Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HURLINGHAM

Abordaje cristiano de situaciones sociales


complejas

1. Datos de la asignatura
a. Abordaje Cristiano de Situaciones Sociales Complejas
b. 30 hs cátedra.

2. Nombre del responsable de la asignatura y del equipo docente completo.

Equipo docente:
Dra. María Silvina Peluso
Pbro. Carlos Francisco Olivero

3. Fundamentación

El programa de acompañamiento de usuarios problemáticos de paco Hogar de


Cristo implementado por la pastoral villera ha demostrado a través de los años una
singular eficacia, mejorando la percepción de bienestar tanto personal como comunitario.
Inaugurado por el Cardenal Bergoglio en 2008, la sistematización del Hogar de Cristo
hunde sus raíces en la renovación del Concilio Vaticano II, y abreva en la sabiduría de cinco
décadas de pastoral villera, en la “teología del Pueblo” de Lucio Gera y Rafael Tello, y en la
reflexión sobre la religiosidad popular del magisterio latinoamericano. En pocos años se ha
extendido en distintas villas, asentamientos, y barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos
Aires, del conurbano bonaerense, rosarino y algunas periferias de las provincias de Entre
Ríos, Córdoba, Santa Cruz, Mendoza, y Tucumán entre otras.

Partiendo del paradigma de la complejidad de Edgar Morin y la síntesis filosófica


de Francisco Leocata sdb., este abordaje se caracteriza por una mirada integral de las
personas que sufren, que intenta superar la fragmentación epistemológica, política y
asistencial. Se constituye así en una respuesta holística e inespecífica, que partiendo de la
complejidad se abre a la gestión de las redes sociales, de la persona a la comunidad y
desde ésta a cuestionar la cultura que genera exclusión.
Por su dimensión colectiva, el abordaje comunitario supera cualquier modelo
asistencial hegemónico y asimétrico, inherentes a la lógica lineal de la fragmentación
epistemológica. Pero lejos de rivalizar con las miradas científicas específicas, se esfuerza
por integrarlas en la matriz antropológica cristiana propuesta en la Teología del Pueblo.

Por su gran actualidad y relevancia, así como por su eficacia comprobada resulta
de suma importancia incorporar a la formación universitaria tanto la mirada como la
sistematización alcanzada en esta corriente de pensamiento y trabajo, a fin de ofrecer a
los alumnos de la UNAHUR los elementos para una nueva síntesis, y sin lugar a dudas, las
herramientas fundamentales para comprender el Magisterio del Papa Francisco.

4. Programa sintético

El paradigma de la complejidad. La antropología cristiana. Conceptualización del


problema de la droga. Los distintos modelos asistenciales. Los principios de la Doctrina
Social de la Iglesia. El Magisterio del Papa Francisco.

5. Objetivos

 Que los alumnos conozcan la mirada cristiana sobre el hombre y el mundo


que lo rodea.
 Que comprendan que no hay respuestas lineales para problemas
complejos.
 Que comprendan los fundamentos del abordaje cristiano para las
situaciones sociales complejas y que reconozcan la necesidad de
coherencia entre la teoría y las prácticas.
 Que comprendan los conceptos básicos vinculados al consumo de drogas, y
adquieran el vocabulario pertinente.
 Que conozcan las modalidades básicas de intervención y desarrollen
criterios de discernimiento para saber en qué caso corresponde cada una
de ellas.
 Que adquieran fundamentos para poder entrar en diálogo y responder a la
realidad en que les toca intervenir, comprendiendo que solo en las redes
sociales puede hacer respuesta a la complejidad.
 Que entren en contacto con el magisterio del Papa Francisco en aquellos
aspectos que puedan iluminar sus prácticas profesionales.
 Que comprendan el modelo del Centro Barrial como una estrategia
comunitaria para el acompañamiento y la resolución de los problemas
complejos.
6. Contenidos

INTRODUCCIÓN.

Planteamiento general del problema.

UNIDAD I: LA COMPLEJIDAD.

Caracterización del pensamiento simplificante y de la razón científica. El


paradigma de la complejidad. Multiplicidad y emergentes. Los límites epistemológicos de
las ciencias, y el pensamiento que les dio a luz. La necesidad de repensar la antropología.

