Está en la página 1de 4

CONTENIDO

Informe Especial
C1 La clasificación de los gastos según su función
(Primera Parte)

Apunte Contable
C5 Entrega de bienes en consignación - Consignador

INFORME ESPECIAL

La clasificación de los gastos según su función


(Primera Parte)
(Modificada en 2010): Presentación de los Esta- por función. La acumulación de costos de pro-
En el presente trabajo se exponen algu-
dos Financieros, la entidad presentará en el Es- ducción (manufactura) de bienes y servicios,
nos alcances vinculados con la clasifica-
tado de Resultados un desglose de los gastos, permite el costeo de los mismos para su incor-
ción de los gastos por Función así como
utilizando para ello una clasificación basada en poración en los activos correspondientes.
su presentación en el Estado de Resulta-
la naturaleza de los mismos o en la función que Apréciese que este elemento se ha des-
dos Integral.
cumplan dentro de la entidad, dependiendo de tinado para la contabilidad analítica de ex-
cual proporcione una información que sea fia- plotación en razón de su importancia dentro
ble y más relevante. No obstante lo anterior, el de la gestión empresarial. En este sentido,
1. Contabilidad Analítica de Explo- artículo 25º del Manual para la Preparación de este elemento se emplea para satisfacer los
tación la Información Financiera, aprobado median- requerimientos de información relevante
te Resolución CONASEV Nº 103-99-EF/94.10 para la toma de decisiones de los usuarios de
Los objetivos de la Contabilidad Analítica (26.11.99), señala que el Estado de Ganancias la información financiera.
son: (i) conocer los costos de las diferentes fun- y Pérdidas debe presentarse según el método Así las cuentas de este elemento referidas
ciones asumidas por la empresa, (ii) determinar de función de gasto. Según el párrafo 103 de la al costo de producción, representan cuentas
las bases de valuación de ciertos elementos del NIC 1 el método de la función de los gastos o de transición hasta la culminación del proce-
balance de la empresa, (iii) explicar los resulta- método del “costo de las ventas” requiere que so productivo o el cierre del período, en que
dos mediante el cálculo del costo de los pro- los gastos se deban clasificar de acuerdo con se incorporan en el activo que corresponda.
ductos para su comparación con el precio de su función como parte del costo de ventas o, Se deja a criterio de las empresas el uso
venta, (iv) establecer previsiones de costos de por ejemplo, de los gastos de las actividades de de las cuentas de este elemento con el objetivo
ingresos de explotación y (v) constatar la reali- distribución o administración. que cubran las necesidades de información de
zación y explicar las desviaciones que resulten Téngase en cuenta, que el párrafo 104 de sus costos de producción y gastos por función.
entre los pronósticos y los datos reales; es decir la NIC 1 señala que las entidades que clasifi-
proporcionar información relevante. quen sus gastos por función deberán revelar 3.1. Gastos por Naturaleza que se acumu-
Constituyen las cuentas de la Contabilidad información adicional sobre la naturaleza de lan por Función
Analítica el destino de los gastos por natura- tales gastos, que incluirá al menos el importe El Plan Contable General Empresarial
leza, sin embargo, debe tenerse presente que de los gastos por depreciación y amortización dispone que las cuentas de gastos por
corresponden estas cuentas a funciones de la y el gasto por beneficio a los empleados. naturaleza que se trasladan a cuentas de
empresa, por lo cual no todas las cuentas de de acumulación por función, de acuer-
gastos necesariamente van a tener destino. do con la presentación que resulte más
3. Plan Contable General Empresarial adecuada a las actividades de cada em-
presa, y de acuerdo con requerimiento
2. Presentación en los Estados Finan- El Plan Contable General Empresarial - de organismos supervisores, en los que
cieros PCGE, prescribe que este elemento compren- les sea aplicable, son las siguientes:
de la contabilidad analítica de explotación, que (i) 62 Gastos de personal, directores y
Conforme con el párrafo 99 de la NIC 1 muestra los costos de producción y los gastos gerentes;

Informativo 1ra. quincena, m ay o 2011


Caballero Bustamante REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA C1
INFORMATIVO CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

