Está en la página 1de 12

EDUCACIÓN INCLUSIVA Y EL ROL DE LA FONOAUDIOLOGÍA EN

COLOMBIA.
Elaborado por:
Edwin Mauricio Portilla.
Docente Fonoaudiología Educativa
Universidad de Pamplona

EDUCACIÓN PARA TODOS:

Uno de los desafíos en materia de atención educativa es garantizar el acceso al servicio educativo, así como
la permanencia y la promoción, tanto de los niños y las niñas como de los jóvenes y adultos en condiciones
apropiadas de calidad, pertinencia y equidad, sin distinciones de género, ideología, raza, religión, condición
socioeconómica, cultural o biológica.

“La educación de calidad para todos es entendida como un bien público y un derecho humano fundamental
que los Estados tienen la obligación de respetar, promover y proteger, con el fin de asegurar la igualdad de
oportunidades en el acceso al conocimiento de toda la población” (UNESCO, 2007). “Una educación de
calidad es aquella que forma mejores seres humanos, ciudadanos con valores éticos, respetuosos de lo
público, que ejercen los Derechos Humanos y conviven en paz. Una educación que genera oportunidades
legítimas de progreso y prosperidad para ellos y para el país. Una educación competitiva, pertinente, que
contribuye a cerrar brechas de inequidad y en la que participa toda la sociedad” (MEN, 2010).

“Es el sistema educativo el que tendrá que realizar ajustes para avanzar en la
formulación de propuestas educativas vinculantes, que reconozcan al otro y
sean capaces de proponer alternativas educativas amplias, centradas en las
capacidades de los sujetos, para educar en medio de la diversidad.”

PROGRAMA DE “REVOLUCIÓN EDUCATIVA” EN COLOMBIA

Objetivo de la revolución educativa:

Establecer mecanismos para hacer efectivos los derechos a la educación, la participación y la igualdad de
oportunidades para todos los niños, niñas, jóvenes y adultos, independiente de sus características personales,
socioeconómicas o culturales.
POLITICAS DE CALIDAD:

Todos los estudiantes, independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural,


cuenten con oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores necesarios
para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.

Para ello plantea unos procesos específicos:

1. Referentes de calidad: estándares, lineamientos y orientaciones.

2. Sistema nacional de evaluación: estudiantes, docentes, establecimientos educativos y modelos.

3. Mejoramiento: gestión escolar (planes de mejoramiento, proyectos etnoeducativos, planes de apoyo al


mejoramiento), formación de docentes, proyectos de fortalecimiento de competencias básicas y ciudadanas
e implementación de modelos flexibles.

POLITICAS DE COBERTURA

Garantizar el acceso universal a una educación básica pertinente a través de estrategias incluyentes
diseñadas para garantizar el ingreso y la permanencia de los grupos en mayor situación de vulnerabilidad.

Para ellos propone unas acciones clave:

1. Organización de la oferta (fusión de establecimientos, distribución eficiente de planta, distribución de


recursos por alumno atendido).

2. Organización del sistema de matrícula.

3. Implementación de modelos flexibles y pertinentes para el acceso al sistema educativo.

4. Apoyos complementarios para fomentar la permanencia en el sistema educativo (subsidios, gratuidad,


transporte, alimentación).

5. Alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos y disminución de la extraedad. 6. Ampliación,


mejoramiento y dotación de infraestructura educativa.

En Colombia se plantea la atención educativa por GRUPOS POBLACIONALES:


Para brindar esta atención con el foque poblacional plantea un proceso de atención:
¿QUÉ SE ENTIENDE POR EDUCACIÓN INCLUSIVA?

Para responder a esta pregunta hay que retomar lo que plantea el Ministerio de Educación Nacional (2008)
cuando dice que: la educación inclusiva es una apuesta por “atender con calidad y equidad las necesidades
comunes y específicas que presentan los estudiantes” (p.8). Se encuentra, además, fundamentada en el
derecho a la educación que tenemos todos y todas, constituyéndose en un compromiso a nivel municipal,
departamental y nacional, que nos desafía a pensar de forma diferente, a proyectar la educación desde el
reconocimiento de la diversidad como riqueza y la valoración de las diferencias como oportunidades para la
consolidación de apuestas educativas accesibles a todos. Su insumo principal es el reconocimiento de las
potencialidades y la identificación de necesidades y requerimientos de los estudiantes que pueden
constituirse en barreras para el aprendizaje y la participación, si no generamos las estrategias y apoyos
pertinentes.
La educación inclusiva responde al principio fundamental del derecho a la educación que tiene todo ser
humano; este derecho se ejerce si se garantiza no solo el acceso sino la permanencia y la promoción con
calidad en el sistema educativo. De igual forma, se sustenta en la equiparación de oportunidades exigiendo
de las instituciones educativas además del acceso, la participación y la promoción de experiencias que
permitan el desarrollo máximo del potencial. Promueve la solidaridad haciendo énfasis en el apoyo mutuo y
el reconocimiento recíproco y se confirma bajo el principio de equidad que demanda reconocer las
posibilidades y necesidades individuales para brindar el fortalecimiento y apoyo requerido para ser
autónomo y productivo.

