.012 0.012 0.007 0.011 0.013 0.012 0.011 0.009 0.009
Módulo de
0.373 1.190 2.048 1.845 1.829 1.106 1.641 1.926 1.837 1.641 1.390 1.435
Riego

Demanda de Agua DMA (m 3/há)


Donde:
Área de cultivo: A (há)
Evapotranspiración Potencial: ETo (mm)
Coeficiente de Cultivo: Kc
Precip. Mensual Efectiva al 75%: PE (mm)
Eficiencia de riego: Er (%)
Módulo de riego: Mr (l/s/há)

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL
Construcción del Canal de Riego de Patococha

* Método de Hargreaves, en función a Humedad Relativa y Temperatura

Latitud: S 14.20º Altitud: 2,950.00 msnm


PARÁMETRO DE CÁLCULO UNIDAD MES ES
E F M A M J J A S O N D
Temperatura Media Mensual ºC 22.8 24.2 23.8 20.0 19.8 16.7 16.6 15.7 15.9 16.1 17.8 19.2
TF - Temperatura Media
ºF 73.0 75.6 74.8 68.0 67.6 62.1 61.9 60.3 60.6 61.0 64.0 66.6
Mensual
HR - Humedad Relativa % 66.0 70.0 72.0 71.0 64.0 59.0 59.0 59.0 58.0 52.0 53.0 61.0
CH - Factor de Correción
0.968 0.909 0.878 0.894 0.996 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000
Humedad
CE - Factor de Correción
1.059 1.059 1.059 1.059 1.059 1.059 1.059 1.059 1.059 1.059 1.059 1.059
Altitud
MF: Factor Mensual de
2.685 2.301 2.339 1.955 1.726 1.529 1.641 1.889 2.141 2.291 2.570 2.712
Evapotranspiración
ETo - Evapotranspiración
mm 201.1 167.4 162.8 125.8 123.2 100.5 107.5 120.6 137.5 148.0 174.3 191.2
Potencial

Altitud (msnm) E
Factor de Correción Altitud CE= 1.0 + 0.04 (E/2000)
Temperatura Media Mensual ºC
Temperatura ºF TF = 1.8 * ºC + 32
Factor de Correción Humedad CH= 0.166 * ( 100 - HR ) 0.5 ; Sí, HR < 64% --> CH = 1.0
Factor Mensual de Evapotranspiración MF => Tabla Nº 1
Evapotranspiración Potencial ETo = TF * CH * MF * CE

E F M A M J J A S O N D
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

14 2.680 2.317 2.340 1.959 1.733 1.536 1.648 1.895 2.144 2.490 2.566 2.706
1 15 2.707 2.238 2.334 1.937 1.700 1.500 1.612 1.867 2.131 1.496 2.588 2.738

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

DEMANDA DE AGUA CON PRECIPITACIÓN EFECTIVA AL 75%


( En miles de m3)

Construcción del Canal de Riego de Patococha


MES ES
E F M A M J J A S O N D
Precip. Efectiva
Mensual al 75% 70.0 80.0 85.0 60.0 30.0 - - - 30.0 65.0 75.0 65.0 mm
CULTIVO
CULTIVO BASE ROTACIÓN

Papa 1.2 2.0 5.2 4.6 4.7 3.9 4.6 5.8 5.9 6.8 7.1 Quiwicha
Maíz g/s 0.9 0.5 2.3 3.1 4.1 2.4 2.9 3.9 3.9 4.1 3.4 Papa
Arveja grano seco 0.9 1.5 3.4 3.1 3.8 3.0 4.8 4.8 3.6 2.0 0.0 Trigo
Quinua 0.7 1.5 2.7 2.4 1.5 1.7 2.1 2.4 2.4 2.9 3.1 Arveja g/s
Oca 1.5 1.6 2.3 2.1 2.7 2.5 1.7 2.1 2.4 2.4 2.9 3.1 Arveja g/s
Olluco 2.0 2.2 3.1 2.8 3.6 3.3 2.3 2.8 3.2 3.2 3.8 4.1 Arveja g/s
Trigo 4.0 8.1 11.8 9.9 8.9 6.5 7.7 9.4 12.5 12.7 13.4 10.9 Papa
Cebada 3.7 7.5 10.9 9.1 8.2 6.0 6.8 8.4 9.6 9.6 11.5 12.4 Papa
Alfalfa 6.6 4.4 3.9 3.3 4.7 5.0 5.4 6.0 5.4 4.1 5.0 6.3

DMA - TOTAL 21.4 29.2 45.7 40.4 42.3 23.4 34.8 43.2 50.0 47.8 52.3 50.4

Q(m3/s) -> 24h 0.008 0.011 0.017 0.015 0.016 0.009 0.013 0.016 0.019 0.018 0.020 0.019
Mr - Módulo de
0.373 0.509 0.796 0.704 0.737 0.407 0.607 0.752 0.871 0.834 0.912 0.879
Riego

Demanda de Agua DMA (m 3/há) = 0.020


Donde:
Área de cultivo: A (há)
Evapotranspiración Potencial: ETo (mm)
Coeficiente de Cultivo: Kc
Precipitación Efectiva al 75%: PE (mm)
Eficiencia de riego: Er (%)
Módulo de riego: Mr (l/s/há)

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Tabla Nº 01

COEFICIENTE MENSUAL DE EVAPOTRANSPIRACIÓN (MF)


(FACTOR DE LATITUD MENSUAL)

Latitud MES ES
ºS E F M A M J J A S O N D

1 2.788 2.177 2.354 2.197 2.137 1.900 2.091 2.216 2.256 2.358 2.234 2.265
2 2.371 2.136 2.357 2.182 2.108 1.956 2.050 2.194 2.251 2.372 2.263 2.301

3 2.393 2.154 2.360 2.167 2.079 1.922 2.026 2.172 2.246 2.386 2.290 2.337
4 2.385 2.172 2.362 2.151 2.050 1.888 1.993 2.150 2.240 2.398 2.318 2.372
5 2.416 2.189 2.363 2.134 2.020 1.854 1.960 2.126 2.234 2.411 2.345 2.407
6 2.447 2.205 2.363 2.117 1.980 1.820 1.976 2.103 2.226 2.422 2.371 2.442
7 2.478 2.221 2.363 2.099 1.959 1.785 1.893 2.078 2.218 2.433 2.397 2.476
8 2.508 2.237 2.362 2.081 1.927 1.750 1.858 2.054 2.210 2.443 2.423 2.510
9 2.538 2.251 2.360 2.062 1.896 1.715 1.824 2.028 2.201 2.453 2.448 2.544
10 2.567 2.266 2.357 2.043 1.864 1.679 1.789 2.003 2.191 2.462 2.473 2.577

11 2.596 2.279 2.354 2.023 1.832 1.644 1.754 1.976 2.180 2.470 2.497 2.610
12 2.625 2.292 2.350 2.002 1.799 1.608 1.719 1.950 2.169 2.477 2.520 2.643
13 2.652 2.305 2.345 1.981 1.767 1.572 1.684 1.922 2.157 2.484 2.543 2.675
14 2.680 2.317 2.340 1.959 1.733 1.536 1.648 1.895 2.144 2.490 2.566 2.706
15 2.707 2.238 2.334 1.937 1.700 1.500 1.612 1.867 2.131 1.496 2.588 2.738
16 2.734 2.339 2.327 1.914 1.666 1.464 1.576 1.838 2.117 2.500 2.610 2.678
17 2.760 2.349 2.319 1.891 1.632 1.427 1.540 1.809 2.103 2.504 2.631 2.799
18 2.785 2.359 2.314 1.867 1.598 1.391 1.504 1.780 2.088 2.508 2.651 2.830
19 2.811 2.368 2.302 1.843 1.564 1.354 1.467 1.750 2.072 2.510 2.671 2.859

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Tabla Nº 02

HORAS DE SOL MÁXIMA MEDIA DIARIA (N)

Latitud MES ES
ºS E F M A M J J A S O N D

0 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1
5 12.3 12.3 12.1 12.0 11.9 11.8 11.8 11.9 12.0 12.2 12.3 12.4
10 12.6 12.4 12.1 11.8 11.6 11.5 11.6 11.8 12.0 12.3 12.6 12.7
15 12.9 12.6 12.2 11.8 11.4 11.2 11.3 11.6 12.0 12.5 12.8 13.0
20 13.2 12.8 12.3 11.7 11.2 10.9 11.0 11.5 12.0 12.6 13.1 13.3
25 13.5 13.0 12.3 11.6 10.9 10.6 10.7 11.3 12.0 12.7 13.3 13.7
30 13.9 13.2 12.4 11.5 10.6 10.2 10.4 11.1 12.0 12.9 13.6 14.0
35 14.3 13.5 12.4 11.3 10.3 9.8 10.1 11.0 11.9 13.1 14.0 14.5

40 14.7 13.7 12.5 11.2 10.2 9.3 9.6 10.7 11.9 13.3 14.4 15.0
42 14.9 13.9 12.9 11.1 9.8 9.1 9.4 10.6 11.9 13.4 14.6 15.2
44 15.2 14.0 12.6 11.0 9.7 8.9 9.3 10.5 11.9 13.4 14.7 15.4
46 15.4 12.6 12.6 10.9 9.5 8.7 9.1 10.4 11.9 13.5 14.9 15.7
48 15.6 14.3 12.6 10.9 9.3 8.3 8.8 10.2 11.8 13.6 15.2 16.0

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Tabla Nº 03
RADIACIÓN EXTRATERRESTRE (Ra)
EXPRESADA EN EQUIVALENTE DE EVAPORACIÓN EN mm/LIA

HEMISFERIO SUR

Latitud MESES
ºS E F M A M J J A S O N D

0 15.0 15.5 15.7 15.3 14.4 13.9 14.1 14.8 15.3 15.4 15.1 14.8

2 15.3 15.7 15.7 15.1 14.1 13.5 13.7 14.5 15.2 15.5 15.3 15.1

4 15.5 15.8 15.6 14.9 13.8 13.2 13.4 14.3 15.1 15.6 15.5 15.4

6 15.8 16.0 15.6 14.7 13.4 12.8 13.1 14.0 15.0 15.7 15.8 15.7

8 16.1 16.1 15.6 14.4 13.1 12.4 12.7 13.7 14.9 15.8 16.0 16.0

10 16.4 16.3 15.5 14.2 12.8 12.0 12.4 13.5 14.8 15.9 16.2 16.2

12 16.6 16.3 15.4 14.0 12.5 11.6 12.0 13.2 14.7 15.8 16.4 16.5

14 16.7 16.4 15.3 13.7 12.1 11.2 11.6 12.9 14.5 15.8 16.5 16.6
16 16.9 16.4 15.2 13.5 11.7 10.8 11.2 12.6 14.3 15.8 16.7 16.8

18 17.1 16.5 15.1 13.2 11.4 10.4 10.8 12.3 14.1 15.8 16.8 17.1

20 17.3 16.5 15.0 13.0 11.0 10.0 10.4 12.0 13.9 15.8 17.0 17.4

22 17.4 16.5 14.8 12.6 10.6 9.6 10.0 11.6 13.7 15.7 17.0 17.5

24 17.5 16.5 14.6 12.3 10.2 9.1 9.5 11.2 13.4 15.6 17.1 17.7

26 17.6 16.4 14.4 12.0 9.7 8.7 9.1 10.9 13.2 15.5 17.2 17.8

28 17.7 16.4 14.3 11.6 9.3 8.2 8.6 10.4 13.0 15.4 17.2 17.9

30 17.8 16.4 14.0 11.3 8.9 7.8 8.1 10.1 12.7 15.3 17.3 18.1

32 17.8 16.2 13.8 10.9 8.5 7.3 7.7 9.6 12.4 15.1 17.2 18.1

34 17.8 16.1 13.5 10.5 8.0 6.8 7.2 9.2 12.0 14.9 17.1 18.2

36 17.9 16.0 13.2 10.1 7.5 6.3 6.8 8.8 11.7 14.6 17.0 18.2

38 17.9 15.8 12.8 9.6 7.1 5.8 6.3 8.3 11.4 14.4 17.0 18.3

40 17.9 15.7 12.5 9.2 6.6 5.3 5.9 7.9 11.0 14.2 16.9 18.3
42 17.8 15.5 12.2 8.8 6.1 4.9 5.4 7.4 10.6 14.0 16.8 18.3

44 17.8 15.3 11.9 8.4 5.7 4.4 4.9 6.9 10.2 13.7 16.7 18.3

46 17.7 15.1 11.5 7.9 5.2 4.0 4.4 6.5 9.7 13.4 16.7 18.3

48 17.6 14.9 11.2 7.5 4.7 3.5 4.0 6.0 9.3 13.2 16.6 18.2
50 17.5 14.7 10.9 7.0 4.2 3.1 3.5 5.5 8.9 12.9 16.5 18.2

Fuente: FAO Boletín de Riego y Drenaje Nº 24

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.3 MEMORIA DE CALCULO

MEMORIA DE CÁLCULO
PROYECTO MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO PATO COCHA
ESTRUCTURA Caida Vertical
DESCRIPCIÓN Caida Vertical de Concreto armado
C°A° f'c=210 kg/cm2 + malla de acero @ 0.20m

PARÁMETROS DE LA CAIDA VERTICAL - BUREAU OF RECLAMATION

DIMENSIONES DE LA CAIDA CARACTERÍSTICAS DE LA CAIDA VERTICAL


0.27
Ld / Z = 4.3 x D
Yp = D0.22
Y1 = 0.54 x D0.426
Y2 = 1.66 x D0.27
D = q2 / (g x Z3)
Lj = 6.9 x (Y2 - Y1)

ANCHO DE LA CAIDA
q = 1.48 x H3/2
B= Q/q
H= Y + v2 / 2g

Ld= Longitud de la caida


Lj= Longitud de turbulencia
Z= Altura de la caida
Yp= Tirante formado por la poza debajo de la vena Q = Caudal de diseño
Y1= Tirante al pie de la vena q = Caudal por unidad de ancho de la caida
Y2= Tirante conjugado H = Energía específica
Y2 / 6 = Resalte B = Ancho de Poza de Caida Vertical
D= Número de caidas v = Velocidad del flujo
g= aceleración de la gravedad

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

PARÁMETROS PARA EL CÁLCULO

Caudal de ingreso (Q) = 0.050 m3/s (Caudal máximo)


Altura de Caida Vertical (Z) = 2.00 m

CANAL AGUAS ARRIBA CANAL AGUAS ABAJO


Pendiente de terreno (S) 0.227 m/m 0.070 m/m
Rugosidad (n) = 0.015 0.015
Talud (z) = 0.00 0.00
Ancho de plantilla (b) = 0.30 m 0.30 m
Tirante normal = 0.026 m 0.038 m
Área hidráulica = 0.01 m2 0.01 m2
Velocidad de flujo = 2.53 m/s 1.75 m/s
SE ESTA TOMANDO LA CAIDA DESPUES DE LA RAPIDA EN EL SECTOR DE LA PROGRESIVA 1+160

ANÁLISIS DEL FLUJO - RESULTADOS

DIMENSIONES DE LA CAIDA ANCHO DE LA CAIDA


Ld = 1.4069 m H= 0.353 m
Yp = 0.4575 m q= 0.31 m3/m
Y1 = 0.0621 m B= 0.16 m
Y2 = 0.5431 m
D = 0.0012 m
Lj = 3.3192 m

Ld + Lj = Longitud de Poza 4.73 m Se adopta 4.00 m


Resalte (Y2 / 6) 0.09 m Se adopta 0.20 m
B = Ancho de Poza 0.16 m Se adopta 0.60 m

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

MEMORIA DE CÁLCULO
PROYECTO : CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO PATOCOCHA
ESTRUCTURA : CANAL DE CONDUCCIÓN
DESCRIPCIÓN : Desde Km 0+000.000 hasta Km 1+826.886
: Canal de concreto simple f'c=175 kg/cm2

