Está en la página 1de 15

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2017

Teoría y Técnica de la Clínica Sistémica

Código 158 Wittner, Valeria

Dictado 1° cuatrimestre

1 - Introducción

La materia ofrece la oportunidad de conocer el paradigma de la comunicación y algunas teorías que


permiten descripciones e intervenciones con individuos, parejas, familias y organizaciones desde una
perspectiva sistémica, que incluye las dimensiones cognitivas y conductuales de la psicología y la
psicoterapia.

Conecta al alumno con las premisas y conocimientos actuales de la llamada perspectiva de la complejidad
y sus derivaciones hacia la aplicación psicosocial de la teoría de la información, neurociencias,
neuropsicología, psicología cognitiva-conductual y herramientas de la psicología social y la psicología
social cognitiva. En lo profesional ofrece formación sobre los aspectos teóricos y prácticos de los
modelos sistémicos-cognitivos-conductuales y sus aplicaciones al trabajo con personas, parejas, familias
y organizaciones.

Conceptualmente la clínica sistémica es entendida en su formulación más general como la aplicación de


una herramienta de cambio de la conducta pensada como resultado de las interacciones humanas
enmarcadas en un contexto que les otorga sentido. Las personas crean, a través de la interacción y con las
posibilidades que les otorga el lenguaje realidades de significado. Se entienden los problemas humanos
como un epifenómeno de las relaciones sociales. Estas relaciones, sus significados, conductas y creencias
constituyen un proceso en el cual se construye eso que llamamos “sufrimiento” y “enfermedad”. Esos
mismos elementos abren también las opciones de detección de los recursos que ponen en marcha eso que
llamamos “cambio” y “salud” como situaciones de mejor calidad de vida.

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

La materia es electiva y pertenece al área clínica. Se encuentran antecedentes y puntos comunes de


enseñanza en Psicología Social, la cátedra de Psicoterapias de orientación cognitiva, Historia de la
Psicología, Psicoterapias breves y en los aportes de otras materias electivas relacionadas con la clínica

1/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09


cognitiva y del comportamiento.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

Contacta al alumno con los modelos psicoterapéuticos relevantes aplicados en el quehacer profesional a
la atención de individuos, parejas, familias y a la intervención en organizaciones desde las dimensiones
contextuales (interaccionistas) cognitivas (pensamiento y procesos básicos) y comportamentales
(acciones) descriptas como sistemas humanos.

Enfoque adoptado por la Cátedra

Esta perspectiva, que se identifica epistemológicamente con el constructivismo y el construccionismo


social, en lugar de preguntarse por las causas del pasado que justifiquen el comportamiento actual o
presente de las personas; se pregunta por cómo está organizado y significado el contexto interpersonal, la
conducta y los sistemas de creencias actuales de los participantes para que el comportamiento en cuestión
sea un resultado con algún sentido, e incluso sea tal vez una de las pocas opciones posibles. Pone también
el acento en una visión de psicología de la salud evitando el sesgo propio de las teorías que tienden a
descripciones de los problemas humanos a partir de los déficits.

2 - Objetivos

Que el alumno complete al terminar la cursada una visión de:

• Los cambios en el paradigma de conocimiento y los modos de pensar ocurridos en la ciencia y las
ciencias de la conducta durante el siglo XX, en especial desde la década de los cincuenta.
• El valor y la importancia atribuidos a los procesos mediacionales, las variables contextuales y la
internalización del mundo en la construcción del sujeto de la psicología.
• Las consecuencias que tuvieron esos cambios sobre la imagen del hombre en las prácticas de la
psicología, psicología clínica, la psiquiatría y la contribución del enfoque sistémico-
cognitivo-conductual a la terapia, la cultura y las estrategias en organizaciones.
• La importancia asignada a las relaciones sociales, la comunicación y las prácticas clínicas como
producción y construcción social de significados.
• Las características específicas de la clínica sistémica, en sus principales escuelas, en cuanto a
encuadre terapéutico, primera entrevista, intervenciones para el cambio, modelos de resolución
de problemas, temas relevantes y aplicaciones.
• Los estudios de validación de las prácticas sistémicas, sus limitaciones y los aportes a la
integración de la psicoterapia.