NORMATIVIDAD DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA


La educación inclusiva se encuentra fundamentada en un marco legal internacional y nacional, que la
constituyen en compromiso de ley.
Desde la política internacional:
 Su base principal se encuentra en el respeto a los derechos humanos y la participación en condición
de igualdad de todas las personas, lo cual ha sido promulgado en la Declaración Universal de
Derechos Humanos (1948) que hace énfasis en el derecho a la educación sin discriminación alguna,
siendo consecuente con el principio de equidad.
 De igual forma en la Convención sobre los Derechos del Niño (Naciones Unidas, 1989) se acuerda la
aplicación de los derechos a todos los niños y niñas sin excepción alguna, constituyéndose en
obligación del Estado protegerlos de cualquier tipo de discriminación.
 Posteriormente se avanza hacia la Declaración Mundial sobre Educación para Todos realizada en
Jomtien, Tailandia (1990), en la que se plantea que “cada persona -niño, joven o adulto- deberá estar
en condiciones de aprovechar las oportunidades educativas ofrecidas para satisfacer sus necesidades
básicas de aprendizaje” (MEN, 2008, p. 2), en esta Declaración, se establecen normas y principios para
el acceso a la educación de todos.
 En la Declaración de Salamanca (UNESCO, 1994) que menciona “la necesidad de actuar con miras a
conseguir “escuelas para todos” esto es, instituciones que incluyan a todo el mundo, celebren la
diferencia, respalden el aprendizaje y respondan a las necesidades de cada cual” (p.3)
comprometiendo a los Estados a iniciar un sistema de educación inclusiva que garantice una
educación para todos. Por su parte, en el marco de acción de Dakar Educación para Todos (2000), se
establece que la inclusión de niños excluidos de la educación, debe ser parte integrante de estrategias
para lograr la educación para todos.
 Más adelante, en la Declaración de Educación para Todos: Un asunto de derechos Humanos
(UNESCO, 2007) el tema central es la educación de calidad para todos, entendida como un derecho
fundamental que los Estados tienen la obligación de respetar, promover y proteger, garantizando la
igualdad de oportunidades en el acceso al conocimiento de toda la población. Bajo este marco
normativo, cada país desde sus entidades gubernamentales genera políticas para hacer efectivo el
derecho a la educación para todos.

Desde la política nacional:

 la Constitución Política de Colombia de 1991 se constituye en el marco para promover condiciones