No. de Progresiva Longitud Tipo de Pendiente Caudal Coef. n de Tirante Altura Borde Ancho Talud Radio Espejo Velocidad No. de Tipo
tramo De A tramo sección M anning de agua de muro libre base muro Hidraulicode agua Froud de flujo
km km km m/m m3/s m m m m m m m/s
1 0+000 0+080 0.080 Rectang. 0.0140 0.0500 0.0150 0.126 0.30 0.17 0.30 0.00 0.07 0.30 1.32 1.19 supercrítico
2 0+080 0+180 0.100 Rectang. 0.0234 0.0500 0.0150 0.105 0.30 0.20 0.30 0.00 0.06 0.30 1.59 1.57 supercrítico
3 0+180 0+360 0.180 Rectang. 0.0249 0.0500 0.0150 0.102 0.30 0.20 0.30 0.00 0.06 0.30 1.63 1.62 supercrítico
4 0+360 0+440 0.080 Rectang. 0.0780 0.0500 0.0150 0.069 0.30 0.23 0.30 0.00 0.05 0.30 2.43 2.96 supercrítico
5 0+440 0+490 0.050 Rectang. 0.0286 0.0500 0.0150 0.097 0.30 0.20 0.30 0.00 0.06 0.30 1.71 1.75 supercrítico
6 0+490 0+504 0.014 Rectang. 0.0342 0.0500 0.0150 0.092 0.30 0.21 0.30 0.00 0.06 0.30 1.82 1.92 supercrítico
7 0+504 0+549 0.045 Rectang. 0.0165 0.0500 0.0150 0.119 0.30 0.18 0.30 0.00 0.07 0.30 1.40 1.30 supercrítico
8 0+549 0+570 0.021 Rectang. 0.0829 0.0500 0.0150 0.067 0.30 0.23 0.30 0.00 0.05 0.30 2.48 3.05 supercrítico
9 0+570 0+585 0.015 Circular 0.3193 0.0500 0.0130 0.025 0.30 0.28 0.30 0.00 0.06 0.30 6.71 13.58 supercrítico
10 0+585 0+620 0.035 Rectang. 0.1260 0.0500 0.0150 0.058 0.30 0.24 0.30 0.00 0.04 0.30 2.86 3.78 supercrítico
11 0+620 0+700 0.080 Rectang. 0.0306 0.0500 0.0150 0.095 0.30 0.20 0.30 0.00 0.06 0.30 1.75 1.81 supercrítico
12 0+700 0+780 0.080 Rectang. 0.0636 0.0500 0.0150 0.074 0.30 0.23 0.30 0.00 0.05 0.30 2.26 2.66 supercrítico
13 0+780 0+900 0.120 Rectang. 0.0333 0.0500 0.0150 0.092 0.30 0.21 0.30 0.00 0.06 0.30 1.81 1.90 supercrítico
14 0+900 0+997 0.097 Rectang. 0.0774 0.0500 0.0150 0.069 0.30 0.23 0.30 0.00 0.05 0.30 2.42 2.95 supercrítico
15 0+997 1+094 0.097 Rectang. 0.0561 0.0500 0.0150 0.077 0.30 0.22 0.30 0.00 0.05 0.30 2.17 2.49 supercrítico
16 1+094 1+160 0.066 Rectang. 0.2269 0.0500 0.0150 0.048 0.30 0.25 0.30 0.00 0.04 0.30 3.48 5.08 supercrítico
17 1+160 1+187 0.027 Rectang. 0.0731 0.0500 0.0150 0.070 0.30 0.23 0.30 0.00 0.05 0.30 2.37 2.86 supercrítico
18 1+187 1+300 0.113 Rectang. 0.0151 0.0500 0.0150 0.123 0.30 0.18 0.30 0.00 0.07 0.30 1.36 1.24 supercrítico
19 1+300 1+388 0.088 Rectang. 0.0374 0.0500 0.0150 0.089 0.30 0.21 0.30 0.00 0.06 0.30 1.88 2.02 supercrítico
20 1+388 1+600 0.212 Rectang. 0.0272 0.0500 0.0150 0.099 0.30 0.20 0.30 0.00 0.06 0.30 1.68 1.70 supercrítico
21 1+600 1+677 0.077 Rectang. 0.0553 0.0500 0.0150 0.077 0.30 0.22 0.30 0.00 0.05 0.30 2.16 2.48 supercrítico
22 1+677 1+791 0.114 Rectang. 0.0358 0.0500 0.0150 0.090 0.30 0.21 0.30 0.00 0.06 0.30 1.85 1.97 supercrítico
23 1+791 1+827 0.036 Rectang. 0.0534 0.0500 0.0150 0.078 0.30 0.22 0.30 0.00 0.05 0.30 2.13 2.43 supercrítico

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

III. ESPECIFICACIONES TECNICAS

DISPOSICIONES GENERALES:

A. ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES:

Las presentes Especificaciones Técnicas, juntamente con la Memoria Descriptiva y los

planos, tienen como objeto normar las condiciones generales de construcción a ser

aplicadas por la Entidad en la ejecución de las obras componentes del Proyecto.

B. NORMAS:

La construcción de la obra, se efectuara cumpliendo con las Normas Técnicas Nacionales,

aceptándose normas y reglamentos internacionales cuando estas garanticen una calidad

igual o superior a las Nacionales.

 Reglamento Nacional de Construcciones.

 Normas Peruanas de Concreto.

 Normas ACI (American Concreto Institute).

 Normas ASTM (American Society for Testing Materiales)

C. ESPECIFICACIONES TECNICAS GENERALES:

Las presentes especificaciones técnicas generales, sin ser limitativas, servirán de base para

la construcción de las obras proyectadas y aquellas complementarias incluidas en la serie

completa de planos.

El control de la ejecución de las obras, la calidad de los materiales y equipos, la aprobación

de un método especial de construcción, los cambios de diseño, trazo de las obras, etc.,

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

estará bajo responsabilidad del inspector o supervisor, quien aprobara como representante

de la Municipalidad ante la entidad, lo conveniente.

En general, antes del inicio de las obras, se efectuara el replanteo topográfico del proyecto,

respetando las indicaciones de los planos en cuanto a trazo, alineamiento, gradientes.

D. RECTIFICACION Y COMPLEMENTO DE LAS ESPECIFICACIONES:

En caso de obras complementarias y/o modificaciones al proyecto, así como para la

ejecución de servicios no previstos en las presentes especificaciones, valdrán las

disposiciones que el inspector o supervisor acuerde, previa coordinación con la entidad.

La inspección o supervisión en coordinación con la entidad, tendrá la facultad durante el

curso de la ejecución de las obras de modificar, complementar o adaptar a situaciones

reales las presentes especificaciones, con aprobación del proyectista a fin de asegurar una

ejecución de los trabajos de acuerdo a lo previsto en el Expediente Técnico.

E. MEDIDAS DE SEGURIDAD:

El ingeniero Residente tomara todas las medidas de seguridad que sean necesarias para

proteger la vida y salud del personal de la obra.

A continuación se citan algunas disposiciones referenciales que no deben ser considerados

como limitativas:

 Prever que materiales como clavos, fierros viejos, encofrados o partes encofradas y

otros materiales no deberán estar esparcidos en el suelo. Sino que deberán ser

recogidos y depositados ordenadamente.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

F. ESTRUCTURAS Y SERVICIOS EXISTENTES:

El inspector o supervisor determinara con exactitud las estructuras y servicios existentes en

la zona de trabajo y coordinara con las entidades correspondientes, siendo responsable por

los daños que ocasione a estas.

También será responsable de la conservación del buen estado de las estructuras y servicios

existentes, no indicados en los planos y/o croquis.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

ESPECIFICACIONES TECNICAS POR PARTIDAS

1. OBRAS PROVISIONALES

GENERALIDADES

Obras provisionales comprende todas las construcciones e instalaciones que con carácter

temporal son ejecutadas, para el servicio del personal administrativo y obrero para

almacenamiento y cuidado de los materiales durante a ejecución de las obras. Se pueden

usar materiales recuperables en todo o en parte ya que están construcciones o

instalaciones deben ser removidas y/o desarmadas al final de la obra. Dependiendo su

magnitud de la importancia de la obra.

1.1 CARTEL DE OBRA:

a) Descripción:

Sera de acuerdo al modelo vigente propuesto por la entidad.

El cartel de obra será ubicado en un lugar visible de la obra de modo que a través

de su lectura, cualquier persona pueda enterarse del Proyecto que se está

ejecutando; la ubicación será previamente aprobada por el Ing. Supervisor. El costo

incluirá su transporte y colocación.

b) Método de Medición:

El trabajo se medirá por unidad; ejecutando terminada e instalada de acuerdo con

las presentes especificaciones, deberá contar con la conformidad y aceptación del

Ing. Supervisor.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

c) Bases de Pago:

El cartel de obra, medido en la forma descrita anteriormente, será pagado al precio

unitario del contrato, por unidad para la partida. Entendiéndose que dicho precio y

pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos,

herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar

satisfactoriamente la partida.

1.2 ALMACEN Y OFICINA PARA LA OBRA:

a) Descripción:

El Ing. RESIDENTE establecerá un ambiente que sirva como almacén y oficina, que

cuente con un área suficiente para almacenar materiales, equipos y herramientas,

así como para alojar al guardián. El costo para el presente proyecto se ha

considerado que sea en forma mensual el cual comprende el pago de un almacén

en forma provisional hasta que dure el plazo del proyecto, dicho ambiente debe de

prestar seguridad, teniendo en cuenta que la atención con los materiales y

herramientas debe ser continuo, el cual será instalado al iniciar la obra hasta

finalizar los trabajos.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

b) Método de Medición:

El trabajo se medirá en forma Global, ejecutada terminada e instalada de acuerdo

con las presentes especificaciones, deberá contar con la conformidad y aceptación

del Ing. Supervisor.

c) Bases de Pago:

La valorización se efectuara de manera global.

1.3 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

a) Descripción:

Esta partida consiste en la limpieza manual del terreno desde la captación y las

áreas de almacén.

b) Método de Medición:

Esta partida se medirá por m2.

c) Bases de Pago:

Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuación serna

pagadas al precio de contrato de la partida en base al m2

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

1.4 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y MAQUINARIAS:

a) Descripción:

Esta partida consiste en el traslado de personal, equipo, materiales, campamentos y

otros, que sean necesarios al lugar en que desarrollaran la obra antes de iniciar y al

finalizar los trabajos. La movilización incluye la obtención y pago de permisos y

seguros.

El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camioneta, mientras que el

equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano

no autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc.

b) Método de Medición:

La movilización se medirá en forma global.

c) Bases de Pago:

Las cantidades aceptadas y medidas como se indican a continuación serna

pagadas al por unidades globales.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

2. OBRAS DE ARTE

2.1 CAPTACION

2.1.1 OBRAS PRELIMINARES

2.1.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

a) Alcance del trabajo

Comprende el suministro de a mano de obra, materiales, equipo y la

ejecución de operaciones necesarias para realizar los trabajos de

limpieza de terreno en forma manual en todo el área que se realizaran

los trabajos de acuerdo a los lugares indicados en los planos o según

indique la supervisión.

b) Ejecución

Se eliminara del área de toda vegetación, montículos y otros

obstáculos como raíces de arboles y piedras grandes semienterradas,

sobre este terreno se ejecutara las explanadoras correspondientes

extendiéndolas algunos metros mas allá de los límites de la

infraestructura.

En las aéreas que vayan a servir de base de terraplenes o estructuras

de contención o drenaje, los tocones y demás materiales

inconvenientes a juicio del supervisor, deberán eliminarse hasta una

profundidad no menor de treinta centímetros (30 cm) por debajo de la

superficie que deba descubrirse de acuerdo con las necesidades del

proyecto.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Todos los troncos que estén en la zona del proyecto, pero por fuera de

las áreas de la excavación, terraplenes o estructuras, podrán cortarse

a ras del suelo.

Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces

se rellenaran con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la

limpieza y este se conformara y apisonara hasta obtener un grado de

compactación similar al del terreno adyacente.

Los trabajos de limpieza deben efectuarse con anterioridad al inicio de

las operaciones de explanación. En cuanto a dichas operaciones lo

permitan y antes de disturbar con maquinaria la capa vegetal, deberán

levantarse secciones transversales del terreno original, las cuales

servirán para determinar el volumen de la capa vegetal y del

movimiento de tierras.

Si después de ejecutados el desbroce y la limpieza, la vegetación

vuelve a crecer por motivos imputables al contratista, este deberá

efectuar una nueva limpieza a su costo de realizar la operación

constructiva subsiguiente.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de

dos decimales. La valorización se efectuara según el avance

mensual de la partida “Limpieza de terreno manual” según el

caso.

2.1.1.2 TRAZO Y REPLANTEO.

a) Alcance del trabajo

Este trabajo de topografía (Proyecto de Ingeniería en Planta),

consistirá en la ejecución de estacado de ejes.

El Ing. Residente bajo esta sección, procederá estrictamente al

replanteo general de las obras en función a las características

topográficas de las estructuras a ejecutar de acuerdo a lo indicado en

los planos.

Durante la ejecución de la obra el Ing. Residente deberá llevar un

control topográfico permanente, para cuyo efecto contara con los

instrumentos de precisión requeridos, así como con el personal técnico

calificado y los materiales necesarios. Pudiendo ser los instrumentos

siguientes: Teodolito, nivel mira, jalón, wincha, estacas, comba,

pintura, yeso, cordel, etc.

El supervisor de la obra estará autorizado a efectuar cualquier

modificación al proyecto sustentando su determinación en el cuaderno

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

de obra. Concluida la obra el Ing. Residente, deberá presentar los

planos post – construcción (PLANOS DE REPLANTEO).

Este trabajo comprende de operaciones necesarias para todos los

trabajos topográficos planimétricos y altimétricos necesarios para el

replanteo del proyecto, eventuales ajustes del mismo, apoyo técnico

permanente y control de resultados en los lugares indicados en los

planos o según la supervisión.

b) Ejecución

El mantenimiento de “Bench Marks”, plantillas de cotas, estacas

auxiliares etc. Sera cuidadosamente observada a fin de asegurar que

las indicaciones de los planos sean llevadas fielmente al terreno y que

la obra cumpla una vez concluida con los requerimientos y

especificaciones del proyecto.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos

decimales, la valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Trazo y Replanteo” según el caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.1.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS.

2.1.2.1 EXCAVACION.

a) Alcance del trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la

ejecución de operaciones necesarias para realizar los trabajos de

excavación del barraje de acuerdo a los lugares indicados en los

planos o según indique la supervisión.

b) Ejecución

Dichas excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de estas

estructuras, se omitirán los moldes laterales cuando la compactación

del terreno lo permita y no exista riesgo o peligro de derrumbes o

afloramiento de agua.

Antes del procedimiento del vaciado, el supervisor deberá aprobar la

excavación de la caja del desarenador, así mismo no se permita ubicar

los cimientos sobre material de relleno, sin una consolidación

adecuada, la cual de acuerdo a la maquinaria o implemento para la

tarea se estima capas de 30 cm como máximo.

El fondo de la excavación para la cimentación debe quedar limpio y

parejo, se deberá de retirar el material suelto; si en la excavación el

contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se

permitirá que se rellene con material suelto lo deberá hacer con una

mezcla de concreto f’c=175 Kg/cm2.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Excavación” según el caso.

2.1.2.2 PERFILADO MANUALMENTE.

a) Alcance del trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la

ejecución de operaciones necesarias para realizar los trabajos de

perfilado en el fondo de la excavación de la caja del Desarenador tipo

1, esto será en los lugares indicados en los planos o según indique la

supervisión.

b) Ejecución

La sub rasante es la porción del suelo de fundación que ha sido

nivelada, perfilada y compactada y que servirá para la capa de apoyo

del piso.

Este trabajo consiste en la preparación y acondicionamiento de la sub

rasante en el ancho necesario de acuerdo a los planos.

Todo ello se ejecutara después que el movimiento de tierras haya sido

concluido en forma satisfactoria.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

En caso de no alcanzar el grado de compactación necesario se deberá

realizar nuevamente el trabajo de compactación o apisonado hasta

obtener la densidad deseada.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Perfilado Manualmente” según el caso.

2.1.2.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/ CARRETILLA (50 M)

a) Alcance del trabajo

Esta partida considera la eliminación de material excedente producto

de las excavaciones y de las diferentes etapas constructivas,

complementando los movimientos de tierra descritos específicamente.

Comprende en el retiro de todo el material removido en la construcción

y retirado a un botadero autorizado tomando las previsiones de que no

dañe el medio ambiente.

b) Ejecución

La eliminación de material excedente con equipo deberá ser periódica,

no permitiendo que el material excedente o desmonte permanezca en

la obra más de un mes salvo la que se va usar en los rellenos.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Para la eliminación del material excedente se utilizara carretilla y su

carguío será en forma manual, para depositar el material en los

botaderos que indique el supervisor.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Eliminación de material excedente en carretilla (50 m)” según

el caso.