(ii) 63 Gastos de servicios prestados por así como por concepto de desarrollo se la pérdida o ganancia surgida al dar de
terceros; acumulen bajo dicho rubro a través de las baja un elemento de propiedades, plan-
(iii) 64 Gastos por tributos; cuentas del Elemento 9 que correspondan. ta y equipo se incluirá en el resultado del
(iv) 65 Otros gastos de gestión; y Así, el párrafo 56 de la NIC 38 señala periodo cuando la partida sea dada de
(v) 68 Valuación y deterioro de activos y que son ejemplos de actividades de in- baja en cuentas (5) (a menos que la NIC 17
provisiones. vestigación: establezca otra cosa, en caso de una venta
Una presentación mínima por función, a) Actividades dirigidas a obtener nue- con arrendamiento financiero posterior).
incluye, sin limitarse, a los gastos de ad- vos conocimientos, Las ganancias no se clasificarán como
ministración y gastos de venta o comer- b) La búsqueda, evaluación y selección ingresos de actividades ordinarias.
cialización. final de aplicaciones de resultados En línea con lo prescrito en la NIC 16,
de la investigación u otro tipo de co- se aprecia que la enajenación de Activos
3.2. Gastos de Investigación (1) y Desarrollo (2) nocimientos Inmovilizados, no corresponde a una ac-
La versión modificada del Plan Contable c) La búsqueda de alternativas para tividad ordinaria, por lo cual apreciamos
General Empresarial, refiere que los gastos materiales, aparatos productos, pro- que no procedería su acumulación por
de investigación y desarrollo (3) normados cesos, sistemas o servicios que sean función, que implicaría clasificarlo como
por la NIC 38: Activos Intangibles, consti- nuevos o se hayan mejorado. un Gasto Administrativo o de Ventas.
tuyen de acuerdo con el esquema de este Por lo tanto, los desembolsos relaciona- En función a lo antes desarrollado, nos
PCGE, acumulaciones por función, no por dos con las actividades de investigación, permitimos concluir que la subcuenta
naturaleza, por lo que está previsto que las serán contabilizados de acuerdo a su 655: Costo Neto de Enajenación de Acti-
entidades, de requerir tales acumulaciones, naturaleza y acumulados en función en vos Inmovilizados, no debería tener des-
utilicen el elemento 9 con ese propósito. una cuenta del elemento 9, bajo el rubro tino (acumulación por función) y además
Ello implicaría que los desembolsos que de gastos de investigación, tal como se debe presentarse en el Estado de Resul-
se efectúen por concepto de investigación presenta en el siguiente grafico: tados, en una línea separada que refleje
el resultado (ganancia o pérdida) pro-
ducto de la enajenación efectuada des-
EJEMPLOS DE GASTOS POR NATURALEZA
pués del resultado de operación y antes
62 Gastos de Personal, Directores y Gerentes
GASTO POR FUNCIÓN del Resultado antes de impuestos.
621 Remuneraciones
622 Otras remuneraciones En función a la nomenclatura que es-
627 Seguridad y previsión social tablezca la empresa. 4. Nomenclatura
63 Gastos de Servicios Prestados por Terceros Ejemplo:
632 Asesoría y Consultoría 9x Gastos de Investigación y Desa- A diferencia de la contabilidad financiera,
6392 Gastos de laboratorio rrollo la contabilidad analítica no es objeto de regu-
64 Gastos por Tributos 9x1 Gastos de Personal, Directores y lación legal, siendo el empresario quién debe
6434 Licencias Gerentes decidir su modelo de acuerdo con la estructura
6439 Tasas 9x2 Gastos de Servicios Prestados por
Terceros orgánica de la empresa y en armonía con las
65 Otros Gastos de Gestión 9x3 Gastos por Tributos necesidades de gestión. Por tal razón, respecto
654 Licencias y derechos de vigencia 9x4 Otros Gastos de Gestión de las cuentas que conforman este Elemento
656 Suministros
presentamos de manera enunciativa así como
659 Otros gastos de gestión
referencial y de modo general la siguiente
composición según el Método Monista (6):
3.3. Cuentas de Gastos por Naturaleza perfectamente diferenciable de las fun-
91 COSTOS POR DISTRIBUIR
que no tienen destino por Función ciones de administración. En tal sentido, ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
El PCGE regula que los gastos acumula- consideramos atendible que el PCGE Inicialmente, se procede a fijar una distribución
dos en las cuentas: 66 Pérdida por me- haya dispuesto que no tenga destino. primaria o inicial relacionando cada uno de los
dición de activos no financieros al valor costos incurridos a un departamento (7) o cen-
razonable y 67 Gastos financieros, no 3.4. Costo Neto de Enajenación de Activos tro de costo, definido por la empresa, necesa-
requieren una acumulación por función, Inmovilizados rio para la transformación de los materiales o
la prestación de servicios. De existir costos de
sino más bien, en diversos casos, una El PCGE de conformidad con lo dispues-
materiales o servicios que no puedan atribuir-
presentación en líneas separadas, des- to en el párrafo 87 de la NIC 14 procedió
se directamente se asignan tomando en cuen-
pués del resultado de operación y antes a eliminar la cuenta 66: Cargas Excep- ta una base de distribución como puede ser el
del resultado antes de impuestos. cionales. En función a ello, incorporó área ocupada, la cantidad de trabajadores, kw
Respecto a la cuenta 66, debe observar- determinados conceptos a la cuenta 65: consumidos, costo del material, etc. Se podría
se que en ella se registran las pérdidas Otros gastos de gestión. usar para este fin para acumular dichos costos
del valor razonable que se efectúen Justamente, uno de los conceptos que se comunes una cuenta Costos por Distribuir que
sobre los Activos Realizables y Activos ha incorporado es el Costo Neto de Ena- posteriormente se cancelará cuando se produz-
Inmovilizados, y que en lo absoluto co- jenación de Activos Inmovilizados (sub- ca la asignación primaria. Esto se produce cuan-
rresponde que se imputen a gastos de cuenta 655), y que de acuerdo a la no- do existen conceptos indirectos no identificables
administración o ventas. menclatura del PCGE corresponde al valor con un centro de costos identificado, tal como
En relación con los gastos financieros, neto en libros que mantenían los activos ocurre en el caso de la energía cuando no exis-
consideramos que este tipo de erogacio- inmovilizados al momento de enajenar- ten medidores en cada centro de costos; sien-
nes contribuye a las dos actividades prin- los, o cuando han sido siniestrados. do la regla básica a seguir en esta asignación o
cipales de la empresa: la producción y la Sobre el particular cabe referir que la NIC distribución el criterio que cada departamento,
distribución propiamente dicha, y que es 16: Propiedad, planta y equipo regula que proceso u operación debe absorber cierta parte

