Está en la página 1de 45

PROCESO

G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 1 de 45

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE ATENCIÓN


INTEGRAL – POAI

Modalidades de educación inicial

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar - ICBF

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 2 de 45

Directora General
Juliana Pungiluppi

Director de Primera Infancia


Carlos Alberto Aparicio

Subdirectora de Operación de la Atención a la Primera Infancia


Marcela Arboleda Velásquez

Subdirectora de Gestión Técnica para la Atención a la Primera Infancia


Sara Elena Mestre Gutiérrez

Compilación y aportes de:

Subdirección de Gestión Técnica para la Atención a la Primera Infancia


Carlos Mauricio Cruz Giraldo
Eliana Victoria Velasquez Terán
Julie Pauline Trujillo Vanegas

Subdirección de Operaciones de la Atención a la Primera Infancia


David Alejandro González Rozo
Martha Johanna Pinzón Romero
Lady Liliana Farfán Cuevas
William Fernando Chávez Rodríguez

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

Enero 2019

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 3 de 45

Tabla de contenido

Introducción ............................................................................................................................................... 5
Generalidades de la guía ............................................................................................................................ 7
El lugar del POAI en el proceso de atención ............................................................................................. 8
¿Qué es el POAI? ................................................................................................................................... 8
Principios para la construcción, implementación y seguimiento del POAI ......................................... 10
Fases para la construcción, implementación y seguimiento del POAI .................................................... 14
Fase 1: diagnóstico situacional participativo ....................................................................................... 14
Fase 2: diseño del Plan Operativo de Atención Integral ...................................................................... 26
Fase 3: implementación del POAI ....................................................................................................... 39
Fase 4: seguimiento y evaluación del POAI ........................................................................................ 40
Consideraciones para la escritura del documento que recoge el POAI ................................................... 40
Bibliografía .......................................................................................................................................... 43
ANEXOS ............................................................................................................................................. 43
DOCUMENTOS DE REFERENCIA .................................................................................................. 43
CONTROL DE CAMBIOS…………………………………………………………………………..45

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 4 de 45

SIGLAS:

BPM: Buenas Prácticas de Manipulación


CDI: Centro de Desarrollo Infantil
DIMF: Desarrollo Infantil en Medio Familiar
EAS: Entidades Administradoras de Servicios
EVCDI-R: Escala de Valoración Cualitativa para el Desarrollo Infantil Revisada
ICBF: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
HI: Hogar Infantil
MEN: Ministerio de Educación Nacional
PAI: Plan de Atención Integral
POAI: Plan Operativo de Atención Integral
RIA: Ruta Integral de Atenciones
SIGE: Sistema Integrado de Gestión
SNBF: Sistema Nacional de Bienestar Familiar
UDS: Unidad de Servicio
UCA: Unidad Comunitaria de Atención

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 5 de 45

Introducción
La presente “Guía para la construcción del Plan Operativo para la Atención Integral - POAI” es
un insumo para avanzar en el mejoramiento y fortalecimiento de la calidad de la atención a la
primera infancia que se presta a través de las distintas modalidades del Instituto Colombiano
de Bienestar Familiar (ICBF), en el marco de la Ley 1804 de 2016 para el desarrollo integral de
la primera infancia “De Cero a Siempre”.

El propósito de esta Guía es brindar orientaciones generales que sirvan de soporte para el
diseño, implementación, seguimiento y evaluación del POAI en la totalidad de los servicios de
la modalidad Institucional, en el servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar- DIMF de la
modalidad Familiar, en el servicio HCB Integral de la modalidad Comunitaria y en las diferentes
formas de atención de modalidad Propia e Intercultural. Por ello, es importante que el talento
humano de las Entidades Administradoras de Servicios (EAS), se acerque a dichas
orientaciones, las discuta y apropie; de tal forma, que al momento de construir y dar vida a los
POAI logren definir un mapa de ruta claro que encamine sus acciones hacia la garantía del
derecho al desarrollo integral de las niñas y los niños desde la gestación, tomando siempre
como punto de partida el reconocimiento de las particularidades individuales, colectivas y
territoriales que inciden en su proceso de desarrollo.

De igual forma, es importante que el talento humano establezca relaciones entre esta guía y
los distintos referentes que soportan la política pública, principalmente con: los Fundamentos
técnicos, políticos y de gestión de la estrategia de atención integral a la primera infancia, los
referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral, los manuales
operativos de cada modalidad y la Ruta Integral de Atención1 (RIA) del municipio o
departamento donde opera la Unidad de Servicio (UDS) o Unidad Comunitaria de Atención
(UCA).

Esta guía se complementa con el documento Anexo 1 Taller de construcción del diagnóstico
situacional para el plan operativo de atención integral –POAI. Orientaciones para el facilitador,
el cual, aborda parte de las actividades que dan base a la estructuración del POAI. De igual
manera, para la elaboración del POAI es indispensable contar con los resultados del análisis
de las herramientas digitales (ficha de caracterización, autoevaluación y Escala de Valoración
Cualitativa para el Desarrollo Infantil Revisada –EVCDI-R- en la medida en que se vayan
aplicando según el transcurrir de la vigencia), así como el análisis de la toma de datos
antropométricos y las conclusiones producto del Taller de construcción del diagnóstico
situacional.

1 Ruta Integral de Atenciones (RIA). Es la herramienta que contribuye a ordenar la gestión de la atención integral
en el territorio de manera articulada, consecuente con la situación de derechos de los niños y las niñas, con la
oferta de servicios disponible y con características de las niñas y los niños en sus respectivos contextos. Como
herramienta de gestión intersectorial convoca a todos los actores del Sistema Nacional de Bienestar Familiar con
presencia, competencias y funciones en el territorio. (Congreso de la República, 2016, p.3)
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 6 de 45

En esta medida, se espera que la información plasmada en el POAI se convierta en un insumo


que permitirá a las EAS identificar fortalezas, potencialidades, vulnerabilidades o amenazas en
las niñas, los niños, mujeres gestantes, familias, comunidades y su talento humano, para de
esta manera generar acciones que contribuyan a la garantía de derechos y el desarrollo integral
de las niñas y niños, de forma contextualizada, oportuna y pertinente.

En este sentido la guía está organizada en tres momentos:


 En el primero se presentan algunas generalidades que ubican el alcance de este
documento.
 En el segundo se comparten algunas premisas sobre ¿Qué es el POAI?, y los principios a
apropiar para su construcción, implementación y seguimiento.
 Por último, se presentan orientaciones relacionadas con las fases para la estructuración
del POAI.

A lo largo de esta guía se encontrará con preguntas que buscan motivar la discusión entre el
talento humano de las EAS para facilitar la construcción e implementación del POAI, y ¿por
qué no?, generar otras que enriquezcan las dinámicas que hasta el momento se han generado
alrededor de éste y la comprensión de su lugar en el proceso de atención. Así mismo, dichas
preguntas son un insumo para los equipos de asistencia técnica del ICBF que buscan movilizar
acciones pertinentes de fortalecimiento alrededor del POAI.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 7 de 45

Generalidades de la guía

Objetivo de la guía:

Proporcionar orientaciones básicas que sirvan de soporte para el diseño, implementación,


seguimiento y evaluación del Plan Operativo de Atención Integral - POAI de las modalidades
de educación inicial del ICBF.

Alcance:

Este documento aplica para EAS que brindan atención a niños y niñas hasta los cuatro (4)
años, 11 meses y 29 días en las modalidades de educación inicial, en la totalidad de los
servicios de la modalidad Institucional, en el servicio de Desarrollo Infantil en Medio Familiar-
DIMF de la modalidad Familiar, en el servicio HCB Integral de la modalidad Comunitaria y en
las diferentes formas de atención de modalidad Propia e Intercultural, en el marco de los
contratos de aporte y/o convenios suscritos con el ICBF para la implementación de la Política
de Estado para el desarrollo integral de la Primera Infancia De Cero a Siempre.

Será referente además para los siguientes actores:

 Direcciones Regionales y Centros Zonales del ICBF.

 Entidades territoriales en las que se presta el servicio de Atención Integral, en cabeza del
delegado de primera infancia.

 Equipos de asistencia técnica del ICBF.

 Equipos supervisores del ICBF.

 Entidades que constituyen la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera


Infancia.

 Otras entidades que conforman el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (SNBF).

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 8 de 45

El lugar del POAI en el proceso de atención

¿Qué es el POAI?

Un POAI es una herramienta de planeación que se constituye en el plan donde se organiza


y proyecta de forma participativa la atención a desarrollar con las niñas, niños, mujeres
gestantes, familias y comunidad de una Unidad de Servicio (UDS) o Unidad Comunitaria de
Atención (UCA).2

En este plan se definen acciones que se articulan entre los componentes de atención
(Pedagógico, Familia, Comunidad y Redes, Salud y Nutrición, Ambientes Educativos y
Protectores, Talento Humano y Administrativo y de Gestión), es diseñado de manera
sistemática y participativa entre el talento humano con las familias, las niñas, los niños, las
comunidades y con los distintos representantes o actores de las modalidades de educación
inicial en el territorio.

Se organiza a partir del análisis de las fichas de caracterización, de la autoevaluación, de los


resultados del proceso de valoración y seguimiento al desarrollo, incluidos los de la EVCDI-R
en la medida en que se vaya aplicando conforme transcurre la vigencia, los resultados de la
toma de datos antropométricos, las conclusiones del taller de diagnóstico situacional y de los
otros ejercicios que por autonomía y procesos de innovación de las EAS se apliquen para
enriquecer el diagnóstico situacional, los cuales permiten estructurar los objetivos y las
acciones que va a desarrollar la UDS y UCA con su equipo de trabajo, en función de la garantía
de derechos y el logro de las realizaciones, así como de la implementación efectiva de los
estándares de calidad para la prestación del servicio.

Para la apropiación del POAI como una herramienta de planeación orientadora de la atención en
las UDS o UCA, es importante que el talento humano se pregunte:
 ¿Cuál es el lugar del POAI en todo el proceso de atención?
 ¿Los POAI construidos hasta el momento si se convierten en planes que proyectan de forma
clara, concreta y pertinente la atención?
 ¿Qué debo hacer para que el POAI se convierta en nuestro mapa de navegación?
 ¿Cuáles son las fortalezas y aspectos por mejorar del talento humano para la construcción,
implementación y seguimiento del POAI?

2
En relación con la Modalidad Propia e Intercultural, es importante que tenga en cuenta la orientación que hay en
el manual operativo, frente a la organización del POAI por resguardo o comunidad con característica similares que
permitan la agrupación para la estructuración del POAI.
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 9 de 45

Para enriquecer la discusión sobre las preguntas antes enunciadas, se comparte a continuación
una tabla con pistas sobre lo que es y no es el POAI, las cuales se recogen producto de
ejercicios reflexivos en distintas regionales:

Tabla 1. Que es y no es el POAI


¿Qué es el POAI? ¿Qué NO es el POAI?
Herramienta de planeación que posibilita proyectar los Documento extenso que solo se presenta una vez y
caminos para lograr los objetivos de las modalidades nunca vuelve a ser consultado o actualizado.
Brújula para la atención, que busca orientar las acciones del Tesis
talento humano de las UDS y UCA.
Un plan que articula las acciones de los componentes de Tratado sin sentido, documento que presenta muchas
calidad en pro del desarrollo integral, donde se identifican y ideas y acciones que no tienen relación entre sí.
gestionan las articulaciones necesarias para que niñas y
niños vivan las realizaciones.
Un plan que involucra diversos actores y sectores. Copia textual del Plan de Desarrollo departamental o
municipal o de otros POAI.
Un plan que permite medir el cumplimiento de las Documento sin contexto, que no responde a lo
condiciones de calidad de forma contextualizada. identificado en el diagnóstico situacional; y por ende
no reconoce que el desarrollo de las niñas y los niños
está mediado por los entornos y los actores que
acompañan su vida cotidiana.
Es un plan contextualizado, vivo, dinámico, flexible, que Documento estandarizado que se repite para muchas
requiere de ejercicios seguimiento y actualización para que UDS o UCA.
responda a las realidades de las niñas y los niños desde la
gestación.

