Está en la página 1de 24

PROYECTO 1 Reglamento Escolar

BLOQUE Fecha: Nombre del


I proyecto 1:
PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE: elaborar un reglamento
interno del salón
TIPO DE TEXTO: descriptivo
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.

• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones


comunicativas.

• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.


PRODUCCIONES PARA
APRENDIZAJES TEMAS DE
EL DESARROLLO DEL
ESPERADOS REFLEXIÓN
PROYECTO
• Comprende la COMPRENSIÓN E • Discusión sobre la
función regulatoria de INTERPRETACIÓN importancia de los
los reglamentos en las reglamentos y las
sociedades. • Importancia de condiciones para su
reconocer el carácter elaboración.
• Analiza el contenido legal de los documentos
de reglamentos. que establecen las • Reglamentos recopilados
normas de para su análisis
• Emplea los modos y comportamiento en la (Organización del
tiempos verbales sociedad. documento, aspectos que
apropiados para norman, quién lo emite, a
indicar derechos PROPIEDADES Y quiénes se dirige, cuándo se
y responsabilidades al TIPOS DE TEXTOS emite y su vigencia).
escribir reglamentos
para destinatarios • Características y • Esquema de planificación
específicos. función de los del reglamento (Lista de los
reglamentos (biblioteca apartados que deberá
escolar, deportivos y contener, enunciación de los
tránsito, entre otros). derechos, responsabilidades
y sanciones).
ASPECTOS
SINTÁCTICO Y • Borrador de reglamento
SEMÁNTICOS interno que cumpla con las
siguientes características:
• Tipos de verbos, modos
y tiempos verbales
(imperativo, infinitivo o − Presentación que describa
verbos conjugados en los propósitos,
futuro de indicativo) que destinatarios y apartados
se emplean en la del reglamento.
redacción de derechos y
responsabilidades en los − Redacción precisa de las
reglamentos. normas, responsabilidades y
sanciones que se establecen.
• Uso de recursos
gráficos para organizar − Uso correcto de recursos
un reglamento gráficos para organizar el
(numerales, letras, texto.
viñetas y variantes
tipográficas). PRODUCTO FINAL

CONOCIMIENTO DEL • Reglamento interno del


SISTEMA DE grupo para ser expuesto y
ESCRITURA Y empleado en el salón de
ORTOGRAFÍA clases.

• Ortografía y
puntuación
convencionales.

Fecha de actualización: agosto de 2012

TAREA 1: Consulta en el diccionario de la RAE http://www.rae.es/rae.html las


siguientes palabras:

regla,——————————–

norma,—————————-

reglamento,——————————-

derecho,———————————–

obligación,———————————-

sanción,————————————–
—————————————————————————————–

ACTÍVATE: COPIA Y LOCALIZA LAS PALABRAS EN LA SIGUIENTE SOPA


DE LETRAS.

__________________________________________________

———————————————————————————————

Observa como se aplicaba el Reglamento escolar en épocas pasadas


Aplicando el reglamento.

Se organizan equipos.

ANALIZAN LA INFORMACIÓN DE LAS SESIONES DE HDT


http://www.hdt.gob.mx/hdt/alumnos/materiales-digitales/1o-secundaria ,Y

TOMA NOTA DE LO MÁS IMPORTANTE,

CONTESTA EN LA LIBRETA DE APUNTES LOS EJERCICIOS PROPUESTOS


EN CADA SESIÓN.

SESIÓN 3/8

Equipo 1

Escriban en cada ámbito propuesto: Una


regla, un derecho y una obligación y señalen
quién las establece.

Lean y analicen los diferentes TIPOS DE


REGLAMENTOS que se proponen.

Contesten las preguntas sobre los Derechos


y obligaciones.
Dibujen los esquemas sobre los Derechos y
Obligaciones.
SESIÓN 5/8

Equipo 2

Conocer las características de los


reglamentos.

Contestar las preguntas sobre como


identificar los tipos de Reglamentos.

Dibujar la estructura básica de un


reglamento y explicarlas ante el grupo.

Responder las preguntas de acuerdo al


reglamento propuesto sobre la UNAM
SESIÓN 6/8

EQUIPO 3

Explicar la función semántica en la


redacción de normas.