3 - Contenidos y bibliografía

UNIDAD I

2/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09


Transformaciones de la ciencia en el siglo XX, expectativas en el nuevo siglo: la complejidad y la
incertidumbre. Complejidad y modelos. Aportes de la Teoría General de los Sistemas, de la Cibernética,
de la Teoría de la Información, de la Lingüística, de la Antropología, de la Psicología Cognitiva. Cambio
de la imagen del hombre, lo mental y la conducta. El positivismo y la visión constructivista y
construccionista de la realidad.

Bibliografía obligatoria:

De Simon, F.B., Stierlin, H.,& Wynne, L. C. (1984). Vocabulario de Terapia Familiar. Buenos Aires:

Gedisa.

Segal, L. (1994) Soñar la Realidad: El construccionismo de Heinz Von Foerster. Barcelona: Paidos.

Wainstein, M. (2000). La influencia del constructivismo en la psicoterapia breve interaccional.

En P. Watzlawick, & G. Nardone (Ed.), Terapia breve estratégica: pasos hacia un cambio de percepción
de la realidad (pp.51-60). Barcelona: Paidós.

Wainstein, M. (1997/2006). Comunicación. Un paradigma de la mente. (4ª e.d.) Buenos Aires:

JCE Ediciones.

Watzlawick, P., Beavin, J., & Jackson, D. (1967). Teoría de la comunicación humana.

Barcelona: Herder.

Bibliografía de profundización:

Bateson, G. (1976). Pasos hacia una Ecología de la Mente. Una aproximación

revolucionaria hacia la autocomprensión del hombre. Buenos Aires: Carlos Lohlé.

Feixas Viaplana, G., & Villegas Besora, M. (1993). Constructivismo y Psicoterapia.

Barcelona: Promociones y publicaciones Universitarias.

Potter, J. (1998). La representación de la realidad. Discurso, retórica y construcción social.

Barcelona: Paidos.

UNIDAD II

El cambio de la imagen del hombre en la psicología: transición de una concepción monádica,


introspectiva, retrospectiva e intrapsíquica hacia una perspectiva ecosistémica. Modelos de la relación
mente-contexto. Impacto de los estudios sobre la familia. La influencia social, sus efectos sobre la
conducta humana. La familia como agente etiológico y como recurso y factor de cambio La visión
constructivista de la realidad. La cuestión de la mente y el nuevo paradigma de la ciencia.

Bibliografía obligatoria:
3/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09
Wainstein, M. (2016). La construcción social de la mente, una teoría de la intersubjetividad. En

Wainstein: Escritos de Psicología Social (11-34). Buenos Aires: JCE Ediciones.

Wainstein, M. (1997/2006). Comunicación. Un paradigma de la mente. (4ª e.d.) Buenos Aires:

JCE Ediciones.

Wainstein, M; Wittner, V. (2017 en prensa) Escritos construccionistas I. Buenos Aires: JCE

Ediciones.

Watzlawick, P. (1992). La Coleta del Barón de Munchhausen. Barcelona: Herder.

Bibliografía de profundización:

Gimeno, A. (1999.) La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona: Ariel Psicología.

Gracia Fuster, E., & Musitu Ochoa, G. (2000). Psicología Social de la Familia. Barcelona:

Paidos.

UNIDAD III

Modelos de Comunicación: Modelos lineales, Shannon y Weaver. La teoria de la ínformación. Von


Bertalanffy y la Teoría de los Sistemas. Modelos matemáticos de información: Von Neumann. Modelos
circulares: Wiener y la Cibernética. La retroalimentación (feedback) positiva y negativa. Información
Comunicación y la lingüística. Comunicación verbal y no verbal. Jerarquía de los contextos
comunicacionales. El modelo de mente de G. Bateson. La comunicación no verbal.