En este sentido el POAI al ser una herramienta de planeación requiere ser claro, concreto y
breve. No es una tesis o un tratado en donde se discute lo ya planteado en lineamientos,
manuales operativos, en la política o en los referentes técnicos para la atención a la primera
infancia. Alguna información de los planes de desarrollo y planes de vida (para el caso de
grupos étnicos) pueden ayudar a contextualizar y justificar lo que la UDS y UCA se propone
planear, sin embargo, no es necesario copiar textualmente el plan de desarrollo de los
municipios o el plan de vida de los grupos indígenas. El POAI debe evidenciar acciones y
estrategias en las que se articulan varios componentes de calidad, puesto que generalmente
los resultados de la caracterización requieren acciones en varios de estos componentes. De
igual manera, el POAI debe evidenciar acciones y estrategias de articulación intersectorial
puesto que algunos resultados de la caracterización requerirán de acciones y estrategias que
van más allá de las competencias de la EAS.

Esta comprensión implica romper por completo una visión sectorial y lleva a poner los servicios
de educación inicial contratados por el ICBF en medio de un contexto de relaciones con otros
actores que garantizan diferentes atenciones, con el fin de lograr que los niños y niñas accedan
a una atención integral.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 10 de 45

Es por ello, que adicional a todas las atenciones inherentes al servicio de educación inicial y a
la gestión interna propia de cada modalidad, el POAI debe reflejar un trabajo articulado con
otros actores territoriales para brindar las demás atenciones que la RIA señala deben darse
según el momento y edades de los niños, niñas y familias, partiendo de sus características y
condiciones particulares.

Principios para la construcción, implementación y seguimiento del POAI

Elaborar una herramienta de planeación desde y para las niñas y niños, mujeres gestantes, las
familias, las comunidades y el talento humano, en articulación de los componentes de calidad
y con entidades del SNBF, implica que necesariamente se planteen una serie de pautas
mínimas desde las que se debe partir, para que efectivamente se tenga un POAI construido
participativamente, donde los planteamientos y propuestas de todas y todas sean tenidas en
cuenta y tengan el mismo valor, en este sentido, a continuación se esbozan los principios para
la construcción, implementación y seguimiento al POAI:

Construcción participativa:
La participación significa involucrar a las personas (niños, niñas, mujeres gestantes, familias,
adultos, adultos mayores, etc.) en los asuntos en los que sus vidas se afectan de maneras
directas o indirectas, desde el inicio de los procesos, hasta su seguimiento. La participación
significa que construyamos lenguajes comunes, esto quiere decir que no se espera que las
comunidades hagan esfuerzos para entender el lenguaje institucional, por ejemplo, sino que se
creen formas comunes en que todas las partes se sientan cómodas y se garantice la
comprensión mutua. Así mismo sucede con las niñas y los niños: su participación significa para
los adultos, la necesidad de comprender sus expresiones y proveer los tiempos y recursos
necesarios para dialogar efectivamente con ellos, desde los lenguajes de expresión artística y
el juego, por ejemplo. La participación se relaciona estrechamente con el ejercicio de la
ciudadanía, en tanto permite imaginar el mundo desde la perspectiva de los otros, sentir un
interés genuino por los demás, reconocer y disfrutar las diferencias, desarrollar el sentido de la
responsabilidad individual de sus actos, desarrollar el pensamiento crítico y las habilidades para
expresarlo pese al disenso con los demás, fortaleciendo la cultura y la democracia.

La construcción participativa también involucra el ejercicio interdisciplinar del talento humano


responsable de la atención, más aún, cuando se asume el POAI como el plan orientador de la
atención, lo que implica que las EAS revisen constantemente las formas y niveles de
participación de su equipo en la construcción, implementación y seguimiento del POAI, evitando
que la elaboración del mismo termine siendo responsabilidad de una sola persona.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 11 de 45

Para saber si el principio de construcción participativa se está aplicando en la UDS y


UCA, vale la pena que el talento humano se pregunte:
 ¿Qué mecanismos se han definido para que niñas y niños desde sus lenguajes participen
en la construcción del POAI?
 ¿Cómo se pueden lograr que las familias se apropien del POAI desde el mismo momento
de su construcción?
 ¿He proyectado experiencias donde las comunidades participen en la construcción,
implementación y seguimiento del POAI? ¿Qué ha sido significativo de estas experiencias?
 ¿Cómo incide cada persona del talento humano en la construcción, implementación y
seguimiento del POAI?

Confianza:
Las relaciones basadas en el respeto y reconocimiento de la diversidad implican construir
confianza; de una parte, establecer las condiciones para confiar en las capacidades de los otros
para pensar y actuar, y de otra, cumplir con los acuerdos que se realicen en el marco del diálogo
y el reconocimiento del otro. En las relaciones entre instituciones, la construcción de confianza
implica procesos de participación donde se establezcan verdaderos diálogos con las
poblaciones y se cumplan los acuerdos establecidos. En las interacciones que establecemos
con las niñas y los niños, la confianza es igualmente importante. Confiar en que saben lo que
están expresando y sintiendo, significa que creemos en ellas y ellos, por tanto, disponemos los
tiempos y recursos necesarios para entender lo que nos comunican con sus cuerpos, con sus
juegos, sus palabras, sus dibujos, sus historias y para asumir una interacción genuina en la
que es posible crear juntos, honrar los compromisos y acuerdos y crecer mutuamente.

Para saber si el principio de confianza se está aplicando en la UDS y UCA, vale la pena
que el talento humano se pregunte:
 ¿Qué lugar se da en el POAI a las propuestas de las niñas, niños, mujeres gestantes y sus
familias?
 ¿La relación del talento humano con las familias y comunidad permite que estas expresen
con tranquilidad sus inquietudes, ideas y propuestas frente a la atención de las niñas, niños
y mujeres gestantes?

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 12 de 45

Interculturalidad:

Tiene como propósito fundamental, el diálogo equitativo entre culturas, lo que implica que
estas, en medio de sus particularidades, encuentran formas de relacionamiento y encuentro
que les permite continuar su existencia sin dañarse mutuamente. En este sentido, la
interculturalidad es un proyecto político que propende por la construcción de relaciones
horizontales, en las que se reconoce la perspectiva de cada uno sin perder de vista la necesidad
de lograr objetivos comunes. La interculturalidad supone el reconocimiento y valoración desde
adentro de cada cultura como condición para reconocer y valorar al otro. Implica por esto el
diálogo y la escucha permanente entre miembros de distintas culturas, razón por la cual no se
trata de escuchar y luego definir de manera unilateral las formas en que se desarrollará un
proyecto o programa, sino de procesos de negociación. En este sentido, la interculturalidad se
entrelaza con la construcción de confianza y la participación.

Para saber si el principio de interculturalidad se está aplicando en la UDS y UCA, vale


la pena que el talento humano se pregunte:

 ¿Para la proyección y desarrollo del POAI que valor se les da a los saberes de las
familias y comunidad alrededor de la crianza y cuidado de las niñas, niños y mujeres
gestantes?
 ¿Para la construcción, implementación y seguimiento del POAI se generan diálogos
entre el talento humano que le den valor a los distintos saberes (no solo los disciplinares
o profesionales) en pro del desarrollo integral de las niñas y los niños desde la
gestación?
 ¿Qué acciones intencionadas alrededor del dialogo intercultural he incluido o
desarrollado para construir el POAI?

Mejoramiento continuo:

En correspondencia con lo planteado por el Sistema Integrado de Gestión –SIGE- del ICBF y
los referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral, el POAI es
una herramienta de planeación que debe promover y facilitar la mejora continua en la operación
de las modalidades de primera infancia, para lograr un impacto positivo en los servicios que se
prestan a las niñas, niños, mujeres gestantes, familias y comunidades. De esta manera se
pretende que el POAI no sea un plan petrificado, sin cambios o actualizaciones en el transcurso
de la vigencia, sino que por el contrario, las acciones del día a día en las UDS y UCA generen
procesos reflexivos frente al actuar diario, y a su vez esto se refleje en actualizaciones
periódicas de lo inicialmente planteado en el POAI, ya que se pretende que la mejora continua
forme parte de la cultura del trabajo de las EAS y talento humano responsables de la atención
en las modalidades de primera infancia.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 13 de 45

Para saber si el principio de mejoramiento continuo se está aplicando en la UDS y UCA,


vale la pena que el talento humano se pregunte:

 ¿Al momento de construir el POAI, se definieron acciones de seguimiento y ajuste que


aplico realmente?
 ¿Cuántas veces he ajustado el POAI de acuerdo con los avances, dificultades y retos
que voy identificando de manera periódica en el proceso de atención?
 ¿Qué experiencias, estrategias y acciones del POAI de años anteriores puedo retomar
y cuáles no en pro del mejoramiento continuo? ¿por qué?
 ¿Las acciones proyectadas en el POAI permiten el fortalecimiento de las capacidades
existentes en la modalidad?
 ¿El POAI posibilita el fortalecimiento institucional de la UDS o UCA?

Construcción contextualizada:

Uno de los mayores retos que tiene la construcción e implementación del POAI, es lograr un
plan que sea contextualizado; que no solo de valor a la diversidad en todas sus
manifestaciones, sino que responda a ella, para así darle una identidad a su proceso de
atención y lograr una atención pertinente que “responde a los intereses, características y
potencialidades del niño o la niña en el momento del ciclo vital por el que atraviesa, y a las
características de sus entornos”(Congreso de Colombia, 2016, p.3). En este sentido, todo el
proceso de construcción, implementación y seguimiento del POAI debe movilizarse
constantemente por la búsqueda de una educación inicial contextualizada donde el diálogo
entre los parámetros y referentes de la política de Estado y las particularidades de los sujetos,
colectivos y territorios sea un ejercicio permanente por parte del talento humano, que se
enriquece con los aportes de los distintos actores que confluyen en la atención.

Para saber si el principio de construcción contextualizada se está aplicando en la


UDS y UCA, vale la pena que el talento humano se pregunte:

 ¿Qué hace particular y único mi POAI en relación con otras UDS o UCA?
 ¿Los objetivos o intencionalidades surgen del diagnóstico situacional?
 ¿Qué relaciones logre establecer entre el diagnóstico situacional y las estrategias y
acciones definidas en el POAI?
 ¿Qué conexiones o diálogos he generado entre las condiciones de calidad y el
diagnóstico situacional de la UDS o UCA?

