Está en la página 1de 15

DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRIA

Y SALUD MENTAL
ESCUELA DE MEDICINA
FACULTAD DE MEDICINA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

Examen final de “Psiquiatría II”

Alumno:______________________________________________________________

Fecha:___________________ Grupo:__________ Firma:____________________

INDICACIONES.
El examen consta de 100 dificultades, tiene una duración de dos horas para
contestarlo. Utilice la hoja electrónica para poner las respuestas a las siguientes
preguntas:

1. La evaluación psiquiátrica en los niños o adolescentes debe incluir los siguientes


requisitos, EXCEPTO:
a) Descripción de los problemas y síntomas actuales
b) Descripción de la historia familiar
c) Historial de enfermedades y tratamiento físico y psiquiátrico
d) Información acerca del trabajo de los padres

2. Señale el literal que indica la necesidad de una evaluación psiquiátrica en


niños:
a) Rendimiento escolar medio
b) Pesadillas infrecuentes
c) Rabietas frecuentes e inexplicables
d) Escasa ansiedad a la escuela

3. Dentro de las modalidades de tratamiento en la atención a niños son: Señale la


más utilizada.
a) Terapia farmacológica
b) Terapia psicológica individual
c) Terapia cognitiva
d) Ludoterapia individual y grupal

4. La historia clínica psiquiátrica en los niños contiene 3 de los siguientes ítems,


señale la INCORRECTA:
a) Historia del ciclo de desarrollo
b) Historia académica
c) Personalidad previa
d) Examen mental

5. Para evaluar el nivel cognitivo y evaluar demencia, se encuentra la siguiente


prueba:
a) Bender
b) Escala de depresión geriátrica
c) Mini-Mental Test.
d) Machover
6. Son características de los síntomas clínicos del paciente depresivo anciano:
a) Hipocondríacos
b) Sentimientos de culpa
c) Síntomas afectivos
d) Todas son correctas

7. De acuerdo a las disposiciones legales vigentes en el país, cuál de las siguientes


categorías corresponde a una incapacidad relativa:
a) Los que no tienen pleno uso de razón
b) Los sordos mudos que no puedan darse a entender por escrito
c) Los menores de 7 años
d) Los impúberes

8. De las condiciones clínicas que se mencionan a continuación. Cuál NO es causa


de inimputabilidad?
a) Psicosis epilepsia
b) Oligofrenia
c) Trastorno de la personalidad
d) Psicosis maníaco depresiva

9. El pleno goce de la inteligencia y el discernimiento de los activos, así como, el


ejercicio de la libre voluntad y la capacidad de dirigir la actuación, son los
elementos sobre los que se fundamente el establecimiento de:
a) Capacidad
b) Imputabilidad
c) Atenuante
d) Incapacidad

10. En la primera fase de la intervención ante una emergencia (triade), debe


evaluarse la conducta del paciente y su situación, señale lo incorrecto:
a) Seguridad de la familia
b) Riesgo de violencia
c) Conducta ante los riesgos
d) Riesgo de muerte

11. Señale lo que usted no debe hacer ante una emergencia:


a) Ayudar a sujetar un paciente
b) Tratar de ofrecer cualquier cosa a un paciente agresivo
c) Sedarlo con un tranquilizante
d) Tratar que el paciente ventile su problema

12. Respecto al manejo decisivo ante una paciente con riesgo suicida moderado,
tenemos, señale la aseveración más adecuada:
a) Citar al paciente en dos semanas
b) Obtener apoyo de la familia
c) Evitar mencionar el tema durante la sesión terapéutica
d) Enviar al paciente al especialista
13. Durante la evaluación en una emergencia psiquiátrica, que es lo que persigue
este primer acercamiento al problema, EXCEPTO:
a) Disminuir el riesgo de muerte
b) Evaluar el entorno psicosocial
c) Tratar farmacológicamente al paciente
d) Explorar su estado físico y mental

