Está en la página 1de 11

AUDITORIA A LA EMPRESA LABORATORIOS ABC S.A.

MEMORÁNDUM DE PLANIFICACIÓN – PERIODO


2010

1. Información básica de la entidad


a. Antecedentes

Laboratorios ABC S.A, fue constituida mediante escritura pública el 14 de febrero de

1997, con un capital inicial de S/. 500,000.00 el cual está integrado por 5,000 acciones

con un valor nominal de S/. 100.00 cada una, distribuida de la siguiente forma:

Accionista Nº de acciones Valor


Alberto Rivera 1000 S/.100,000.00
Francisco Fuentes 1000 S/.100,000.00
Jesús Reyes 1000 S/.100,000.00
Cristian Tejada 1000 S/.100,000.00
José Luis Duran 1000 S/.100,000.00

b. Nombre del Cliente

Laboratorios ABC, S.A.

c. Domicilio
Las oficinas administrativas se encuentran ubicadas en la siguiente

dirección: departamento de San Salvador, municipio de San Marcos.

Col. Santa Fe Nº 225 calle ferrocarril.

d. Giro de la empresa

Elaboración y distribución de productos farmacéuticos para consumo

humano

1
1. OBJETIVO
El objetivo de esta auditoría especial estará enfocado en la verificación del

cumplimiento de leyes y reglamentos ambientales. Para llegar al objetivo

trazado, hemos considerado las siguientes fases:

FASE I
Como punto de partida para iniciar cualquier clase de auditoría,

nuestros principios nos llevan a evaluar nuestros insumos técnicos;

así mismo que nuestra capacidad profesional sea suficiente para

encarar con mucha solvencia los trabajos que se nos encomiende.

Para este trabajo consideramos tener los insumos necesarios para

cumplir con los objetivos trazados.

FASE II
A través de nuestro ejercicio profesional, hemos adquirido el

conocimiento en los entornos económicos, sociales, políticos, legales

y ambientales que serán útiles para la realización de la auditoría de

gestión ambiental en Laboratorio ABC, S.A. DE C.V., importante que

las personas que participan en la auditoria estén bien compenetradas

con los acuerdos y compromisos asumidos por las partes.


Para lograr lo anterior el personal asignado a la auditoría ambiental

lleva una visión y misión de la misma, procuramos no distraernos en

otras actividades a fin de que se compenetren en los objetivos

encomendados para dicho trabajo.

FASE III
Después de conocer y estudiado los términos legales que ha

establecido el Ministerio del Medio Ambiente, para el desarrollo de la

auditoría, para nosotros es de suma importancia conocer los planes

2
de gestión, calendario de actividades, presupuestos, estados

financieros que demuestren el grado de organización de la empresa.

Lo anterior nos permite orientar nuestra auditoria con mayor énfasis

hacia aquellas áreas donde existen mayor riesgo de contaminación

ambiental.

FASE IV
Para realizar este tipo de auditoría ambiental es necesaria una

planificación previa, como producto de ella resultan los programas de

auditoría, los cuales son plasmados en papel para que sean

ejecutados por otras personas. Lo anterior es un procedimiento

normal en toda buena auditoría.


En esta fase realizaremos nuestro examen, a través de nuestro

personal altamente capacitado para realizar dicha actividad, esto con

el fin de poner en marcha los programas ya trazados y la verificación

del cumplimiento de las regulaciones ambientales.

FASE V
En esta fase se concretará el resultado final de la auditoría ambiental

con el objetivo de la misma. Derivado de este trabajo se emitirá un

informe sobre los hallazgos que puedan tengan incidencia en los

estados financieros.

Los informes llevarán en forma detallada todas las observaciones

encontradas, si las hubiere; previo a todo ello, es necesario la

discusión de todos los hallazgos a fin de que se puedan aclararse

algunos puntos que en el desarrollo de la auditoría resultaron de

atención por falta de información u otras causas; esto permite

3
depurar las observaciones, siempre y cuando se presenten las

justificaciones necesarias.
Los informes que emitiremos están basados en Normas

Internacionales de Auditoría y con base a las disposiciones

establecidas por el Ministerio del Medio Ambiente; este tipo de

opiniones pueden ser emitidas por profesionales registrados y

aprobados respectivamente por el Consejo de Vigilancia de la

Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría y por el Ministerio del

Medio Ambiente
2. ALCANCE
Periodo a auditar
El periodo sujeto a la auditoría ambiental de las operaciones del

LABORATORIO ABC S.A. es del 1 de enero del 2008 al 31 de diciembre

del 2010.

Nuestro examen se desarrollará tomando en cuenta las Normas

Internacionales de Auditoria, por lo tanto incluirá los procedimientos que

consideremos necesarios de acuerdo a las circunstancias que se nos

presenten.

Una auditoría ambiental comprende la evaluación del cumplimiento de las

regulaciones ambientales por parte de la entidad.

3. ÁMBITO GEOGRÁFICO

LABORATORIOS ABC, S.A. es una sociedad anónima de capital

variable, que se dedica a la elaboración y distribución de productos

farmacéuticos de consumo humano, su domicilio principal se encuentra

4
en el departamento de San Salvador, municipio de San Marcos. Col.

Santa Fe Nº 225 calle ferrocarril.

4. NORMATIVA VIGENTE

Reglamentación De La Ley Nº 1333 Del Medio Ambiente

Ley N° 27314 Ley General de Residuos Sólidos

Ley N° 27308 Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Ley N° 26834 Ley de Áreas Naturales Protegidas

Ley N° 26821 Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los

Recursos Naturales.

Ley N° 26786 Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y

Actividades

D.L. N° 17752 Ley General de Aguas.