2.1.3 CONCRETO SIMPLE

A) GENERALIDADES

Las presentes especificaciones se refieren a toda obra en la que no es

necesario el empleo de armadura de acero estructural. Involucra también a

los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de agregados

en volúmenes determinados para la preparación del concreto.

El concreto simple puede ser elaborado con hormigón en lugar de los

agregados fino y grueso. Se aceptara la incorporación de piedras de la

dimensión y en cantidad indicada en los planos, siempre y cuando cada

piedra pueda ser envuelta íntegramente por concreto.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

B) MATERIALES

Cemento.- A usar será Portland Compuesto Tipo I-Co, el que debe

cumplir con las especificaciones y normas ASTM – (C-150), por ser este

cemento ecológico y no transgrede el medio ambiente.

Hormigón.- Sera material procedente de rio compuesto de agregados finos

y gruesos de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo de estar

libre de cantidades perjudiciales; su granulometría debe estar comprendida

entre lo que pasa por la malla 100 como minimo y la de ¾ “como máximo.

Agregado Fino.- Se considera como agregado fino a la arena que debe ser

limpia de rio resistente a la abrasión, lustroso, libre de cantidades

perjudiciales de polvo, materias orgánicas y que deben cumplir con las

normas establecidas de ASTM – (C-330).

Agregado Grueso.- Los agregados deben ser granos o piedra chancada

de contextura dura compacta de tierra resistente a la abrasión, deberá

cumplir con las normas de ASTM – (C-131), ASTM – (C-88), ASTM – (C-

127).

El Agua.- Para la preparación del concreto se debe contar con agua limpia y

potable, fresca que no sea dura (sin sulfato), tampoco debe usar aguas

servidas.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

C) ALMACENAMIENTO

Todos los agregados deben almacenarse en forma tal que no se produzcan

mezclas entre ellos evitando que se contamine con polvo, materiales

orgánicas o extrañas. El concreto a usarse debe apilarse en rumas de no

más de 10 bolsas y el uso debe de ser de acuerdo a la fecha de recepción

empleándose el más antiguo en primer término, no se podrá usar el

cemento que presente endurecimiento en su contenido ni grumos.

D) MEDICIÓN DE MATERIALES

Todos los materiales integrantes de la mezcla deberán medirse de tal forma

que se pueda determinar con más o menos 5% de precisión el contenido de

cada uno de ellos.

E) EQUIPOS

El equipo inadecuado será cambiado a criterio del ingeniero. Se podrá usar

los siguientes equipos:

Mezcladoras

Las que se usan al pie de la obra serán del tipo tambor.

Vibradoras

Se usaran vibradoras que podrán ser del tipo: superficial a bates o interno

con tubo de inmersión.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Mezclado

Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormigón y

agua), deberá mezclarse en mezcladora mecánica al pie de la obra y ello

ser usado en estricto acuerdo con su capacidad y velocidad especificada

por el fabricante, manteniéndose en el mezclado por un tiempo máximo de

dos minutos. El consumo de cemento no ser menor de 362 kg. en 1 m3 de

concreto. El slump permisible estará comprendido entre 1” a 3”.

Concreto

El concreto a usarse debe de estar dosificado en forma de tal que alcance a

los 28 días de fraguado y curado una resistencia a la comprensión f’c=175

kg/cm2, aprobado en especímenes normales de 6” de diámetro por 12” de

alto y debe cumplir con las normas ASTM-(C-172). El concreto debe de

tener la suficiente fluidez a fin de que no se produzcan segregaciones de

sus elementos al momento de colocación en la obra.

Transporte

El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones

o perdida de los componentes no se permitirá la colocación de material

segregado o remezclados.

Colocación del concreto

Se colocara sobre una calzada preparada, realizando el vaciado de losa

(e=4”) y sardineles por paños alternados los cuales serán de 4.5m x 5.0m.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Respetando los niveles y dejando las respectivas juntas de dilatación y

expansión entre paño y paño.

Ensayo de Concreto

Se tomaran muestras de concreto a usarse de acuerdo con las normas

ASTM-(C-172). Para ser sometido a la prueba de comprensión, se tendrá

en cuenta la norma ASTM – (C-39). Se tomaran por lo menos tres muestras

por cada 300m2 ejecutados, las probetas se ensayaran la primera a los 7

días y el resto a los 28 días.

Curado del Concreto

El concreto debe ser protegido del secamiento prematura por la

temperatura excesiva y por la pérdida de humedad debiendo de

conservarse esta para la hidratación del cemento y el consecuente

endurecimiento del concreto, el curado del concreto deberá realizarse con

agua limpia, iniciándose a las pocas horas de haberse vaciado cuando el

concreto alcance cierta consistencia y se debe mantener una abundante

cantidad de agua por lo menos durante 10 días a una temperatura de 15ºC,

cuando hay inclusión de aditivos, el curado puede ser de cuatro días o

menos a juicio del ingeniero.

Conservación de la Humedad

El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo

y asea por medio de frecuencia riegos o cubriéndolo con una capa

suficiente de arena u otro material.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.1.3.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

a) Alcance del Trabajo

Comprende el suministro de mano de obra, materiales y equipo para la

ejecución de las operaciones necesarias en la construcción de los

moldes requeridos según la forma, dimensiones y acabados de los

diferentes elementos de concreto simple y ciclópeo que constituyan las

diversas estructuras del proyecto, en este caso de la bocatoma

(barraje) de concreto ciclópeo.

Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla

con los perfiles, niveles, alineamiento y dimensiones requeridos por los

planos, para la construcción de cualquier elemento estructural.

Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente

arriostrados y deberán ser los suficientemente impermeables como

para impedir perdidas del mortero.

Así mismo comprende el retiro de dichos moldes después de que haya

adquirido la consistencia requerida.

Los encofrados deberán ajustarse a la configuración líneas de

elevación y dimensiones que tendrán el elemento de concreto por

vaciar de acuerdo a lo indicado en los planos.

La superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada a

espesores uniformes libres de nudos y otros defectos.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Tanto las uniones como las piezas que constituyen en el encofrado

deberán poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los

esfuerzos estáticos y dinámicos ( peso propio, circulación de personal,

vibrado del concreto y eventualmente sismos o vientos) que generan

durante y después del vaciado sin llegar a deformarse debiendo evitar

además la pérdida del concreto por la juntas.

El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para

evitar daños en la superficie de las estructuras.

La remoción del encofrado se hará después que el concreto haya

adquirido la consistencia necesaria para soportar su peso propio y las

cargas vivas que pudieran estar sujetos.

El diseño y la construcción de los encofrados es responsabilidad del

Ing. Residente; los encofrados se emplearan en todos los lugares

donde las estructuras del concreto lo requieran el material que se

usara deberá ser lo suficientemente fuerte para resistir las presiones y

empujes del concreto durante el procedimiento de vaciado y

compactación sin cambiar su forma y alineamiento y evitar que se

salga el mortero del concreto; para ello tendrán un adecuado sistema

de arriostre que lo mantenga en su posición con la debida firmeza. La

madera que se usa en el encofrado debe ser de una buena calidad o

clase o estarán de tal manera tratados o recubiertos para que no se

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

produzcan deterioros o decoloraciones químicas en las superficies del

concreto colado.

La madera del encofrado deberá estar exenta de incrustaciones de

mortero, lechada o de otras materias extrañas y antes del colado se

deberá aplicar petróleo en las superficies de tal manera que evite que

el concreto se pegue y que no manche las superficies del concreto.

En cuanto a la remoción de los encofrados deben tenerse en cuenta

que las cargas de construcción las que con frecuencia son de la misma

magnitud de la carga viva de diseño ya que a temprana edad una

estructura puede ser lo suficientemente resistente para soportar las

cargas aplicadas pero no deberán estar sometidas a cargas que

pueden deflactarla teniendo como consecuencia daños en la misma.

b) Ejecución

El encofrado será de acuerdo a las dimensiones indicadas en los

planos y con madera resistente y liviana, además deberá estar libre de

defectos tales como nudos, desviaciones de las fibras, rajaduras, etc.

Que disminuyan la resistencia y que puedan aparecer en el concreto.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del

concreto más las cargas debidas al proceso constructivo y con una

deformación máxima de 1/8” o 1/36” de la luz (menor) acorde con lo

exigido por el Reglamento Nacional de Construcciones.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Se constituirán para materializarse las secciones y formas de la

estructura de concreto en dimensiones exactas.

En el nivelado y alineamiento del encofrado, se tendrá en cuenta las

contra flechas estructurales indicadas en los planos.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme

adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la

colocación y vibrado del concreto y lo efectos de la intemperie. El

encofrado no se amarrara ni se apoyara en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto.

Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal

manera que formen elementos de las dimensiones indicadas en los

planos con las tolerancias especificadas en el ACI 318-83.

Se ejecutaran teniendo en cuenta las formas (de las vigas) que

deberán estar herméticas para prevenir la filtración del mortero y que

deberán estar arriostradas debidamente y que se mantengan en la

posición deseada de seguridad.

Para llevar a cabo el desencofrado, se deben tomar las precauciones

hasta que el concreto haya endurecido lo suficiente para que las

operaciones pertinentes no sufran desgarramientos en su estructura ni

deformaciones permanentes.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de

aceites solubles de tipo y calidad aprobada por la supervisión.

El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la

estructura.

Los plazos del desencofrado serán los siguientes:

En ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje,

hasta por lo menos siete (7) días después de que haya vaciado el

concreto.

Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado.

En la sección de cualquier elemento.

-5 mm + 10 mm.

La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado

Retiro de encofrados:

No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el

concreto haya fraguado lo suficiente de modo que soporte su propio

peso sin peligro; además de cualquier otra carga que le pueda ser

colocada encima. Dejar los encofrados en su lugar por un tiempo

mínimo indicado a continuación, o hasta que el concreto haya

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

alcanzado la resistencia mínima indicada, tal como ha sido

determinado por las pruebas cualquiera que haya resultado ser el

tiempo más corto.

Los tiempos representan días u horas acumuladas no necesariamente

consecutivas, durante las cuales el aire que circula alrededor del

concreto se mantiene por encima de los 10 grados Cº. Este tiempo

puede ser disminuido si se instalan soportes.

Elementos:

 Paredes 24 horas.

Toda la armadura de refuerzo será continua a través de la junta.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “encofrado y desencofrado normal” según el caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.1.3.2 SOLADO 2”

a) Alcance del Trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la

ejecución de operaciones necesarias para el vaciado de concreto en

solados de 2” para el desarenador tipo 1, esto se colocaran de acuerdo a

los lugares indicados en los planos o según indique el supervisor.

b) Ejecución

Esta labor estará a cargo de un albañil operario, quien cuidara que se

eviten los vacios, el espesor del solado será 2” con una mezcla de 1:12 es

decir cemento – hormigón.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metro cuadrados con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “solado 2” según el caso.

2.1.3.3 CONCRETO F’c=175 Kg/cm2

a) Alcance del Trabajo

Las obras de concreto comprenderán la mano de obra, materiales,

equipos y la realización de todos los trabajos para el suministro de

insumos, transporte, colocación, acabado, curado y protección del

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

concreto conforme a los planos a estas especificaciones y lo que requiera

la supervisión.

El concreto a utilizar para las paredes y piso será de una proporción para

f’c 175 kg/cm2.

Es recomendable utilizar un vibrador mecánico para eliminar aire atrapado

en caso contrario se realizara con una carilla de 3/8”, el curado se hará

por espacio de 7 días.

Los trabajos también incluyen el diseño de detalle de todas las

instalaciones y obras asociadas con las actividades mencionadas la

preparación de las superficies de los espolones para recibir el vaciado de

concreto.

b) Ejecución

La dosificación por m3 de concreto, para f’c =175 kg/cm2 es

aproximadamente 8.43 Bls. de cemento + 1.41 m3 hormigón + 0.19 m3 de

agua.

El concreto consistirá en una mezcla de cemento, agregados finos y

gruesos, agua y cuando sea autorizado aditivos. La mezcla deberá ser

diseñada por el residente de obra a fin de obtener un concreto de las

características especificadas y de acuerdo a las condiciones necesarias

de cada elemento de la estructura.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

La dosificación de los componentes de la mezcla se hará preferentemente

en volumen determinado previamente el contenido de humedad de los

agregados para efectuar el ajuste correspondiente en la cantidad de agua

de la mezcla. El supervisor comprobara en cualquier momento la buena

calidad de la mezcla rechazando todo material defectuoso.

Es responsabilidad del residente de obra el empleo de métodos y equipo

para la construcción de las obras de concreto que produzcan resultados

satisfactorios bajo las condiciones establecidas en el proyecto y en la

zona sin dañar alguna parte de la obra.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Concreto f’c= 175 kg/cm2” según el caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.2 DESARENADOR

2.2.1 OBRAS PRELIMINARES

2.2.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

a) Alcance del trabajo

Comprende el suministro de a mano de obra, materiales, equipo y la

ejecución de operaciones necesarias para realizar los trabajos de limpieza

de terreno en forma manual en todo el área que se realizaran los trabajos

de acuerdo a los lugares indicados en los planos o según indique la

supervisión.

b) Ejecución

Se eliminara del área de toda vegetación, montículos y otros obstáculos

como raíces de árboles y piedras grandes semienterradas, sobre este

terreno se ejecutara las explanadoras correspondientes extendiéndolas

algunos metros más allá de los límites de la infraestructura.

En las aéreas que vayan a servir de base de terraplenes o estructuras de

contención o drenaje, los tocones y demás materiales inconvenientes a

juicio del supervisor, deberán eliminarse hasta una profundidad no menor

de treinta centímetros (30 cm) por debajo de la superficie que deba

descubrirse de acuerdo con las necesidades del proyecto.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Todos los troncos que estén en la zona del proyecto, pero por fuera de las

áreas de la excavación, terraplenes o estructuras, podrán cortarse a ras

del suelo.

Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces se

rellenaran con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la

limpieza y este se conformara y apisonara hasta obtener un grado de

compactación similar al del terreno adyacente.

Los trabajos de limpieza deben efectuarse con anterioridad al inicio de las

operaciones de explanación. En cuanto a dichas operaciones lo permitan

y antes de disturbar con maquinaria la capa vegetal, deberán levantarse

secciones transversales del terreno original, las cuales servirán para

determinar el volumen de la capa vegetal y del movimiento de tierras.

Si después de ejecutados el desbroce y la limpieza, la vegetación vuelve

a crecer por motivos imputables al contratista, este deberá efectuar una

nueva limpieza a su costo de realizar la operación constructiva

subsiguiente.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Limpieza de terreno manual” según el caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.2.1.2 TRAZO Y REPLANTEO.

a) Alcance del trabajo

Este trabajo de topografía (Proyecto de Ingeniería en Planta), consistirá

en la ejecución de estacado de ejes.

El Ing. Residente bajo esta sección, procederá estrictamente al replanteo

general de las obras en función a las características topográficas de las

estructuras a ejecutar de acuerdo a lo indicado en los planos.

Durante la ejecución de la obra el Ing. Residente deberá llevar un control

topográfico permanente, para cuyo efecto contara con los instrumentos de

precisión requeridos, así como con el personal técnico calificado y los

materiales necesarios. Pudiendo ser los instrumentos siguientes:

Teodolito, nivel mira, jalón, wincha, estacas, comba, pintura, yeso, cordel,

etc.

El supervisor de la obra estará autorizado a efectuar cualquier

modificación al proyecto sustentando su determinación en el cuaderno de

obra. Concluida la obra el Ing. Residente, deberá presentar los planos

post – construcción (PLANOS DE REPLANTEO).

Este trabajo comprende de operaciones necesarias para todos los

trabajos topográficos planimétricos y altimétricos necesarios para el

replanteo del proyecto, eventuales ajustes del mismo, apoyo técnico

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

permanente y control de resultados en los lugares indicados en los planos

o según la supervisión.

b) Ejecución

El mantenimiento de “Bench Marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares

etc. Sera cuidadosamente observada a fin de asegurar que las

indicaciones de los planos sean llevadas fielmente al terreno y que la obra

cumpla una vez concluida con los requerimientos y especificaciones del

proyecto.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos

decimales, la valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Trazo y Replanteo” según el caso.

2.2.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS.