14. Qué droga usted no puede o no debe utilizar en una emergencia psiquiátrica o
neurológica:
a) Antidepresivos
b) Ansiolíticos
c) Neurolépticos
d) Anticolinérgicos

15. Ante un paciente con diagnóstico de Estrés Postraumático, el terapeuta debe:


a) Estimular los recuerdos y los sentimientos
b) Estimular la repetición de la historia
c) Conectar los sentimiento del paciente durante el desastre
d) Todas son correctas

16. La violencia intrafamiliar es una categoría diagnóstica que: Señale la


aseveración CORRECTA.
a) Aparece en la C.I.E.-10 como Estrés Postraumático
b) Aparece en el DSM-IV como Estrés Agudo
c) Aparece en el Epidemiológico del MSPAS
d) Ninguno es correcto

17. De las características del ciclo de violencia, señale la que se caracteriza por ser
la más larga, produce síntomas de ansiedad y angustia:
a) Tensión
b) Explosión
c) Reconciliación
d) Distanciamiento

18. Qué haría usted para la atención a las víctimas de VIF, como Médico Interno
ya capacitado que pasa por SEPAPS:
a) Orientación jurídica
b) Atención biomédica
c) Terapia de apoyo
d) Todas son correctas

19. La Psiquiatría de Enlace ha tenido éxito debido a factores importantes. Señale


el literal correcto:
a) El avance de los psicofármacos
b) La importancia que ha cobrado los factores emocionales
c) Los estudios epidemiológicos
d) Todos son correctos
20. El avance de la Psiquiatría de Enlace se debe a uno de los logros:
a) Liquidación de la institución parcial
b) Fin de la discriminación social
c) El trabajo de los especialistas
d) La medicina familiar

21. Señale la categoría diagnóstica que no corresponde al grupo de enfermedades


psicosomáticas:
a) Cefalea tensional
b) Hipertensión emocional
c) Síndrome de hiperventilación
d) Cardiopatía Isquémica

22. La Psiquiatría Social pretende: EXCEPTO.


a) Estudia el lugar y el papel de los factores sociales
b) Estudia una comunidad determinada con problemas emocionales
c) Se encarga de los principales problemas de salud mental de la sociedad.
d) Se encarga del estudio, prevención y diagnóstico de los trastornos mentales
de los diferentes estratos sociales.

23. Área del deber que están relacionados con la Psiquiatría Social: EXCEPTO.
a) Medicina Interna
b) Salud Pública
c) Psicología Social
d) Economía

24. El concepto de Salud Mental es: Señale la INCORRECTA.


a) Simple
b) Complejo
c) Polémico
d) Controversial

25. Señale el medicamento ansiolítico que tiene una vida media mayor.
a) Nitracepán
b) Clobazán
c) Clordiacepóxido
d) Diazepán

26. Medicamentos ansiolíticos que tienen vida media corta que pueden ser
utilizados en pacientes con hepatopatías:
a) Oraxepan, dizaepán
b) Lorazepán, midazolán
c) Bromazepán, estazolán
d) Oxacepán, lorazepán

27. Señale el cuadro clínico que es mandatorio utilizar un tranquilizante menor:


a) Trastornos adaptativos
b) Crisis de angustia
c) Depresión reactiva
d) Estrés postraumático
28. Los antidepresivos tricíclicos se ubican de acuerdo a su aparición en:
a) Primera generación
b) Segunda generación
c) Tercera generación
d) Cuarta generación

29. El nombre comercial de la Clomipramina es:


a) Tofranil
b) Anafranil
c) Nardil
d) Ludiomil

30. Señale el signo o síntoma de intoxicación aguda con Litio:


a) Foliculitis
b) Poliuria
c) Diarrea
d) Extrasistoles ventricular

31. El neuroléptico típico de depósito en nuestro país es:


a) Largactil
b) Decanoato de Anatensol
c) Melleril
d) Stelazine

32. La Retinitis Pigmentaria es producida por:


a) Tioridazina
b) Haloperidol
c) Flufenazina
d) Clorpromazina

33. Pertenece al grupo de los neurolépticos atípicos:


a) Risperidona
b) Molindona
c) Pipotiazina
d) Tiotixeno

34. La friabilidad, las variaciones de peso, la desintegración y disolución de una


tableta se verifica en:
a) Área de inspección
b) Área análisis físico químico
c) Área análisis microbiológico
d) Ninguna es correcta