Exponer en cuatro láminas los esquemas


del verbo y sus accidentes, sobre los verbos
no conjugados y los verbos conjugados; así
como sobre los tiempos simples.

Ejemplificar ante el grupo como se usan


los verbos y el modo en que se conjugan.

Escribir los verbos marcados con colores y


explicarlos ante el grupo.
SESIÓN 8/8

EQUIPO 4

Ven ejemplos de reglamentos y la forma en


que están redactados.

Explican al grupo los pasos a seguir para


redactar un reglamento
Explican qué es un cartel, sus característica
y tipos. (Con el fin de dar a conocer el
reglamento que se escribirá)

Exponen el cuadro de Evaluación y señalan


que deberá ser copiado por todos.

Comparan El reglamento redactado con el


ejemplo de Reglamento de la Clase de
Español que se encuentra al final de la
sesión 8/8

Al concluir nombran un Representante, que dará a conocer el resultado.

OJO: NO OLVIDES CUALES SON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS EN EL


PROYECTO.

Para conocer más consulta los siguientes enlaces.

IMPERATIVO- INFINITIVO, GERUNDIO Y PARTICIPIO

ACTIVIDAD INICIAL: Reflexionan sobre el uso de normas y leyes necesarias para


mejorar la convivencia del hombre en sociedad… en sus diversas actividades.

Comentan qué pasaría si no existieran las reglas.

_____________________________________________

¿Cuál es la función de estas normas?


____________________________________________________ ¿Qué es un derecho?
____________________________________________________ ¿Qué es una obligación?
____________________________________________________

ACTIVIDAD DE DESARROLLO:
Organizados en equipo: comentan y elaboran una lista de conflictos que se presentan
en el Salón de Clase.

SITUACIÓN CONFLICTIVA CAUSAS QUE LO PROVOCARON


.I A.

.B
-II A.

.B
.III A

.B
-IV A

.B
.V A

.B

Al finalizar cada equipo nombra un representante, quien dará lectura a su producto.

Después los representantes se reúnen y analizan las situaciones problemáticas que se


pueden presentar en un grupo de clase y

Elaboran un borrador de Reglamento de Grupo.

LO PUBLICAN EN UN CARTEL O EN UNA PRESENTACIÓN EN AULA DE


MEDIOS.

(Este reglamento será publicado en el blog de la clase de español imaespa.crearblog.com)

ACTIVIDAD FINAL: Usando el procesador de textos, copian y redactan el


Reglamento Final.

¿Cómo diseñar un Reglamento Disciplinario Escolar?

Para la construcción de las normas se deben responder las siguientes preguntas:

¿Cuál es propósito de la norma?, ¿es la norma necesaria o hay otras maneras para lograr el
mismo propósito?, ¿cuáles podrían ser los efectos de la norma?, ¿cuáles son las virtudes y
defectos de la norma? ¿La norma es justa, fácil de comprender, bien concebida para lograr
su propósito, concebida de manera que no afecte el ejercicio de los derechos, es de posible
cumplimiento?

¿Qué debe contener un reglamento interno para la convivencia escolar?


Hay diferentes modelos y estilos de reglamentos internos para la convivencia escolar. Lo
importante es que debe adaptarse a las realidades y características de cada institución
educativa. Sin embargo, existen ocho elementos que deberían integrar su estructura:

1. Presentación

2. Datos de la institución educativa (misión y visión, antecedentes, visibilizar fecha y


localización, entre otros).

3. Justificación, análisis situacional y resultados esperados del reglamento interno para la


convivencia escolar.

4. Participantes en la construcción del reglamento

5. Pautas de convivencia:

a. Derechos y deberes de docentes, estudiantes, padres, familias, personal administrativo y


directivo de la institución educativa.

b. Funciones o roles en la institución educativa de docentes, estudiantes, padres, familias,


personal administrativo y directivo de la institución educativa.

c. Faltas a la convivencia escolar cometidas por docentes, estudiantes, padres, familias,


personal administrativo y directivo de la institución educativa.

d. Sanciones o consecuencias por faltas a la convivencia.

e. Procedimientos e instancias competentes para la aplicación de sanciones.