2.2.2.1 EXCAVACION.

a) Alcance del trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la

ejecución de operaciones necesarias para realizar los trabajos de

excavación del barraje de acuerdo a los lugares indicados en los planos o

según indique la supervisión.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

b) Ejecución

Dichas excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de estas

estructuras, se omitirán los moldes laterales cuando la compactación del

terreno lo permita y no exista riesgo o peligro de derrumbes o afloramiento

de agua.

Antes del procedimiento del vaciado, el supervisor deberá aprobar la

excavación de la caja del desarenador, así mismo no se permita ubicar los

cimientos sobre material de relleno, sin una consolidación adecuada, la

cual de acuerdo a la maquinaria o implemento para la tarea se estima

capas de 30 cm como máximo.

El fondo de la excavación para la cimentación debe quedar limpio y

parejo, se deberá de retirar el material suelto; si en la excavación el

contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se permitirá

que se rellene con material suelto lo deberá hacer con una mezcla de

concreto f’c=175 Kg/cm2.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Excavación” según el caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.2.2.2 PERFILADO MANUALMENTE.

a) Alcance del trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la

ejecución de operaciones necesarias para realizar los trabajos de

perfilado en el fondo de la excavación de la caja del Desarenador , esto

será en los lugares indicados en los planos o según indique la

supervisión.

b) Ejecución

La sub rasante es la porción del suelo de fundación que ha sido nivelada,

perfilada y compactada y que servirá para la capa de apoyo del piso.

Este trabajo consiste en la preparación y acondicionamiento de la sub

rasante en el ancho necesario de acuerdo a los planos.

Todo ello se ejecutara después que el movimiento de tierras haya sido

concluido en forma satisfactoria.

En caso de no alcanzar el grado de compactación necesario se deberá

realizar nuevamente el trabajo de compactación o apisonado hasta obtener

la densidad deseada.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Perfilado Manualmente” según el caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.2.2.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/ CARRETILLA (50 M)

a) Alcance del trabajo

Esta partida considera la eliminación de material excedente producto de

las excavaciones y de las diferentes etapas constructivas,

complementando los movimientos de tierra descritos específicamente.

Comprende en el retiro de todo el material removido en la construcción y

retirado a un botadero autorizado tomando las previsiones de que no dañe

el medio ambiente.

b) Ejecución

La eliminación de material excedente con equipo deberá ser periódica, no

permitiendo que el material excedente o desmonte permanezca en la

obra más de un mes salvo la que se va usar en los rellenos.

Para la eliminación del material excedente se utilizara carretilla y su

carguío será en forma manual, para depositar el material en los botaderos

que indique el supervisor.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Eliminación de material excedente en carretilla (50 m)” según el

caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.2.3 CONCRETO SIMPLE

a) GENERALIDADES

Las presentes especificaciones se refieren a toda obra en la que no es

necesario el empleo de armadura de acero estructural. Involucra también a los

elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de agregados en

volúmenes determinados para la preparación del concreto.

El concreto simple puede ser elaborado con hormigón en lugar de los

agregados fino y grueso. Se aceptara la incorporación de piedras de la

dimensión y en cantidad indicada en los planos, siempre y cuando cada piedra

pueda ser envuelta íntegramente por concreto.

b) MATERIALES

Cemento.- A usar será Portland Compuesto Tipo I-Co, el que debe cumplir

con las especificaciones y normas ASTM – (C-150), por ser este cemento

ecológico y no transgrede el medio ambiente.

Hormigón.- Sera material procedente de rio compuesto de agregados finos y

gruesos de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo de estar libre

de cantidades perjudiciales; su granulometría debe estar comprendida entre lo

que pasa por la malla 100 como mínimo y la de ¾ “como máximo.

Agregado Fino.- Se considera como agregado fino a la arena que debe ser

limpia de rio resistente a la abrasión, lustroso, libre de cantidades perjudiciales

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

de polvo, materias orgánicas y que deben cumplir con las normas establecidas

de ASTM – (C-330).

Agregado Grueso.- Los agregados deben ser granos o piedra chancada de

contextura dura compacta de tierra resistente a la abrasión, deberá cumplir con

las normas de ASTM – (C-131), ASTM – (C-88), ASTM – (C-127).

El Agua.- Para la preparación del concreto se debe contar con agua limpia y

potable, fresca que no sea dura (sin sulfato), tampoco debe usar aguas

servidas.

c) ALMACENAMIENTO

Todos los agregados deben almacenarse en forma tal que no se produzcan

mezclas entre ellos evitando que se contamine con polvo, materiales orgánicas

o extrañas. El concreto a usarse debe apilarse en rumas de no más de 10

bolsas y el uso debe de ser de acuerdo a la fecha de recepción empleándose

el más antiguo en primer término, no se podrá usar el cemento que presente

endurecimiento en su contenido ni grumos.

d) MEDICIÓN DE MATERIALES

Todos los materiales integrantes de la mezcla deberán medirse de tal forma

que se pueda determinar con más o menos 5% de precisión el contenido de

cada uno de ellos.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

e) EQUIPOS

El equipo inadecuado será cambiado a criterio del ingeniero. Se podrá usar los

siguientes equipos:

Mezcladoras

Las que se usan al pie de la obra serán del tipo tambor.

Vibradoras

Se usaran vibradoras que podrán ser del tipo: superficial a bates o interno con

tubo de inmersión.

Mezclado

Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida u hormigón y

agua), deberá mezclarse en mezcladora mecánica al pie de la obra y ello ser

usado en estricto acuerdo con su capacidad y velocidad especificada por el

fabricante, manteniéndose en el mezclado por un tiempo máximo de dos

minutos. El consumo de cemento no ser menor de 362 kg. en 1 m3 de

concreto. El slump permisible estará comprendido entre 1” a 3”.

Concreto

El concreto a usarse debe de estar dosificado en forma de tal que alcance a

los 28 días de fraguado y curado una resistencia a la comprensión f’c=175

kg/cm2, aprobado en especímenes normales de 6” de diámetro por 12” de alto

y debe cumplir con las normas ASTM-(C-172). El concreto debe de tener la

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

suficiente fluidez a fin de que no se produzcan segregaciones de sus

elementos al momento de colocación en la obra.

Transporte

El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o

perdida de los componentes no se permitirá la colocación de material

segregado o remezclados.

Colocación del concreto

Se colocara sobre una calzada preparada, realizando el vaciado de losa (e=4”)

y sardineles por paños alternados los cuales serán de 4.5m x 5.0m.

Respetando los niveles y dejando las respectivas juntas de dilatación y

expansión entre paño y paño.

Ensayo de Concreto

Se tomaran muestras de concreto a usarse de acuerdo con las normas ASTM-

(C-172). Para ser sometido a la prueba de comprensión, se tendrá en cuenta la

norma ASTM – (C-39). Se tomaran por lo menos tres muestras por cada

300m2 ejecutados, las probetas se ensayaran la primera a los 7 días y el resto

a los 28 días.

Curado del Concreto

El concreto debe ser protegido del secamiento prematura por la temperatura

excesiva y por la pérdida de humedad debiendo de conservarse esta para la

hidratación del cemento y el consecuente endurecimiento del concreto, el

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

curado del concreto deberá realizarse con agua limpia, iniciándose a las pocas

horas de haberse vaciado cuando el concreto alcance cierta consistencia y se

debe mantener una abundante cantidad de agua por lo menos durante 10 días

a una temperatura de 15ºC, cuando hay inclusión de aditivos, el curado puede

ser de cuatro días o menos a juicio del ingeniero.

Conservación de la Humedad

El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo y

asea por medio de frecuencia riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de

arena u otro material.

2.2.3.1 SOLADO DE 2”

a) Alcance del Trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la

ejecución de operaciones necesarias para el vaciado de concreto en

solados de 2” para el desarenador tipo 1, esto se colocaran de acuerdo a

los lugares indicados en los planos o según indique el supervisor.

b) Ejecución

Esta labor estará a cargo de un albañil operario, quien cuidara que se

eviten los vacíos, el espesor del solado será 2” con una mezcla de 1:12 es

decir cemento – hormigón.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metro cuadrados con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “solado 2” según el caso.

2.2.4 CONCRETO ARMADO

Las especificaciones de este rubro corresponden a las obras de concreto

armado, cuyo diseño figura en el juego de planos del proyecto complementan

estas especificaciones las notas y detalles que aparecen en los planos

estructurales así como también lo especificado en el R.N.C y las normas de

concreto reforzado ACI 318-88 y de la ASTM.

Clase de Concreto:

Para cada tipo de construcción en las obras la calidad del concreto

especificada en los planos se establecerá según su clase referida sobre la

base de las siguientes condiciones:

- Resistencia a la comprensión especificada f’c a los 28 días.

- Relación de agua / cemento máxima permisible en peso, incluyendo la

humedad libre en los agregados, pro requisitos de durabilidad e

impermeabilidad.

- Consistencia de la mezcla de concreto sobre la base del asentamiento máximo

(slump) permisible.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Resistencia del Concreto:

La resistencia de comprensión especificada del concreto f’c para cada porción

de la estructura indicada en los planos, se refiere a la alcanzada a los 28 días

a menos que se indique otra.

Diseño de Mezcla de Concreto:

La determinación de la porción de agregados, cemento y agua de concreto se

realizara mediante mezclas de prueba de modo que se logre cumplir con los

requisitos de trabajabilidad, impermeabilidad, resistencia y durabilidad exigidos

para cada clase de concreto.

Las series de mezclas de pruebas se harán con el cemento Portland Tipo I u

otro especificado o señalado en los planos con proporciones y consistencia

adecuadas para la colocación del concreto en obra, usando las relaciones

agua / cemento establecidas, cubriendo los requisitos para cada clase de

concreto.

Consistencia del Concreto:

Las proporciones de agregado – cemento serán tales que se pueda producir

una mezcla fácilmente trabajable y que además tengan la resistencia

especificada de manera que se acomode dentro de las esquinas y ángulos de

las formas y alrededor del esfuerzo con el método de colocación empleado en

la obra pero que no permita que los materiales se segreguen o produzcan un

exceso de agua libre en la superficie.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Asentamiento Permitido

Clase de Construcción. Asentamiento en Pulgadas

Máximo Minimo

Zapatas o Placas reforzadas 3 1

Zapatas sin armar y muros 3 1

Losa, Vigas, Muros 4 1

reforzados.

columnas 4 1

Se recomienda usar los mayores “SLUMP” para los muros delgados, para el

concreto expuesto y zona mucha armadura.

MATERIALES

Cemento

Todos los tipos de concreto a emplearse usaran los cementos que sean establecidos

claramente en las especificaciones técnicas. El cemento deberá encontrarse en perfecto

estado en el momento de su utilización.

Deberá almacenarse en construcciones apropiados que lo protejan de la humedad. Ubicadas

en lugares apropiados. En ningún caso la antigüedad del concreto excederá de 05 mese. La

mínima cantidad de cemento con la cual se debe realizar una mezcla. Será la que se indica a

menos que se especifique otra cosa.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Todo el cemento será portland tipo I MS para los elementos de la cimentación y columnas y

para todas las estructuras de concreto armado (vigas y aligerados) y acabado se empleara

tipo I que cumplirá con las especificaciones ASTM C-150.

El cemento será entregado en obra en las bolsas intactas originales del fabricante y será

almacenado en un lugar seco, aislado del sucio y protegido de la humedad alternativamente

el cemento podrá ser entregado a granel siempre y cuando el Ing. Inspector apruebe los

métodos de transporte, manipuleo y almacenamiento en todo caso el cemento será

almacenado de tal modo que se pueda emplear de acuerdo a su orden cronológico de

recepción.

No se permitirá el empleo de cemento parcialmente endurecido fraguado o que contenga

terrones.

Agua

El agua a emplearse en la mezcla deberá ser clara, limpia, exenta de aceites, acido, álcalis o

materia orgánica. No deberá ser salubre. No se podrá emplear el agua sin la verificación por

medios adecuados. El agua para mezclas de concreto que tendrán elementos de acero

tendrá el nivel de cloruros y sulfatos tolerable para evitar los efectos de corrosión.

Se considera adecuada el agua que sea apta para el consumo humano, debiendo ser

analizado según norma MTC E 716.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Ensayos Tolerancias

Sólidos en suspensión (ppm) 5000 máx.

Materia orgánica (ppm) 3,00 máx.

Alcalinidad NaHCO3 (ppm) 1000 máx.

Sulfatos como ion CI (ppm) 1000 máx.

pH 5,5 a 8

El agua debe tener las características apropiadas para una óptima calidad del concreto. Así

mismo se debe tener presente los aspectos químicos del suelo a fin de establecer el grado de

afectación de este sobre el concreto.

La máxima concentración de ion cloruro soluble en agua que debe haber en un concreto a las

edades de 28 a 42 días, expresada como suma del aporte de todos los ingredientes de la

mezcla, no deberá exceder de los limites indicados en la siguiente tabla.

Se podrán usar aditivos de reconocida calidad que cumplan con la norma ASTM C-494, para

modificar las propiedades del concreto, con el fin de que sea más adecuado para las

condiciones particulares de la estructura por construir.

Su empleo deberá definirse por medio de ensayos efectuados con antelación a la obra, con

dosificaciones que garanticen el efecto deseado sin perturbar las propiedades restantes de la

mezcla, ni representar riesgos para la armadura que tenga la estructura. En las

especificaciones especiales (EE) del proyecto se definirán que tipo de aditivos se puedes

usar los requerimientos que deben cumplir y los ensayos de control que se harán a los

mismos.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Agregados

Generalidades

El residente proporcionara periódicamente al supervisor previamente a la dosificación de las

mezclas.

Agregado Fino

El agregado fino consistirá de arena natural u otro material inerte con características similares

sujeto a aprobación previa.

Será limpio libre de impurezas, sales y sustancias orgánicas. La arena será de granulometría

adecuada natural o (procedente de la trituración de piedras).

El almacenaje del agregado fino se efectuara de tal manera de evitar segregación o

contaminación con otras materias o con otros tamaños de agregado. Las rumas de agregado

serán formadas en base a capas horizontales de no más de 1 metro de espesor debiendo

completar íntegramente una capa antes de comenzar la siguiente: se efectuaran un minimo

de dos ensayos semanales de arena para establecer que cumpla con la granulometría

indicada y que es adecuadamente limpia. Las muestras para esta prueba serán tomadas en

el punto de mezclado de concreto.

El agregado deberá cumplir con los siguientes requisitos:

- Contenido de sustancias perjudiciales:

El siguiente cuadro señala los requisitos de límites de aceptación.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Características Norma de Ensayo Masa total de la

Muestra

Terrones de arcilla y partículas MTC E 212 1.00% máx.

deleznables.

Material que pasa el tamiz de 75 MTC E 202 5.00 % máx.

mm (nº 200)

Cantidad de partículas livianas MTC E 211 0.50 % máx.

Contenido de sulfatos expresados 0.06% máx.

como ion SO4

Contenido de cloruros, expresado 0.10 % máx.

como ion cl.

Además, no se permitirá el empleo de arena que en el ensayo colorímetro para detección de

materia orgánica, según norma de ensayo norma técnica peruana 400.013 y 400.024

produzca un color más oscuro que el de la muestra patrón.

- Reactividad

El agregado fino no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento. Se

considera que el agregado es potencialmente reactivo, si al determinar su concentración de

SiO2 y la reducción de alcalinidad R, mediante la norma ASTM C84, se obtienen los

siguientes resultados:

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

SiO2 > R cuando R ≥ 70

SiO2 > 35 + 0.5 R cuando R < 70

- Durabilidad

El agregado fino no podrá presentar pérdidas superiores a diez por cierto (10%) o quince

por ciento (15%), al ser sometido a la prueba de solidez en sulfatos de sodio o magnesio,

respectivamente según la norma MTC E 2009.

En caso de no cumplirse esta condición el agregado podrá aceptarse siempre que habiendo

sido empleado para preparar concreto de características similares, expuestas a condiciones

ambientales parecidas durante largo tiempo, haya dado pruebas de comportamiento.

- Limpieza

El equivalente de arena, medido según la norma MTC E 114, será sesenta y cinco por

ciento (65%) minimo para concretos de f’c ≤ 210 kg/cm2 y para resistencias mayores a

setenta y cinco por ciento (75%) como minimo.

- Granulometría

La curva granulométrica del agregado fino deberá encontrarse dentro de los límites que se

señalan a continuación:

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Granulometría del Agregado Fino.

