Está en la página 1de 5

Universidad Mayor de San Andrés

Facultad de Ingeniería - Ingeniería Electrónica


Doc. Msc.Ing. Alejandro MAYORI MACHICAO

a. Nombre de la asignatura Mecánica Aplicada

b. Sigla ETN 607

c. Pre-requisitos: FIS 100

d. Nivel: 6 semestre

e. Número de horas teóricas y prácticas: 4 horas practicas semanales

f. Área académica. Control

g. Objetivo de la materia.

Enseñar al alumno los conceptos de la dinámica de Partículas y Cuerpos Rígidos. Al


finalizar el curso el alumno será capaz de comprender y utilizar las ecuaciones de
LaGrange en la resolución de problemas de Dinámica. El método de LaGrange es más
versátil que el de Newton para hallar las ecuaciones de movimiento de sistemas
mecánicos clásicos y de circuitos eléctricos

h. Competencias.

Descripción de las capacidades con competencia Ámbito Aplicación


1 Conocer la Mecánica Clásica
2 Hallar las ecs de Movimiento de sistemas compuestos por partículas
3 Conocer Sistemas Conservativos
4 Conocer Sistemas Disipativos
5 Hallar las ecs de Movimiento de sistemas compuestos por cuerpos

i. Métodos y medios didácticos.

La metodología de enseñanza se resume en el cuadro siguiente:

Método Métodos
Aula Desarrollo Estudio de
tradicional de audio Multimedia Otros
interactiva de proyectos Casos
exposición visuales
Si Si Si Si Si

Nro. de horas de uso de computadora por los alumnos, en el periodo académico semestral 20

j. Contenido por temas y subtemas

CAPITULO I. CONCEPTOS BASICOS

Introducción
Ecuaciones de la Mecánica Clásica
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería - Ingeniería Electrónica
Doc. Msc.Ing. Alejandro MAYORI MACHICAO

Concisiones de validez
Tipos de problemas
Sistemas de coordenadas y ecuaciones de transformación
Coordenadas generalizadas
Grados de libertad
Grados de restricción. Ecuaciones de restricción. Coordenadas superfluas
Restricciones móviles
Ecuaciones de transformaciones reducidas
Velocidad en coordenadas generalizadas
Trabajo y energía cinética

CAPITULO II. ECUACIONES DE LAGRANGE PARA UNA PARTICULA

Introducción
Consideraciones preliminares
Deducción de las ecuaciones de LaGrange para una partícula
Integración de las ecuaciones
Marcos de referencia móviles y restricciones móviles
Significado físico de las ecuaciones de LaGrange
Ejemplos de aplicación

CAPITULO III. ECUACIONES DE LAGRANGE PARA UN SISTEMAS DE


PARTICULAS

Introducción
Consideraciones preliminares
Deducción de las ecuaciones de LaGrange para un sistemas de partículas
Integración de las ecuaciones
Técnicas para hallar las fuerzas generalizadas
Marcos de referencia móviles y restricciones móviles
Significado físico de las ecuaciones de LaGrange
Ejemplos de aplicación

CAPITULO IV. SISTEMAS CONSERVATIVOS

Introducción
Definiciones
Definición de Trabajo
Definición de Energía Potencial
Expresiones comunes de la Energía Potencial
Fuerzas generalizadas como derivadas de la Energía Potencial
Ecuaciones de LaGrange para sistemas conservativos
Sistemas mixtos: conservativos y disipativos
Ejemplos de aplicación

CAPITULO V. SISTEMAS DISIPATIVOS

Introducción
Definiciones
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería - Ingeniería Electrónica
Doc. Msc.Ing. Alejandro MAYORI MACHICAO

Definición de Trabajo
Primer método para hallar fuerzas generalizadas disipativas
Definición de Función Potencia
Segundo método para hallar fuerzas generalizadas disipativas
Expresiones comunes de la Función Potencia
Fuerzas generalizadas como derivadas de la Función Potencia
Ecuaciones de LaGrange para sistemas disipativos
Sistemas mixtos: conservativos y disipativos
Ejemplos de aplicación

CAPITULO VI. ECUACIONES DE LAGRANGE PARACUERPOS RIGIDOS

Introducción
Fundamentos Básicos
Expresión de la Energía Cinética
Consideraciones importantes sobre la Energía Cinética
Ecuaciones de movimiento
Ejemplos de aplicación
Definición de los ángulos de Euler
Empleo de los ángulos de Euler
La energía cinética haciendo uso de ejes de dirección fija
Movimiento de un cuerpo rígido con relación a un marco de referencia en traslación y
rotación

CAPITULO VII. ECUACIONES DE LAGRANGE PARA CIRCUITOS ELECTRICOS

Introducción
Analogías Electromecánicas
Energía Cinética
Energía Potencial
Función Potencia
Fuerzas Generalizadas
Ejemplos de aplicación

CAPITULO VIII. SISTEMAS ELECTROMECANICOS

Introducción
Sistemas eléctricos y mecánicos análogos
Introducción a la robótica
Ejemplos de aplicación

k. Estructura de evaluación.
La evaluación del alumno se detalla en la siguiente tabla

Actividad Cantidad Ponderación


Exámenes Parciales 3 60
Examen Final 1 30
Tareas y Practicas 10 10
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería - Ingeniería Electrónica
Doc. Msc.Ing. Alejandro MAYORI MACHICAO

l. Auxiliatura de docencia o trabajos prácticos. La materia no cuenta con un auxiliar de


docencia.

m. Cronograma de avance.