6. Estrategias y metodologías para la solución alternativa de conflictos.

7. Estrategias de participación estudiantil para promover la convivencia escolar.

8. Estrategias de aplicación, seguimiento, evaluación y actualización del reglamento interno


para la convivencia escolar.

http://www.unicef.org/venezuela/spanish/Reglamento_Disciplinario_Escolar.pdf

————————————————————————————————————
——————————————————————————–

.EJEMPLO:
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL

“IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO”

TURNO MATUTINO

PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL GRUPO DE PRIMERO “A”

Organizados en Asamblea el grupo de primero “A” del turno matutino propone el presente
Reglamento de Grupo que se aplicará a todos sus integrantes:

Capitulo I

Del salón de clase

Artículo 1. Es obligación de los alumnos conservar en buen estado las instalaciones del
salón de clases.

Artículo 2. Recibir y conservar limpio el salón.

Artículo 3. Contar con un depósito de basura.

Artículo 4. Conservar los trabajos expuestos en sus paredes.

Artículo 5. Reportar a quien marque butacas y paredes.

Para anexar: Prohibido el uso de equipo electrónico en la escuela (ver la carta compromiso,
firmada por los padres al inscribirse)

Capitulo II

De los alumnos

Artículo 6. Tienen derecho a:

a.-Ser respetados física y psicológicamente.

b.- A ser escuchados.

Artículo 7. Deben respetar a sus compañeros, maestros y a toda persona. Artículo 8.


Deben usar un lenguaje adecuado.

Artículo 9. Deben entrar y salir ordenadamente al salón.

Artículo 10. En caso de enfermedad.


a.- Deben informar a los profesores.

b.- Tienen derecho de salir al baño las veces que sean necesarias.

c.- Tienen derecho a ser revisados por el personal médico de la escuela.

Artículo 11. Los alumnos(as) con capacidades diferentes recibirán las facilidades
necesarias para su pleno desarrollo.

Artículo 12. En caso de faltar a clase:

a.- Tienen derecho a justificar las faltas.

b.- Tienen derecho a entregar los trabajos pendientes.

c.- Tienen derecho a ser evaluados. Anexo: Evitar usar equipo electrónico en horas de
clase.

Capítulo III

De los profesores

Artículo 13. Deben presentarse puntualmente.

Artículo 14. Explicar claramente la clase.

Artículo 15. Deben despejar cualquier duda sobre la clase.

Artículo 16. Deben revisar los trabajos y tareas.

Artículo 17. Deben escuchar a los alumnos(as)

Artículo 18. Deben informar sobre el aprendizaje logrado a cada alumno.

Capítulo IV

De los padres

Artículo 19. Deben proporcionar el material necesario a sus hijos (as)

Artículo 20 Tienen derecho a ser informados del aprovechamiento escolar de sus hijos (as)

Artículo 21. Deben asistir a las reuniones.

Artículo 22. Revisar las mochilas antes y después de asistir a la Institución.


Artículo 23. Proporcionar los uniformes necesarios de acuerdo a las actividades del día.

Capitulo V

LOS CONFLICTOS NO PREVISTOS EN EL PRESENTE REGLAMENTO, SERÁN


RESUELTOS POR UN COMITÉ QUE HABRÁ DE CONFORMARSE CON
ALUMNOS DEL MISMO GRUPO.

Para anexar: Las sanciones serán de acuerdo al Reglamento de la Escuela

EL PRESENTE REGLAMENTO ENTRARÁ EN VIGOR AL MOMENTO DE SER


PUBLICADO Y DADO A CONOCER AL GRUPO.

.
Participa en su redacción, comenta qué le falta o qué le sobra.(agrega tu participación
usando la pestaña coment)

——————————————————————————————-.

TAREA: COMPARA EL REGLAMENTO QUE SE ELABORÓ EN EL GRUPO


CON EL SIGUIENTE MODELO DE REGLAMENTO.

——————————————————————————————-

Comenta por escrito cuál es la estructura de un reglamento;

——— ———————————————————————————————– —
——————————————————–

cuál es su organización gráfica

————————————————— ———————————————————
————————————–

y cómo se redactan las normas.

————————————————– ————————————————————
———————————-

Comenta el uso de verbos en infinitivo e imperativo en reglamentos, ¿ por qué se


utilizan?

——————————————– ——————————————————————
—————————

………………………………………………………………………………………………
…..

