Está en la página 1de 5

Actividad de aprendizaje 3

Evidencia 4: Control de Gestión

Presentado por:

Fase Analisis

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Negociación
internacional N° de
ficha (1749924)
2019
INTRODUCCIÓN

Es importante conocer los indicadores de gestión que nos permiten observar el comportamiento
de la empresa y poder realizar los cambios y ajustes necesarios a tiempo y disminuir el rango de
error que se pueda obtener y cumplir con los resultados requeridos.

Evaluación del plan de mercadeo: Crema Corporal de Coco.


Actividad de aprendizaje 3

Evidencia 4: Control de gestión

Los indicadores le permiten observar el comportamiento en el corto, mediano y largo


plazo de la empresa, proyectando lo que sucedería en el tiempo bajo ciertas
circunstancias y hacer los ajustes y correcciones requeridas en el momento oportuno.

Esta evidencia le permitirá conocer cómo realizar control y seguimiento a las acciones de
mercadeo que se ejecuten en la organización.

Para dar cumplimiento al objetivo de esta evidencia, consulte el material de formación


denominado Segmentación y plan de acción de mercadeo, específicamente el
subtema Indicadores de gestión de mercadeo.

Teniendo en cuenta el producto o servicio seleccionado para el proceso de exportación


en la Evidencia 10: Informe “Método de selección de ideas” realizado en la actividad
de aprendizaje 1 y basados en las lecturas anteriores, elabore con su grupo de trabajo
un documento escrito que contenga la evaluación del plan de mercadeo de dicho
producto o servicio, por lo que deben diseñar los indicadores para medir la gestión; dicho
documento debe contener los siguientes puntos:

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Objetivo de los indicadores.

 Conocer el índice de participación en el mercado mexicano de la crema corporal.


 Lograr una exportación inicial del producto para un 60% de consumidores a finales del año
2018.
 Conocer el índice de competitividad en cremas corporales en México.

Estrategias que se emplearán para lograr los objetivos.

 Llevar la marca de crema corporal de coco como una marca única para diferenciarnos de
la competencia, nuestros beneficios son relevantes y llegaremos al consumidor final según
sus necesidades.

 Inicialmente como canal de distribución será la venta directa en locales, almacenes de


belleza y distribuidores mayoristas dedicados al cuidado y la belleza, que en total pueden
sumar 180 aproximadamente.

 Por medio de indicadores en distintas páginas de internet puedo conocer las marcas
potenciales de cremas corporales en México.

Definir los factores críticos de éxito (FCE).

 Existe la posibilidad de tener riesgos en el proceso de exportación.


 Que la crema corporal no sea aceptada satisfactoriamente en un alto porcentaje de la
población mexicana.
 Que el canal de distribución inicial no sea satisfactoria y no se tengan las ganancias o las
ventas esperadas.

Establecer los indicadores de gestión para los factores críticos de éxito (FCE).

 Que el número de puntos de ventas en los que se ofrece el producto no sea suficiente.
 Que la cobertura geográfica que se identificó como oportunidad potencial, no sea la adecuada
para la distribución y venta del producto.

Establecer el estado, umbral y rango de gestión para cada indicador.

Estado: Proyecto nuevo, estado cero

Umbral: según el objetivo, el umbral es la exportación a un 70% de los puntos de ventas


identificados.

Rango de Gestión: Mínimo aceptable un 50% de la meta.

180 almacenes x 70%= 126 Almacenes


180 – 126 = 54
Rango de gestión= 54

 Diseñar la medición.

1. Identificación de objetivos
2. Identificación de misión y visión
3. Medidas de desempeño
4. Asignación de roles y responsabilidades
5. Validar los indicadores
6. Comunicar e informar
Por el carácter colaborativo de este ejercicio, tengan en cuenta las indicaciones para
desarrollar evidencias en grupo, las cuales fueron presentadas en la actividad de
aprendizaje 1.

Desarrolle esta evidencia con sus compañeros a través de las opciones que ofrece la
herramienta Grupo de trabajo en la plataforma y publique el documento escrito en el
Blog del grupo. Uno de los integrantes debe enviar el trabajo por medio del enlace
dispuesto en plataforma, tenga en cuenta que este debe contener una portada con los
nombres de quienes conforman el grupo.

También podría gustarte