Conceptos Básicos Ecuación de la Mecánica Clásica y Condiciones de


1 Sesión / Contenido validez
2 Sesión / Contenido Sistemas de coordenadas y ecuaciones de transformación
3 Sesión / Contenido Coordenadas generalizadas - Grados de libertad
Grados de restricción. Ecuaciones de restricción. Coordenadas
4 Sesión / Contenido superfluas.
5 Sesión / Contenido Restricciones móviles Ecuaciones de transformaciones reducidas
6 Sesión / Contenido Velocidad en coordenadas generalizadas Trabajo y energía cinética
Ecuaciones de LaGrange para una partícula Consideraciones
7 Sesión / Contenido preliminares
8 Sesión / Contenido Deducción de las ecuaciones de LaGrange para una partícula
9 Sesión / Contenido Integración de las ecuaciones. Marcos de referencia móviles
10 Sesión / Contenido Significado físico de las ecuaciones de LaGrange
11 Sesión / Contenido Ejemplos de aplicación
12 Sesión / Contenido Primer Examen Parcial
13 Sesión / Contenido Ecuaciones de LaGrange para un sistemas de partículas
14 Sesión / Contenido Consideraciones preliminares
Deducción de las ecuaciones de LaGrange para un sistemas de
15 Sesión / Contenido partículas
Integración de las ecuaciones Técnicas para hallar las fuerzas
16 Sesión / Contenido generalizadas
17 Sesión / Contenido Significado físico de las ecuaciones de LaGrange
18 Sesión / Contenido Ejemplos de Aplicación
19 Sesión / Contenido Sistemas conservativos
20 Sesión / Contenido Definición de Trabajo Definición de energía Potencial
21 Sesión / Contenido Expresiones comunes de la energía Potencial
22 Sesión / Contenido Fuerzas generalizadas como derivadas de la energía Potencial
23 Sesión / Contenido Ecuaciones de LaGrange para sistemas conservativos
24 Sesión / Contenido Segundo Examen Parcial
25 Sesión / Contenido Sistemas disipativos.
26 Sesión / Contenido Definición de Trabajo.
27 Sesión / Contenido Definición de Función Potencia
Tipos de Apoyos. Tipos de Columnas. Momento de Flexión y Fuerza de
28 Sesión / Contenido Corte
29 Sesión / Contenido Ecuaciones de LaGrange para sistemas disipativos.
30 Sesión / Contenido Sistemas mixtos: conservativos y disipativos
31 Sesión / Contenido Circuitos Eléctricos.
32 Sesión / Contenido Elementos Eléctricos.
33 Sesión / Contenido Energía Cinética, Potencial y Función Potencia de Sistemas Eléctricos
34 Sesión / Contenido Ecuaciones de LaGrange para sistemas Eléctricos
35 Sesión / Contenido Ejemplos de Aplicación
Universidad Mayor de San Andrés
Facultad de Ingeniería - Ingeniería Electrónica
Doc. Msc.Ing. Alejandro MAYORI MACHICAO

36 Sesión / Contenido Tercer Examen Parcial


37 Sesión / Contenido Ecuaciones de LaGrange para Cuerpos Rígidos
38 Sesión / Contenido Energía Cinética de Cuerpos Rígidos
39 Sesión / Contenido Ángulos de Euler
40 Sesión / Contenido Ecuaciones de LaGrange para Cuerpos Rígidos.
41 Sesión / Contenido Ejemplos de Aplicación
42 Sesión / Contenido Examen Final

n. Bibliografía.

- Dinámica de LaGrange. Autor Dare A. Wells. Ed Schaum


- Mecánica Técnica. Autor W.E. McLean. Ed Schaum

Sitios web de interés.


www.lawebdefisica.com/dicc/lagrange/
www.buenastareas.com/temas/dinamica-de-lagrange/0
www.programas-gratis.net/b/dinamica-de-lagrange
www.librosintinta.in/busca/dinámica-de-LaGrange.../pdf/
www.4shared.com/.../10_Dinmica_de_Lagrange_versin_.html
www.4shared.com/.../08_Dinmica_de_Lagrange.html
www.catalogo.uni.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?...
www.bibmcgrath.usma.ac.pa/.../getFicha.asp?...
www.buenastareas.com/temas/dinamica-de-lagrange/40
www.scribd.com/doc/191365/momento-en-fisica
www.buenastareas.com/temas/dinamica-de-lagrange/200
www.uam.es/personal_pdi/ciencias/emoreno/programa_2010-2011.pdf
www.casadellibro.com › ... › Física. Mecánica
www.sistema.itesm.mx/va/Planes93/.../M93033.html
www.agapea.com › ... › Física › Mecánica Cuántica

o. Criterios de Evaluación.

Se realizan tres exámenes parciales y un examen final individuales que permiten que
cada estudiante demuestre las competencias adquiridas para la resolución de problemas
y aplicaciones

También podría gustarte