5. INFORMES A EMITIR Y FECHA DE ENTREGA

Algunos procedimientos que aplicaremos, los cuales son ampliados una vez

estudiado el ambiente en que se desarrolla la organización son:

 Sostener reuniones al inicio de la auditoría con el personal clave de

la empresa.
 Elaborar la planeación del trabajo, definiendo las posibles áreas

críticas y el riesgo debidamente cuantificado. Así como los

programas de trabajo.
 Revisaremos el estudio de impacto ambiental vigente.

5
 Revisaremos el cumplimiento de las obligaciones que establece la

ley del medio ambiente.


 Examinaremos con base a Normas Internacionales de Auditoría.
 Identificaremos y clasificaremos los desechos contaminantes de

mayor peligro si los hubiera.


 Elaboraremos el informe final de la auditoría ambiental, de acuerdo

a Normas Internacionales de Auditoría.

6. IDENTIFICACIÓN DE ÁREAS CRITICAS

Determinación del Riesgo

Con base a la investigación preliminar se ha establecido como

puntos críticos y de alto grado de riesgo en las operaciones de la

organización las siguientes áreas:

 Cumplimiento de regulaciones ambientales básicas.


 Almacenamiento de productos químicos – farmacéuticos
 Compras
 Desechos sólidos residuales
 Aguas residuales
 Atmósfera, ruidos y olores
 Producción y control de calidad

7. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR

Para la realización de la auditoría ambiental se llevan a cabo actividades de

acuerdo con el plan presentado y aprobado por la Procuraduría Federal de

Protección al Ambiente, estas se describen en cinco etapas:

6
a) Visita preliminar. En esta se realiza un recorrido general por las

instalaciones, en el cuál se anotan los sitios que a simple vista

puedan ocasionar posible contaminación al ambiente e inseguridad

para los trabajos que en la planta se realizan.


b) Plan de auditoría. Esta actividad se subdivide en tres etapas:

 Elaboración, que es en la que se planean los trabajos a realizar

en campo para el propósito de la auditoria.


 Comentarios, en los que se aclaran dudas sobre los trabajos

asignados a los auditores.


 Solución a comentarios, que llevan el cumplimiento adecuado

del trabajo asignado por el coordinador de la auditoria.

c) Visita de campo. En esta parte los trabajos que son recorridos en las

instalaciones de la planta, citados en la actividad anterior se realizan

de acuerdo con el plan formado y básicamente se desarrolla la

auditoria; las pruebas y los análisis así como el reporte de avance.

d) Evaluación y reporte. Consiste en la recopilación de los resultados de

la visita de campo, se comparan los mismos con las normas oficiales

aplicables, se procede a la elaboración del informe de auditoría, se

revisan por parte del supervisor y se da solución a los comentarios

que del informe surjan.

e) Entrega de reporte a PROFEPA. El informe realizado se entrega a la

Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y se otorga la

liberación del supervisor para posteriormente al concluir los

7
compromisos contraídos por la empresa auditada se da por

finalizado el trabajos de auditoría ambiental.

8. COMISIÓN DE AUDITORIA

La comisión de auditoría está conformada por el siguiente personal:

NOMBRES CARGO FUNCIONES


 Revisar y aprobar los
Supervisor
procedimientos de auditoría

planeados.

 Vigilar el progreso de la

auditoria.
Ponce Villaverde,
 Supervisar y asesorar al jefe de
Ederson Ever
equipo.

 Supervisar el informe de

auditoría.

 Revisar los papeles de trabajo.


 Preparar los documentos con la
Lino Gamarra Lizet Jefe de equipo
fase de planeamiento.

 Revisar los papeles de trabajo.

 Redactar el informe de

8
auditoria.
 Comprender y desempeñar los
Auditora
procedimientos de auditoria.
Ventocilla Medrano

Mariluz  Elaborar los papeles de trabajo

en forma apropiada.
 Informar al jefe de equipo sobre
Auditora
los asuntos o problemas en

Alburquerque Juárez, aspectos de auditoria o

Stany contabilidad que detecte.

 Formular recomendaciones.

9. FUNCIONARIOS DE LA ENTIDAD:

Los funcionarios de la LA EMPRESA LABORATORIOS ABC S.A. que

participan en el siguiente examen son:

 Gerente

 Gerente de producción

 Gestión ambiental

9
 Gerente de control de calidad

10. CRONOGRAMA DE TRABAJO

Para el cumplimiento de los objetivos propuestos en el presente memorándum de

planificación, se estima la utilización de 60 días hábiles distribuidos de la siguiente

manera:

ACTIVIDAD DIAS UTILES Nº PERSONAL TOTAL H/H

Programación 06 01 20

Trabajo de campo 26 03 200

Entrega de hallazgos 06 02 30

Evaluación de descargos 07 03 60

Redacción del informe 07 01 50

Supervisión del informe 04 03 18

Elevación del informe 04 01 18


TOTAL
60 14 396
11. COSTO DE LA AUDITORIA
 Honorarios: S/. 6,000.00
 Transporte: S/. 500.00
 Papelería: S/ 200.00
 Viáticos: S/. 300.00

Haciendo un total de S/. 7,000.00 nuevos soles

12. PROCEDIMIENTOS GENERALES ESPECÍFICOS

10
Para llevar a cabo el programa de trabajo de campo y lograr los

objetivos establecidos en la auditoría ambiental, se ha formulados los

procedimientos de auditoría que se detallan en los anexos.

Huancayo, 01 de enero del 2011.

CPC PONCE VILLAVERDE EDERSON LINO GAMARRA LIZET

Supervisor Auditora

11

También podría gustarte