Bibliografía obligatoria:

Beavin Bavelas, J., Jackson, D. J., & Watzlawick, P. (1967/ 2006). Teoría de la

Comunicación Humana. Barcelona: Herder.

Knapp, M., L. (1999). La comunicación no verbal, el cuerpo y el entorno. México: Paidós.

Wainstein, M. (1997/2006). Comunicación. Un paradigma de la mente. (4ª e.d.) Buenos Aires:

JCE Ediciones.

Wainstein, M; Wittner, V. (2017 en prensa) Escritos construccionistas I. Buenos Aires: JCE

Ediciones.

Bibliografía de profundización:

Gardner, H. (1985). La Nueva Ciencia de la Mente. Historia de la revolución cognitiva. Buenos

Aires: Paidós.

4/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09


Mattelart, A., & Mattelart, M. (1995). Historia de las teorías de la comunicación.

Barcelona. Paidós.

Pearce, B. (1984). Interpersonal Communication. New York: Harper Collins College

Publishers.

UNIDAD IV

Importancia del contexto en los problemas humanos: la teoría del estrés y su evolución, sucesos vitales,
trastornos mentales y los procesos de interacción, organización y comunicación. Los modelos teóricos
como organizadores del contenido y las secuencias de la comunicación. Las relaciones humanas vistas
como un proceso de resolución de problemas entendidos desde diversos niveles de descripción. La noción
de trastorno, la psicopatología y la clasificación actual de los problemas mentales. La ansiedad y la
depresión. El ciclo vital de la vida humana como trasfondo de las relaciones humanas, análisis
comparativo y expectativas futuras.

Bibliografía obligatoria:

Gimeno, A. (1999). La familia: el desafío de la diversidad. Barcelona: Ariel Psicología.

Haley, J. (1980). Terapia no convencional. Las técnicas psiquiátricas de Milton Erickson.

(1.ed.). Buenos Aires: Amorrortu.

Haley, J. (1976/2002). Terapia para resolver problemas. Nuevas estrategias para una terapia

familiar eficaz (1.ed.). Buenos Aires: Amorrortu.

Sale, S. (2016). Familia y Ciclo Vital Familiar. En Wainstein: Escritos de Psicología Social (pp. 101-

126). Buenos Aires: JCE Ediciones.

Wainstein, M. (2006). Intervenciones para el cambio. Buenos Aires: JCE Ediciones.

Wainstein, M.; Wittner, V. (2017 en prensa) Actualizaciones en Clínica Sistémica. Buenos

Aires: JCE Ediciones.

Wainstein, M; Wittner, V. (2017 en prensa) Escritos construccionistas I. Buenos Aires: JCE

Ediciones.

Bibliografía de profundización:

Falicov, C., J. (1991). Transiciones de la familia: continuidad y cambio en el ciclo de vida.

Buenos Aires, Amorrortu.

Wainstein, M. (1997/2006). Comunicación. Un paradigma de la mente. (4ª e.d.) Buenos Aires:

5/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09


JCE Ediciones.

UNIDAD V

La entrevista. El encuadre: trabajo en equipo, espejo unidireccional, sistemas de registro, protocolos,


audio y videograbaciones. La pre-entrevista. Los organizadores del material clínico. Uso de genogramas.
El lenguaje e idiosincrasia del consultante: el arte de observar, escuchar y preguntar. La cuestión de la
resistencia. La motivación. El efecto interpersonal durante la entrevista. Las atribuciones. La entrevista
como un proceso. Claves de la alianza terapéutica.

Bibliografía obligatoria:

De Shazer, S. (1991). Claves para una solución en terapias breves.


Barcelona: Paidós.
Midori Hanna, S., & Brown, J.H. (1998). La práctica de la terapia de familia. Elementos

claves en diferentes modelos. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Minuchin, S. (1974/2005) Familias y Terapia Familiar. (9ª e.d.) . Barcelona: Gedisa.