Bibliografía:

1. Morín, E. & Pakman, M. (1994). Introducción al pensamiento complejo.


Barcelona: Gedisa.
2. Leocata, F. (2010). Filosofía y ciencias humanas. Buenos Aires: EDUCA,
Editorial de la Universidad Católica Argentina.

UNIDAD II: ANTROPOLOGÍA CRISTIANA

Planteo General: unidad antropológica, el ser personal, la dignidad de la imagen.

Bibliografía

1. González Faus, J. (1987). Proyecto de hermano. Santander, Spain: Sal


Terrae.
2. Ruiz de la Peña, J. (1988). Imagen de Dios. Santander: Editorial Sal Terrae.
3. Martínez Sierra, Alejandro (2002). Antropología teológica fundamental.
Madrid, B.A.C.
4. Iglesia Católica. Pontificio Consejo de Paz y Justicia, (2009). Compendio de
la doctrina social de la iglesia. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos.

UNIDAD III: NOCIONES BÁSICAS SOBRE EL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE SPA.

Nociones básicas sobre la adicción y los consumos problemáticos. Uso abuso y


dependencia. Concepto de consumo problemático. Sujeto - Sustancia - Contexto.
Diferentes sustancias de consumo sus efectos, intoxicación y abstinencia. Consumo más
allá de la sustancia.
Bibliografía:

1. IDPC- Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas. Guía sobre políticas


de drogas. Segunda edición 2012. Disponible en
http://www.cicad.oas.org/fortalecimiento_institucional/planesnacionales/
docs/Guia_politicas_drogas_SPA.pdf
2. Prieto, José Pedro y Scorza, Cecilia. Pasta Base de Cocaína. Laboratorio de
Biología Celular, Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable.
Montevideo-Uruguay, 2010
3. Becoña Iglesias, Elisardo y Cortes Tomás, Maite (Coordinadores). Manual de
adicciones para psicólogos especialistas en psicología clínica en formación.
Ediciones Socidrogalcohol, España, 2010.

UNIDAD IV: MODELOS DE INTERVENCIÓN

Modelos epistémicos y estrategias de intervención. Modelos cognitivos y de


autoayuda (Programa Minessotta, los doce pasos de AA y NA y otros similares). La
comunidad terapéutica: los pros y los contras; surgimiento y fundamento teórico. El
tratamiento comunitario de Efrem Milanese: tratamiento comunitario - conceptualización;
el tratamiento comunitario en el marco de la epistemología de la complejidad y la ética
comunitaria. Claude Olievenstein: Concepto de democracia psíquica; el Marmottan como
modelo de atención. El modelo del Hospital en red de Laura Bonaparte. Posibles causas de
los comportamientos antisociales y consumos problemáticos (Freud, Winnicott,
Olievenstein). Modelos de crianza (L. Grach).

Bibliografía

1. Del Campo, Emiliano. La Estructura de la Pre-psicosis y Pre-adictiva en la


Clínica de la Drogadependencia. Revista de Psicoanálisis y Cultura, número
10, 1999.
2. Benedetti, Edith. Hacia un pensamiento clínico acerca de los consumos
problemáticos. Ediciones licenciada Laura Bonaparte, 2015.
3. Winnicott, Donald. Deprivación y delincuencia. Paidos Iberica, 1991.
4. Charla completa del Dr. Psicoanalista Luis Gratch en el Centro Terapéutico
Dr. Máximo Ravenna Zona Norte. 01/09/2014
http/www.youtube.com/watch?v=X5ogXztqcU8
5. Milanese, Efrem. Tratamiento comunitario: concepto y método. 2013.
Capítulo 6: pág 3 a 19 .
UNIDAD V: EL MODELO DEL CENTRO BARRIAL COMUNITARIO

Un modelo de abordaje territorial para la inclusión social. La red: el CB como


mediador, facilitador y ordenador del acceso de las poblaciones vulnerables a los servicios
existentes. Los dispositivos específicos. La dimensión familiar en el CB, el CB como
posibilidad de restitución de “madre suficientemente buena”. ¿Atención primaria o
primitiva? Igualdad no significa equidad. El problema de las mujeres y los niños. Modelos
epistémicos existentes. Herramientas y estrategias: el modelo abstencionista; reducción
de riesgos y daños. Hacia un modelo posible centrado en la persona.