PORCENTAJE QUE PASA LA MALLA


MALLA
LIMITES
Grueso % Medio % Fino %
TOTALES

9.50 mm (3/8”) 100 100 100 100

4.75 mm (Nº 4) 89-100 95-100 85-100 89-100

2.36 mm (Nº 8) 65-100 80-100 65-100 80-100

1.18 mm (N 16) 45-100 30-85 45-100 70-100

600 mm (Nº 30) 25-100 25-60 25-80 5-100

300 mm (Nº 50) 5-70 10-30 5.48 5-70

150 mm (Nº 0-12 2.10 0-12 0-12

100)

(*) Incrementar a 15% para agregado fino triturado.

En ningún caso, el agregado fino podrá tener más de 45% de material retenido entre dos

tamices consecutivos. El modo de finura se encontrara entre 2.3 y 3.1.

Durante el periodo de construcción no se permitirán variaciones mayores de 0.2 en el

modulo de finura con respecto al valor correspondiente a la curva adoptando para la formula

de trabajo.

Agregado grueso

El agregado grueso consistirá de piedra partida, grava, canto rodado, escorias de altos

hornos o cualquier otro material inerte aprobado con características similares o

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

combinaciones de estos deberá ser duro con una resistencia ultima mayor que la del

concreto en la que se va a emplear químicamente estable durable sin materias extrañas u

orgánicas adheridas a su superficie.

El almacenaje de los agregados se hará según sus diferentes tamaños y distanciados unas

de otros de modo que los bordes de las pilas no se entremezclen.

El almacenaje de cada tamaño de agregado grueso se efectuara por separado y de tal

manera de evitar segregación o contaminación de otros materiales o con otros tamaños de

agregado. Las rumas del agregado serán formadas en base o capas horizontales de no más

de 1 metro de espesor, debiendo completarse íntegramente una capa antes de comenzar la

siguiente.

Se efectuara un minimo de un ensayo semanal de cada tamaño de piedra en uso para

establecer que cumplan con la granulometría indicada los testigos para estas pruebas serán

tomadas en el punto de mezclado de concreto.

La cantidad de sustancias dañinas no excederá los límites indicados en las especificaciones

técnicas respectivas o en la tabla siguiente:

Los limites de sustancias dañinas en el agregado grueso.

SUSTANCIAS PORCENTAJE EN PESO

- Fragmento Blandos 5.0 %

- Carbón y Lignita 1.0 %

- Arcilla y terrones de arcillas 0.25 %

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

- Material que pasa la malla Nº 200 1.0 %

- Piezas delgadas o alargadas

- Longitud mayor que 5 veces al espesor 10.0 %

promedio

- Reactividad

El agregado no podrá presentar reactividad potencial con los álcalis del cemento. Lo cual

se comprobara por idéntico procedimiento y análogo criterio que en el caso de agregado

fino.

- Durabilidad

Las pérdidas de ensayo de solidez (norma de ensayo MTC E 209), no podrá superar el

doce por ciento (12%) o dieciocho por ciento (18%), según se utilice sulfato de sodio o de

magnesio respectivamente.

- Abrasión L.A.

El desagüe del agregado grueso en la máquina de los Angeles (norma de ensayo MTC 2

207) no podrá ser mayor de cuarenta por ciento (40%).

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

- Granulometría

Tamiz Porcentaje que pasa

(mm) AG - 1 AG - 2 AG - 3 AG - 4 AG - 5 AG - 6 AG – 7

63 mm - - - - 100 - 100

(2.5”)

50 mm - - - 100 95-100 100 95-100

(2”)

37.5 mm - - 100 95-100 - 90-100 35-70

(1 ½”)

25.0 mm - 100 95-100 - 35-70 20-55 0-15

(1”) 100

19.0 mm 100 95-100 - 35-70 - 0-15 -

(3/4”)

12.5 mm 95-100 - 25-60 - 10-30 - 0-5

(1/2”

9.5 mm 40-70 20-55 - 10-30 - 0-5 -

(3/8”)

4.75 mm 0-15 0-10 0-10 0-5 0-5 - -

(Nº4)

2.36 mm 0-5 0-5 0-5 - - - -

(Nº 8)

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

La curva granulometría obtenida al mezclar los agregados grueso y fino en el diseño y

construcción del concreto deberá ser continua y asemejarse a las teóricas.

- Forma

El porcentaje de partículas chatas y alargadas del agregado grueso procesado,

determinados según la norma MTC E 2221, no deberán ser mayores de quince por ciento

(15%) por concreto de f’c >210 kg/cm2, los agregados deben ser 100% triturados.

Agregado Grueso

El agregado ciclópeo será roca triturada o canto rodado de buena calidad. El agregado

será preferiblemente angular y su forma tendera a ser cubica. La relación entre las

dimensiones mayor y menor de cada piedra no será mayor de dos a uno (2 – 1).

El tamaño máximo admisible del agregado ciclópeo dependerá del espesor y volumen de

la estructura de la cual formara parte. En cabezales, aletas y obras similares con

espesores no mayores de ochenta centímetros (80 cm), se admitirán agregado ciclópeo

con dimensiones máximas de treinta centímetros (30 cm). En estructuras de mayor

espesor se podrán emplear agregados de mayor volumen previa autorización del

supervisor y con las limitaciones establecidas en “colocación del concreto”.

Equipos

Los principales elementos requeridos para le elaboración de concretos y la construcción

de estructuras con dicho material, son los siguientes:

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

- Equipo para la Producción de Agregados y la fabricación del concreto:

Se permitirá el empleo de mezcladoras portátiles en el lugar de la obra. La mezcla

manual solo se podrá efectuar, previa autorización del supervisor, para estructuras

pequeñas de muy baja resistencia. En tal caso las tandas no podrán ser mayores de un

cuarto de metro cubico (0.25 m3).

- Elementos de Transporte:

La utilización de cualquier sistema de transporte o de conducción del concreto deberá

contar con la aprobación del supervisor.

Dicha aprobación no deberá ser considerada como definitiva por el contratista y se da

bajo condición de que el uso del sistema de conducción o transporte se suspenda

inmediatamente, si el asentamiento o la segregación de la mezcla excedan los límites

especificados que señale el proyecto.

Cuando la distancia de transporte sea mayor de trescientos metros (300 m), no se

podrán emplear sistemas de bombeo, sin la aprobación del supervisor.

Cuando el concreto se vaya a transporta en vehículos a distancias superiores a

seiscientos metros (600 m), el transporte se deberá efectuar en camiones

mezcladores.

- Encofrados y obra Falsa:

El contratista deberá suministrar e instalar todos los encofrados necesarios para

confinar y dar forma al concreto, de acuerdo con las líneas mostradas en los planos u

ordenadas por el supervisor. Los encofrados podrán ser de madera o metálicas y

deberán tener la resistencia suficiente para contener la mezcla de concreto sin que se

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

formen combas entre los soportes y evitar desviaciones de las líneas y controles que

muestran los planos, ni pueda escapar el mortero.

Los encofrados de madera podrán ser de tablas cepilladas o de triplay y deberán tener

un espesor uniforme.

- Elementos para la colocación del concreto:

El contratista deberá dispones de los medios de colocación del concreto que permitan

una buena regulación de la cantidad de mezcla depositada, para evitar salpicaduras,

segregación y choques contra los encofrados o el refuerzo.

- Vibradores:

Los vibradores para compactación del concreto deberán ser del tipo interno y deberán

operar a una frecuencia no menor de siete mil (7,000) ciclos por minuto y ser de una

intensidad suficiente para producir la plasticidad y adecuada consolidación del

concreto, pero sin llegar a causar la segregación de los materiales.

Para estructuras delgadas, donde los encofrados estén especialmente diseñados para

resistir la vibración, se podrán emplear vibradores externos de encofrado.

- Equipos varios:

El contratista deberá disponer de elementos para usos varios, entre ellos los

necesarios para la ejecución de juntas, la corrección superficial del concreto terminado,

la aplicación de productos de curado, equipos para limpieza, etc.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Dosificación

Los diversos componentes del concreto, serán utilizados y dosificados dentro de los

límites que establece la práctica. El inspector efectuara el diseño de la mezcla o

dosificación la cual deberá desarrollarse durante la ejecución de los trabajos.

Esta información deberá incluir como minimo la demostración de la conformidad de

cada mezcla con la demostración y los resultados de testigos rotos en compresión de

acuerdo a las Normas ASTM C-1 y C35, y en cantidad suficiente para demostrar que

se ha alcanzado el optimo de las resistencias mínimas especificadas dentro del

siguiente procedimiento de evaluación que el promedio de tres pruebas consecutivas

de cada clase de concreto es igual o mayor que el 115% de la resistencia mínima

especificada y que no mas del 10% de todas las pruebas dan valores inferiores al

115% de la resistencia mínima especificada. Se llamara prueba al promedio el

resultado de la resistencia de tres testigos del mismo concreto probado en la misma

oportunidad.

El Ing. Inspector será total y exclusivamente responsable de conservar la calidad del

concreto de acuerdo a las especificaciones. Las proporción de mezclas de concreto se

harán en peso el equipo de dosificación permitirá que las proporciones de cada uno de

los materiales que componen la mezcla, puedan ser medidas en forma precisa y

verificada fácilmente en cualquier etapa del trabajo.

El cemento y los agregados se medirán pero en forma separada. La medición del agua

de mezclado se hará con medidores de volumen con tanques de medición cilíndricos

con una precisión dentro de 1% para el cemento y 2% de precisión para los agregados.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Antes de iniciar las operaciones de dosificación se procederá a la verificación de la

exactitud de pesado de las balanzas para el cemento y agregados lo mismo que los

equipos de medición de agua dicho control se realizara con la debida frecuencia

durante el tiempo que dura la fabricación del concreto a fin de verificar la precisión del

equipo de dosificación.

MEZCLADO EN OBRA

Todo el concreto se mezclara hasta que exista una distribución uniforme de todos los

materiales y se descargara completamente antes de que la mezcladora se vuelva a

cargar.

El equipo y los métodos para mezclar concreto serán los produzcan uniformidad en la

consistencia en los contenidos de cemento y agua y en la graduación de los agregados

de principio a fin de cada revoltura en el momento de descargarse.

El mezclado en obra será efectuado en maquina mezcladora aprobados por el

residente con el fin de ser aprobada una maquina mezcladora deberá tener sus

características en estricto orden y de acuerdo con las especificaciones del fabricante

para lo cual deberá portar de fabrica una placa en la que se indique su capacidad de

operaciones y las revoluciones por minutos recomendadas.

La velocidad del mezclado será la especificada por el fabricante.

El volumen del material mezclado no excederá la capacidad garantizada por el

fabricante o del 10% más de la capacidad nominal. El tiempo de mezclado se medirá

desde el momento en que todos los materiales sólidos se hallen en el tambor de

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

mezclado con la condición que todo el agua se haya añadido antes de transcurrido una

cuarta parte del tiempo de mezclado.

Los tiempos mínimos de mezclados serán:

Un minuto y medio para mezcladoras de 1,0 m3 o menos de capacidad. Para

mezcladoras con capacidades mayores de 1,0 m3 se aumentara el tiempo de

mezclado, 15 segundos por cada metro cubico o fracción adicional de capacidad.

El concreto premezclado se prepara y entregara de acuerdo con los requisitos

establecidos en la Norma ASTM – C94 de “Especificaciones de Concreto

Premezclado”.

La eficiencia del equipo de mezclado será controlada mediante la prueba de

funcionamiento de la mezcladora, según I Norma USBR, designación 126 de esta

prueba del Concreto Manual.

Sobre la base de los resultados de este aprueba el supervisor y podrá disponer el retiro

o arreglo de la mezcladora o bien determinar las condiciones de funcionamiento (carga

máxima, velocidad de rotación, etc.) más aptas para poder garantizar la uniformidad de

la calidad especificada del concreto.

Deberá ser capaz de mezclar plenamente los agregados el cemento y el agua hasta

una consistencia uniforme con el tiempo especificado y de descargar la mezcla sin

segregación.

El total de la tanda deberá ser descargada antes de introducir una nueva tanda.

La mezcladora debe ser mantenida limpia, las paletas interiores del tambor, deberán

ser reemplazadas cuando hayan perdido 10% de su profundidad.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

El concreto será mezclado solo para uso inmediato cualquier concreto que haya

comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado, será eliminado así mismo

se eliminara todo el concreto el que se le haya añadido agua posteriormente a su

mezclado sin aprobación especifica del ingeniero inspector.

TRANSPORTE

El transporte se hará por métodos que no permitirán la pérdida del material ni de la

lechada del concreto; el tiempo que dure el transporte se procurara que sea el menor

posible.

No se permitirá transportar el concreto que haya iniciado su fragua o haya endurecido

ni aun parcialmente.

El concreto será transportado del punto de mezclado al punto de entrega tan

rápidamente como sea posible, por métodos que prevengan la segregación de los

ingredientes y su perdida y de un modo tal que asegure que se obtiene la calidad de

concreto deseada.

El equipo de transporte será del tamaño y diseño que aseguren un flujo continuo del

concreto. Se verificara la pendiente y la forma de descarga que no causen segregación

y en el caso de recorridos muy largos se deberá pre depositar el concreto en una tolva

de descarga final de los chutes deberán ser forrados en metal y tendrán una pendiente

comprendida entre las rangos 1,1 y 1,3 vertical y horizontal respectivamente la máxima

perdida de slump será limitada a 2”.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

DEPÓSITO Y COLOCACION

Antes de vaciado se removerán todos los materiales extraños que puedan haber en el

espacio que va a ocupar el concreto antes que este sea vaciado del concreto el

inspector deberá aprobar la preparación de este, después de haber controlado las

superficies en las que se asienta el concreto, aprobando los equipos y sistemas de

puesta en obra del concreto.

El concreto para rellenar algún volumen fuera de la sección que se indica en los planos

producido por sobre excavación. Será de la misma calidad que le de la estructura

adyacente.

El concreto deberá ser conducido para todo uso desde la mezcladora al lugar de

vaciado por métodos que no produzcan segregación de los materiales. El concreto

deberá ser depositado tan próximo como sea posible de su posición final.

El llenado deberá ser realizado en forma tal que el concreto este en todo momento en

estado plástico y fluya rápidamente en todos los rincones y ángulos de las formas.

Todo el concreto será consolidado por medio de vibradores mecánicos internos

aplicados directamente dentro del concreto en posición vertical (vibrador de aguja).

La intensidad y duración de la vibración será suficiente para lograr que el concreto

fluya se compacte totalmente y embona a las armaduras, tubos conductos, maguitos y

otra obra similar. Los vibradores sin embargo no deberán ser usados para mover el

concreto, si no a una pequeña distancia horizontalmente.

El aparato vibrador deberá penetrar en la capa colocada previamente para que las dos

capas sean adecuadamente consolidadas juntas, pero no deberá penetrar en las capas

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

más bajas que ya han obtenido la fragua inicial. La vibración será interrumpida

inmediatamente cuando un viso de mortero aparezca en la superficie.

Se deberá disponer de un número suficiente de vibradores para proporcionar la

seguridad de que el concreto que llegue pueda ser compactado adecuadamente dentro

de los primero quince minutos después de colocado. La vibración será suplementada si

es necesario por un varillado a mano o paleteado, sobre todo en las esquinas y

ángulos de los encofrados mientras el concreto se encuentre en el estado plástico y

trabajable.

El concreto será depositado en una operación continua o en capas de tal espesor que

ninguna cantidad de concreto se deposite sobre una capa endurecida. En el caso que

una sección no pueda ser llenada en una sola operación se preverán juntas de

construcción de acuerdo a lo indicado en los planos o en caso de no ser juntas

previstas en el proyecto de acuerdo a lo indicado a las presentes especificaciones

siempre y cuando sean aprobados por el Ing. Inspector.

El ritmo de colocación será tal que el concreto ya depositado que está siendo integrado

con concreto fresco, permanezca en estado plástico. El concreto que haya endurecido

parcialmente o que haya sido contaminado por sustancias extrañas será eliminado.

Se diseñara la colocación del concreto en elementos soportados hasta que el concreto

de las columnas o placas ya no esté plástico.

El concreto se colocara tan pronto como sea posible de su posición final para evitar la

segregación causada al hacerlo deslizar a correr.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

En cualquier caso, el concreto no será sometido a ningún tratamiento que cause

segregación. El slump será medido y registrado al inicio de cada llenado y de requerido

el ingeniero inspector, en cualquier otro momento.

El slump se medirá de acuerdo a la norma ASTM 143.