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 14 de 45

Fases para la construcción, implementación y seguimiento del POAI

Se proponen cuatro (4) fases alrededor del POAI, tal como se muestra en el gráfico 1, las cuales
responden a los elementos estructurales de un proceso de planeación.

Gráfico 1. Fases alrededor del POAI

Fase 1:
diagnóstico Fase 2: diseño
situacional del POAI
participativo

Fase 4:
Fase 3:
seguimiento y
implementación
evaluación del
del POAI
POAI

Antes de iniciar el desarrollo de las fases es importante que identifique:


o Los actores comunitarios e institucionales que participaran.
o Los tiempos y mecanismos para desarrollar cada una de las fases.
o Los posibles espacios de articulación y encuentro con los actores identificados.

A continuación, se comparten algunas orientaciones y preguntas claves para cada una de las
fases:

Fase 1: diagnóstico situacional participativo

El diagnóstico situacional es el punto de partida del POAI y su referente permanente para saber
si se está logrando una atención contextualizada. Es un ejercicio de análisis realizado con las
familias, los niños, niñas, mujeres gestantes, las organizaciones de la comunidad y equipo de
la UDS y UCA, con una mirada eco-sistémica desde el entorno más próximo y cercano hasta
el más amplio de los participantes, que incluye los aspectos representados en la gráfica 2.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 15 de 45

Gráfico 2. Aspectos del diagnóstico situacional

Identificación de los Caracterización de la


sentidos y comprensiones prestación del
sobre infancia, desarrollo servicio
integral, familia y otros

Caracterización de los Caracterización del


niños, niñas, mujeres territorio cercano a la
gestantes y familias UDS o UCA
usuarias del servicio

1. Identificación de los sentidos y comprensiones sobre primera infancia, infancia,


familia y otros, en el contexto cercano: Orientado a la identificación y la auto-reflexión de
concepciones y representaciones sobre primera infancia y familia de los participantes, y el
talento humano desde categorías socio-culturales como creencias y algunas pautas de
crianza, propias de la cultura de los municipios donde se están atendiendo las niñas, los
niños y sus familias (grupos étnicos…afro, Rrom, raizales…).

Es a partir de la comprensión del ideal o


imaginario colectivo que tenga la comunidad Por ejemplo: Cuando el talento humano trabaja bajo la
educativa acerca de la primera infancia y de la comprensión de que las familias tienen recursos
forma como es asumida en las diversas culturas propios, capacidades y fortalezas para asumir su vida
cotidiana, las acciones que defina con ellas resaltaran
y los grupos étnicos, que se pueden generar
estos recursos y dejará de lado, concepciones que se
diálogos interculturales para llegar acuerdos refieren a las familias como sujetos que solo tienen
alrededor del desarrollo integral de las niñas y los necesidades. Movilizarán experiencias significativas
niños desde la gestación; así como, fortalecer y donde las familias construyen sus propias respuestas
enriquecer las distintas miradas, valorándolas y ante las situaciones problemáticas que se presenten en
generando negociaciones frente a lo identificado. el proceso de crianza y cuidado de sus niñas y niños.

Dependiendo del sentido y las comprensiones


que tenga el talento humano se pueden generar o no experiencias significativas en la vida
de las niñas, los niños y sus familias, de allí la importancia que se reflexione constantemente
sobre éstas.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 16 de 45

2. Caracterización de familias, niñas, niños y mujeres gestantes usuarias de la unidad


de servicio: Orientado a recopilación de información sobre quiénes son, dónde están y qué
condiciones especiales de vida, necesidades, capacidades, intereses, prácticas y fortalezas
tienen las familias, niñas, niños y mujeres gestantes usuarias de la UDS y UCA; que sirvan
como base para la reflexión alrededor de las apuestas que se consignarán en el POAI en
pro del potenciamiento del desarrollo integral de las niñas y los niños.

3. Caracterización de las condiciones de prestación del servicio en la unidad: Orientado


a identificar la situación de prestación del servicio, en relación con los estándares de calidad
de cada modalidad. Frente a la cual, se debe generar un análisis el talento humano de la
EAS y UDS o UCA para establecer los retos y acciones de mejoramiento en pro de alcanzar
en un tiempo determinado los estándares de calidad de la atención.

4. Caracterización del territorio cercano a la UDS y UCA: Dirigido a hacer visibles, desde
un ejercicio cartográfico, los espacios, actores, redes y relaciones que pueden contribuir al
desarrollo integral de la primera infancia. Reconocer el territorio es base para definir posibles
acciones de articulación de la atención, y conectar las distintas estrategias del POAI con los
espacios comunitarios, públicos, sagrados, naturales, culturales, etc., propios de la vida
cotidiana de las niñas, los niños y sus familias.

El desarrollo del diagnóstico situacional contempla principalmente tres (3) ejercicios:


1. Recopilación de la información alrededor de los aspectos del gráfico 2.
2. Sistematización de la información recopilada.
3. Análisis de los resultados.

Recopilación de la información:
Frente al primer ejercicio es necesario tener claro la información que se desea recopilar, el
sentido de la misma y los insumos con los que se cuenta, siempre en función de potenciar el
desarrollo integral de las niñas y los niños desde la gestación; para lograr un ejercicio de
análisis pertinente, que favorezca la estructuración de un POAI contextualizado y de calidad.

A tener en cuenta: un insumo para la recopilación de información son los planes de desarrollo municipales o
departamentales o los planes de vida o etnodesarrollo de las comunidades étnicas, allí se encuentran elementos valiosos
para la caracterización del territorio; sin embargo, no se espera que se copie la información de estos planes en el POAI,
sin un ejercicio previo sobre lo que interesa identificar y los factores decisivos que incidirían en la estructuración del POAI.

Por ejemplo, si en el ejercicio de diagnóstico situacional se encuentra que uno de los principales problemas que tiene el
entorno cercano a la UDS es el consumo de sustancias psicoactivas, una forma de usar los planes de desarrollo es
revisando las propuestas que hay en este frente a dicha situación, para proyectar en el POAI acciones de articulación que
beneficien a las niñas, los niños y sus familias.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 17 de 45

En este sentido, se identifican cinco (5) insumos principales para la recopilación de información,
los cuales se pueden complementar con otros ejercicios que por autonomía y procesos de
innovación de las EAS se apliquen para enriquecer el diagnóstico situacional.

1. Ficha de caracterización socio familiar


2. Autoevaluación.
3. Proceso de valoración y seguimiento del desarrollo infantil, incluida la ECVDI-R.
4. Resultados toma de datos antropométricos.
5. Taller de diagnóstico situacional.

Estos insumos están directamente relacionados con los aspectos del diagnóstico situacional
que se presentaron en el gráfico 2.

Gráfico 3. Relación entre los aspectos del diagnóstico situacional y los insumos para la recopilación de
información

Taller de *Autoevaluación
diagnóstico *Taller de
situacional diagnóstico
Identificación de los Caracterización de la situacional
sentidos y comprensiones prestación del
sobre infancia, desarrollo servicio
integral, familia y otros

Caracterización de los Caracterización del


niños, niñas, mujeres territorio cercano a la
gestantes y familias UDS o UCA *Taller de diagnóstico
usuarias del servicio
situacional
*Fichas de caracterización *Ficha de
*Proceso de valoración y caracterización
seguimiento al desarrollo
*Toma datos
antropométricos

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 18 de 45

A continuación, se comparten algunas generalidades de estos insumos y su relación con los aspectos del gráfico 2.

Tabla 2. Insumos principales para la recopilación de información


Insumo Aspectos del Generalidades del insumo
diagnóstico
situacional
relacionado con el
insumo
Ficha de Caracterización de La ficha de Caracterización socio familiar es un formato en Excel que se compone de tres módulos, el primero hace
Caracterización los niños, niñas, referencia a la información de las niñas y niños, la identificación del beneficiario y las características de salud, nutrición
socio familiar mujeres gestantes y discapacidad. El módulo dos refiere a la mujer gestante; y el módulo tres trata sobre la familia, su estructura, vivienda,
y familias usuarias habitabilidad y relaciones familiares.
del servicio
De la ficha de caracterización se puede extractar información referente a la niña o niño, las mujeres gestantes usuarias,
y sus familias, de ahí la importancia de sistematizar y analizar interdisciplinariamente esta información, por ejemplo,
cuando se analiza la pregunta que da cuenta de la “Edad de la madre de la niña/niño usuario”, se puede evidenciar
entre muchas otras cosas, el número de madres adolescentes, el número de madres que son adultas mayores, que se
benefician de los servicios prestados por la UDS-UCA, y en consecuencia, se podrán diseñar metodologías para los
encuentros grupales o visitas al hogar que sean pertinentes para estos rangos de edad, además de brindar pistas sobre
los contenidos de estos encuentros y visitas, todo ello directamente relacionado con el trabajo a realizar desde el
componente Familia, Comunidad y Redes, pero también, este tipo de tendencias debe generar acciones en otros
componentes, por ejemplo, en el componente pedagógico, se deberán generar estrategias pedagógicas pertinentes o
acordes a los rangos de edad identificados, para el componente de talento humano se requiere determinar si es
necesario organizar acciones de capacitación para el equipo interdisciplinario, dado que el trabajo con madres
adolescentes requiere un manejo metodológico y de contenidos diferente a cuando se trabaja con madres en edad
adulta. En fin, ante esta tendencia o situación identificada a partir de la respuesta a una sola pregunta de la ficha de
caracterización, se deben empezar a generar acciones que desbordan el solo componente de Familia, Comunidad y
Redes, aunque este directamente relacionado.

Autoevaluación Caracterización de La autoevaluación está dirigida a identificar las fortalezas y retos del servicio, y a analizar la situación de los
de la UDS-UCA la prestación del componentes de calidad. Se recoge en un formato donde se evalúan las condiciones de calidad y verificables que,
servicio asociados a cada una, a partir de un sistema de semáforo por colores (rojo, amarillo y verde), según el estado de
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 19 de 45

cumplimiento se deben priorizar las acciones a desarrollar para alcanzar el 100% de la condición de calidad y verificables
que se evalúa.

La información que en este formato se genere, debe contribuir a que las EAS, UDS y UCA proyecten objetivos,
estrategias y acciones para lograr que cada condición de calidad y verificable llegue al máximo nivel de cumplimiento
expresado en color verde, partiendo del análisis de las causas que generan bajo nivel de cumplimiento.

Por ejemplo, si en la autoevaluación, identificó que el verificable “El plan de acompañamiento y formación para agentes
educativos y mujeres gestantes, incluye la importancia y beneficios del control prenatal”, me queda en color rojo, y al
realizar el análisis de por qué esta situación, identifico que la misma está relacionada con el hecho de que el talento
humano no ha construido el plan porque no tienen conocimientos amplios sobre el por qué y para qué del control
prenatal, dentro del POAI se deben generar estrategias y acciones que permitan que a través de capacitaciones o
procesos de cualificación el talento humano adquiera el conocimiento suficiente para elaborar e implementar el plan.
Paralelamente, podría darse que los análisis de causas del por qué este verificable aparece en rojo en la autoevaluación,
podrían llevar a concluir que esta situación se debe a que el talento humano no conocía que debía elaborar un plan con
esta intencionalidad, por lo que las estrategias y acciones que se deben plasmar en el POAI tendrían más que ver con
la inducción que la EAS brinda al talento humano o con la mejora en sus procesos de planeación.