Bibliografía

1. Pbro. Carlos Olivero. art. Los Centros Barriales. 2011


2. Victor Primc (compilador): Cuerpo a Cuerpo. Hogar de Cristo en las villas de
Buenos Aires. 2014. Ed. Santa María
3. Vidal, Pablo, Acosta María Elena y otros: art. Los Centros barriales (una
estrategia comunitaria para acompañar la vida)
4. Testa, Mario. Atención ¿Primaria o primitiva? de salud. En Pensar en Salud.
Lugar Editorial, 1996.
5. Scannone, Juan Carlos. La filosofía de la liberación: historia, características,
vigencia actual. En Teología y Vida, Vol. L . Facultad de Teología,
Universidad Católica de Argentina: 2009, pág. 59-73
6. Dabas, E. and Najmanovich, D. (1995). Redes. Buenos Aires: Paidós.
7. Vanier, J. & López de la Vieja, M. (1980). Comunidad. Madrid: Narcea.
8. Rocchetta, C. (2001). Teología de la ternura. Salamanca: Secretariado
Trinitario.

UNIDAD VI: REDES SOCIALES

Introducción a las redes sociales, y a su análisis. Las redes como respuesta a la


complejidad y como superación de las fragmentaciones epistemológica, legal y
administrativa.

Bibliografía:

1. Aguirre, Julio Leonidas (2011) Introducción al análisis de las redes sociales.


Buenos Aires, Ciepp
2. Hanneman, Robert. (2000) Introducción a los métodos de Análisis de Redes
Sociales. Riverside, CA: Universidad de California, Riverside. Recuperado de
http://revista-redes.rediris.es/webredes/text.htm
3. ROVERE, M. (1999) Redes En Salud; Un Nuevo Paradigma para el abordaje
de las organizaciones y la comunidad, Rosario: Ed. Secretaría de Salud
Pública/AMR, Instituto Lazarte. Recuperado de http://www.saludcolectiva-
unr.com.ar/docs/SC-121.pdf

UNIDAD VII: EL MAGISTERIO SOCIAL DEL PAPA FRANCISCO

Bibliografía:

1. Exhortación apostólica Evangelii Gaudium, La alegría del evangelio.


(2013). Madrid.
2. Carta encíclica "Laudato si'", alabado seas, del Santo Padre Francisco
sobre el cuidado de la casa común. (2015). Madrid.
3. Papa Francisco (2015) Discurso a los movimientos populares. Santa Cruz
de la Sierra, Bolivia. Recuperado de
https://www.aciprensa.com/noticias/texto-discurso-del-papa-el-
encuentro-con-los-movimientos-populares-en-bolivia-80606/

7. Evaluación
a. Requisitos de aprobación: según lo establecido en el régimen académico
b. Criterios de evaluación : se tendrá en cuenta la incorporación del
vocabulario específico y de los conceptos trabajados durante el dictado de
la asignatura, pero sin lugar a dudas, será decisivo el desarrollo de una
síntesis personal entre el universo conceptual desarrollado y la propia
vivencia del problema, de acuerdo al lugar de cada uno.
c. Formato de la evaluación: la evaluación de la materia consta de dos
trabajos prácticos individuales y su correspondiente jornada para la
construcción colectiva del conocimiento. La nota de cada evaluación parcial
surgirá del promedio de ambas instancias (trabajo práctico, y jornada de
evaluación colectiva).

8. Cronograma de actividades
Fecha Tema Profesor a cargo

3Presentación Dra. Peluso y Pbro. Olivero


30/03

0Paradigma de la complejidad I Pbro. Olivero


6/04

1Feriado: jueves santo


13/04

2Paradigma de la complejidad II Pbro. Olivero


20/04

27/04 Antropología cristiana Pbro. Olivero

0Conceptualización sobre sustancias psicoactivas y Dra. Peluso


04/05 consumos

1Repaso general Dra. Peluso y Pbro. Olivero


11/05

1I Parcial Dra. Peluso y Pbro. Olivero


18/05

2Feriado: día de la Patria, aniversario de la


25/05 Revolución de Mayo

0Modelos de intervención Dra. Peluso


01/06

0El modelo Centro Barrial Comunitario Dra. Peluso


08/06

1Redes Sociales Pbro. Olivero


15/06
2Magisterio del Papa Francisco. Pbro. Olivero
22/06

2Testimonios Dra. Peluso


29/06

0Repaso Dra. Peluso y Pbro. Olivero


06/07

1II Parcial Dra. Peluso y Pbro. Olivero


13/07

También podría gustarte