35. Paciente masculino de 35 años, con historia desde hace 6 meses que inició
cambios de conducta, pasaba aislado, insomnio intermitente que luego se hace
total, hace 3 meses que no quiere comer porque piensa que lo van a envenenar,
escucha voces dialogada que comentan lo que el paciente hace. El diagnóstico
es:
a) Trastorno esquizo-afectivo
b) Trastorno esquizofreniforme
c) Esquizofrenia simple
d) Esquizofrenia paranoide
36. El tratamiento indicado para el caso anterior sería (señale el más adecuado):
a) Decanoato de Anatensol
b) Clorpromazina
c) Tioridazina
d) Haloperidol

37. Sobre el carbonato de litio se afirma. Señale la aseveración correcta:


a) Es una sal que se metaboliza en el hígado
b) Su vida media es de 48 horas
c) Su excreción es a través del sistema renal
d) Se une a las proteínas plasmáticas

38. Los efectos secundarios del Carbonato de Litio, en un paciente que ha utilizado
el medicamento por largo tiempo se encuentran en: Señale la INCORRECTA:
a) Bocio Hipotiroideo
b) Diabetes Insípida Nefrogénica
c) Aumento de peso
d) Disartria

39. Señale el medicamento que no tiene acción hipnótica:


a) Nitrazepán
b) Clorazepato
c) Flurazepán
d) Midazolan

40. Paciente masculino de 65 años con historia detener desde hace 8 meses
adinamia, pasa triste, desea que su ida se acorte, pues ya no tiene sentido, se
despierta desde la madrugada y ya no puede conciliar el sueño, todo el sueño
pasa cavilando y recordando lo que hacía antes. El paciente tiene 9 meses de
haberse jubilado. El diagnóstico es?
a) Distimia
b) Trastorno depresivo involutivo
c) Depresión mayor
d) Episodio depresivo grave

41. El tratamiento para el cuadro anterior es: Señale lo correcto, tomando en


cuenta criterios clínicos y costo del medicamento.
a) Amitriptilina
b) Trazodone
c) Diazepán
d) Fluoxetina

42. Si un paciente ha tenido fallas en el medicamento antidepresivo o el peligro es


grave en cuanto a la persistencia de la ideación suicida, pues ya ha tenido 3
intentos anteriores. Señale lo correcto:
a) Carbonato de Litio
b) T.E.C. en número de 6 contínuos
c) Psicocirugía
d) Narcoanálisis
43. Paciente de 30 años con historia de cambios de conducta desde hace un año, ha
estado en los Estados Unidos y ha regresado porque lo han deportado, pues lo
encontraron en un parque recogiendo basura, con soliloquios, todo sucio, mal
oliente. Al llegar a nuestro país continúa con la misma conducta regresiva.
Agentes de la PNC lo llevan al Hospital Nacional Psiquiátrico, porque estaba
agresivo, al parecer lo habían maltratado los de las maras. El diagnóstico es:
a) Esquizofrenia simple
b) Esquizofrenia Paranoide
c) Trastorno Esquizo-Afectivo
d) Psicosis afectiva

44. El tratamiento indicado para el cuadro anterior es:


a) Psicoterapia de apoyo y alta
b) Ata y tratamiento con neuroléptico
c) Ingreso a la U.I.C. con Clorimipramina
d) Ingreso a Agudos hombres con esquema parcial de Clorpromazina, si es
necesario (por agitación).