Proceso de Caracterización de La valoración y seguimiento al “desarrollo de niñas, niños es un proceso continuo y sistemático que parte de acompañar
valoración y los niños, niñas, sensible e intencionalmente su crecimiento, aprendizajes, reconocer sus capacidades e identificar dificultades en su
seguimiento del mujeres gestantes curso de vida, reconociendo, respetando y celebrando la diversidad que se expresa en sus propios procesos de
desarrollo y familias usuarias desarrollo.” (ICBF, 2019, p.114)
infantil, incluida del servicio
la ECVDI-R Dicho proceso parte de la intencionalidad “de conocer a las niñas y a los niños, tomar decisiones más asertivas sobre
su quehacer y sobre la manera como se apoyan los procesos de desarrollo. Por lo tanto, en cada acción de seguimiento
se busca el fortalecimiento de las experiencias que se planean para favorecer el desarrollo integral”. (MEN, 2014, p.18)

Por ello, comprende diversos mecanismos principalmente la observación y escucha atenta como formas privilegiadas
de conocer a las niñas y los niños desde la gestación, y convoca a la implementación de distintos medios para
captar, registrar, analizar y comunicar lo observado y escuchado; lo cual debe ser un insumo vital para la estructuración
de un POAI que responda a las realidades de las niñas y los niños, de sus procesos de desarrollo, capacidades,
intereses, avances, retroceso, sus características.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 20 de 45

Por ejemplo, si durante la observación constante de un grupo de niñas y niños durante los primeros meses de atención
se identifica un interés particular por los relatos de los adultos, esto puede ser un aspecto que permita proponer
estrategias a movilizar en el acompañamiento a familias (espacios de intercambio de relatos entre adultos – niñas y
niños donde se fortalezcan los vínculos y se enriquezca el interés de niñas y niños), el propio proceso pedagógico
(estructuración de proyectos de aula alrededor de la pregunta por los relatos de la región o construcción de ambientes
enriquecidos a partir de dichos relatos), la cualificación del talento humano (procesos de reflexión sobre la importancia
de los relatos para el desarrollo del lenguaje, la construcción de identidad, etc.) e incluso los momentos de alimentación.

Cabe resaltar que en el marco de este proceso se ubica la Escala de Valoración Cualitativa del Desarrollo Infantil –
Revisada (EVCDI-R), entendida como una herramienta de valoración del desarrollo infantil, donde se valoran las
actividades espontáneas y naturales de los niños y las niñas cuando interactúan con sus pares, entornos, familias,
docentes, agentes educativos o cuidadores responsables, que velan por su bienestar y potencian su desarrollo.

La escala no se realiza con fines diagnósticos, pretende que sus resultados sean empleados para fortalecer el desarrollo
infantil de los niños y niñas, como también ser una fuente de información sobre el niño o la niña en el diseño de las
estrategias pedagógicas y de otro orden de la UDS/UCA en que se implemente.

En este sentido, y teniendo en cuenta que el POAI es un proceso vivo, la aplicación de la Escala y los resultados de las
tres tomas, se convierten en otro insumo para la elaboración, actualización y ajuste de dicho plan. De esta manera, por
ejemplo, si luego de aplicar la EVCDI-R encuentro que para las niñas y niños de UDS/UCA que tienen un rango de edad
entre 3 años y 1 día a 4 años, en la dimensión de Relaciones con los demás, el ítem, “Cada vez necesita menos ayuda
en sus rutinas de cuidado personal” frecuentemente me aparece en riesgo, este análisis debe llevar a plantear
estrategias y acciones a nivel grupal para el POAI, desde el componente pedagógico, de salud y nutrición, de ser
necesario acciones de cualificación del talento humano, que permitan que estos últimos, generen experiencias con
intencionalidad para potenciar el que las niñas y niños de la UDS/UCA fortalezcan sus capacidades de autonomía y
motivación a la hora de realizar sus actividades de cuidado personal.

Toma de datos Caracterización de Se refiere al procedimiento que realiza el nutricionista dietista o los perfiles optativos, en el cual se hace la aplicación
antropométricos los niños, niñas, de las técnicas asociadas a la toma de medidas antropométricas según corresponda o el caso encontrado. A partir del
mujeres gestantes resultado se emprenden acciones dirigidas a la detección eficiente y oportuna de las alteraciones en el estado nutricional

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 21 de 45

y familias usuarias y se plantean objetivos y estrategias que se articulen con los demás componentes de atención a fin de restablecer el
del servicio estado nutricional de los niños, niñas y mujeres gestantes.

Por ello, al momento de la sistematización y análisis de la información recopilada, es fundamental que se identifiquen
las tendencias y situaciones que den cuenta del Estado Nutricional de los usuarios, que será la base para la definición
y puesta en marcha de acciones de carácter colectivo que se deben visibilizar en el POAI, y de carácter individual que
se deben recoger en la ficha de caracterización.

-Taller de *Identificación de El taller de diagnóstico situacional debe ser un espacio de análisis y diálogo de saberes, realizado con las niñas, niños,
Construcción de los sentidos y mujeres gestantes, familias, las organizaciones de base de la comunidad (autoridades tradicionales cuando aplique) y
Diagnostico comprensiones el equipo de la UDS o UCA, y pretende movilizar los siguientes aspectos:
Situacional para sobre infancia,
el POAI desarrollo integral Aspectos por movilizar en el taller de diagnóstico Objetivo
y familia situacional
Identificar algunos sentidos y comprensiones sobre estos conceptos en el
Identificación de sentidos y comprensiones sobre contexto cercano, a partir de la auto-reflexión de concepciones y
*Caracterización representaciones de los participantes sobre categorías socio-culturales,
infancia y familia.
de los sentidos creencias y algunas pautas de crianza propias de la cultura donde se están
atendiendo las niñas, los niños y sus familias.
* Caracterización Profundización o ampliación de información de los Conocer las características de las familias, de sus ambientes y prácticas de
de los niños, niñas, formatos de Caracterización de familias, niñas y crianza además del estado de la garantía de los derechos y de las
mujeres gestantes niños usuarias. características de desarrollo de los niños y niñas a ser atendidos por la
modalidad.
y familias usuarias
del servicio Conocer fortalezas y retos de la prestación del servicio, desde la percepción
Profundización o ampliación de información del
* Caracterización de los participantes en el taller.
formato de autoevaluación.
de la prestación Visibilizar espacios y sus características; actores, tipo de relaciones y
del servicio articulaciones, con las atenciones y componentes del POAI las implicaciones
Cartografías del territorio cercano y valores que tienen las características de los sujetos (niños, familias,
comunidad, instituciones), para precisar situaciones, priorizar necesidades y
acciones pertinentes.

Si bien, en el taller se hace una identificación inicial de las concepciones, creencias y prácticas alrededor de la primera
infancia, las familias, la gestación, entre otros, es necesario que el talento humano, continúe indagando sobre las
mismas, para desde allí enriquecer el proceso de atención a lo largo de la vigencia.
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 22 de 45

El taller se lleva a cabo mediante ejercicios de lecturas cualitativas de contextos de la realidad sociocultural de las niños,
niñas, mujeres gestantes y familias de la UDS o UCA, que parten de la vida cotidiana de los participantes (prácticas y
pautas). Incluye varias dinámicas vivenciales y reflexivas que permiten acercarse y comprender referentes culturales,
metodológicos y conceptuales relacionados con los saberes y las prácticas de los participantes, que orienten la
construcción del POAI. La metodología está orientada a propiciar la conceptualización que integra saber científico y
saber social, e integra información cuantitativa del quehacer del servicio.

Para realizar el taller de diagnóstico situacional es indispensable que el talento humano de la EAS, UDS o UCA conozca
las tendencias y situaciones que se generan a partir de los resultados del diligenciamiento de los otros insumos: ficha
de caracterización, autoevaluación, toma de datos antropométricos, escala de valoración cualitativa del desarrollo según
periodo de la aplicación.

La forma de llevarlo a cabo se describe en detalle en el Anexo 1 Taller de construcción del diagnóstico situacional para
el plan operativo de atención integral –POAI-.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 23 de 45

Sistematización y análisis de la información:

La sistematización y análisis de la información recopilada debe ser realizada por el equipo


interdisciplinario de las EAS, todo ello expresado como tendencias o situaciones características
de las niñas, los niños, mujeres gestantes, familias, talento humano y su contexto inmediato;
partiendo de las características territoriales y socioculturales del lugar en donde se encuentra
la UDS o UCA.

La sistematización y análisis debe estar orientada a la identificación de tendencias y


situaciones que influyen en la potenciación del desarrollo integral de las niñas y niños
desde la gestación, así como en la garantía de sus derechos y el logro de las
realizaciones. Este análisis de la información llevará a determinar en el POAI los qué, cómo,
cuándo, dónde, con quién y con qué, llevar a cabo los procesos de los componentes o las
estrategias transversales que se cruzan entre éstos. Identificando las prioridades a trabajar en
el POAI, teniendo como ejes las atenciones de la Ruta Integral de Atenciones –RIA- del
municipio que se trate, los componentes del servicio y los estándares de calidad.

Es importante que las tendencias y situaciones que se identifiquen no partan solo desde las
necesidades, sino que también se dé espacio a las capacidades e intereses como referentes
claves para la elaboración del POAI, por ejemplo, si en la organización de la información
recopilada se identifica que el 75% de las familias obtienen ingresos de la elaboración de
artesanías, por ser una práctica cultural propia, esto puede ser una característica que lleve a
definir estrategias de acompañamiento a las familias, del proceso pedagógicos y de la
construcción de los ambientes particulares y que aprovechen y potencien esta práctica en
función del desarrollo de las niñas y los niños.

De igual forma, al tomar como ejes para la identificación de las tendencias y situaciones: la
Ruta Integral de Atenciones –RIA-, los componentes del servicio y los estándares de calidad,
es necesario tener en cuenta:

1. Cuando un niño o niña accede a una modalidad de educación inicial, recibe un conjunto de
atenciones que responden a lo que la educación inicial puede ofrecer, pero ello no significa
que el servicio de educación inicial agote y abarque la totalidad de las atenciones que el niño
o la niña requiere para encontrarse atendido integralmente. El seguimiento periódico que se
realiza al desarrollo a través del control de crecimiento y desarrollo, la inmunización que
garantiza el esquema completo de vacunación o el disfrute de diferentes expresiones
culturales que se logra mediante el acceso a una oferta cultural entre otras, involucran a
otros agentes o instituciones de la atención integral.