CONSOLIDACION

Toda consolidación del concreto se efectuara por vibración.

El concreto debe ser trabajado hasta la máxima densidad posible debiendo evitarse las

formaciones de las bolsas de aire incluido de agregados gruesos o de grumos contra la

superficie de los encofrados y de los materiales empotrados en el concreto.

La consolidación deberá realizar por medio de vibradores donde no sea posible realizar

el vibrado por inmersión deberán usarse vibradores aplicados en los encofrados

accionados con aire comprimido, socorridos por minuto, lo vibradores aplicados a los

encofrados trabajaran por lo menos con 8.00 vibraciones por minuto.

En las vibraciones de cada estrato de concreto fresco el vibrador debe operar en

posición vertical la inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el

espesor total del estrado y penetrar en la capa inferior del concreto fresco pero se

tendrá especial cuidado en que la vibración pueda efectuar el concreto que ya este en

proceso de fraguado.

No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior haya sido

completamente vibrada.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

CURADO

El curado del concreto deberá iniciarse tan pronto como sea posible, sin dañar la

superficie de concreto y prolongarse interrumpidamente por minimo de siete días.

El concreto deberá ser protegido de las acciones de los rayos del sol, de vientos y del

agua del frio, golpes vibraciones y otras acciones diversas.

El concreto ya colocado tendrá que ser mantenido constantemente húmedo ya sea por

regados o por medio de frecuentes riegos y cubriéndolo con una capa suficiente de

arena y otro material saturado de agua.

Los encofrados de madera tendrán también que ser mantenidos constantemente

húmedos durante el fraguado del concreto tendrá que ser limpia.

Todo concreto deberá protegerse por un periodo de siete días a fin de evitar pérdidas

de humedad de la superficie para ello se deberá regar continuamente su superficie.

Donde lo autorice el ingeniero inspector, se permitirá el curado con aplicación de

compuestos que produzcan películas impermeables, el compuesto será aprobado por

el ingeniero inspector y tendrá que satisfacer los siguientes requisitos:

a.- No se usara de manera perjudicial al concreto.

b.- Se endurecerá dentro de 30 minutos siguientes a su aplicación.

c.- Su inicio de retención de humedad ASTM C156 no deberá ser menor de 90.

d.- Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme. El color deberá

desaparecer en un periodo menor de un día.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

PRUEBAS

Frecuencia: Las pruebas de resistencia del concreto serán comprobadas

periódicamente y con este fin se tomara testigos cilíndricos en número tal que se tenga

por lo menos cinco pruebas por cada clase de concreto colocado y por día de

colocación, excepto cuando el volumen del vaciado sea inferior a 20 m3 en cuyo caso

se obtendrá no menos de tres pruebas de cada clase de concreto.

Se llamara resultado de la prueba al promedio de los 3 testigos, en la eventualidad que

se demuestre que uno de los testigos ha sido elaborado defectuosamente o que en si

es defectuoso, podrá descartarse y en ese caso el resultado de la prueba será el

promedio de la resistencia de los testigos restantes, estos serán probados después de

28 días.

Pruebas adicionales podrán realizarse con testigos de menor edad para obtener

información sobre la resistencia a esa edad. Siempre que de antemano se haya

establecido la relación edad-resistencia para cada clase de concreto.

Condición y Aceptación: El concreto será considerado satisfactorio cuando se

cumple dos condiciones. La primera consiste en que el promedio de tres pruebas

consecutivas cualquiera de ellas sea igual o superior al valor especificado y la segunda

consiste en que ninguna prueba de un valor de resistencia menor al especificado en

más de 35 kg/cm2.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

En la eventualidad que no se obtengan las resistencias especificadas el inspector

podrá ordenar el retiro del concreto de baja calidad o la demolición de la estructura o

una prueba de carga.

Comprobación de Método de Curado: El inspector podrá realizar las pruebas de

resistencia de testigos curados en condiciones de campo de acuerdo a la Norma ASTM

C-31 con el fin de comprobar la bondad del curado y a protección del concreto de la

estructura. Estos testigos de comprobada resistencia curados en laboratorio.

Los procedimientos de curado y protección serán mejorados en laboratorio, ellos serán

mejorados cuando la resistencia de los testigos curados en sitio sea menor que el 85%

de la resistencia de los testigos curados en laboratorio.

Cuando la resistencia de las pruebas con cilindros curados de laboratorio de valores

muy superiores a la resistencia especifica, el resultado de los testigos curados en el

campo no requerirá exceder en más de 35 kg/cm2 la resistencia especifica.

2.2.4.1 CONCRETO F’C =210 kg/cm2.

a) Alcance del Trabajo

Las obras de concreto comprenderán la mano de obra, materiales,

equipos y la realización de todos los trabajos para el suministro de

insumos, transporte, colocación, acabado, curado y protección del

concreto conforme a los planos a estas especificaciones y lo que requiera

la supervisión.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

El concreto a utilizar para las paredes y piso del desarenador será de una

proporción para f’c 210 kg/cm2.

Es recomendable utilizar un vibrador mecánico par eliminar aire atrapado

en caso contrario se realizara con una carilla de 3/8” , el curado se hará

por espacio de 7 días.

Los trabajos también incluyen el diseño de detalle de todas las

instalaciones y obras asociadas con las actividades mencionadas la

preparación de las superficies de los espolones para recibir el vaciado de

concreto.

b) Ejecución

La dosificación por m3 de concreto, para f’c =210 kg/cm2 es

aproximadamente 9.73 Bls. de cemento + 1.41 m3 hormigón + 0.19 m3 de

agua.

El concreto consistirá en una mezcla de cemento, agregados finos y

gruesos, agua y cuando sea autorizado aditivos. La mezcla deberá ser

diseñada por el residente de obra a fin de obtener un concreto de las

características especificadas y de acuerdo a las condiciones necesarias

de cada elemento de la estructura.

La dosificación de los componentes de la mezcla se hará preferentemente

en volumen determinado previamente el contenido de humedad de los

agregados para efectuar el ajuste correspondiente en la cantidad de agua

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

de la mezcla. El supervisor comprobara en cualquier momento la buena

calidad de la mezcla rechazando todo material defectuoso.

Es responsabilidad del residente de obra el empleo de métodos y equipo

para la construcción de las obras de concreto que produzcan resultados

satisfactorios bajo las condiciones establecidas en el proyecto y en la

zona sin dañar alguna parte de la obra.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Concreto f’c= 175 kg/cm2” según el caso.

2.2.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

a) Alcance del Trabajo

Comprende el suministro de mano de obra, materiales y equipo para la

ejecución de las operaciones necesarias en la construcción de los moldes

requeridos según la forma, dimensiones y acabados de los diferentes

elementos de concreto simple y ciclópeo que constituyan las diversas

estructuras del proyecto, en este caso del desarenador de concreto

armado.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con

los perfiles, niveles, alineamiento y dimensiones requeridos por los

planos, para la construcción de cualquier elemento estructural.

Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados

y deberán ser los suficientemente impermeables como para impedir

perdidas del mortero.

Así mismo comprende el retiro de dichos moldes después de que haya

adquirido la consistencia requerida.

Los encofrados deberán ajustarse a la configuración líneas de elevación y

dimensiones que tendrán el elemento de concreto por vaciar de acuerdo a

lo indicado en los planos.

La superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada a

espesores uniformes libres de nudos y otros defectos.

Tanto las uniones como las piezas que constituyen en el encofrado

deberán poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los

esfuerzos estáticos y dinámicos ( peso propio, circulación de personal,

vibrado del concreto y eventualmente sismos o vientos) que generan

durante y después del vaciado sin llegar a deformarse debiendo evitar

además la pérdida del concreto por la juntas.

El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar

daños en la superficie de las estructuras.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

La remoción del encofrado se hará después que el concreto haya

adquirido la consistencia necesaria para soportar su peso propio y las

cargas vivas que pudieran estar sujetos.

El diseño y la construcción de los encofrados es responsabilidad del Ing.

Residente los encofrados s emplearan en todos los lugares donde las

estructuras del concreto lo requieran el material que se usara deberá ser

lo suficientemente fuerte para resistir las presiones y empujes del

concreto durante el procedimiento de vaciado y compactación sin cambiar

su forma y alineamiento y evitar que se salga el mortero del concreto;

para ello tendrán un adecuado sistema de arriostre que lo mantenga en su

posición con la debida firmeza. La madera que se usa en el encofrado

debe ser de una buena calidad o clase o estarán de tal manera tratados o

recubiertos para que no se produzcan deterioros o decoloraciones

químicas en las superficies del concreto colado.

La madera del encofrado deberá estar exenta de incrustaciones de

mortero, lechada o de otras materias extrañas y antes del colado se

deberá aplicar petróleo en las superficies de tal manera que evite que el

concreto se pegue y que no manche las superficies del concreto.

En cuanto a la remoción de los encofrados deben tenerse en cuenta que

las cargas de construcción las que con frecuencia son de la misma

magnitud de la carga viva de diseño ya que a temprana edad una

estructura puede ser lo suficientemente resistente para soportar las

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

cargas aplicadas pero no deberán estar sometidas a cargas que pueden

deflactarla teniendo como consecuencia daños en la misma.

b) Ejecución

El encofrado será de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos y

con madera resistente y liviana, además deberá estar libre de defectos

tales como nudos, desviaciones de las fibras, rajaduras, etc. Que

disminuyan la resistencia y que puedan aparecer en el concreto.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del

concreto mas las cargas debidas al proceso constructivo y con una

deformación máxima de 1/8” o 1/36” de la luz (menor) acorde con lo

exigido por el Reglamento Nacional de Construcciones.

Se constituirán para materializarse las secciones y formas de la estructura

de concreto en dimensiones exactas.

En el nivelado y alineamiento del encofrado, se tendrá en cuenta las

contra flechas estructurales indicadas en los planos.

Todo encofrado será de construcción solida, con un apoyo firme

adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la

colocación y vibrado del concreto y lo efectos de la intemperie. El

encofrado no se amarrara ni se apoyara en el refuerzo.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los

encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que

formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos con las

tolerancias especificadas en el ACI 318-83.

Se ejecutaran teniendo en cuenta las formas (de las vigas) que deberán

estar herméticas para prevenir la filtración del mortero y que deberán

estar arriostradas debidamente y que se mantengan en la posición

deseada de seguridad.

Para llevar a cabo el desencofrado, se deben tomar las precauciones

hasta que el concreto haya endurecido lo suficiente para que las

operaciones pertinentes no sufran desgarramientos en su estructura ni

deformaciones permanentes.

Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de

aceites solubles de tipo y calidad aprobada por la supervisión.

El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la

estructura.

Los plazos del desencofrado serán los siguientes:

En ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje,

hasta por lo menos siete (7) días después de que haya vaciado el

concreto.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado.

En la sección de cualquier elemento.

-5 mm + 10 mm.

La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado

Retiro de encofrados:

No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el concreto

haya fraguado lo suficiente de modo que soporte su propio peso sin

peligro; además de cualquier otra carga que le pueda ser colocada

encima. Dejar los encofrados en su lugar por un tiempo minimo indicado a

continuación, o hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia

mínima indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas cualquiera

que haya resultado ser el tiempo más corto.

Los tiempos representan días u horas acumuladas no necesariamente

consecutivas, durante las cuales el aire que circula alrededor del concreto

se mantiene por encima de los 10 grados Cº. Este tiempo puede ser

disminuido si se instalan soportes.

Elementos:

 Paredes 24 horas.

Toda la armadura de refuerzo será continua a través de la junta.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “encofrado y desencofrado normal” según el caso.

2.2.4.3 ACERO ESTRUCTURAL Fy= 4200 kg/cm2

a) Alcance del Trabajo

El acero utilizado un esfuerzo de fluencia Fy =4200 kg/cm2, las varillas de

acero destinadas a reforzar el concreto tendrán corrugaciones para su

adherencia con el concreto.

b) Ejecución

Resistencia.-

El acero especificado en los planos en base a su carga de fluencia, ser de

características corrugado de acuerdo a la norma ASTM A615, en general

deberá satisfacer las siguientes condiciones:

Carga de fluencia de 4200 kg/cm2

Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A 615

Carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2

Elongación en 20 cm minimo 8%

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Suministro.-

El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente

atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas y dobladas con

una etiqueta metálica, donde aparezca el número que corresponda a los

planos de colocación de refuerzo y lista de varillas.

Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y

dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados en el

campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan colocarles

convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido según se

muestra.

Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser

necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición

apropiada mientras se coloca el concreto.

Almacenamiento y Limpieza.-

Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo

de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad,

aceites, grasas y oxidación excesiva.

Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá

limpiarse de escamas de laminado de cualquier elemento que disminuya

se adherencia.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Cuando haya demora en el vaciado del concreto la armadura se

inspeccionara nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

Fabricación.-

Ningún material se fabricara antes de la revisión final y aprobación de los

planos detallados.

Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse a la medida y

fabricarse estrictamente como se indica en los detalles y dimensiones

mostrados en los planos y/o diagramas de doblado y no exceder las

tolerancias de fabricación en cualquier dimensión será 1 cm.

Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que

le material sea dañado.

No se usaran las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los

planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se

permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el

inspector.

Colocación de la Armadura.-

La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los

planos y se asegura contra cualquier desplazamiento por medio de

alambre de hierro recocido. El recubrimiento de la armadura se lograra

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga

un área mínima de contacto con el encofrado.

Consiste en la habilitación cortado y doblado de varillas de acero que se

dispondrán de acuerdo a lo señalado, las varillas longitudinales de 3/8”,

½” y 5/8” se doblaran con un radio de 6 veces su diámetro.

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva será completamente

limpiado de modo que pueda garantizar una buena adherencia con el

concreto, respetando los planos, espaciamientos, recubrimientos y

traslapes indicados.

Las varillas se sujetan y aseguran firmemente al encofrado para impedir

su desplazamiento durante el vaciado de concreto, todas estas

seguridades se ejecutaran con alambre.

La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni

menor de 30 cm, todo empalme por soldadura de presentarse deberá ser

autorizado por el supervisor y proyectista.

Se deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales

especificados en los planos cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo

a las Normas.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

ANCHO ESTANDAR

a) En barras Longitudinales:

- Doblez de 180º mas una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5

cm al extremo libre de la barra.

- Doblez de 90º mas una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la

barra.

b) En estribos:

- De 135º más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra.

En elementos que no resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no

se requieran por confinamiento, el doblez podrá ser de 90º o 135º mas

una extensión de db.

DIAMETROS MINIMOS DE DOBLADO

a) En barras Longitudinales:

- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser

menor a:

Barras Ø 3/8” a Ø 1” 6 db

Barras Ø 1 1/8” a Ø 1 3/8” 8 db

b) En estribos:

- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser

menor a:

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Estribos Ø 3/8” a Ø 5/8” 4 db

Estribos Ø ¾” Ø mayores 6 db

DOBLADO DEL REFUERZO

Todo el refuerzo deberá doblarse en frio. El refuerzo parcialmente

embebido dentro del concreto no debe doblarse, excepto cuando así se

indique en los planos de diseño o lo autorice el ingeniero proyectista.

No se permitirá el redoblado del refuerzo.

COLOCACION DEL REFUERZO

El refuerzo se colocara respetando los recubrimientos especificados en

los planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el

vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias

permisibles. La posición de las varillas de refuerzo, tanto longitudinal

como transversal no deberá diferir en más de 1cm respecto a lo indicado

en planos.

LIMITES PARA EL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO

El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser

mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo

nominal del agregado grueso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales será mayor

o igual a 1.5 su diámetro 4 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del

agregado.

El refuerzo por contratación y temperatura deberá colocarse a una

separación menor o igual a 5 veces el espesor de la losa, sin exceder de

45 cm.

SOLDADURA

Todo empalme con soldaduras deberá ser autorizado por el inspector o

proyectista se usaran electrodos de la clase AWS E-7018 (Tenacito 75 de

Oerlikon o similar). Deberá precalentarse la barra a 100 ºC

aproximadamente y usarse electrodos completamente secos y

precalentarlos a 200ºC.

El procedimiento de soldadura será aprobado por el Proyectista. La

soldadura será realizada solo por soldadores calificados mediante

pruebas de calificación.