45. Paciente de 18 años con historia de tener muchos problemas desde la


adolescencia, dejó de ir al colegio por unirse a la mara de la Colonia, tiene
antecedentes penales por robo a mano armada. Este día se encuentra
ingresado en el Hospital Nacional Rosales, por herida de arma de fuego en el
tórax. Al momento paciente estable médicamente, pero inestable
emocionalmente. El diagnóstico según la CIE-10 en el Eje I:
a) Trastorno de personalidad límite
b) Trastorno de personalidad antisocial
c) Reacción aguda a gran tensión
d) Depresión reactiva

46. El manejo del cuadro anterior sería:


a) Referencia al Hospital Nacional Psiquiátrico
b) Alta, referencia a los Servicios Polivalentes de Atención Psicosocial
c) Antidepresivo y Psicoterapia
d) Psicocirugía sin postergación

47. Si usted es el Médico Interno de Turno y le reporta enfermería que un paciente


se encuentra contracturado, con trismo, protrucción de la lengua, con los ojos
oculogiros, hipertonía muscular. Le dan el antecedente de haber ingresado
hace 24 horas y está con tratamiento con Haloperidol. El diagnóstico es:
a) Síndrome de Neuroléptico maligno
b) Discinecia tardía
c) Distonía aguda
d) Acatisia

48. El tratamiento de primera elección es:


a) Difenhidramina
b) Diazepán
c) Biperideno
d) Ninguno es correcto
49. Si usted tiene un paciente con diagnóstico de Psicosis Afectiva, tipo Bipolar y
además tiene la limitante de que padece de I.R.C., qué medicamento utilizaría
para este cuadro y que se ha comprobado gran efectividad terapéutica.
a) Difenhidramina
b) Carbamazepina
c) Carbonato de Litio
d) Difenilhidantoina

50.- La Terapia Cognitiva se usa con mucha frecuencia actualmente en pacientes:


señale la correcta.
a) Parafìlicos
b) Depresivos
c) Retrasados mentales
d) Drogadictos

51. La Terapia centrada en el Cliente, según Carl Rogers, requiere de cuatro


condiciones, señale uno de los criterios que usted considere correcto:
a) Principio de aquí y ahora
b) Aceptación y aprecio incondicional
c) Principio del yo y el tú
d) Comunicación directa

52. Señale la dinámica de grupo, en la que los participantes activos se colocan una
máscara que encubre su personalidad:
a) Psicoterapia de actividades de grupo
b) Psicoterapia analítica de grupo
c) Psicoterapia directivo-sugestiva de grupo
d) Psicodrama

53. El encuentro tiene diversas connotaciones, señale el literal que no corresponde


con la Dinámica de grupo:
a) Estar juntos
b) Confrontarse
c) Encontrarse
d) Observarse

54. Cuál es la diferencia entre un grupo y una multitud:


a) La multitud no está organizada y el grupo si lo está.
b) La multitud es casual, el grupo está determinado.
c) La multitud no tiene nada en común, el grupo viven unos para los otros.
d) Todas son correctas.

55. Los principios de la Psicoterapia Breve y focales son: Señale la incorrecta.


a) Entrevistas diagnósticas
b) Planificación y focalización
c) Pasiva participación del terapeuta
d) Uso de interpretación
56. La Autohipnosis o Terapia de Relajación Autógena de Shultz consta de 6
ejercicios. Señale el primer ejercicio:
a) Calor
b) Respiración
c) Plexo solar
d) Pesadez

57. Señale el procedimiento básico en que se basa la Terapia anterior:


a) Adaptación del Ritmo
b) Profundización
c) Obtención de vivencias básicas
d) Todas son correctas

58. Segùn Carlos León, la psicoterapia es el uso como agente terapéutico de:
a) Influencia humana
b) Relajación y Consejerìa
c) Influencia del medio
d) El proceso interpersonal

59. Segùn Jasper, la psicoterapia es la solución de los problemas del cuerpo y del
alma, a través de:
a) La palabra
b) El diálogo
c) El alma
d) La interacción