Weakland, J. H., Fisch, R., Watzlawick, P., & Bodin, A. M. (1974). Brief therapy: Focused

problem resolution. Family process, 13(2), 141-168.

Wainstein, M. (2006). Intervenciones para el cambio. Buenos Aires: JCE Ediciones.

Wainstein, M.; Wittner, V. (2016) ¿Qué es una familia?. En Wainstein: Escritos de Psicología

Social (pp. 93-100) Buenos Aires: JCE Ediciones.

Wainstein, M.; Wittner, V. (2017 en prensa) Actualizaciones en Clínica Sistémica. Buenos

Aires: JCE Ediciones.

Bibliografía de profundización:
Bergman, J., S. (1991). Pescando Barracudas: Pragmática de la Terapia Sistémica Breve.

Buenos Aires: Paidós.

Fisch, R., Weakland, J.H. & Segal, L. (1984). La táctica del cambio (1ª e.d.). Barcelona:

Herder.

UNIDAD VI

Los modelos de intervención: Intervenciones sobre la conducta, sobre los pensamientos y sobre el
contexto. Intervenciones especificas sobre trastornos. Trastorno de angustia. Trastorno del estado de
6/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09
ánimo. Trastornos de ansiedad en niños. Trastornos de la personalidad.

Modelos estratégicos: programación terapéutica y estrategias de cambio. Las técnicas hipnóticas: hablar
el lenguaje del paciente. Capacidad de maniobra del terapeuta. La reestructuración cognitiva, el
reencuadramiento, y/o la reformulación: esencia del cambio terapéutico. El acento puesto en el problema.
Intervenciones directas e indirectas. Utilización de la resistencia. Uso de anécdotas, relatos y lenguaje
metafórico. El acento puesto en las soluciones y los recursos: cooperación, técnica del milagro, efecto
bola de nieve, efecto bola de cristal.

Bibliografía obligatoria:

Fisch, R., Weakland , J.H. & Segal, L. (1984). La táctica del cambio (1ª e.d.). Barcelona:

Herder.

Midori Hanna, S., & Brown, J.H. (1998). La práctica de la terapia de familia. Elementos

claves en diferentes modelos. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Wainstein, M. (2006). Intervenciones para el cambio. Buenos Aires: JCE Ediciones.

Wainstein, M.; Wittner, V. (2017 en prensa) Actualizaciones en Clínica Sistémica. Buenos

Aires: JCE Ediciones.

UNIDAD VII

Intervenciones estructurales: las nociones de subsistema, límites y fronteras. La intensidad, el


desequilibrio, la puesta en acto. Intervenciones constructivas: El acento en el significado. La clínica
narrativa: el “problema” crea el “sistema”. Conversaciones terapéuticas. Externalización. Psicodrama, uso
de la acción dramática, juegos, escenas, técnicas específicas y su encuadre dentro de una perspectiva
sistémica.

Bibliografía obligatoria:

Minuchin, S., & Fishman, D.(1993). Técnicas en terapia familiar. Buenos Aires: Paidos.

Midori Hanna, S., & Brown, J.H. (1998). La práctica de la terapia de familia. Elementos

claves en diferentes modelos. Bilbao: Desclée De Brouwer.

Stierlin, H. & Fritz, B., S. (2009). Vocabulario de terapia familiar. Barcelona: Gedisa

Wainstein, M. (2006). Intervenciones para el cambio. Buenos Aires: JCE Ediciones.

Wainstein, M.; Wittner, V. (2017 en prensa) Actualizaciones en Clínica Sistémica. Buenos

Aires: JCE Ediciones.

UNIDAD VIII
7/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09
Algunas aplicaciones del enfoque sistémico: Intervenciones en sistemas más amplios que la familia.
Redes sociales. La red social escolar y laboral de los consultantes. Trastornos psicosomáticos. La
utilización estratégica de los psicofármacos. El concepto de Personalidad para los modelos sistémicos

Bibliografía obligatoria:

Watzlawick, P. (2009). La coleta del Barón de Münchhausen: Psicoterapia y realidad.