Esta comprensión implica romper por completo una visión sectorial y lleva a poner los
servicios de educación inicial contratados por el ICBF en medio de un contexto de relaciones

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 24 de 45

con otros actores que garantizan otro tipo


de atenciones, con el fin de lograr que los
A tener en cuenta: Para la implementación de la niños y niñas accedan a todos los servicios
Política De Cero a Siempre, los entes territoriales realizan necesarios que permitan su atención
un ejercicio de construcción de su Ruta Integral de integral.
Atenciones- RIA- de acuerdo con las disposiciones de la
Ley 1098 de 2006 en lo que a Atención Integral se refiere, Es por ello, que adicional a todas las
identificando la situación de las realizaciones para las atenciones inherentes al servicio de
niñas, niños, madres gestantes del territorio, y educación inicial y a la gestión interna
visualizando las atenciones que efectivamente se les propia de la modalidad, el POAI debe
prestan. Como resultante, elaboran un mapa de las reflejar un trabajo articulado con otros
atenciones que debe tener su RIA local. A partir de ésta,
actores territoriales para brindar las demás
construyen en el Plan de Atención Integral1 -PAI-
territorial para primera infancia, enfocada en los atenciones que la RIA señala deben darse
programas y atenciones que aportan a esas según el momento y edades de los niños,
realizaciones. niñas, mujeres gestantes y familias,
partiendo de sus características y
De igual manera, desde la Política se han priorizado 8 condiciones particulares.
atenciones que deben ser garantizadas a las niñas y
niños en Primera Infancia: Lograrlo supone revisar las atenciones que
1. Asisten a las consultas de crecimiento y desarrollo están recibiendo los usuarios de la UDS o
2. Cuentan con esquema de vacunación completo según UCA, y las que les hacen falta según lo
la edad
planeado en la RIA; identificar según ello,
3. Cuentan con afiliación vigente a salud
4. Cuentan con registro civil de nacimiento
las necesidades de articulación y llevarlas a
5. Asisten a modalidades de educación inicial, cuyo los Comités Técnicos Operativos. Y desde
talento humano está certificado en procesos de esa instancia tramitarlas a través de la
cualificación consolidación hecha por el referente de
6. Tienen acceso a colecciones de libros o contenidos primera infancia y de la gestión del referente
culturales especializados del SNBF del centro zonal, con las Mesas
7. La Familia participa en procesos de formación de primera Infancia, de infancia y
8. Cuentan con valoración y seguimiento nutricional adolescencia y la mesa de primera infancia,
que hacen parte de los Consejo de Política
Para el caso de las modalidades de primera infancia, una Social del Municipio. Lo anterior no excluye
vez una niña o un niño es usuario, debe ser registrado en que muchas EAS o UDS /UCA que vienen
el CUENTAME, con este sistema se realiza seguimiento
realizando dichas articulaciones continúen
periódico al cumplimiento de las 8 atenciones priorizadas.
En consecuencia, la Ruta Integral de Atenciones exige haciéndolo; sin embargo, la revisión, el
una gestión de las atenciones de manera nominal, es seguimiento, la gestión y la articulación para
decir, en la que cada usuario se registra con su nombre, el cumplimiento de las atenciones, deben
apellido, número de identificación y ubicación, traducirse en objetivos, estrategias y
haciéndose seguimiento a cada una de las atenciones acciones en el POAI de cada UDS o UCA,
que recibe en pro de la garantía de sus derechos. pues es en esta traducción, donde el
cumplimiento de las atenciones y el POAI
se relacionan directamente. Estos
objetivos, estrategias y acciones surgen
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 25 de 45

desde el propio proceso análisis y sistematización de la información resultante del diagnóstico


situacional.

2. Los seis (6) componentes que organizan el servicio de educación inicial y los estándares
que orientan el camino hacia la calidad en cada uno de ellos, están pensados en pro de
garantizar el derecho al desarrollo integral de la primera infancia, incluido el derecho
impostergable de la primera infancia a la educación inicial.

En este sentido, para la sistematización y análisis de la información que se concreta en el


diagnóstico situacional, existen algunos aspectos a considerar en cada componente como
posibilidades para la definición de las tendencias y situaciones particulares de la vivencia
del derecho al desarrollo integral del grupo de niñas, niños y mujeres gestantes que son
acogidas en la UDS o UCA.

En la siguiente tabla se comparten algunos aspectos:

Tabla 3. Aspectos referentes para la identificación de tendencias y situaciones

COMPONENTE ASPECTOS
Familia, Prácticas de crianza, cuidado, nutrición, salud que favorecen el desarrollo de niñas y
comunidad y redes niños o vulneran sus derechos, condiciones de saneamiento, fortalezas,
sociales potencialidades, recursos, vulnerabilidades o amenazas para y de las familias.
Identificación de redes sociales y comunitarias. Acciones comunitarias alrededor de la
infancia. Prácticas culturales significativas en el desarrollo de las niñas y los niños.
Formas organizativas de las comunidades. Rutas de atención y de restablecimiento de
derechos existentes en el territorio.
Proceso Capacidades, intereses, avances, retrocesos, características de las niñas y los niños.
pedagógico y Hábitos y prácticas de vida saludables. Formas de expresión y participación de las niñas
educativo y los niños. Características de los entornos cercanos en función del proceso pedagógico.
Experiencias pedagógicas significativas de la anterior vigencia. “Facilitadores y barreras
institucionales, culturales, actitudinales, comunicativos que potencian o impiden el
desarrollo y la participación de las niñas y los niños” (SDIS, 2016, p. 49)
Salud y nutrición Información de organizaciones y redes de prestación de servicios de salud del territorio
cercano. Situación y necesidades de salud. Hábitos alimentarios. Disponibilidad de
alimentos. Relaciones culturales con los alimentos. Valoración inicial del estado
nutricional de niños, niñas y mujeres gestantes. Estado de la atención nutricional y de
vacunación y de la consulta de crecimiento y desarrollo. Formas de prevención de las
enfermedades. Procesos de acompañamiento en educación nutricional. Prácticas
alrededor de los estilos de vida saludables, incluyendo las asociadas a la salud oral.
Talento humano Perfiles del talento humano de la UDS/UCA. Capacidades, habilidades del talento
humano. Necesidades e intereses de cualificación del talento humano. Necesidades de
nuevas contrataciones. Oferta de instituciones o instancias gubernamentales de
cualificación en el territorio
Ambientes Posibles afectaciones de los entornos por inundación del sector o remoción en masa no
educativos y mitigable, entornos contaminantes, redes de alta tensión, vías de alto tráfico, rondas
protectores hidráulicas, rellenos sanitarios o botaderos, cercanías de batallones. Concepciones
sobre el riesgo de las comunidades. Factores de riesgo y protección característicos.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 26 de 45

Características de los espacios de atención. Materiales que ofrecen los entornos


cercanos. Características de las áreas de preparación almacenamiento y consumo de
alimentos. Buenas Prácticas de Manufactura – BPM significativas.
Proceso Información sobre situación de los subprocesos: documentación de existencia,
administrativo y de representación legal y propósito social, gestión y manejo documental, evaluación del
gestión servicio, quejas y reclamos, contable y financiero, manejo y control de compras e
inventarios.

Para ilustrar lo hasta aquí dicho se expone el siguiente ejemplo:

En la UDS los Ositos una vez diligenciada, sistematizada y analizada la información de las fichas de
caracterización, se encuentra que 10 de los usuarios que ingresan al servicio no han asistido a control de
crecimiento y desarrollo, a pesar de que por su edad ya deberían haber iniciado estos controles. Esta situación
implica que desde el POAI deban generarse objetivos, estrategias y acciones en los componentes: Familia,
Comunidad y Redes y Salud y Nutrición, entre otros que según el caso se consideren pertinentes, y que
contribuyan a solventar esta situación. Desde la RIA, la no asistencia a controles de crecimiento y desarrollo
sería un incumplimiento en la atención “Asisten a las consultas de crecimiento y desarrollo”. Esta situación
entonces, requieren se planee también en dicho POAI, objetivos, estrategias, acciones, para la articulación
intersectorial con el sector salud en el municipio donde se ubica la UDS los Ositos, y como se mencionó, llevar
esta situación al comité técnico operativo y desde allí al SNBF.

Fase 2: diseño del Plan Operativo de Atención Integral

A partir de todas las tendencias y situaciones identificadas en el diagnóstico situacional, el


equipo interdisciplinario de la EAS, con las niñas, niños, mujeres gestantes, las familias, y
miembros de la comunidad, deben definir las intencionalidades u objetivos que según la
situación diagnosticada se proponga para cada componente durante la vigencia. Establecer las
estrategias, las acciones a llevar a cabo. Definir los tiempos, los recursos (humanos y/o físicos
y económicos), los responsables y la forma y tiempo para seguimiento a la implementación del
plan y evaluación de logros y retos.

En este sentido, definir un plan que responda a lo identificado en el diagnóstico situacional y


potencie el desarrollo integral de las niñas y los niños que desde la gestación acogemos en las
UDS o UCA, nos lleva a pensar en distintos caminos para organizar los objetivos o
intencionalidades, las estrategias, acciones, responsables y recursos requeridos, a partir de las
tendencias y situaciones identificadas que den vida al POAI como brújula de la atención.

En este sentido, a continuación, se comparten dos posibles caminos para la organización de la


atención:

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 27 de 45

Opciones para la construcción

Primera opción: organización por componentes

Las modalidades de educación inicial en el marco de la atención integral están organizadas en


seis (6) componentes (ver gráfica), que enfocan las gestiones, dinámicas y acciones hacia la
garantía del derecho al desarrollo integral de la primera infancia.

Gráfico 4. Componentes del servicio de educación inicial en el marco de la atención integral

Familia,
comunidad
y redes

Administrativo Proceso
y de gestión pedagógico
Componentes
del servicio de
educación
inicial en el
marco de la
atención
integral
Talento Salud y
Humano nutrición

Ambientes
educativos
y
protectores

Para cada componente y de acuerdo con las dinámicas de cada modalidad se han definido un
conjunto de condiciones de calidad que se convierten en referentes organizadores de la
atención, bajos los principios de progresividad, flexibilidad y obligatoriedad.

A partir del principio de progresividad, se reconoce que el país requiere transitar hacia modalidades
de educación inicial en el marco de una atención integral de mayor calidad y pertinencia, y por ello
que la prestación del servicio debe tener la posibilidad de avanzar hacia su cumplimiento de manera
gradual, creciente y en un tiempo que respete el principio de interés superior de las niñas y los
niños.

El principio de flexibilidad se refiere a las características particulares para cumplir un estándar sin
afectar sus atributos de calidad y que busca responder a las particularidades territoriales y
poblacionales del lugar donde ocurre la educación inicial de las niñas y niños, a partir del
establecimiento de excepciones, procesos distintos, mecanismos e instrumentos diferenciados.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 28 de 45

Finalmente, la obligatoriedad indica que las cualidades establecidas no son discrecionales y deben
lograrse en un tiempo determinado. (MEN, 2014a, p. 28)

En este sentido, un camino para construir el POAI es definir estrategias por componente.
Para la definición de estas estrategias es necesario generar un diálogo entre las condiciones
de calidad y los resultados del diagnóstico situacional, con el fin, de no caer en un error
recurrente al momento de estructurar el POAI: “ubicar las condiciones de calidad de forma literal
como si estas fueran las estrategias”

Para generar dicho diálogo y retomando los principios que se propusieron para la construcción,
implementación y seguimiento del POAI, es importante que el talento humano de la UDS o
UCA, se haga las siguientes preguntas:

¿Qué espero que Lo que se propone es que el equipo identifique lo que espera en relación con el proceso de
pase en la vida desarrollo de las niñas y los niños desde la gestación y el ejercicio de sus derechos (la
de las niñas, los vivencia de las realizaciones que proponen la política pública) de acuerdo con lo identificado
niños, mujeres en el diagnóstico situacional, así cómo, lo que se espera que vivan las familias y
gestantes, sus comunidades para que se conviertan en agentes y entornos protectores y potenciadores del
familias y desarrollo integral. Abordando está pregunta se empieza a identificar las intencionalidades
comunidades? u objetivos que orientarán el proceso de atención durante la vigencia y las estrategias y
acciones requeridas.