EJEMPLO:

Título REGLAMENTO DEL GRUPO

Contenido de las Del trato entre alumnos y maestro


normas Lista de
normas Forma regular  Tratar con respeto a los demás: llamarles por su nombre,
de enunciar las normas pedir las cosas por favor, evitar agresiones físicas y
verbales, hacer críticas constructivas, reconocer el
derecho a ser u opinar diferente.
 Recibir información completa y suficiente para
comprender los contenidos de las asignaturas.
 Ser atendido en caso de requerir ayuda especial.
 Brindar apoyo extraordinario a los compañeros con
capacidades diferentes.
 Solicitar el uso de la palabra y respetar los turnos de
participación.
 Tener permiso para entrar o salir del salón cuando haya
un motivo que lo justifique.
 Usar un lenguaje (oral o escrito) apropiado y cortés para
dirigirse a los compañeros o maestros.

Del trabajo en el aula

 Cumplir con las tareas y acuerdos.


 Participar en las actividades escolares regulares y
extraordinarias con entusiasmo y compromiso.
 Cuidar el equipo y mobiliario del aula y la escuela.
 Mantener la limpieza de todas las áreas y colaborar en las
actividades de mantenimiento.

FUENTE:http://www.telesecundaria.dgme.sep.gob.mx/interactivos/1_primero/1_Espa
nol/1e_b01_t01_s01_aulademedios/index.html

===================================================

. . .TAREA: COPIA, PEGA E IMPRIME EL SIGUIENTE

CUESTIONARIO DE REPASO.
Proyecto 1: El Reglamento Escolar

NOMBRE________________________________________________ NL:_____
GRUPO:__

INSTRUCCIONES: COMPLETA LAS EXPRESIONES, SUBRAYADO LA


OPCIÓN CORRECTA.

1.-Un reglamento tiene como función:


a) conocer los verbos imperativos.
b) evitar el contacto entre seres humanos.
c) estudiar los fenómenos naturales.
d) lograr la participación de la comunidad con orden.
2. ¿Cuáles aspectos se deben contemplar para la elaboración de un reglamento?
a) Título, subtítulos, artículos, apartados.
b) Distribución del contenido, opiniones generales y marcas ortográficas.
c) Organización del contenido, propósitos comunicativos y opiniones.
d) Preguntas de revisión, organización gráfica y verbos imperativos.

Lee los siguientes textos y responde el reactivo.

Norma de urbanidad:

“Si una persona nos saluda por error, se le debe devolver el saludo con amabilidad,
sacándole de la confusión con delicadeza y sin avergonzar-la.”

Norma del cuidado ambiental:

“Todos los ciudadanos tienen derecho a disfrutar de un ambiente sano y ecológicamente


sostenible para desarrollarse, así como el deber de conservarlo”

3.-Según el contenido de los textos anteriores, ¿Para qué sirve una norma?

a) Para que todos los integrantes de una comunidad se comporten exactamente de la


misma forma.

b) Para que todos los integrantes de una comunidad actúen de forma que puedan tener una
mejor convivencia.

c) Para que algunos de los miembros de una comunidad tenga privilegios.

d) Para sancionar a los miembros de una comunidad que no la cumplan.

4. ¿Qué información nos proporciona un reglamento?

I. Las normas conforme a las cuales debemos comportarnos en determinada situación.

II. Las ventajas y desventajas de actuar de una determinada forma.

III. Las causas y las consecuencias de actuar de una u otra forma.

IV. Lo que una persona tiene que hacer según el criterio del jefe de una institución
gubernamental

V. Lo que está permitido y lo que está prohibido hacer en un determinado lugar y


situación.
a) II y V

b) I y II

c) I y IV

d) III y V

5. Un reglamento escolar establece como una cuestión fundamental:

a) Las actividades de clase que se deben realizar.

b) Los hábitos que se deben promover en los alumnos durante el ciclo escolar.

c) Los derechos y obligaciones de los integrantes de un grupo durante su estancia en la


escuela.

d) Los tiempos en que se tienen que realizar las actividades académicas.

6. ¿Cuál es el modo verbal en que se escriben los mandatos u órdenes de un


reglamento?

a) Subjuntivo

b) Imperativo

c) Potencial -
Cuestionario elaborado con el generador de exámenes de SMDigital

REACTIVOS DE PRUEBA ENLACE 2011

Antes de utilizar el laboratorio escolar, el profesor de Ciencias I pidió a sus alumnos que
en conjunto elaboraran un reglamento donde propusieran las normas a seguir dentro
del laboratorio y así fomentar la participación de sus estudiantes en la cultura de la
prevención.