Para soldaduras de barras de acero se seguirá la norma ASTM

completamente con la AWS-D12, 1 “Practicas recomendadas para soldar

acero de refuerzo, insertos metálicos y conexiones en construcciones de

concreto armado.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

En caso de que este acero sea obtenido en base a torsionado u otra

semejante de trabajo en frio, solo podrá ser soldado con soldadura tipo

Poehler Fox Spe o Armco Shiell Arc 85 u otra de igual característica.

EMPALME DEL REFUERZO

Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de

esfuerzos bajos, las barras longitudinales de columnas se empalmaran de

preferencia dentro de los 2/3 centrales de la altura del elemento.

Los empalmes deberán hacerse solo como lo requieran o permitan los

planos de diseño o como lo autorice el supervisor.

Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos

sujetos a flexión no deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la

longitud de traslape requerida, ni más de 15 cm.

La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción

será conforme a los requisitos de los empalmes (Ver 8.11.1 del RNC) pero

nunca menor a 30 cm.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Vigas Losas y Viguetas Placas, Muros de

contención y
Concepto Columnas Tirantes
Zona Zona confinamiento de
Zona 1 Zona 3
2 4 albañilería

Longitud del

empalme para Ø 30 40 35 35 30 35 50

3/8 (en cm) Ø ½ 40 55 45 45 30 45 60

Ø 5/8 50 70 55 55 40 55 75

ؾ 60 90 70 70 50 70 95

Ø1 75 160 120 120 90 120 175

Ubicación del En Ver esquema En cualquier sitio En

empalme cualquier cualquier

sitio. La sitio.

mitad de la

altura es

recomenda

ble.

Máximo número
½
de barras que se
1/2 1/2 3/4 1/2 3/4 ½ alternadas alternada
pueden
s.
empalmar en

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

una sección.

Notas ……….. Reducir empalmes 10% para ………. …….

concreto f’c=280 kg/cm2 pero no

menor de 30 cm.

Los empalmes en zonas de refuerzos altos deben preferentemente evitarse; sin embargo

si fuera estrictamente necesario y así se empalma menos o más de la mitad.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en por kilos (kg) con aproximación de dos decimales. La

valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Acero estructural Fy

=4200 kg/cm2” según el caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.3 POZO DE DISIPACION

2.3.1 OBRAS PRELIMINARES

2.3.1.1 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

a) Alcance del trabajo

Comprende el suministro de a mano de obra, materiales, equipo y la

ejecución de operaciones necesarias para realizar los trabajos de

limpieza de terreno en forma manual en todo el área que se realizaran

los trabajos de acuerdo a los lugares indicados en los planos o según

indique la supervisión.

b) Ejecución

Se eliminara del área de toda vegetación, montículos y otros

obstáculos como raíces de árboles y piedras grandes semienterradas,

sobre este terreno se ejecutara las explanadoras correspondientes

extendiéndolas algunos metros más allá de los límites de la

infraestructura.

En las aéreas que vayan a servir de base de terraplenes o estructuras

de contención o drenaje, los tocones y demás materiales

inconvenientes a juicio del supervisor, deberán eliminarse hasta una

profundidad no menor de treinta centímetros (30 cm) por debajo de la

superficie que deba descubrirse de acuerdo con las necesidades del

proyecto.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Todos los troncos que estén en la zona del proyecto, pero por fuera de

las áreas de la excavación, terraplenes o estructuras, podrán cortarse

a ras del suelo.

Todas las oquedades causadas por la extracción de tocones y raíces

se rellenaran con el suelo que haya quedado al descubierto al hacer la

limpieza y este se conformara y apisonara hasta obtener un grado de

compactación similar al del terreno adyacente.

Los trabajos de limpieza deben efectuarse con anterioridad al inicio de

las operaciones de explanación. En cuanto a dichas operaciones lo

permitan y antes de disturbar con maquinaria la capa vegetal, deberán

levantarse secciones transversales del terreno original, las cuales

servirán para determinar el volumen de la capa vegetal y del

movimiento de tierras.

Si después de ejecutados el desbroce y la limpieza, la vegetación

vuelve a crecer por motivos imputables al contratista, este deberá

efectuar una nueva limpieza a su costo de realizar la operación

constructiva subsiguiente.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Limpieza de terreno manual” según el caso.

2.3.1.2 TRAZO Y REPLANTEO

a) Alcance del trabajo

Este trabajo de topografía (Proyecto de Ingeniería en Planta), consistirá

en la ejecución de estacado de ejes.

El Ing. Residente bajo esta sección, procederá estrictamente al replanteo

general de las obras en función a las características topográficas de las

estructuras a ejecutar de acuerdo a lo indicado en los planos.

Durante la ejecución de la obra el Ing. Residente deberá llevar un control

topográfico permanente, para cuyo efecto contara con los instrumentos de

precisión requeridos, así como con el personal técnico calificado y los

materiales necesarios. Pudiendo ser los instrumentos siguientes:

Teodolito, nivel mira, jalón, wincha, estacas, comba, pintura, yeso, cordel,

etc.

El supervisor de la obra estará autorizado a efectuar cualquier

modificación al proyecto sustentando su determinación en el cuaderno de

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

obra. Concluida la obra el Ing. Residente, deberá presentar los planos

post – construcción (PLANOS DE REPLANTEO).

Este trabajo comprende de operaciones necesarias para todos los

trabajos topográficos planimétricos y altimétricos necesarios para el

replanteo del proyecto, eventuales ajustes del mismo, apoyo técnico

permanente y control de resultados en los lugares indicados en los planos

o según la supervisión.

b) Ejecución

El mantenimiento de “Bench Marks”, plantillas de cotas, estacas auxiliares

etc. Sera cuidadosamente observada a fin de asegurar que las

indicaciones de los planos sean llevadas fielmente al terreno y que la obra

cumpla una vez concluida con los requerimientos y especificaciones del

proyecto.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos

decimales, la valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Trazo y Replanteo” según el caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

2.3.2.1 EXCAVACION

a) Alcance del trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la

ejecución de operaciones necesarias para realizar los trabajos de

excavación del barraje de acuerdo a los lugares indicados en los

planos o según indique la supervisión.

b) Ejecución

Dichas excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de estas

estructuras, se omitirán los moldes laterales cuando la compactación

del terreno lo permita y no exista riesgo o peligro de derrumbes o

afloramiento de agua.

Antes del procedimiento del vaciado, el supervisor deberá aprobar la

excavación de la caja del desarenador, así mismo no se permita ubicar

los cimientos sobre material de relleno, sin una consolidación

adecuada, la cual de acuerdo a la maquinaria o implemento para la

tarea se estima capas de 30 cm como máximo.

El fondo de la excavación para la cimentación debe quedar limpio y

parejo, se deberá de retirar el material suelto; si en la excavación el

contratista se excede en la profundidad de la excavación, no se

permitirá que se rellene con material suelto lo deberá hacer con una

mezcla de concreto f’c=175 Kg/cm2.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Excavación” según el caso.

2.3.2.2 PERFILADO MANUAL

a) Alcance del trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la

ejecución de operaciones necesarias para realizar los trabajos de

perfilado en el fondo de la excavación de la caja del Desarenador tipo

1, esto será en los lugares indicados en los planos o según indique la

supervisión.

b) Ejecución

La sub rasante es la porción del suelo de fundación que ha sido

nivelada, perfilada y compactada y que servirá para la capa de apoyo

del piso.

Este trabajo consiste en la preparación y acondicionamiento de la sub

rasante en el ancho necesario de acuerdo a los planos.

Todo ello se ejecutara después que el movimiento de tierras haya sido

concluido en forma satisfactoria.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

En caso de no alcanzar el grado de compactación necesario se deberá

realizar nuevamente el trabajo de compactación o apisonado hasta

obtener la densidad deseada.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Perfilado Manualmente” según el caso.

2.3.2.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (50M)

a) Alcance del trabajo

Esta partida considera la eliminación de material excedente producto

de las excavaciones y de las diferentes etapas constructivas,

complementando los movimientos de tierra descritos específicamente.

Comprende en el retiro de todo el material removido en la construcción

y retirado a un botadero autorizado tomando las previsiones de que no

dañe el medio ambiente.

b) Ejecución

La eliminación de material excedente con equipo deberá ser periódica,

no permitiendo que el material excedente o desmonte permanezca en

la obra más de un mes salvo la que se va usar en los rellenos.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Para la eliminación del material excedente se utilizara carretilla y su

carguío será en forma manual, para depositar el material en los

botaderos que indique el supervisor.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Eliminación de material excedente en carretilla (50 m)” según

el caso.

2.3.3 CONCRETO SIMPLE

2.3.3.1 SOLADO DE 2”

a) Alcance del Trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la

ejecución de operaciones necesarias para el vaciado de concreto en

solados de 2” para el desarenador tipo 1, esto se colocaran de acuerdo a

los lugares indicados en los planos o según indique el supervisor.

b) Ejecución

Esta labor estará a cargo de un albañil operario, quien cuidara que se

eviten los vacíos, el espesor del solado será 2” con una mezcla de 1:12 es

decir cemento – hormigón.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metro cuadrados con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “solado 2” según el caso.

2.3.4 CONCRETO ARMADO

2.3.4.1 CONCRETO F’C=210 KG/CM2

a) Alcance del Trabajo

Las obras de concreto comprenderán la mano de obra, materiales,

equipos y la realización de todos los trabajos para el suministro de

insumos, transporte, colocación, acabado, curado y protección del

concreto conforme a los planos a estas especificaciones y lo que requiera

la supervisión.

El concreto a utilizar para las paredes y piso del desarenador será de una

proporción para f’c 210 kg/cm2.

Es recomendable utilizar un vibrador mecánico par eliminar aire atrapado

en caso contrario se realizara con una carilla de 3/8” , el curado se hará

por espacio de 7 días.

Los trabajos también incluyen el diseño de detalle de todas las

instalaciones y obras asociadas con las actividades mencionadas la

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

preparación de las superficies de los espolones para recibir el vaciado de

concreto.

b) Ejecución

La dosificación por m3 de concreto, para f’c =210 kg/cm2 es

aproximadamente 9.73 Bls. de cemento + 1.41 m3 hormigón + 0.19 m3 de

agua.

El concreto consistirá en una mezcla de cemento, agregados finos y

gruesos, agua y cuando sea autorizado aditivos. La mezcla deberá ser

diseñada por el residente de obra a fin de obtener un concreto de las

características especificadas y de acuerdo a las condiciones necesarias

de cada elemento de la estructura.

La dosificación de los componentes de la mezcla se hará preferentemente

en volumen determinado previamente el contenido de humedad de los

agregados para efectuar el ajuste correspondiente en la cantidad de agua

de la mezcla. El supervisor comprobara en cualquier momento la buena

calidad de la mezcla rechazando todo material defectuoso.

Es responsabilidad del residente de obra el empleo de métodos y equipo

para la construcción de las obras de concreto que produzcan resultados

satisfactorios bajo las condiciones establecidas en el proyecto y en la

zona sin dañar alguna parte de la obra.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “Concreto f’c= 175 kg/cm2” según el caso.

2.3.4.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL

a) Alcance del Trabajo

Comprende el suministro de mano de obra, materiales y equipo para la

ejecución de las operaciones necesarias en la construcción de los moldes

requeridos según la forma, dimensiones y acabados de los diferentes

elementos de concreto simple y ciclópeo que constituyan las diversas

estructuras del proyecto, en este caso del desarenador de concreto

armado.

Los encofrados deberán permitir obtener una estructura que cumpla con

los perfiles, niveles, alineamiento y dimensiones requeridos por los

planos, para la construcción de cualquier elemento estructural.

Los encofrados y sus soportes deberán estar adecuadamente arriostrados

y deberán ser los suficientemente impermeables como para impedir

perdidas del mortero.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Así mismo comprende el retiro de dichos moldes después de que haya

adquirido la consistencia requerida.

Los encofrados deberán ajustarse a la configuración líneas de elevación y

dimensiones que tendrán el elemento de concreto por vaciar de acuerdo a

lo indicado en los planos.

La superficie en contacto con el concreto deberá estar acabada a

espesores uniformes libres de nudos y otros defectos.

Tanto las uniones como las piezas que constituyen en el encofrado

deberán poseer la resistencia y rigidez necesaria para soportar los

esfuerzos estáticos y dinámicos ( peso propio, circulación de personal,

vibrado del concreto y eventualmente sismos o vientos) que generan

durante y después del vaciado sin llegar a deformarse debiendo evitar

además la pérdida del concreto por la juntas.

El desencofrado se hará retirando las formas cuidadosamente para evitar

daños en la superficie de las estructuras.

La remoción del encofrado se hará después que el concreto haya

adquirido la consistencia necesaria para soportar su peso propio y las

cargas vivas que pudieran estar sujetos.

El diseño y la construcción de los encofrados es responsabilidad del Ing.

Residente los encofrados s emplearan en todos los lugares donde las

estructuras del concreto lo requieran el material que se usara deberá ser

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

lo suficientemente fuerte para resistir las presiones y empujes del

concreto durante el procedimiento de vaciado y compactación sin cambiar

su forma y alineamiento y evitar que se salga el mortero del concreto;

para ello tendrán un adecuado sistema de arriostre que lo mantenga en su

posición con la debida firmeza. La madera que se usa en el encofrado

debe ser de una buena calidad o clase o estarán de tal manera tratados o

recubiertos para que no se produzcan deterioros o decoloraciones

químicas en las superficies del concreto colado.

La madera del encofrado deberá estar exenta de incrustaciones de

mortero, lechada o de otras materias extrañas y antes del colado se

deberá aplicar petróleo en las superficies de tal manera que evite que el

concreto se pegue y que no manche las superficies del concreto.

En cuanto a la remoción de los encofrados deben tenerse en cuenta que

las cargas de construcción las que con frecuencia son de la misma

magnitud de la carga viva de diseño ya que a temprana edad una

estructura puede ser lo suficientemente resistente para soportar las

cargas aplicadas pero no deberán estar sometidas a cargas que pueden

deflactarla teniendo como consecuencia daños en la misma.

b) Ejecución

El encofrado será de acuerdo a las dimensiones indicadas en los planos y

con madera resistente y liviana, además deberá estar libre de defectos

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

tales como nudos, desviaciones de las fibras, rajaduras, etc. Que

disminuyan la resistencia y que puedan aparecer en el concreto.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad el peso del

concreto más las cargas debidas al proceso constructivo y con una

deformación máxima de 1/8” o 1/36” de la luz (menor) acorde con lo

exigido por el Reglamento Nacional de Construcciones.

Se constituirán para materializarse las secciones y formas de la estructura

de concreto en dimensiones exactas.

En el nivelado y alineamiento del encofrado, se tendrá en cuenta las

contra flechas estructurales indicadas en los planos.

Todo encofrado será de construcción solida, con un apoyo firme

adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la

colocación y vibrado del concreto y lo efectos de la intemperie. El

encofrado no se amarrara ni se apoyara en el refuerzo.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los

encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que

formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos con las

tolerancias especificadas en el ACI 318-83.

Se ejecutaran teniendo en cuenta las formas (de las vigas) que deberán

estar herméticas para prevenir la filtración del mortero y que deberán

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

estar arriostradas debidamente y que se mantengan en la posición

deseada de seguridad.

Para llevar a cabo el desencofrado, se deben tomar las precauciones

hasta que el concreto haya endurecido lo suficiente para que las

operaciones pertinentes no sufran desgarramientos en su estructura ni

deformaciones permanentes.

Con el fin de facilitar el desencofrado, las formas serán recubiertas de

aceites solubles de tipo y calidad aprobada por la supervisión.

El encofrado será retirado de manera que garantice la seguridad de la

estructura.

Los plazos del desencofrado serán los siguientes:

En ningún caso deberá retirarse el encofrado principal, ni el andamiaje,

hasta por lo menos siete (7) días después de que haya vaciado el

concreto.

Se permitirán las siguientes tolerancias en el concreto terminado.

En la sección de cualquier elemento.

-5 mm + 10 mm.

La medición se hará inmediatamente después de haber desencofrado.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Retiro de encofrados:

No retirar los encofrados del concreto estructural, hasta que el concreto

haya fraguado lo suficiente de modo que soporte su propio peso sin

peligro; además de cualquier otra carga que le pueda ser colocada

encima. Dejar los encofrados en su lugar por un tiempo mínimo indicado a

continuación, o hasta que el concreto haya alcanzado la resistencia

mínima indicada, tal como ha sido determinado por las pruebas cualquiera

que haya resultado ser el tiempo más corto.