Barcelona: Herder.

Wainstein, M.; Wittner, V. (2017 en prensa) Actualizaciones en Clínica Sistémica. Buenos

Aires: JCE Ediciones.

Wittner, V. (2016) Salud mental entre rejas. Un enfoque psicosocial y de género. Buenos

Aires: JCE Ediciones

UNIDAD IX

De la adaptación a la realidad a una realidad adaptada. Los estilos de vida. La Resiliencia: los recursos de
la gente para hacer las cosas bien y de forma socialmente aceptable, aun en las condiciones más adversas
de riesgo, amenaza o trauma.

Las organizaciones inteligentes. La construcción de escenarios para las organizaciones. Componentes


culturales de las organizaciones. El orden simbólico en las organizaciones. El lado oculto de las
organizaciones: poder y persuasión.

Bibliografía obligatoria:

Moreno, J. La realidad institucional. Ficha CEP.

Senge, P. (1992). La Quinta Disciplina. Barcelona: Planeta.

Watzlawick, P. (2009) La coleta del Barón de Münchhausen: Psicoterapia y realidad.

Barcelona: Herder.

Wainstein, M. (2006). Intervenciones para el cambio. Buenos Aires: JCE Ediciones.

Wainstein, M.; Wittner, V. (2017 en prensa) Actualizaciones en Clínica Sistémica. Buenos

Aires: JCE Ediciones.

Wittner, V. (2016) Experiencia en instituciones totales y construcción social de significado. En

Wainstein: Escritos de Psicología Social (pp. 205-218). Buenos Aires: JCE Ediciones.

Bibliografia General Recomendada

Andersen, T. (1996). El lenguaje es poderoso y puede ser peligroso. Sistemas

8/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09


Familiares, 12(1).

Andolfi, M. (1974). Terapia familiar. México D. F: Paidós Mexicana.

Bandler, R., & Grinder, J. (2007) La estructura de la magia: Lenguaje y terapia. Santiago de

Chile: Cuatro Vientos.

Bateson, G. (1981). Espíritu y Naturaleza. Buenos Aires: Amorrortu.

Bateson, G. (1972). Steps to an ecology of mind. New York: Ballantine Books.

Bateson, G. (1991). Una Unidad Sagrada. Pasos ulteriores hacia una ecología de la

mente. Barcelona: Gedisa.

Bedchuk, J. (1994). La conversación terapéutica. Buenos Aires: Planeta -Nueva

conciencia.

Berger, P., & Luckman, T. (1986). La construcción social de la realidad. Buenos Aires.

Amorrortu.

Bergman, J., S. (1991). Pescando Barracudas: Pragmática de la Terapia Sistémica Breve.

Buenos Aires: Paidós.

Bertalanffy, L. V. (1968/1992). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de Cultura

Económica.

Boscolo, L., Bertrando, P., Fiocco, P. M., Meri Palvarini, R., & Pereira, J. (1995) Lenguaje y

cambio: el uso de palabras clave en terapia. Sistemas Familiares, 11(3).

Boscolo, L., Cecchin, G., Prata, G., & Selvini Palazzoli, M. (1991). Paradoja y contra

paradoja. Buenos Aires: Paidós.

Bruner, J. (1991). Actos de significado. Buenos Aires: Alianza.

Buckley, W. (1970). La Sociología y la teoría Moderna de las Sistemas. Buenos Aires:

Amorrortu.

Cazabat, E., & Urretavizcaya, A. (1996). La reformulación panorámica. Sistemas

Familiares, 12(1).

Cecchin, G. (1990). Cómo utilizar las predisposiciones de un terapeuta. En S. J. Gilligan, & J.

9/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09


K. Zeig (Ed.). Terapia Breve. Mitos, métodos y metáforas. Buenos Aires: Amorrortu.

Cirillo, S., Selvini, M., Selvini Palazzoli, M., & Sorrentino, A., M. (1993). Los juegos

psicóticos de la familia. Buenos Aires: Paidós.