Para la elaboración del reglamento, el profesor recomendó a sus alumnos retomar


lo aprendido en la clase de Español sobre la redacción de documentos. Lee con atención
el reglamento propuesto por el grupo.

Reglamento para el uso del laboratorio escolar

Las alumnas y alumnos del 1º B de la Escuela Secundaria “Revolución”, turno


matutino, presentamos el reglamento que se deberá seguir dentro del laboratorio escolar.
El presente reglamento plantea las normas para el cuidado y uso adecuado del material y
las instalaciones del laboratorio escolar.

Entra en vigor a partir de la primera práctica de Ciencias I realizada en el laboratorio y


hasta la culminación del ciclo escolar 2009-2010.

I. Obligaciones del alumnado:

 Utilizar la bata de laboratorio


 Llevar el cuadernillo de prácticas
 Cumplir con los materiales solicitados

II. Derechos del alumnado:

 Tener acceso a los instrumentos necesarios


 Recibir orientación del maestro en los experimentos
 Ser atendido por el maestro cuando se tengan dudas

133. ¿En cuál de las siguientes opciones se expresa el propósito del reglamento
anterior?

A) El reglamento que se deberá seguir dentro del laboratorio escolar.

B) Las alumnas y alumnos del 1º B de la Escuela Secundaria “Revolución”,


turno matutino.

C) El presente reglamento plantea las normas para el cuidado y uso adecuado del material
y las instalaciones del laboratorio escolar.

D) Entra en vigor a partir de la primera práctica de Ciencias I realizada en el laboratorio y


hasta la culminación del ciclo escolar 2009 – 2010.

134. Al revisar el reglamento, el grupo decidió incluir una norma adicional. ¿Cuál de
las siguientes opciones muestra la parte del reglamento en qué debe incluirse y la
forma correcta de redactarla?

A) Obligaciones del alumnado:

• Seguir las medidas de seguridad

B) Derechos del alumnado:

• Sigue las medidas de seguridad

C) Obligaciones del alumnado:


• Medir la seguridad

D) Derechos del alumnado:

• Sería recomendable seguir las medidas de seguridad.

.====================================================

===================================================

CRUCI-ESIMA DE ESPAÑOL PRIMERO DEL BLOQUE 1

NOMBRE:______________________________________

NL:________ GRUPO:____

1
l
2 3
4 l 5
l
l
6 l 7 8
l
9 l 10
l
l 11
l 12 13

L
14
15 l 16
l
l 17
l
18
19 l

l
l
l
20 l
.

Verticales Horizontales

1. Modo verbal que indica acciones deseadas, posibles o 4. Clase de párrafos que usan los conectores: primero, segundo,
dudosas. después, al final

2. Adverbio que funciona para localizar las ideas principales. 6. Mapas________ que se forman con palabras clave y
conectores.
3. Parte de un texto donde se da a conocer el propósito del
escrito. 8. Relato oral utilizado para explicar la creación del mundo y del
hombre.
5. Nombre que reciben las Fichas con los datos de un libro.
9. Adverbio que permite identificar ideas secundarias en un
7. Ciencia que estudia el significado de las palabras por su párrafo.
origen.
10. Forma no verbal que no indican tiempo, número ni persona.
12. Relato que mezcla eventos reales con lo sobrenatural.
11. Modo verbal que se usado en presente y futuro para expresar
13. Tipo de personajes que intervienen en los mitos. mandato.

14. Son las fichas que contienen la información más importante 15. Describen conductas de convivencia, derechos y
de un texto. obligaciones.

18. Publicación con información organizada para anunciar o 16. Forma de trasmitir y conservar mitos y leyendas.
comunicar algo.
17. Personajes sobrenaturales de las leyendas.

19. Colección de relatos o textos sobre un tema.

20. Modo que señala acciones reales.


Reglamentos de grupo
EL REGLAMENTO DEL 1” ”
El presente reglamento se aplicara a los alumnos de grado de 1 de la escuela secundaria
general N.1 “Ignacio Manuel Altamirano”.
Capítulo I
(Los alumnos del salón)

1.-Pemanecer callado durante la clase.