60. En el Psicoanálisis: la estructura y la dinámica de la personalidad son parte


de:
a) Subteorìa social
b) Subteorìa y principios individuales
c) Subteorìa y principios antropológicos
d) Subprincipios terapéuticos

61. Al estado temporal de desorganización, que se caracteriza por la incapacidad


del individuo para abordar las situaciones particulares utilizando los métodos
acostumbrados para la resolución de sus problemas, esta es la definición de:
a) Psicoterapia Breve
b) Intervención en Crisis
c) Desensibilización sistemática
d) Crisis

62.- Según la Teoría de la Crisis, de Caplan, en la fase 4 o de la desorganización


grave de la personalidad, ocurre lo siguiente, menos una:
a) Confusión
b) Inmovilización
c) Catalepsia
d) Violencia
63.- Según Harowitz al desarrollarse una Crisis, sucede una cascada de síntomas,
señale usted el segundo de ellos?
a) Negación
b) Intrusión
c) Desorden
d) Consumación

64.- Dentro de las etapas de la Crisis, aquella que se caracteriza por un


entorpecimiento mental, entorpecimiento emocional, no pensar lo que pasó,
corresponde a:
a) Translaboraciòn
b) Negación
c) Intrusión
d) Desorden

65.- Un matrimonio se encuentra sumamente preocupado, pues su hijo se


encuentra en la crisis que se presenta de la infancia a la adolescencia, dentro de los
tipos de Crisis, esta corresponde a:
a) Crisis de identidad
b) Crisis de Género
c) Crisis de Desarrollo
d) Crisis circunstanciales

66.- Dentro de las características principales de las crisis circunstanciales tenemos,


señale el excepto:
a) Trastorno repentino
b) Trastorno paulatino
c) Impacto potencial
d) Alta peligrosidad

67.- El Perfil de Personalidad CASIC, es necesario conocer como parte de la


estrategia a seguir para ayudar a una persona a salir adelante cuando se presenta
la crisis, esas siglas corresponden a lo siguiente, menos una, señálela:
a) Conductual
b) Afectivo
c) Somático
d) Internacional

68.- La naturaleza de las relaciones interpersonales con la familia, vecinos,


compañeros de trabajo o estudio es decir el estilo que cada individuo tiene y que lo
caracteriza, corresponde a cual de las características de la Personalidad CASIC?
a) Interpersonal
b) Afectivo
c) Cognitivo
d) Somático

69.- Dentro de los cinco componentes, de la Primera Ayuda Psicológica, en una


Intervención en Crisis, cual corresponde al primero de ellos:
a) Evaluar las dimensiones del problema
b) Realización de contacto psicológico
c) Seguimiento
d) Examinar las posibles soluciones
70.- La Terapia Multimodal puede ser aplicada por los siguientes, Excepto:
a) Psiquiatras
b) Psicólogos
c) Policías
d) Trabajadores Sociales

71.- Con respecto a las necesidades históricas de desarrollar una técnica


psicoterapéutica de intervención breve podemos asegurar lo siguiente: Excepto
a) Sigmund Freud se opone a la aplicación de técnicas psicoterapéuticas
breves por considerar que la sugestión influiría negativamente en la calidad
y resultados de las intervenciones.
b) Wilhelm Reich realizó esfuerzos y adaptaciones de las técnicas
psicoanalíticas para la aplicación de la psicoterapia breve.
c) Alexander y French realizaron estudios y aplicaciones de los conceptos
básicos de la psicoterapia breve en el instituto de Chicago.
d) En la Clinic Tavistock de Londres se establecen los parametros y criterios
básicos de la aplicación de las psicoterapias breves.