de igualdad y equidad entre los colombianos. En el Artículo 13, resalta que: Todas las personas nacen
libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los
mismos derechos, libertades y oportunidades sin ningún tipo de discriminación (….) El Estado
protegerá especialmente a aquellas personas que por su condición económica, física o mental se
encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta y sancionará los abusos o maltrato que contra
ellas se cometan. (p. 4).
 Por su parte, desde la Ley General de Educación (Ley 115 de 1994) en el artículo 5, se señala como
primer fin de la educación, … el pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que
le ponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral,
física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética, cívica y demás valores humanos.
En el título III, se exponen las modalidades educativas a poblaciones, relacionando dentro de estas, la
educación para personas con limitaciones y capacidades o talentos excepcionales, la educación para
adultos, educación para grupos étnicos, educación campesina y rural y educación para la
rehabilitación social, lo cual sustenta la iniciativa del Estado por reconocer desde las modalidades
educativas la diversidad de situaciones y condiciones que se pueden presentar en el sistema educativo
nacional, para dar respuesta de forma equitativa.
 En el año 2005 se plantean los lineamientos de política para la atención educativa a poblaciones
vulnerables, identificando desde allí como poblaciones vulnerables a personas que por su naturaleza
o por determinadas circunstancias, se encuentran más expuestas a la exclusión, la pobreza y los
efectos de la inequidad y la violencia. En este documento de lineamientos, el Ministerio define y
plantea diversas estrategias de acceso y permanencia al sistema educativo, mejorando la calidad en
la educación. En este proceso normativo, como se menciona en la guía 34 (2008) “Colombia continúa
definiendo, concertadamente con la sociedad civil organizada, las nuevas políticas para la atención a
la diversidad, encaminadas a establecer alianzas y contar con interlocutores en las entidades
territoriales para lograr una sociedad cada vez más justa y democrática”.
 Decreto No. 2082 de 1996, reglamentario de la Ley 115 de 1994: afirma que la atención de la
población con discapacidad y con capacidades o talentos excepcionales es de carácter formal, no
formal (hoy en día formación para el trabajo y desarrollo humano11) e informal y que será ofrecida
en instituciones educativas estatales y privadas de manera directa o mediante convenio.
 Decreto No. 3020 de 2002, reglamentario de la Ley 715 de 2001: por el cual se establecen los criterios
y procedimientos para organizar las plantas de personal docente y administrativo del servicio
educativo estatal que prestan las entidades territoriales y se dictan otras disposiciones. En el Artículo
11 se registra que la entidad territorial debe atender los criterios y parámetros establecidos por el
MEN, para fijar la planta de personal de los establecimientos que atienden a estudiantes con
“necesidades educativas especiales”.
 Decreto No. 366 de febrero 2009: a través del cual se organizan los servicios de apoyo pedagógico
para la atención de los estudiantes con discapacidad y con capacidades o talentos excepcionales, en
el marco de la educación inclusiva. (Requiere actualizarse a la luz de las disposiciones de la convención
y de las sentencias vigentes).
 Ley 1346 de julio de 2009: a través de la cual se aprueba y adopta la Convención de Derechos de las
Personas con Discapacidad.
 Ley Estatutaria 1618 de febrero 27 de 2013: por medio de la cual se establecen las disposiciones para
garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

LA EDUCACIÓN INCLUSIVA COMO ESTRATEGIA

Así las cosas, la educación inclusiva se entiende en este marco de acción como una estrategia para llevar a
cabo los compromisos de “la educación para todos”, que:

 Desplaza la lógica del sujeto como poseedor de una enfermedad, hacia la de un sujeto cuya condición
de discapacidad forma parte de la diversidad humana.
 Entiende que el sistema educativo en particular, y los diferentes sectores sociales en general,
requieren actuar creando condiciones favorables que eliminen las barreras que produce el medio.
 Representa la oportunidad de pensar el sistema educativo en general.
TRABAJO INTERSECTORIAL PARA LOGRAR LA INCLUSIÓN.

Para el trabajo intersectorial, cada sector aporta un acumulado propio de normatividades, concepciones,
rutas de trabajo y experiencias, que han transitado históricamente, desde las miradas terapéuticas, clínicas
o biomédicas , a perspectivas, en plena emergencia y consolidación en las políticas públicas, asociadas al
carácter social de la discapacidad que implica al entorno y a la sociedad.

La garantía del derecho a la educación de las personas con discapacidad es una responsabilidad que implica
el trabajo colaborativo entre la institucionalidad educativa del país, y el compromiso solidario de otros
sectores de la política social, la sociedad civil y el sector privado.

Son las instituciones educativas las que asumen cotidianamente la educación de la población, bajo las
condiciones específicas de la región, los sujetos, las demandas externas y las propias elaboraciones.

Un PEI (Proyecto Educativo Institucional) puede estar claramente definido bajo los principios de los Derechos
Humanos, pero cuando su población no ha trabajado en una cultura del respeto por la diversidad, puede
ejercerse un discurso demagógico que no logra instaurar la inclusión en sus prácticas.

DESPLAZAMIENTOS REQUERIDOS HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA CON PCD


ROL DEL FONOAUDIOLOGO EN LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.