2.-Poner atención en clase.
3.-Evitar asistir con aparatos electrónicos.
4.-Obedecer al personal docente.
5.-Aprender a ser disciplinados.

Capítulo II
(Puntualidad y asistencia)
1.-Ser puntal a los horarios de clase.
2.-Cumplir con las tareas.
3.-Traer el uniforme adecuado para cada día.
4.-Asistir a todas las clases.
5.-Evitar faltar mas de tres veces.

Capítulo III
(La higiene)

1.-Ir a la escuela debidamente aseado.


2.-Mantener limpio el área de trabajo.
3.-Evitar consumir alimentos en clase.
4.-Venir presentable a la institución.
5.-Llevar el uniforme limpio.

Capítulo IV
(El respeto)

1.-Tolerar a nuestros compañeros (as) y aprender a convivir.


2.-Aprender a escuchar las opiniones de los demás.
3.-Evitar contestarles a los maestros y al docente.
4.- Darles el lugar que se merecen a compañeros y docente
5.- Evitar poner apodos a los compañeros y maestros.

Capítulo V
(Las comisiones)
1.-Ser respetuoso con los representantes de cada una.
2.- Cumplir con lo acordado.
3.-Traer los trabajos terminados.
4.-Asistir puntual.
5.-Ser responsable.

Capitulo VI
(La convivencia)
1.-Llevarse bien con los demás.
2.-Hablar amablemente.
3.-Tratar de llevar una amistad de primer nivel.
4.-Cuidarnos entre si y ser mas unidas.
5.-trabajar en equipo.

Este reglamento debe ser respetado y cumplido por los alumnos de 1 año sección “A”.
Elaborado por:
Dulce Pamela Romero Reyes,
María de Lourdes Sánchez López
Kevin Alan,
Luís Fernando Valenciana y
Luis Gerardo

1” A“
Equipo No. 8

RESULTADO DEL TRABAJO EN LOS EQUIPOS

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL


“IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO”
TURNO MATUTINO

PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL GRUPO DE PRIMERO “F”

Organizados en Asamblea el grupo de primero “F” del turno matutino propone el presente Reglamento de Grupo que se aplicará
a todos sus integrantes:
Capítulo I
Del salón de clase

Artículo 1.Mantener limpio el salón


Artículo 2. No jugar en el salón
Artículo 3. No comer en clase
Artículo 4. Reportar a quien marque butacas y paredes.

Capítulo II
De los alumnos

Artículo 6. Tienen derecho a:


A.-Ser respetados física y psicológicamente.
b.- A ser escuchados.
Artículo 7. Deben respetar a sus compañeros, maestros y a toda persona.
Artículo 8. Deben usar un lenguaje adecuado.
Artículo 9. Deben entrar y salir ordenadamente al salón.
Artículo 10. En caso de enfermedad.
a.- Deben informar a los profesores.
b.- Tienen derecho a ser revisados por el personal médico de la escuela.
Artículo 11. Los alumnos(as) con capacidades diferentes recibirán las facilidades necesarias para su pleno desarrollo.
Artículo 12. En caso de faltar a clase:
a.- Tienen derecho a justificar las faltas.
b.- Tienen derecho a entregar los trabajos pendientes.
c.- Tienen derecho a ser evaluados.

Capítulo III
De los profesores

Artículo 13. Deben presentarse puntualmente.


Artículo 14. Explicar claramente la clase.
Artículo 15. Deben despejar cualquier duda sobre la clase.
Artículo 16. Deben revisar los trabajos y tareas.
Artículo 17. Deben escuchar a los alumnos(as).

Capítulo IV
De los padres

Artículo 19. Deben proporcionar el material necesario a sus hijos (as)


Artículo 20 Tienen derecho a ser informados del aprovechamiento escolar de sus hijos (as)
Artículo 21. Deben asistir a las reuniones.
Artículo 22. Revisar las mochilas antes y después de asistir a la Institución.
Artículo 23. Proporcionar los uniformes necesarios de acuerdo a las actividades del día.

Redactora: Patricia Hassel Martínez Soto

.
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL
“IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO”
TURNO MATUTINO

PROPUESTA DE REGLAMENTO DEL GRUPO DE PRIMERO “ ”

Organizados en Asamblea el grupo de primero “ ” del turno matutino propone el presente Reglamento de
Grupo que se aplicará a todos sus integrantes:

Capítulo I
Del salón de clase

Artículo 1.Mantener limpio el salón


Artículo 2. No jugar en el salón
Artículo 3. No comer en clase
Artículo 4. Reportar a quien marque butacas y paredes.