Es necesario que el equipo defina y de paso a la construcción de la identidad de su atención,


es decir, se pregunten por ¿cómo las características, capacidades, necesidades e intereses
de las niñas, los niños, las mujeres gestantes, las familias, comunidades y territorios inciden
¿Qué hace en el desarrollo de los componentes?
particular mi
Esto implica revisar la comprensión del sentido de cada componente en función del
proceso de
desarrollo integral de las niñas y los niños desde la gestación y el lugar de la diversidad y la
atención?
particularidad en dichos sentidos.
Para desde allí, reconocer ¿qué hace distinto mi proceso de atención al de otras UDS/UCA?

Para apoyar la revisión de la comprensión del sentido de cada componente y la generación del
diálogo que se propone con lo identificado en el diagnóstico situacional, a continuación, se
comparte un resumen de algunos aspectos que dan vida a cada uno y que definen un horizonte
común para la garantía del derecho a la educación inicial.

La idea es que frente a este horizonte común siempre se ubique la particularidad del proceso
de atención en función de las características de niñas, niños, mujeres gestantes, familias,
comunidades y territorios, para caminar hacia una atención con pertinencia.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 29 de 45

Tabla 4. Aspectos relacionados con el sentido de los componentes

Componente Aspectos
Fortalecimiento familiar: buscar la consolidación y fortalecimiento de las familias como entornos protectores y potenciadores del desarrollo de las niñas
y los niños desde la gestación, implica que “las acciones guiadas desde las modalidades en favor del acompañamiento y trabajo con las familias deban
orientarse a fortalecer los procesos para que ellas mismas identifiquen sus oportunidades de desarrollo y fortalecimiento” (ICBF, 2019, p.60), reconozcan
y fortalezcan las prácticas que benefician el bienestar, cuidado, crianza y desarrollo de las niñas, niñas y mujeres gestantes que hacen parte de sus
Familia,
familias.
comunidad y
redes
Comunidad protectora de niñas y niños desde la gestación: de igual forma, al reconocer lo comunitario como un factor clave en la cotidianidad de
las niñas y niños “se deben generar propósitos de trabajo con la comunidad para propiciar su movilización y gestión en favor de la garantía de los
derechos de los niños, niñas” (ICBF, 2019, p.61) y mujeres gestantes; avanzando hacia la consolidación de comunidades protectoras de la primera
infancia.

Gestión para la atención en salud: para que las niñas, los niños y mujeres gestantes vivan el nivel más alto de salud “es fundamental que las EAS
realicen un proceso de articulación con las entidades territoriales correspondientes” (ICBF, 2019, p.69), que permitan que las atenciones asociadas al
aseguramiento en salud, aplicación del esquema de vacunación, consulta de valoración integral, atención en salud oral, entre otras, sean una realidad
en la cotidianidad de ellas y ellos.

Promoción de hábitos y prácticas de vida saludable: Generar estilos de vida saludables desde la primera infancia convoca a las UDS o UCA a
movilizar procesos de promoción de hábitos alimentarios y prácticas de vida saludables “a la luz de aprendizajes y vivencias intencionadas que afiancen
las habilidades de la población en lo que puede llegar a determinar la selección de una alimentación adecuada y que propenda por la protección y cuidado
Salud y
de la salud durante la primera infancia” (ICBF, 2019, p.70). en relación con la alimentación, el autocuidado, la salud oral, el descanso, etc.
nutrición
Prevención de las enfermedades prevalentes en la infancia: garantizar el derecho a la vida y la supervivencia infantil es fundamental para que niñas
y niños logren un desarrollo integral, de allí, que sea importante que se generen “estrategias para la mitigación, detección y manejo de enfermedades
prevalentes desde un enfoque preventivo y de promoción de la salud” (ICBF, 2019, p.70). Para dar respuesta a enfermedades que “por su alta prevalencia
en nuestro contexto, merecen atención especial, por ser responsables de la mayor parte de los casos de morbilidad y mortalidad en niñas y niños menores
de 5 años” (MEN, 2014b, p. 42)

Acceso y consumo diario de alimentos en cantidad, calidad e inocuidad: “desde los servicios de las modalidades se cuenta con un aporte nutricional
de la alimentación para mujeres gestantes, niñas y niños que está orientado para aportar al cumplimiento de las recomendaciones diarias de ingesta de
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 30 de 45

energía y nutrientes según grupos de edad y de acuerdo con lo definido en las minutas patrón definidas por la Dirección de Nutrición” (ICBF, 2019, p.70),
en este sentido, es fundamental definir estrategias que permita que niñas, niños y mujeres gestantes disfruten del acceso y consumo de los alimentos
que cumplen con el aporte nutricional.

Evaluación y seguimiento del estado nutricional: “El seguimiento nutricional se realiza como una acción de vigilancia epidemiológica, que hace uso
de los datos antropométricos, esta acción va en función de mantener o cambiar determinadas actividades en el marco de la prestación de los servicios
en las modalidades de atención de primera infancia y tomar decisiones sobre la marcha, con el fin de realizar intervenciones a nivel individual y colectivo,
encaminadas a mejorar o prevenir el deterioro del estado nutricional de dicha población” (ICBF, 2019, p.71). Y responde a los procesos nutricionales de
las niñas, los niños y mujeres gestantes y las condiciones para que se mantenga estable o no, por ello, es importante que la UDS o UCA desde el
liderazgo de la o el profesional en salud y nutrición defina con claridad las estrategias para desarrollar dicho seguimiento y generar respuestas oportunas
y pertinentes ante las situaciones de malnutrición que se identifiquen.

Los procesos pedagógicos en el marco de la educación inicial están orientados a potenciar el desarrollo de las niñas y los niños a través de “acciones
(que) se organizan alrededor de experiencias retadoras e incluyentes que promuevan el reconocimiento, respeto y disfrute de la diversidad y que impulsen
su desarrollo, porque a través de ellas pueden jugar, explorar el medio, manifestar sus expresiones artísticas y disfrutar de la literatura.” (ICBF, 2019, p.
88)

En este sentido, el desarrollo de procesos pedagógicos oportunos y pertinentes, pasa por la pregunta por:
 El tipo de interacciones que se promueven y concretan en los distintos momentos de la atención.
 La ambientación pedagógica que se construye y transformar para responder a los procesos de desarrollo de las niñas y los niños, su diversidad y
Pedagógico la de sus familias, comunidades y territorios.
 Las dinámicas de planeación pedagógica acordes con el sentido de la educación inicial y las diferencias y posibilidades de las modalidades.
 Los mecanismos y medios que se definen para el seguimiento y valoración del desarrollo como proceso orientador en la toma de decisiones para
la atención.
 El tipo de acciones de cuidado que se promueven para el bienestar, buen trato, acogida y protección de las niñas y los niños desde la gestación.
 Las formas, espacios y momentos a disponer para la vinculación de las familias, cuidadores y comunidad al proceso pedagógico, desde un rol
activo, donde sus saberes, recursos y capacidades son un insumo para organizar las experiencias pedagógicas.
 Las estrategias y momentos para promover y desarrollar la valoración y reflexión sobre la práctica y los materiales que se deben seleccionar,
privilegiar y disponer para la vivencia de experiencias pedagógicas en el marco de las actividades rectoras.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 31 de 45

Garantía de ambientes educativos y protectores: desde las modalidades se debe trabajar para que las niñas, niños, mujeres gestantes y familias
dispongan de espacios y materiales que permitan disfrutar de interacciones que favorecen su desarrollo, “a partir del reconocimiento de sus
particularidades, las características familiares y culturales de su contexto próximo” (ICBF, 2019, p.112)., los cuales deben estar conectados con lo
establecido en el proceso pedagógico y de acompañamiento a las familias y comunidades.

Así mismo, promover una atención en espacios que sean cada vez más accesibles, y permitan la participación de todas las niñas y niños desde sus
diversas formas de relacionarse con el entorno y los otros.

Gestión de riesgos: para la atención es fundamental que se generen “acciones frente a las condiciones de seguridad y protección, promoviendo que
Ambientes
las familias y cuidadores principales reconozcan situaciones de vulneración o riesgos frente a la salud física y/o emocional de niñas y niños; identificando
educativos y
y fortaleciendo posibilidades de prevención o mitigación a través de la adecuación de espacios cotidianos y del establecimiento de prácticas de cuidado
protectores
humanizado.

El mantenimiento, orden y seguridad de los espacios físicos donde se realiza la prestación del servicio, y la documentación e implementación de procesos
que garanticen la prevención y atención de situaciones de riesgo, como accidentes o emergencias” (ICBF, 2019, p.112)

Promoción de acciones amigables con el medio ambiente: es fundamental para el proceso de desarrollo de las niñas y los niños promover acciones
que permitan que los mismos construyan la capacidad de tomar decisiones ambientalmente amigables y promuevan actitudes responsables con el medio
ambiente y de conexión con la naturaleza; reconociendo las diferentes concepciones frente a la naturaleza, el medio ambiente, el territorio que tienen las
comunidades donde crecen ellas y ellos.

Conformación equipo talento humano: contar con un equipo de talento humano con la experiencias y capacidades necesarias para incidir en el
desarrollo integral de las niñas y los niños desde la gestación y el fortalecimiento de sus familias y comunidades como entornos protectores, es una gran
responsabilidad, por ello, se deben generar acciones concretas que garanticen la idoneidad y proporción del equipo humano a cargo de la atención.
Talento
Cualificación del talento humano: “La cualificación del talento humano que trabaja con la primera infancia se concibe como un proceso estructurado
humano
en el que las personas actualizan y amplían sus conocimientos, resignifican y movilizan sus creencias, imaginarios, concepciones y saberes, y fortalecen
sus capacidades y prácticas cotidianas con el propósito de mejorar en un campo de acción determinado” (MEN, 2014c, p.15), por ello se deben contemplar
acciones que fortalezcan y resignifiquen sus actuaciones a favor del desarrollo integral, y “la generación de construcciones colectivas que aseguren un
servicio con pertinencia y oportunidad” (ICBF, 2019, p. 97).

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 32 de 45

Ciclo del talento humano: para lograr una atención de calidad, no es suficiente conformar un equipo humano idóneo y que cumpla las proporciones
establecidas, sino que es necesario generar acciones que permitan “que las personas se sientan y actúen como parte de un equipo de trabajo, que
participen activamente en un proceso de desarrollo continuo a nivel personal y organizacional y sean los protagonistas del cambio y la mejora continua”
(MEN, 2014b, p. 85), asociadas a los procesos de inducción, bienestar y evaluación del desempeño del talento humano.

Los procesos administrativos y de gestión que soportan la atención y por ende el desarrollo de los otros componentes, comprende acciones de
“planeación, organización, ejecución, seguimiento, y evaluación de los servicios, dirigidas a alcanzar los objetivos trazados, (…) está asociado con la
capacidad de gestión que tiene la EAS para definir y alcanzar sus propósitos haciendo uso adecuado de los recursos disponibles” (ICBF, 2019, p.135).