Es primer lugar es importante aclarar o tener en cuenta como ha sido históricamente el abordaje en el tema
de la discapacidad desde el asistencialismo clásico hasta las nuevas perspectivas de atención a la diversidad
en el marco de la educación inclusiva, que aunque ha avanzado en su concepción, aún se ven muchas
manifestaciones de resistencia en la escuela, sobre todo en la manera en que en ocasiones, las instituciones
de educación aun ven a los programas de salud únicamente como un apoyo asistencialista.
La fonoaudiología como profesión es reconocida y mencionada formalmente hasta el decreto 366 de febrero
9 de 2009, como parte del equipo de apoyo pedagógico en el caso de la atención educativa a personas con
discapacidad o talentos excepcionales en el marco de la atención inclusiva:

ARTÍCULO 14. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES GENERALES DE LOS PRESTADORES DEL SERVICIO DE


APOYO PEDAGÓGICO.
Al contratar el servicio de apoyo pedagógico, las entidades territoriales certificadas asignarán como
responsabilidad del contratista, entre otras, las funciones y obligaciones establecidas en el artículo 10 del
presente decreto.
El personal de apoyo pedagógico dependiente de los prestadores del servicio debe responder a los
requerimientos diferenciales de los estudiantes con discapacidad o con capacidades o con talentos
excepcionales. Para lo anterior, este personal debe acreditar formación y experiencia específica de por lo
menos dos (2) años en su atención, preferiblemente con perfil en psicopedagogía, educación especial, o en
disciplinas como psicología, fonoaudiología, terapia ocupacional como apoyos complementarios a la
educación. Este personal debe certificar formación y experiencia en modelos educativos, pedagogías y
didácticas flexibles.

En esta política, se describen también las funciones y responsabilidades que como parte de este servicio de
apoyo pedagógico, se deben cumplir debe cumplir el fonoaudiólogo en el ámbito escolar:

ARTÍCULO 10. RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES GENERALES DEL PERSONAL DE APOYO PEDAGÓGICO


ACTUALMENTE VINCULADO.
El personal de planta de las entidades territoriales certificadas que actualmente se encuentre asignado como
apoyo pedagógico deberá dedicarse exclusivamente al cumplimiento de las funciones que se establecen en
el presente decreto, en particular las siguientes:

1. Establecer procesos y procedimientos de comunicación permanente con los docentes de los


diferentes niveles y grados de educación formal que atiendan estudiantes con discapacidad o con
capacidades o con talentos excepcionales para garantizar la prestación del servicio educativo
adecuado y pertinente.
2. Participar en la revisión, ajuste, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Institucional (FEI) en
lo que respecta a la inclusión de la población con discapacidad o con capacidades o con talentos
excepcionales.
3. Participar en el diseño de propuestas de metodologías y didácticas de enseñanza y aprendizaje,
flexibilización curricular e implementación de adecuaciones pertinentes, evaluación de logros y
promoción, que sean avaladas por el consejo académico como guía para los docentes de grado y de
área.
4. Participar en el desarrollo de actividades que se lleven a cabo en el establecimiento educativo
relacionadas con caracterización de los estudiantes con discapacidad o con capacidades o con talentos
excepcionales, la sensibilización de la comunidad escolar y la formación de docentes.
5. Gestionar la conformación de redes de apoyo socio-familiares y culturales para promover las
condiciones necesarias para el desarrollo de los procesos formativos y pedagógicos adelantados en
los establecimientos educativos.
6. Articular, intercambiar y compartir, experiencias, estrategias y experticia con otros establecimientos
de educación formal, de educación superior y de educación para el trabajo y el desarrollo humano
de la entidad territorial.
7. Elaborar con los docentes de grado y de área los protocolos para ejecución, seguimiento y evaluación
de las actividades que desarrollan con los estudiantes que presentan discapacidad o capacidades o
talentos excepcionales y apoyar a estos docentes en la atención diferenciada cuando los estudiantes
lo requieran.
8. Presentar al rector o director rural un informe semestral de las actividades realizadas con docentes y
con estudiantes con discapacidad o con capacidades o con talentos excepcionales y los resultados
logrados con estos estudiantes, para determinar las propuestas de formación de los docentes, los
ajustes organizacionales y el tipo de apoyos requeridos por los estudiantes que deben gestionarse con
otros sectores o entidades especializadas.
9. Participar en el consejo académico y en las comisiones de evaluación y promoción, cuando se traten
temas que involucren estas poblaciones.
APOYO EN PROCESOS CURRICULARES

Referencias Bibliográficas:
 Ministerio de Educación Nacional. Disponible en URL: http://www.mineducacion.gov.co
 Orientaciones Generales para la atención educativa de las poblaciones con discapacidad en el
marco del derecho a la educación. Ministerio de Educación Nacional. 2012.
 Guía Para el Mejoramiento Institucional. Ministerio de Educación Nacional.
 WORKSHOP 3. LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL MARCO DE LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA EN
COLOMBIA Cecilia María Vélez White. Ministerio de Educación Nacional.

También podría gustarte