72.- Entre los lineamientos fundamentales que caracterizan a las terapias breves,
podemos señalar: Excepto.
a) Puede aplicarse independientemente del establecimiento de un diagnóstico
b) La intervención esta dirigida a fortalecer el insigth
c) La identificación del foco terapéutico
d) Dinamizar la relación afectiva en la relación psicoterapéutica

73.- Cuando abordamos en una terapia de apoyo el déficit del yo nos enfocamos en
realizar las siguientes acciones. Señale la incorrecta:
a) Evitar la impulsividad en una ideación suicida
b) Disuadir al paciente de una tendencia homicida
c) Intervenir en la deshabituación de cuadros adictivos
d) Intervenciones en cuadros de pánico

Correlacione las técnicas psicoterapéuticas de la terapia de apoyo con los


conceptos expresados en la columna derecha.

74. a) Escuchar ( ) Actividad en la que el terapeuta asume la acción


sustitutiva del ego.

75. b) Aclaración ( ) Acción en la que el terapeuta dirige la atención del


paciente a algo que este a expresado y al que no le
presta atención.

76. c) Confrontación ( ) Actitud activa de observación de las expresiones


faciales, tono de voz, orden y forma de lo que se
describe.

77. d) Control activo ( ) Forma activa de intervención terapéutica en la que


se realizan elaboraciones de las experiencias co-
mentadas.
78.- Las etapas en las que puede dividirse la intervención en una terapia de apoyo
son 3. Señale la incorrecta.
a) Escuchar sin reprobación
b) Proporcionar tranquilidad mediante la discusión de aquellas creencias que
carecen base
c) Discusión de técnicas asertivas para mejorar relaciones interpersonales
d) Convencer al paciente de que tome el control de sí mismo.

79.- Las aseveraciones siguientes son algunos mitos que interfieren en la aplicación
de las psicoterapias breves por parte de los médicos generales. Señale que no
constituye un mito.
a) La psicoterapia breve no requiere de ningún tipo de adiestramiento
especializado.
b) La consulta médica no permite un tiempo suficiente para la psicoterapia.
c) La aplicación de esta técnica representa un gasto de tiempo con pobres
resultados.
d) El paciente con problemas emocionales es de difícil manejo.

80.- La aplicación de la psicoterapia breve esta indica en:


a) Trastornos severos de la personalidad
b) Crisis reactivas de vida a sucesos vitales amenazantes con expresiones
sintomáticas disociativas
c) Crisis en ciertas etapas de la vida
d) Enfermedades demenciales

81.- Cuando se trabaja en prevención a nivel primario hablamos de: (marque el


INCORRECTO).
a) Reducción del número de casos nuevos.
b) Actividades de promoción de salud mental.
c) Se busca disminuir la incidencia.
d) Se Busca disminuir la prevalencia.

82.- Reducir el efecto residual y las causas de cronicidad son acciones que están
enmarcados en la prevención:
a) Primaria.
b) Secundaria.
c) Terciaria.
d) Ninguna de las anteriores.

83.- Según la forma de abordar los problemas de salud mental; se reconocen tres
formas básicas de trastornos mentales (EXCEPTO).
a) Con fundamento somático evidenciable
b) Con origen en trastornos de interpretación de la realidad.
c) Con predisposición constitucional del organismo.
d) Con fundamento en factores psicosociales.
84.- Algunos de los puntos que la declaración de caracas persigue son
(EXCEPTO).
a) La atención de salud mental debe ir ligada al ámbito comunitario.
b) Salvaguardar, la dignidad personal y los derechos humanos del paciente.
c) Internación psiquiátrica en los hospitales generales.
d) su base de acción debe girar solo en base a criterios técnicos.

85.- Algunas de las premisas para el trabajo de rehabilitación incluye las siguientes
(EXCEPTO).
a) Se debe desarrollar trabajo en equipo.
b) Se debe mantener y asegurar continuidad en el tratamiento.
c) Única área que deja de fuera la participación de trabajadores sociales.
d) Los programas se deben individualizar.

86.- Cuando decimos que cada paciente debe ser evaluado de forma que permita
atendiendo a sus necesidades específicas y a sus posibilidades de rehabilitación,
nos referimos a:
a) Trabajo en equipo.
b) Individualización de los programas de rehabilitación.
c) Continuidad del tratamiento.
d) Todas son incorrectas.