Los tiempos representan días u horas acumuladas no necesariamente

consecutivas, durante las cuales el aire que circula alrededor del concreto

se mantiene por encima de los 10 grados Cº. Este tiempo puede ser

disminuido si se instalan soportes.

Elementos:

 Paredes 24 horas.

Toda la armadura de refuerzo será continua a través de la junta.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cuadrados con aproximación de dos

decimales. La valorización se efectuara según el avance mensual de la

partida “encofrado y desencofrado normal” según el caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

2.3.4.3 ACERO ESTRUCTURAL DE FY=4200 KG/CM2

a) Alcance del Trabajo

El acero utilizado un esfuerzo de fluencia Fy =4200 kg/cm2, las varillas de

acero destinadas a reforzar el concreto tendrán corrugaciones para su

adherencia con el concreto.

b) Ejecución

Resistencia.-

El acero especificado en los planos en base a su carga de fluencia, ser de

características corrugado de acuerdo a la norma ASTM A615, en general

deberá satisfacer las siguientes condiciones:

Carga de fluencia de 4200 kg/cm2

Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A 615

Carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2

Elongación en 20 cm mínimo 8%

Suministro.-

El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes fuertemente

atados, identificados cada grupo tanto de varillas rectas y dobladas con

una etiqueta metálica, donde aparezca el número que corresponda a los

planos de colocación de refuerzo y lista de varillas.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y

dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados en el

campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan colocarles

convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido según se

muestra.

Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser

necesario, soportes adicionales para sostener las varillas en posición

apropiada mientras se coloca el concreto.

Almacenamiento y Limpieza.-

Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo

de preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad,

aceites, grasas y oxidación excesiva.

Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá

limpiarse de escamas de laminado de cualquier elemento que disminuya

se adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto la armadura se

inspeccionara nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Fabricación.-

Ningún material se fabricara antes de la revisión final y aprobación de los

planos detallados.

Todas las armaduras de refuerzo deberán cortarse a la medida y

fabricarse estrictamente como se indica en los detalles y dimensiones

mostrados en los planos y/o diagramas de doblado y no exceder las

tolerancias de fabricación en cualquier dimensión será 1 cm.

Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que

le material sea dañado.

No se usaran las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los

planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se

permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el

inspector.

Colocación de la Armadura.-

La colocación de la armadura será efectuada en estricto acuerdo con los

planos y se asegura contra cualquier desplazamiento por medio de

alambre de hierro recocido. El recubrimiento de la armadura se lograra

por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que tenga

un área mínima de contacto con el encofrado.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

Consiste en la habilitación cortado y doblado de varillas de acero que se

dispondrán de acuerdo a lo señalado, las varillas longitudinales de 3/8”,

½” y 5/8” se doblaran con un radio de 6 veces su diámetro.

Para colocar el refuerzo en su posición definitiva será completamente

limpiado de modo que pueda garantizar una buena adherencia con el

concreto, respetando los planos, espaciamientos, recubrimientos y

traslapes indicados.

Las varillas se sujetan y aseguran firmemente al encofrado para impedir

su desplazamiento durante el vaciado de concreto, todas estas

seguridades se ejecutaran con alambre.

La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros ni

menor de 30 cm, todo empalme por soldadura de presentarse deberá ser

autorizado por el supervisor y proyectista.

Se deberán respetar los diámetros de todos los aceros estructurales

especificados en los planos cuyo peso y diámetro deberá ser de acuerdo

a las Normas.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

ANCHO ESTANDAR

En barras Longitudinales:

- Doblez de 180º más una extensión mínima de 4 db, pero no menor de 6.5

cm al extremo libre de la barra.

- Doblez de 90º más una extensión mínima de 12 db al extremo libre de la

barra.

En estribos:

- De 135º más una extensión mínima de 10 db al extremo libre de la barra.

En elementos que no resisten acciones sísmicas, cuando los estribos no

se requieran por confinamiento, el doblez podrá ser de 90º o 135º más

una extensión de db.

DIAMETROS MINIMOS DE DOBLADO

En barras Longitudinales:

- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser

menor a:

Barras Ø 3/8” a Ø 1” 6 db

Barras Ø 1 1/8” a Ø 1 3/8” 8 db

En estribos:

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

- El diámetro de doblez medido a la cara interior de la barra no deberá ser

menor a:

Estribos Ø 3/8” a Ø 5/8” 4 db

Estribos Ø ¾” Ø mayores 6 db

DOBLADO DEL REFUERZO

Todo el refuerzo deberá doblarse en frio. El refuerzo parcialmente

embebido dentro del concreto no debe doblarse, excepto cuando así se

indique en los planos de diseño o lo autorice el ingeniero proyectista.

No se permitirá el redoblado del refuerzo.

COLOCACION DEL REFUERZO

El refuerzo se colocara respetando los recubrimientos especificados en

los planos. El refuerzo deberá asegurarse de manera que durante el

vaciado no se produzcan desplazamientos que sobrepasen las tolerancias

permisibles. La posición de las varillas de refuerzo, tanto longitudinal

como transversal no deberá diferir en más de 1cm respecto a lo indicado

en planos.

LIMITES PARA EL ESPACIAMIENTO DEL REFUERZO

El espaciamiento libre entre barras paralelas de una capa deberá ser

mayor o igual a su diámetro, 2.5 cm o 1.3 veces el tamaño máximo

nominal del agregado grueso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

En las columnas, la distancia libre entre barras longitudinales será mayor

o igual a 1.5 su diámetro 4 cm o 1.3 veces el tamaño máximo nominal del

agregado.

El refuerzo por contratación y temperatura deberá colocarse a una

separación menor o igual a 5 veces el espesor de la losa, sin exceder de

45 cm.

SOLDADURA

Todo empalme con soldaduras deberá ser autorizado por el inspector o

proyectista se usaran electrodos de la clase AWS E-7018 (Tenacito 75 de

Oerlikon o similar). Deberá precalentarse la barra a 100 ºC

aproximadamente y usarse electrodos completamente secos y

precalentarlos a 200ºC.

El procedimiento de soldadura será aprobado por el Proyectista. La

soldadura será realizada solo por soldadores calificados mediante

pruebas de calificación.

Para soldaduras de barras de acero se seguirá la norma ASTM

completamente con la AWS-D12, 1 “Practicas recomendadas para soldar

acero de refuerzo, insertos metálicos y conexiones en construcciones de

concreto armado.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

En caso de que este acero sea obtenido en base a torsionado u otra

semejante de trabajo en frio, solo podrá ser soldado con soldadura tipo

Poehler Fox Spe o Armco Shiell Arc 85 u otra de igual característica.

EMPALME DEL REFUERZO

Los refuerzos se deberán empalmar preferentemente en zonas de

esfuerzos bajos, las barras longitudinales de columnas se empalmaran de

preferencia dentro de los 2/3 centrales de la altura del elemento.

Los empalmes deberán hacerse solo como lo requieran o permitan los

planos de diseño o como lo autorice el supervisor.

Las barras empalmadas por medio de traslapes sin contacto en elementos

sujetos a flexión no deberán separarse transversalmente más de 1/5 de la

longitud de traslape requerida, ni más de 15 cm.

La longitud mínima del traslape en los empalmes traslapados en tracción

será conforme a los requisitos de los empalmes (Ver 8.11.1 del RNC) pero

nunca menor a 30 cm.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

3. CANAL

3.1 OBRAS PRELIMINARES

3.1.1 DESBROCE DE MALEZAS

a) Alcance del Trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución

de operaciones necesarias para realizar los trabajos de desbroce de las

malezas que se presentan a lo largo del canal, estos trabajos se realizaran de

acuerdo a los lugares indicados en los planos o según indique la supervisión.

b) Ejecución

Se cortara y eliminara del área de toda vegetación, montículos y otros

obstáculos como raíces de árboles y piedras grandes semienterradas.

Si después de ejecutaos el desbroce y la limpieza, la vegetación vuelve a

crecer por motivos imputables al contratista, este deberá efectuar una nueva

limpieza a su costo antes de realizar la operación constructiva subsiguiente.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros lineales con aproximación de dos decimales. La

valorización se efectuara según el avance mensual de la partida “Desbroce de

malezas” según el caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

3.1.2 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Item 1.3

3.1.3 TRAZO Y REPLANTEO

Item 2.1.1.12

3.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS

3.2.1 EXCAVACION EN MATERIAL SUELTO

a) Alcance del Trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución

de operaciones necesarias para realizar los trabajos de excavación de la caja

del canal de riego de acuerdo a los lugares indicados en los planos o según

indique la supervisión.

b) Ejecución

Dichas excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras

se omitirán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita

y no exista riesgo o peligro de derrumbes o afloramiento de agua.

Antes del procedimiento del vaciado, el supervisor deberá aprobar la

excavación de la caja del canal, asimismo no se permitirá ubicar los cimientos

sobre material de relleno, sin una consolidación adecuada, la cual de acuerdo

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

a la maquinaria o implemento para la tarea se estima capas de 30 cm como

máximo.

El fondo de la excavación debe quedar limpio y parejo, se deberá de retirar el

material suelto; si en la excavación el contratista se excede en la profundidad

de la excavación no se permitirá que se rellene con material suelto lo deberá

hacer con una mezcla de concreto de dosificación 1: 12 cemento /hormigón.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos decimales. La

valorización se efectuara según el avance mensual de la Partida “Excavación

de zanjas de terreno semirocoso” manualmente” según el caso.

3.2.2 EXCAVACION EN ROCA

a) Alcance del Trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y la ejecución

de operaciones necesarias para realizar los trabajos de excavación para la

caja del canal en terreno rocoso, la cual será de acuerdo a los lugares

indicados en los planos o según indique la supervisión.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

b) Ejecución

Dichas excavaciones serán del tamaño exacto al diseño de estas estructuras

se omitirán los moldes laterales cuando la compactación del terreno lo permita

y no exista riesgo o peligro de derrumbes o afloramiento de agua.

Antes del procedimiento del vaciado de concreto en el canal el supervisor

deberá aprobar la excavación de la caja del canal, asimismo no se permitirá

ubicar los cimientos sobre material de relleno, si una consolidación adecuada,

la cual de acuerdo a la maquinaria o implemento para la tarea se estima capas

de 30 cm como máximo.

Para este tipo de trabajo será necesario la utilización de explosivos el cual

debe de ser maniobrado por personal calificado para este fin, el cual debe de

contar con todas las licencias y permisos que este trabajo lo requiera, así como

los implementos de seguridad indispensables para maniobrar explosivos.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en metros cúbicos con aproximación de dos decimales. La

valorización se efectuara según el avance mensual de la Partida “Excavación

de zanjas de terreno rocoso” según el caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

3.2.3 PERFILADO MANUAL

Item 2.1.2.2

3.2.4 REFINE Y COMPACTADO CON PISON MANUAL

Item 2.1.2.2

3.2.5 ELIMINACION DEL MATERIAL EXCEDENTE

Item 2.1.2.3

3.3 CONCRETO SIMPLE

3.3.1 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN CANALES

Item 2.1.3.1

3.3.2 CONCRETO F’C=175 KG/CM2

Item 2.1.3.3

4 JUNTAS

4.1.1 JUNTAS ASFALTICAS

a) Alcance del Trabajo

Para el caso de revestimiento de los canales, se usaran juntas de contracción

que tendrán una sección de 1” de espesor por 2” de profundidad a cada 3

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

metros de distancias en tramos rectos o según indique los planos o la

supervisión.

Una vez retirada el encofrado los vacíos que conforman la junta de dilatación,

será rellenado con asfalto previamente mezclado.

Se empleara, asfalto mezclado con arena y no se rellenara las juntas hasta

que el concreto haya terminado su fragua la junta será limpiado con esmero y

en toda su profundidad.

La distancia entre juntas transversales estará comprendida entre un décimo de

su longitud y un quinto para las juntas longitudinales de acuerdo a lo

especificado en los planos.

Las juntas de dilatación serán llenadas con una mezcla de arena gruesa y brea

con 95% y 5% respectivamente en peso.

La preparación de la mezcla se hará en una lata de ¼” de cilindro y se hará

una fogata para diluir la brea (2 kg de brea por 38 kg de arena gruesa).

Las dimensiones de las juntas serán de acuerdo a lo indicado en los planos.

Para el caso de revestimiento de piso y paredes en el canal se usaran juntas

de contracción que tendrán una sección de 1” de espesor por 2” de

profundidad a cada 3 metros de distancia en tramos rectos.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

b) Ejecución

Después de fraguar el concreto se rellenaran con mastique asfaltico (asfalto –

arena fina9 o una mezcla similar en una proporción 1:2 en su totalidad.

c) Medición y Valorización

Se medirá en metros lineales de colocación de mastique asfaltico, medido en

su posición final del material colocado de acuerdo con las especificaciones y

aceptado por el Ingeniero.

Los trabajos realizados se pagaran por metro lineal, al precio unitario de

“Juntas asfálticas”, este precio y pago constituirá compensación completa por

la preparación y colocación del mastique asfaltico en concepto por la mano de

obra, materiales, herramientas e imprevistos que se presentan para terminar

esta partida.

5 CARPINTERIA METALICA

a) Alcance del Trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipos y la ejecución de

operaciones necesarias para la fabricación de la compuerta metálica tipo tarjeta de

medidas de 0.30 x 0.30 m y 0.50x0.40 m., la cual se colocara en los lugares indicados en

los planos o según indique la supervisión.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

b) Ejecución

La tapa será metálica en la cual se incluye cerrajería, las dimensiones de la tapa será de

acuerdo a los planos, la cual está compuesta de ángulos, plancha de acero y tees,

según los diseños y se colocara en los lugares indicados en los planos, los materiales a

utilizar serán revisados por las supervisión.

Todas las uniones y empalmes deberán ser soldados al ras y trabajados en tal forma

que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez necesaria para

que no se deforme, al ser ensamblado ni cuando sea sometido a los esfuerzos de

trabajo ni menos aún por su propio peso.

Los elementos de la carpintería metálica serán soldados sin rebabas y se entregaran a

obra libre de defectos y torceduras. Las soldaduras serán pulidas hasta conseguir un

acabado perfecto. Todos los elementos de fierro deberán ser habilitados en obra con su

protección anticorrosiva sobre la superficie libre de óxido y acabado con esmalte

sintético.

c) Medición y Valorización

La medición se hará en unidad con aproximación de dos decimales. La valorización se

efectuara según el avance mensual de la partida “Compuerta metálica tipo tarjeta” según

el caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

5.1 COMPUERTA METALICA TIPO TARJETA 30X30CM

5.2 COMPUERTA METALICA TIPO TARJETA 50X60 CM

6 PRUEBAS Y ENSAYOS DE LABORATORIO

6.1 ENSAYO DE RESISTENCIA DE CONCRETO

6.2 DISEÑO DE MEZCLA

7 FLETE

7.1 FLETE TERRESTRE

a) Alcance del Trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo y la ejecución de

operaciones necesarias para realizar el traslado de los materiales a obra y dejarlos en

lugar adecuado o donde indique la supervisión.

b) Ejecución

Esta partida comprende el transporte de materiales de construcción desde la ciudad más

cercana, ya sea de Carhuaz o Huaraz, hasta la obra o a un lugar cercano del mismo. El

transporte de material se puede realizar con un volquete cuya capacidad sea mayor al

peso total de los materiales presupuestados.

c) Medición y Valorización

La medición se efectuara en global con aproximación de dos decimales, la valorización

se efectuara según el avance mensual de la partida “Flete Terrestre” según el caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YUNGAR
CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE RIEGO “PATOCOCHA”-CASERIO DE URAN.
DISTRITO DE YUNGAR-PROVINCIA DE CARHUAZ-DEPARTAMENTO DE ANCASH

7.2 FLETE RURAL

a) Alcance del Trabajo

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo y la ejecución de

operaciones para realizar el traslado de los materiales a obra y dejarlos en lugar

adecuado o donde indique la supervisión.

b) Ejecución

Esta partida consiste en el traslado de materiales de construcción y agregados, desde la

carretera hasta la obra donde se ejecutaran las partidas presupuestadas, estos

materiales puede ser llevado por personas o por acémilas hasta lugar donde se

desarrollara el proyecto.

c) Medición y Valorización

La medición se efectuara en global con aproximación de dos decimales, la valorización

se efectuara según el avance mensual de la partida “Flete Rural” según el caso.

GOBIERNO DISTRITAL DE YUNGAR

También podría gustarte