Davis, F. (1975). El lenguaje de los gestos. Buenos Aires: Emecé.

Erickson, M. H., & Rossi, E. L. (1992). El hombre de febrero. Apertura hacia la conciencia de

sí y la identidad en hipnoterapia Buenos Aires: Amorrortu

Feixas Viaplana, G., & Villegas Besora, M. (1993). Constructivismo y Psicoterapia.

Barcelona: Promociones y publicaciones Universitarias.

Fisch, R., Weakland, J.H. & Segal, L. (1984). La táctica del cambio (1ª e.d.). Barcelona:

Herder.

Fisch, R., Watzlawick, P., Weakland, J. (1991). Los momentos y sus hombres.

Buenos Aires: Paidós.

Foerster, H. V. (1991). Semillas de la Cibernética. Barcelona: Gedisa.

Glaserfeld, E.V. (1992). El constructivismo radical. Sistemas Familiares, 10(3).

Glasefeld, E. V. (1994).La construcción del conocimiento. Nuevos Paradigmas,

Cultura y Subjetividad. Buenos Aires: Paidós.

Gergen, K. (1993). El movimiento del construccionismo social en la psicología moderna,

Revista Sistemas Familiares, 9(2).

Gergen, K., & Kaye, J. (1996). Más allá de la narración en la negociación del

significado terapéutico, En S. McNamee, & K. J. Gergen (Ed.), La terapia como construcción social.
Buenos Aires: Paidós.

Goffman, I. (1994). La presentación de la persona en la vida cotidiana. Buenos Aires:

Amorrortu.

Goffman, I. (1970). Ritual de la interacción. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.

Haley, J. (1991). Las Tácticas del poder de Jesucristo. Buenos Aires: Paidós.

Haley, J. (1966). Estrategias en psicoterapia. Barcelona: Toray.

Johnson, M., & Lakoff, G. (1991). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra
10/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09
Keeney, B. (1994). Estética del Cambio. Buenos Aires: Paidós

Knapp, M., L. (1999). La comunicación no verbal. El cuerpo y el entorno. México: Paidós.

Madanes, C. (1994). Sexo, Amor y Violencia. Buenos Aires: Paidos.

Madanes, C. (1982/2007) Terapia Familiar Estratégica. (4ª e.d.) Buenoa Aires: Amorrortu.

Maturana, H., & Varela, F. (1986). El árbol del conocimiento. Santiago de Chile: Editorial

Universitaria.

Maturana, H. (1995). La realidad: ¿objetiva o construida? Fundamentos biológicos de la

realidad .Barcelona: Anthropos, Iteso y Universidad Iberoamericana.

Minuchin, S. (1984). Calidoscopio Familiar. Barcelona: Paidós Ibérica.

Minuchin, S., & Fishman, H.C.(1983/2004) Técnicas de Terapia Familiar. (1ª e.d.)Buenos Aires: Paidós.

Minuchin, S., & Nichols, M. P. ( 1994). La recuperación de la familia. Buenos Aires: Paidós

Morin, E. (1994). Epistemología de la complejidad. Nuevos Paradigmas, Cultura y

Subjetividad. Buenos Aires: Paidós

O’ Hanlon, W. (1989). Raíces Profundas. Principios básicos de la terapia y de la hipnosis

de Milton Erickson. Buenos Aires: Paidós.

Pearce, B. (1984). Interpersonal Communication. New York: Harper Collins College Publishers.

Prigogine, I. (1994). El fin de la ciencia? En D. Fried Schnitman. Nuevos paradigmas, cultura y


subjetividad. (pp. 37-65) Buenos Aires: Paidós.

Reynoso, C. (1993). De Edipo a la máquina cognitiva. Buenos Aires: El Cielo por Asalto.

Rosen, S. (2009). Mi voz irá contigo. Los cuentos didácticos de Milton H. Erickson. Buenos Aires:
Paidós

Sametband, M. (1994). Entre el orden y el caos. La complejidad. Buenos Aires: Fondo de

Cultura Económica.