87.- Los siguientes son mitos que evitan que los trabajos a nivel grupal en el área
de la salud mental sean más afectivos:
a) Los trastornos mentales afectan a todos: niños y adultos, ricos y pobres.
b) son afecciones reales que causan sufrimiento y discapacidad.
c) Existen tratamientos y se puede prestar apoyo a los que cuidan de estos
pacientes.
d) Los trastornos mentales son provocados por una debilidad en el carácter.

88.- Acortando el curso de los trastornos, hacer diagnóstico precoz. Son


componentes de la Prevención de tipo:
a) Primaria.
b) Secundaria.
c) Terciaria.
d) Ninguna es correcta.

89.- La familia es vista desde el punto de vista de atención grupal de vital


importancia en los siguientes aspectos.
a) Promoción de la salud mental.
b) Origen de las enfermedades.
c) Tratamiento de las enfermedades.
d) Todas son correctas.

90- En la evaluación de los programas de rehabilitación incluye la participación de


los siguientes profesionales.
a) Médico y enfermera.
b) Enfermera y Trabajador social.
c) Medico y Psicólogo.
d) Todos los anteriores.
Correlacione las proposiciones de la izquierda con el paréntesis de la derecha:

91. a) Renacimiento ( ) Promueve modificaciones en el sistema de


atención primaria de salud utilizando el
concepto de medicina familiar

92. b) Revolución Francesa ( ) Promueve el rescate de los derechos humanos


de los pacientes, se opone a los abusos institucio-
nales y aboga por la reinserción social del pacien-
te psiquiátrico.

93. c) Reforma Italiana ( a) Se supera la concepción mágico religiosa


de Basaglia sustituyéndola por concepciones basadas en
las ciencias naturales.

94. d) Carta de la Habana ( b ) Phillipe Pinel lleva al Hospital de la


Salpietrere el espíritu humanista de la
época en el marco de la atención medica a
los pacientes psiquiátricos.

95.- Si valoramos aspectos como vivienda, hacinamiento, acontecimientos vitales


de crisis, estrés crónico y red de apoyo social reducida, estos aspectos constituyen
factores de riesgo o vulnerabilidad que afectan mayormente a:

a) Hombres
b) Mujeres
c) Niños
d) Ancianos

96.- La promoción de la Psicoeducación, las ejecuciones de estrategias de


diagnóstico y tratamiento temprano dirigidas a poblaciones de riesgo son
actividades que según el esquema de Leavell y Clark corresponden a:
a) Nivel de atención primario
b) Nivel de atención secundaria
c) Nivel de atención terciaria
d) Ninguno de los anteriores

97.- Las unidades psiquiátricas en hospitales generales brindan servicios de.


Señale el incorrecto:
a) Intervención en crisis
b) Consulta externa
c) Programas de deshabituación para pacientes con adicción
d) Psicosis reactivas
98.- Un paciente diagnosticado con distimia que requiere de rehabilitación
psicosocial, el lugar más conveniente para verificar su tratamiento sería:
a) Unidad psiquiátrica en hospital general
b) Hospital de día
c) Comunidad terapéutica
d) Hospital de fin de semana

99.- De las siguientes modalidades de hospitalización parcial. Cuál esta centrada


en la intervención psicosocial para ganar destrezas y habilidades de relación social.

a) Talleres protegidos
b) Hospital de noche
c) Unidad psiquiátrica en hospital general
d) Hospital de fin de semana

100.- Paciente de 35 años de edad , soltero, sin red de apoyo familiar quien ha sido
dado de alta de una unidad de intervención en crisis por intento suicida y que
requiere de seguimiento en un dispositivo comunitario especializado. Cuál
considera usted que sería el más conveniente recomendar:

a) Hospital de noche
b) Hospital de fin de semana
c) Circulo terapéutico
d) Hospital de día

También podría gustarte