Es así, que se buscan movilizar acciones en pro de:


 La identidad organizacional relacionado con “los objetivos, las metas, las estrategias y los mecanismos para lograr lo proyectado” (MEN, 2014b,
p. 113)
Administrativo
 La definición e implementación de mecanismos y procedimiento de gestión documental que permitan contar con información pertinente y
y de gestión
oportuna.
 El desarrollo de procesos legales, financieros y contables, que den mayor seguridad, estabilidad, sostenibilidad y transparencia al proceso de
atención.
 El diseños e implementación de mecanismos y medios de evaluación y seguimiento de la atención, que le permitan a la EAS posicionarse como
“organizaciones dinámicas, que se relacionan permanentemente con la comunidad y se transforman de acuerdo con las reflexiones que pedagógica
y técnicamente van construyendo alrededor del trabajo con la población de primera infancia; reflexionan permanentemente sobre lo que hacen y las
mejores formas de hacerlo” (ICBF, 2019, p.135).

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 33 de 45

Producto de dicho diálogo se debe proyectar para cada componente como mínimo los
siguientes elementos: intencionalidades u objetivos, estrategias, acciones, responsables,
recursos necesarios y tiempos estimados para el desarrollo de las estrategias (ver tabla 5., para
mayor comprensión de cada elemento).

Tabla 5. Elementos mínimos para la organización de cada componente

Elemento Descripción Preguntas a tener en cuenta


Intencionalidades u Hacen referencia a lo que se espera lograr durante ¿Qué espero que pase en la vida de las
objetivos: el proceso de atención en relación con el desarrollo niñas, niños, mujeres gestantes, familias y
integral y la garantía de derechos. comunidades?

Es el fin último al que se dirige una estrategia y las ¿Cómo el componente incide en el
acciones que la estructuran. Es necesario que se desarrollo integral de niñas y niños desde
planteen en términos de resultados y procesos, es la gestación?
decir, se plantea lo que se quiere lograr con las
personas e instituciones involucradas en la atención ¿Cuáles son los desarrollos y aprendizajes
y no las acciones que se van hacer. que interesan movilizar de acuerdo con lo
identificado en el diagnóstico situacional?
Por ejemplo:
¿Cuáles son los intereses de las niñas,
Fortalecer a las familias alrededor de las niños, mujeres gestantes y familias que se
formas propias de cuidar y criar y la
quieren movilizar durante la atención?
identificación y fortalecimiento de
aquellas prácticas de crianza y cuidado
que promuevan el amor hacia los ¿Cuáles son las causas de fondo de las
hijos/as y su bienestar. (Tomado de un situaciones identificadas en el diagnóstico
POAI de una UCA) que no contribuyen o interfieren con el
desarrollo integral de las niñas y niños de
Elaborar el plan general de formación y la UDS/UCA?
acompañamiento a familias del
programa. (Tomado de un POAI de
Desarrollo Infantil en Medio Familiar -
DIMF)

Estrategias: Son las maneras o el cómo se logran los objetivos o ¿Cómo voy a cumplir las intencionalidades
intencionalidades, se componen de una serie u objetivos propuestos?
de acciones. Es de aclarar que las estrategias
apuntan a las causas de la situación que deseo ¿Cuáles son las estrategias más
generar o resignificar a partir de varias acciones, y pertinentes3 para lograr los objetivos
retoman las capacidades e intereses de la población proyectados?
para generar un mayor impacto. ¿Cuáles son las causas de fondo de las
situaciones identificadas en el diagnóstico

3
Una atención pertinente en el marco de la política pública es aquella que responde a los intereses, características
y potencialidades del niño o la niña en el momento del ciclo vital por el que atraviesa, y a las características de sus
entornos.
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 34 de 45

Por ejemplo: que no contribuyen o interfieren con el


desarrollo integral de las niñas y niños de
Realización de jornadas de información la UDS/UCA?
y concientización con el sector salud
para que las familias de las niñas y niños ¿Qué estrategias, entendidas como
interioricen la importancia de la salud conjunto de acciones, puedo generar para
oral en la primera infancia (Tomado de
que esas causas se transformen o
un POAI de un CDI)
resignifiquen?
Realizar reunión con familias de niñas y
Para transformar o resignificar situaciones
niños para socializar la importancia de
la buena salud oral (Tomado de un causales ¿A qué entidades o profesionales
POAI de Desarrollo Infantil en Medio debo involucrar dentro de mis estrategias
Familiar - DIMF) para obtener los resultados esperados?

¿A quiénes van dirigidas mis estrategias?


¿Familias, talento humano, comunidad,
entidades del SNBF, todos los anteriores?

¿Cuándo, cómo y dónde voy a desarrollar


mis estrategias?

Acciones: Son las actividades o actos concretos que le apuntan ¿Para qué tipo de estrategias debo generar
al logro de un objetivo, y que se generan como acciones que fortalezcan o resignifiquen
producto de una estrategia. En conjunto varias aquellas situaciones o tendencias que
acciones son la forma en las que se materializa las identifique en el diagnóstico?
estrategias para propender por el desarrollo integral.
¿Qué conjunto de acciones debo generar
Por ejemplo: para conformar una estrategia que le
apunte a transformar o potencializar
Estrategia: Jornadas de construcción aquellas situaciones o tendencias que
colectiva del pacto de convivencia identifique en el diagnóstico?
Acciones: *Desarrollo de taller con talento
humano para la identificación de ¿Cómo puedo organizar las acciones
situaciones influyentes en la convivencia proyectadas?
del CDI.
*Desarrollo de talleres según metodologías
especificas con niñas y niños para la ¿Qué recursos humanos, económicos,
construcción del pacto de convivencia del logísticos requiero para desarrollar las
CDI. acciones propuestas?
*Desarrollo de talleres según metodologías
especificas familias para la construcción ¿A qué público van dirigidas mis acciones?
del pacto de convivencia del CDI
*Desarrollo de reunión con familias para
validación del pacto de convivencia
(Tomado de un POAI de un CDI)

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 35 de 45

Elaborar el pacto de convivencia del CDI


(Tomado de un POAI de CDI)

Responsables: Son aquellos actores, cargos o perfiles, no personas ¿Cuáles son los perfiles idóneos para
específicas, que serán responsables del desarrollo apoyar el desarrollo de las estrategias y
de las estrategias y acciones propuestas en el POAI. acciones?
Se trata de involucrar al equipo interdisciplinario con
el que cuenta la UDS/UCA y EAS, y no de ¿Cómo garantizo que si en el transcurso de
responsables aislados. la vigencia ingresa un nuevo profesional a
la UDS/UCA comprenda y se
Por ejemplo: responsabilice de las acciones y
estrategias generadas en el POAI?
Responsables: Pedagoga,
Nutricionista y Profesional Psicosocial ¿Cómo debo organizar al talento humano
de la UDS para que desarrollen las acciones y
estrategias del POAI como equipo
interdisciplinar?
Responsables: Susana Prieto, Juan
Vasquez, Yanina Bohórquez.

Recursos Son aquellos materiales y espacios aptos en los ¿Con qué recursos cuento para la
necesarios: cuales se puede desarrollar las acciones y implementación de las acciones y
estrategias con la intencionalidad planteada. estrategias proyectadas?

Por ejemplo: ¿Qué espacios requiero para el desarrollo


de las acciones y estrategias?
Recursos: Listado de profesionales que
lideran los talleres, cronograma de talleres, ¿Cuál es la agenda que voy a desarrollar y
agenda de los talleres, refrigerios,
qué recursos tecnológicos requiero para el
espacios donde se desarrollaran los
talleres, recursos tecnológicos necesarios,
desarrollo de la misma?
lista de invitados (Tomado de un POAI de
un Hogar Infantil - HI) ¿Quiénes participaran como invitados?

Recursos: Humanos, Técnicos y


Financieros (Tomado de un POAI de una
UCA)

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 36 de 45

Tiempos estimados Se entiende como la fecha propuesta para el ¿Debo desarrollar las acciones que
para el desarrollo cumplimiento de las acciones y estrategias. conforman mi estrategia simultanea o
de las estrategias: secuencialmente?
Por ejemplo:
¿Qué acciones son prerrequisito para el
Tiempos: Reuniones Informativas: desarrollo de otras acciones que
febrero – abril de 2018. Talleres de conforman mi estrategia?
Concientización: abril – mayo de 2018.
Cumplimiento de la estrategia: junio de ¿En qué momentos es estratégico
2018. desarrollar una acción por sobre otra?

¿Cuál es el plazo, según la vigencia de mi


Tiempos: diciembre de 2018 (Tomado de contrato, en que me propongo para cumplir
un POAI de un Hogar empresarial) todas las acciones que conforman mi
estrategia?

Mecanismo de Son aquellos modos que se definen para realizar el ¿Se alcanzó a evidenciar un cambio
seguimiento o balance periódico de los avances y logros en significativo de las problemáticas
evaluación relación con los objetivos o intencionalidades evidenciadas en el diagnóstico situacional?
propuestas y de la efectividad y pertinencia de las
estrategias y acciones proyectadas. ¿Qué estrategias puedo utilizar para hacer
seguimiento y evaluación al POAI?
Tienen como fin a su vez, convertirse en insumo para
el ajuste del POAI. Se pueden definir mecanismos ¿Qué actores participarán en el
comunes a las distintas estrategias. seguimiento y evaluación del POAI?

Por ejemplo: ¿Con qué frecuencia realizaré el


seguimiento y evaluación del POAI?
*Cuaderno viajero que recoge las
percepciones de las niñas, niños y
familias sobre la atención en la UCA.
*Círculos de la palabra trimestrales con
familias, comunidad, talento humano y
autoridades tradicionales.

Actas de las reuniones (Tomado de un


POAI de un HI)

Segunda opción: organización por estrategias integrales donde convergen más de un


componente

Un segundo camino para la elaboración del POAI es a partir de la identificación de estrategias


transversales donde convergen más de un componente.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 37 de 45

Una estrategia transversal en el marco de la educación inicial se constituye en una forma de


materializar las acciones específicas en los componentes de atención con las cuales y en el
marco de la promoción, prevención y garantía de derechos se abordarán las situaciones
encontradas como resultado del análisis del diagnóstico social situacional de la UDS con el fin
de potenciarlas y/o mejorarlas.

A manera de ejemplo, se ilustran la construcción algunas estrategias a partir de posibles


situaciones o tendencias encontradas en un diagnóstico situacional:

Ilustración1. Ejemplo estrategia transversal

Ilustración 2. Ejemplo estrategia transversal


Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 38 de 45

Como se observa en los gráficos las situaciones encontradas con llevan a la identificación de
la estrategia transversal a algunos componentes y para cada componente se describen las
acciones específicas.

Al igual que el primer camino, es fundamental que frente a cada estrategia se defina como
mínimo los siguientes elementos: intencionalidades u objetivos, acciones, responsables,
recursos necesarios y tiempos estimados, retomando las descripciones y preguntas a tener en
cuenta que se compartieron en la tabla 5.