Capítulo II
De los alumnos

Artículo 6. Tienen derecho a:


A.-Ser respetados física y psicológicamente.
B.- A ser escuchados.
Artículo 7. Deben respetar a sus compañeros, maestros y a toda persona.
Artículo 8. Deben usar un lenguaje adecuado.
Artículo 9. Deben entrar y salir ordenadamente al salón.
Artículo 10. En caso de enfermedad.
A.- Deben informar a los profesores.
B.- Tienen derecho a ser revisados por el personal médico de la escuela.
Artículo 11. Los alumnos(as) con capacidades diferentes recibirán las facilidades necesarias para su pleno
desarrollo.
Artículo 12. En caso de faltar a clase:
a.- Tienen derecho a justificar las faltas.
b.- Tienen derecho a entregar los trabajos pendientes.
c.- Tienen derecho a ser evaluados.

Capítulo III
De los profesores

Artículo 13. Deben presentarse puntualmente.


Artículo 14. Explicar claramente la clase.
Artículo 15. Deben despejar cualquier duda sobre la clase.
Artículo 16. Deben revisar los trabajos y tareas.
Artículo 17. Deben escuchar a los alumnos(as).

Capítulo IV
De los padres

Artículo 19. Deben proporcionar el material necesario a sus hijos (as)


Artículo 20 Tienen derecho a ser informados del aprovechamiento escolar de sus hijos (as)
Artículo 21. Deben asistir a las reuniones.
Artículo 22. Revisar las mochilas antes y después de asistir a la Institución.
Artículo 23. Proporcionar los uniformes necesarios de acuerdo a las actividades del día.

INTEGRANTES DE EQUIPO
—————————————————————————————

———————————————————–

—————————–

1ºF Oscar Uriel Cejas Carrasco

REGLAMENTO DEL GRUPO DE 1ºF

ESIMA

INTRODUCCIÒN:
En este reglamento se muestran las reglas únicamente para el grupo de 1ºF de la escuela
secundaria Ignacio Manuel Altamirano (“ESIMA”). En el cual se muestran condiciones,
derechos, obligaciones y sanciones . También se muestran puntos importantes como la
puntualidad y asistencia, evaluaciones y demás.
Teniendo en cuenta que lo respetaran, aceptaran constantemente las sanciones aplicadas en
el transcurso escolar y respetaran decisiones tomadas por la persona(s) quien dicta el
castigo.

PUNTUALIDAD Y ASISTENCIA:
1.-Asistir a tiempo a todas las clases.
2.-Llegar en punto de las 7:30 am. Todos los días.
3.- Estar puntual cada cambio de modulo.
4.-Entregar todos los trabajos al tiempo que digan los profesores.
5.-Asistiar a todas y a cada una de las clases.
DISCIPLINA:
1.-Tener buen comportamiento dentro y fuera del salón de clases.
2.-No levantar la voz dentro del salón si no es necesario.
3.-No hacer señas obscenas.
4.-No decir malas palabras.
5.-No pelar dentro y fuera del salón.
EVALUACIÒN:
1.-Tener una muy buena asistencia y puntualidad.
2.-Ser puntual en las tareas y trabajos en clase.
3.-Ser responsable y estar al pendiente de sus trabajos.
4.-Tener limpieza en trabajos y en su letra.
5.-Poner atención en clases.
HIGIENE:
1.-Asestir bien aseado a clases.
2.-Tener bien higiénicos los útiles escolares.
3.-No tirar basura en el patio cívico.
DERECHOS, OBLIGACIONES Y SANCIONES:

Derechos
* Tener libertad de expresión.
* Ser respetado
* A que le reciban los trabajos.
* Salir a la hora que es indicada.
* Participar en clase.

Obligaciones
* Cuidar el vocabulario.
* Respetar a los demás
* A entregar los trabajos a tiempo.
* Entrar al tiempo que se indica.

* Levantar la mano al participar.

Sanciones
* Reporte.
* Suspensión o reporte.
* No recibir los trabajos.
* Retardo o falta.
* Puntos menos.

También podría gustarte