Wainstein, M. Complejidad e incertidumbre, Ficha de la cátedra.

Wainstein, M. (1996). Constructivism: a remarkable influence on interactionist

psychotherapy, III Global Reach of Brief Therapy. Viena, Austria.

Wainstein, M .(1991.) La cuestión del lenguaje en la clínica sistémica, Teoría y Técnica

11/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09


de la Clínica Sistémica, Buenos Aires: Nadir Editores.

Watzlawick, P. (1981). La Realidad Inventada. Barcelona: Gedisa.

Watzlawick, P. (1994). El Ojo del Observador. Barcelona: Gedisa.

Watzlawick, P .(1981). ¿Es real la realidad? Barcelona: Herder.

Watzlawick, P. (1986). El Lenguaje del Cambio. Barcelona: Herder.

Watzlawick, P. (1988). Ultrasolutions. New York: WW Norton & Company.

Wiener, N. (1958). Cibernética y Sociedad Buenos Aires: Sudamericana.

Wiener, N. (1985). Cibernética. El control y comunicación en animales y máquinas. Madrid: Teknos.

Wittzaele, J. (1995). A la búsqueda de la escuela de Palo Alto. Barcelona: Herder

Zeig, J. (1985). Un seminario didáctico con Milton Erickson. Buenos Aires: Amorrortu

Winkin, Y (1984) La nueva comunicación. Barcelona: Kairós.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje

• Las actividades de trabajos prácticos siguen el curso del programa teórico pero por medio del
desarrollo de actividades. Estas se plantean como un entrenamiento operativo con técnicas
similares a las que se utilizan en los centros más avanzados.
• Se implementará la técnica de “entrevista simulada” en la cual se reparten lo roles de “paciente”
y “terapeuta”. La entrevista se interrumpe para reflexionar sobre los supuestos que están
presentes en el lenguaje del paciente y del terapeuta, hacer explícita la necesidad del aprendizaje
de técnicas de observación, formas alternativas de intervención.
• Se mostrarán situaciones similares mediante videos tomados de películas o programas de
televisión. Se utilizaran sesiones y fragmentos de sesiones reales para conectar al alumno con la
realidad del material clínico.
• Se trabajará sobre la idea del equipo terapéutico como un grupo activo en el cual el alumno
participa defendiendo sus propios puntos de vista y respetando las decisiones colectivas.
• El docente buscará facilitar la creación en el alumno de esquemas de pensamiento que le
faciliten, con creatividad, amplitud y rapidez, un modo eficaz de relación con el consultante.
• Se entiende que el aprendizaje por entrenamiento se produce cuando el alumno modifica su
pensamiento porque encuentra contradicciones entre sus definiciones de la realidad y los
resultados obtenidos por su trabajo. La función del docente es crear durante las prácticas las
condiciones problemáticas y de conflicto o desequilibrio que promuevan esas contradicciones y
simultáneamente ofrecerse como tutor o guía que crea condiciones que favorecen para el
educando la anticipación de respuesta.

Trabajo Práctico No. 1

Objetivos: Situar en el tiempo los momentos más importantes del desarrollo de la psicología mostrando
que las concepciones acerca de lo mental están implícitas como premisas en nuestro lenguaje.

12/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09


Actividad: Simulación de una entrevista en la cual se detectan los supuestos implícitos en el diálogo
acerca de lo psíquico y el tema tratado.

Bibliografía obligatoria:

Watzlawick, P. (1992). La Coleta del Barón de Munchhausen. Barcelona: Herder.

Trabajo Práctico No. 2

Objetivos: Vincular los supuestos clínicos con la historia familiar y social del paciente y del terapeuta.
Actividad: relacionar el genograma de los alumnos participantes con hechos biográficos e
históricos-sociales de la Argentina.