Por último, cabe precisar, que independiente del camino que se defina para la construcción del
POAI se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:

o Para realizar el proceso de atención es necesario la construcción de otros planes


complementarios al POAI y que deben conectarse con lo identificado en el diagnóstico
situacional, tales como:
 Plan de formación y acompañamiento a familias o cuidadores y mujeres
gestantes
 Plan de Saneamiento Básico
 Plan de cualificación del talento humano
 Plan para la gestión de riesgos de accidentes o situaciones que afecten la vida
o integridad de las niñas, los niños y mujeres gestantes
 Plan de Gestión de Riesgos de Desastres.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 39 de 45

o De igual forma, el proyecto pedagógico es un complemento del POAI y un objetivo de


trabajo del mismo; en este sentido, toda la apuesta pedagógica se debe exponer en
este proyecto y en el POAI, para el caso del primer camino, se debe hacer explicito
la propuesta para la construcción participativa de dicho proyecto y lo referente a las
intencionalidades, estrategias, recursos, responsables, tiempos y demás recogerlo en
el proyecto en sí siguiendo las “orientaciones para la elaboración o ajuste del proyecto
pedagógico en los servicios integrales de atención a la primera infancia del ICBF”.

Y para el segundo camino, generar un diálogo entre las acciones pedagógicas


proyectadas en las estrategias transversales y el proyecto pedagógico que se
elabore.

Fase 3: implementación del POAI

En la tercera fase, de implementación, se requiere llevar a cabo las acciones que han sido
diseñadas en el POAI para cada uno de los componentes de atención o las estrategias
transversales definidas; así las cosas, al interior del servicio se adelantaran las diferentes
acciones articulando en todo caso con los demás sectores y actores identificados.

Por tanto, el apoyo de los equipos de primera infancia de las regionales y centros zonales y del
SNBF juegan un papel clave para la gestión y planeación correspondiente en el territorio, que
conlleve a la efectiva garantía de las atenciones señaladas en la RIA y por ende las
realizaciones que orientan la política pública.

La implementación del POAI consiste en la prestación misma del servicio de acuerdo con lo
planeado y en concordancia con lo establecido en el Manual Operativo para cada Modalidad
de Atención.

Se debe tener presente además que las propuestas del POAI van en coherencia con lo
identificado en el proceso de diagnóstico situacional, visibilizando siempre la diversidad de
infancias, familias y contextos que confluyen en el proceso de atención; y a su vez, el POAI se
convierte en el insumo a partir del cual se brindará sentido, identidad y contenido a la propuesta
de plan de acompañamiento a las familias, proyecto pedagógico, entre otros.

Por ello, su implementación depende:

 Del conocimiento que tenga del POAI todo el talento humano de la UDS o UCA y la
EAS, de allí la importancia de que todos participen de su construcción.
 Del nivel de participación y apropiación de las familias, comunidades, niñas y niños de
dicho plan.
 De la flexibilidad, creatividad y la lectura de realidades constante que realice el equipo
humano de la UDS o UCA y la EAS para ajustar el POAI a la par que se va
implementando.
Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 40 de 45

Fase 4: seguimiento y evaluación del POAI

Es necesario llevar a cabo el seguimiento de manera simultánea a la implementación, mediante


reuniones periódicas de revisión y análisis del cumplimiento o no de las acciones planteadas
en el plan, y la realización de los ajustes requeridos. Para evaluar el POAI, se precisa identificar
los logros obtenidos en relación con los objetivos propuestos para cada uno de los
componentes o estrategias transversales incluidas en el POAI, así como al cumplimiento de las
acciones desarrolladas. Para esta evaluación debe contarse con la retroalimentación de los
niños, niñas, mujeres gestantes, sus familias, comunidades, las autoridades tradicionales
(cuando se atienden comunidades étnicas), las entidades territoriales, los equipos de trabajo
de la EAS y los equipos de seguimiento y de asistencia técnica del ICBF, que permitan tanto
análisis cualitativos como cuantitativos del servicio.

Esta fase recoge los mecanismos de seguimiento y evaluación propuestos frente a las
estrategias de los componentes o las estrategias transversales. Se espera que como mínimo
se desarrollen seguimientos trimestrales de la implementación del POAI.

Tras el primer diseño, implementación, seguimiento y evaluación del POAI, anualmente se


deberá ajustar el POAI del nuevo período. Para ello se tendrá en cuenta la inserción o retiro de
niños, niñas y familias y los cambios en las condiciones de las mismas, así como los cambios
en la situación de todos los componentes del servicio.

Un aspecto importante es contar con información actualizada sobre los niños y niñas que
permita realizar el seguimiento a los indicadores priorizados por la política pública.

Recuerde: El diseño, implementación y evaluación del


POAI es un proceso de organización sistemático,
dinámico y cíclico, que se define en el marco de las
características territoriales y de los usuarios específicos
de la modalidad y UDS o UCA, los qué, cómo, cuándo,
dónde, con quién y con qué, llevar a cabo los procesos
de atención; que va a desarrollar la EAS o UDS / UCA
con su equipo de trabajo, en función del desarrollo
integral de las niñas y los niños, la garantía de derechos
y el logro de las realizaciones.

Consideraciones para la escritura del documento que recoge el POAI

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 41 de 45

Al momento de recoger su POAI en un documento, tenga en cuenta las siguientes


consideraciones:

1. Presente el diagnóstico situacional desde las tendencias y situaciones identificadas


organizadas en los cuatros aspectos que definen dicho diagnóstico, ver gráfico 2.
2. Evite transcribir literalmente la Ficha de Caracterización Socio Familiar, recuerde que
la UDS y/o UCA debe sistematizar y analizar la información de esta ficha y de los otros
insumos que desarrolle para construir el diagnóstico situacional.
3. No incluya información de los planes de desarrollo municipal, planes de vida o
etnodesarrollo, entre otros documentos, que no sea relevante para el proceso de
atención o que no tenga ninguna incidencia en lo definido.
4. Al momento de presentar los objetivos, estrategias, acciones, etc., ya sea por
componente o por estrategia transversal identifique cual es forma más clara para todo
el talento humano y contemple distintas opciones:
o En una tabla que permite identificar por cada objetivo los demás aspectos
descritos en la fase 2, ver ejemplo:
Componente Objetivo o Estrategia Acciones Responsables Recursos Tiempos Mecanismos de
intencionalidad necesarios estimados seguimiento y
para el evaluación
desarrollo
de las
estrategias
Familia,
comunidad y
redes
Salud y
Nutrición
Proceso
pedagógico
Talento
Humano

Ambientes
educativos y
Protectores
Proceso
administrativo
y de gestión

o En un documento descriptivo dividido por capítulos.


o En un documento organizado por mapas que presentan cada una de las
estrategias.
o Entre otras opciones que contemple la UDS o UCA.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 28/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL POAI Versión 2 Página 42 de 45

5. Al ser un documento de constante consulta es importante que su estructura sea


clara, comprensible y de fácil lectura, no solo para el talento humano de la UDS o
UCA, sino también para terceros que acerquen al mismo.
6. Incluya diagramas, gráficos, simbolismos en los casos que lo considere necesario
para que el plan trazado sea comprensible.
7. Revise que exista conexión y coherencia en todo el documento, en ocasiones lo
presentado como diagnóstico situacional no se conecta con la propuesta de
estrategias definidas para cada componente; o las estrategias planteadas no tienen
conexión o coherencia con los objetivos trazados.
8. Evite realizar documentos extensos, recuerde que el POAI es su mapa de
navegación y entre más sea consultado por el talento humano, mayor apropiación
se genera del mismo.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
PROCESO
G2.MO12.PP 22/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL - POAI Versión 2 Página 43 de 45

Bibliografía

 Congreso de Colombia (2016) Ley 1804 de 2016 “Política de Estado para el


Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre”, Bogotá.
 ICBF (2019) Manual Operativo Modalidad Institucional para la Atención a la Primera
Infancia, Bogotá.
 MEN (2014) Seguimiento al desarrollo integral de las niñas y los niños en educación
inicial, Bogotá.
 MEN (2014a) Modalidades y condicione de calidad para la educación inicial – Guía
No. 50, Bogotá.
 MEN (2014b) Orientaciones para el cumplimiento de las condiciones de calidad en la
modalidad familiar de educación inicial - Guía No. 52, Bogotá.
 MEN (2014c) Cualificación del talento humano que trabaja con primera infancia,
Bogotá.
 SDIS (2016) Celebrar la diversidad. Orientaciones para la implementación del
enfoque diferencial en la atención integral de la primera infancia, Bogotá.

ANEXOS

A1.MO12.PP AnexoTaller de construcción del diagnóstico situacional para el plan operativo


de atención integral –POAI (Orientaciones para el facilitador)

DOCUMENTOS DE REFERENCIA

A continuación, se presentan los manuales, guías, instructivos y otros documentos que se


relacionan con el POAI que sirven como documentos de referencia y apoyo. Para poder
acceder a estos documentos y respectivas actualizaciones ingrese a la página web del ICBF:
https://www.icbf.gov.co/misionales/promocion-y-prevencion/primera-infancia

Documentos:
o Fundamentos políticos, técnicos y de gestión de la Estrategia de Cero a Siempre.
o Ley 1804 de 2016 “Política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia
de Cero a Siempre”
o Referentes técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral.

Manuales:
o Manual Operativo Modalidad Institucional para la Atención a la Primera Infancia
o Manual Operativo Modalidad Familiar para la Atención a la Primera Infancia
o Manual Operativo Modalidad Propia e Intercultural
o Manual Operativo Modalidad Comunitaria para la Atención a la Primera Infancia
o Manual Técnico Escala de Valoración Cualitativa del Desarrollo Infantil – Revisada
(Desde el nacimiento hasta los seis años)

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
G2.MO12.PP 22/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL - POAI Versión 2 Página 44 de 45

Guías y orientaciones:

o Guía Orientadora de Acompañamiento a Familias con Niños y Niñas con


Discapacidad
o Guía para la Formación y Acompañamiento a familias Modalidad Familiar
o Guía Orientadora para la Compra de la Dotación para las Modalidades de Educación
Inicial en el Marco de una Atención Integral
o Guía para la Formación y Acompañamiento a familias Modalidad Institucional
o Orientaciones Temáticas y Metodológicas de Formación y Acompañamientos Familias
o Anexo Orientaciones para Implementar Enfoque Diferencial Étnico en Reconocimiento
y Respeto a la Diversidad

RELACIÓN DE FORMATOS

CÓDIGO NOMBRE
F1.MO12.PP Formato Ficha de caracterización sociofamiliar
F1.MO14.PP Formato Acta de concertación con comunidades étnicas
F10.MO12.PP Formato Escala de Valoración

INSTRUMENTOS

Instrumentos de Verificación de Condiciones de Calidad de los servicios de atención a la


primera infancia.

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.
PROCESO
G2.MO12.PP 22/02/2019
MEJORA E INNOVACION

GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL PLAN OPERATIVO DE


ATENCIÓN INTEGRAL - POAI Versión 2 Página 45 de 45

CONTROL DE CAMBIOS:

Fecha Versión Descripción del Cambio


30/10/2016 G10.MO1.MPM1 MIGRACIÓN AL NUEVO MODELO DE OPERACIÓN POR
PROCESOS

11/01/2017 G2.MO12.PP *Se reorganizó la estructura de la guía, haciendo énfasis en


Versión 1 las fases para la construcción, implementación y seguimiento
del POAI, incluyendo elementos de orden metodológico que
oriente el desarrollo de cada fase.
*Se armonizó el contenido con los avances de la Ley 1804 del
2016 “Política de Estado para el desarrollo integral de la
primera infancia “De cero a Siempre”

Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!


Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte