Está en la página 1de 3

CUESTIONARIO MÓDULO 3: DEFINICIONES QUE SUSTENTAN EL PERFIL

DE EGRESO
Pregunta 1
Analice el siguiente caso:
Maritza, una estudiante de 6to.grado de primaria, ha recibido el encargo de
coordinar un grupo de trabajo para desarrollar un proyecto relacionado a la
calidad del agua, un problema muy agudo en el vecindario. Pero uno de sus
compañeros está todo el tiempo tratando de imponer sus ideas a los demás e
interrumpe a Maritza constantemente.
Entonces, la niña le dice que sus ideas son muy buenas, pero que van a levantar
la mano antes de hablar, que quien ya opinó no puede hacerlo otra vez hasta
que los demás también lo hagan y que para aceptar una propuesta el grupo debe
votar. Pregunta a los demás si están de acuerdo o tienen una idea mejor, pero
todos asienten y se adopta el acuerdo.
Luego plantea que como el agua es un tema que concierne a todos, sería bueno
recoger opiniones de los vecinos para poder discutir los distintos puntos de vista.
El grupo está de acuerdo y, acto seguido, empiezan a planificar la actividad.

Marque las alternativas que son correctas:


Seleccione una o más de una:

a. Alguna de las capacidades que ha debido desplegar para poder enfrentar la

situación son: manejar conflictos, interactuar, construir acuerdos y deliberar.


b. Finalmente Maritza adopta la opción de crear una norma y exige que se respete.

c. La clave de la actuación competente de Maritza reside en su fidelidad a las órdenes de su


profesor.

d. El propósito de Maritza al interior de esa situación era organizar al grupo para desarrollar un

proyecto común.

e. Una de las posibilidades de respuesta que se le abren a Maritza en esa situación es ordenar

la participación acordando un procedimiento.

f. Uno de los obstáculos que se interpone es que se trata de un grupo pasivo, donde sólo uno
quiere participar.

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: El propósito de Maritza al interior de esa situación era
organizar al grupo para desarrollar un proyecto común., Una de las posibilidades
de respuesta que se le abren a Maritza en esa situación es ordenar la
participación acordando un procedimiento., Alguna de las capacidades que ha
debido desplegar para poder enfrentar la situación son: manejar conflictos,
interactuar, construir acuerdos y deliberar.

Pregunta 2
Lea con cuidado el siguiente relato:

En un congreso pedagógico, uno de los conferencistas principales ha dicho que


las competencias son enunciados teóricos de carácter general que tienen la
función de orientar la enseñanza, por lo que el docente debe dedicarse
básicamente a enseñar sus capacidades específicas. “Si el estudiante logra esas
capacidades, entonces ya es competente”, ha sostenido con mucha seguridad.
Luego ha aconsejado agrupar los desempeños de las capacidades por
bimestres, de modo que en un año lectivo e imprimiendo un poco de velocidad,
se pueden enseñar todas.
Marque como verdadero o falso cada afirmación que le proponemos a
continuación:

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Desarrollar competencias exige plantear diversas
situaciones en donde el estudiante ponga en juego las capacidades. –
Verdadero, Los desempeños sólo miden la capacidad, la competencia se mide
con los estándares. – Falso, Es un error lo que afirma, la competencia reside en
combinar capacidades para resolver una situación. – Verdadero, Los
desempeños son útiles, concretan la competencia porque se derivan de ella. –
Verdadero, Es lógico lo que expone, si aprende bien las capacidades quiere decir
que ya logró la competencia. – Falso, En efecto, una competencia es un marco
general, lo concreto son los desempeños. – Falso.
Pregunta 3
De acuerdo con la información brindada hasta el momento sobre los estándares
del aprendizaje para la Educación Básica, marque verdadero o falso según
corresponda:

Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Los estándares de aprendizaje permiten al docente
saber de manera precisa qué debe observarse en el desempeño del estudiante
para identificar el nivel de desarrollo de una determinada competencia. –
Verdadero, Los niveles de desarrollo de cada competencia, permiten ver cómo
puede y debe ir desarrollando sus aprendizajes cada estudiante desde inicial
hasta el fin de la secundaria. – Verdadero, Los estándares de aprendizaje
ofrecen una medida de referencia para que todos conozcan los aprendizajes
esperados a lo largo de la trayectoria escolar. – Verdadero, Juntar evidencias de
todo un salón es demasiado trabajo, es más práctico tomar una prueba y
promediar luego con una nota de concepto del profesor. – Falso, Cada docente
sabe qué y cómo debe evaluar, nunca han hecho falta los estándares y los
estudiantes han sido igualmente evaluados sin problemas. – Falso, Para usar los
estándares hay que acumular evidencias de los progresos de cada estudiante,
así podemos tener una medida objetiva de sus avances. – Verdadero, Los
estándares de ciclo son en verdad innecesarios, es suficiente que el docente
evalúe las competencias según sus propios criterios. – Falso, No se puede medir
a todos con la misma vara, a los estudiantes que viven en la pobreza o muy lejos
en las alturas, no se les puede exigir igual que al resto. – Falso

También podría gustarte