Bibliografía obligatoria:

Wainstein, M.; Wittner, V. (2017 en prensa) Escritos construccionistas I. Buenos Aires: JCE

Ediciones.

Trabajo Práctico No. 3

Objetivos: Que el alumno registre la diferencia entre atribuir causas o carácter sustancial a una conducta y
poder realizar descripciones interactivas.

Actividad: video y discusión.

Bibliografía obligatoria:

Beavin Bavelas, J., Jackson, D.J., & Watzlawick, P. (1967/1981). Teoría de la Comunicación

Humana. Barcelona: Herder.

Trabajos Prácticos Nos. 4/5

Objetivos: comprender prácticamente la noción de contexto clínico. Actividad: entrevistas presentadas en


video, actividad práctica de simulación.

Bibliografía obligatoria:

Haley, J. (1980). Terapia no convencional. Las técnicas psiquiátricas de Milton Erickson.

(1.ed.). Buenos Aires: Amorrortu.

Falicov, C., J. (1991). Transiciones de la familia: continuidad y cambio en el ciclo de vida.

Buenos Aires, Amorrortu.

Trabajo Práctico No. 6

Parcial

Trabajos Prácticos Nos. 7/12


13/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09
A partir del Trabajo Práctico N° 7 y hasta la fecha de entrega del segundo parcial, el docente guiará la
confección de los trabajos de campo que los alumnos presentarán como segundo parcial, articulando los
temas elegidos con la bibliografía de la materia.

Se trabajarán los contenidos de la materia para las unidades correspondientes, cuyos objetivos se detallan
a continuación

Objetivos: Presentar y practicar técnicas de primera entrevista y de intervención. Los alumnos entre si y
con el docente o los docentes entre si, realizan role playing sobre situaciones traídas por los alumnos, se
practica la primera entrevista en situaciones diferentes: trabajo, asistencia, encuentro social (entre
hombres y mujeres que no se conocen, etc.).

Actividad: video y simulaciones.

Bibliografía obligatoria:

Fisch, R., Weakland, J.H. & Segal, L. (1984). La táctica del cambio (1ª e.d.). Barcelona: Herder.

Haley, J. (1976/2002). Terapia para resolver problemas. Nuevas estrategias para una terapia

familiar eficaz (1.ed.). Buenos Aires: Amorrortu.

Wainstein, M. (2006). Intervenciones para el cambio. Buenos Aires: JCE Ediciones.

Wainstein, M.; Wittner, V. (2017, en prensa) Actualizaciones en Clínica Sistémica. Buenos

Aires: JCE Ediciones.

Minuchin, S. (1974/2005) Familias y Terapia Familiar. (9ª e.d.) . Barcelona: Gedisa.

Trabajo Práctico No. 13

Entrega de Parcial Domiciliario

Trabajo Práctico No. 14

Objetivos: Evaluar las actividades del cuatrimestre

Actividad: Presentación de los trabajos realizados, cierre de la materia y evaluación de la cursada

5 - Sistema de evaluación

La evaluación se realizará mediante dos exámenes parciales y un coloquio oral final obligatorio. Para la
realización del primer parcial se entregará en formulario impreso por la cátedra y contemplará aspectos
de información, integración y aplicación de temas teóricos y prácticos.

El segundo parcial será un trabajo de campo realizado en forma individual y/o grupal, a elección del
alumno, cuyo objetivo es la aplicación de los conceptos y modelos teóricos de la materia a situaciones y
fenómenos de la vida cotidiana, que le permita a los alumnos acercarse a la práctica profesional, y que
pueda servir de base para el armado de sus tesis de grado. Además del trabajo escrito grupal, se calificará
14/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09
con evaluación individual mediante la presentación de un informe por parte de cada alumno y la
participación en un coloquio.

6 - Régimen de promoción

75% de asistencia obligatoria a los trabajos prácticos y los teóricos; cuatro puntos como mínimo en cada
examen parcial.

15/15 FACULTAD DE PSICOLOGIA UBA. Fecha: 02/15/17 13:13:09

También podría gustarte