1ra. quincena, m ay o 2011 Informativo


C2 REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA Caballero Bustamante
INFORME ESPECIAL

modificada por la Resolución de Gerencia


del total del costo en forma proporcional al gra- bajo esta denominación se agrupan las cuentas
do en que la haya originado o a la magnitud en representativas de los cargos asociados directa- General N° 010-2008-EF/94.01.2.
que se haya beneficiado con la misma. mente con la producción de bienes o la presta- Sobre el particular cabe referir los aspec-
De ser empleada esta cuenta siempre será can- ción de servicios, de los cuales un ente obtiene tos siguientes:
celada toda vez que producto de la distribución sus ingresos. Los costos de producción no se in-
primaria se transferirán los costos acumulados corporarán en el estado de resultados sino serán 5.1. Otros ingresos y costos operacionales
en la misma a los centros de costos que corres- empleados para determinar el costo de las uni- a) Otros Ingresos Operacionales: El nu-
pondan según la base de asignación empleada. dades terminadas vendidas en el periodo. meral 2.150 del Manual para la Pre-
paración de Información Financiera,
92 COSTO DE PRODUCCIÓN 94 GASTOS ADMINISTRATIVOS señala que este concepto incluye
–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– aquellos ingresos significativos que
Los costos de la función productiva compren- Los gastos de administración corresponden no provienen de la actividad principal
den a todas las fases que se hallan vinculadas a todos aquellos gastos producto de las fun-
de la empresa, pero que están rela-
con el proceso de elaboración, desde el mo- ciones de dirección, planeamiento y gestión
cionados directamente con ella y que
mento en que se adquieren los materiales hasta general de la empresa. Corresponde a todos
aquellos gastos asociados con la administra- constituyen actividades conexas.
que los productos terminados salen de fábrica.
ción general de la organización, es decir, rela- b) Otros Costos Operacionales: El nume-
Generalmente y según el tipo de organización,
comprende a planeamiento y control de la pro- cionados con las diferentes actividades de la or- ral 2.210 del referido Manual, prescri-
ducción, compras, almacenamiento de materias ganización que están integradas para alcanzar be que este rubro comprende aquellos
primas, producción y servicios de fábrica. Cada la misión global de la empresa. Ejemplo son los costos reconocidos como gastos du-
una de estas funciones puede, a su vez, dividirse sueldos de los ejecutivos, honorarios legales, rante el período y están constituidos
en otras subfunciones frente a las que se hallan contabilidad y gastos de investigación. Según el por los desembolsos incurridos para la
otros tantos responsables. Si la empresa es de numeral 2.350 del Manual para la Preparación y realización de actividades conexas a la
cierta magnitud y sobre todo cuando el proce- Presentación de Información Financiera (MPIF) actividad principal de la empresa.
so de fabricación requiere de varias operaciones incluye los gastos directamente relacionados
distintas es aconsejable registrar y acumular los con la gestión administrativa de la empresa. 5.2. Otros ingresos y gastos
costos de fabricación por departamentos. De Los numerales 2.320 y 2.340 refieren que
este modo la empresa puede no solamente cos- 95 GASTOS DE VENTAS como Otros Ingresos y Otros Gastos, res-
tear cada orden de producción con mayor pre- –––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– pectivamente, se incluyen aquellos dis-
cisión sino que también, puede hacer responsa- Se da el nombre de costos de distribución,
marketing, mercadotecnia o gastos de ventas a tintos de los relacionados con la activi-
bles a los distintos departamentos de los costos dad principal del negocio de la empresa.
en que incurran, lo que a su vez permite contro- los gastos realizados para distribuir un produc-
to. Por consiguiente los costos de distribución En concordancia con ello, el numeral
lar los costos. en empresas industriales peque-
incluyen todas las operaciones que se realizan 7.330 requiere que dentro de este rubro
ñas y de procesos manufactureros relativamente
poco complicados se pueden considerar como desde el momento en que el producto es pues- se revele por separado aquellos que por
un solo departamento de producción. to en el depósito de artículos terminados, en su naturaleza, tamaño o incidencia sean
En opinión de Polimeni, Fabozzi y Adelberg (8) condiciones de ser vendido, hasta el momento relevantes para explicar el comportamien-
(en Contabilidad de Costos: Conceptos y Apli- de su entrega a los compradores. Comprende to o rendimiento de la empresa durante el
caciones para la toma de decisiones gerencia- los costos para efectuar las ventas (sueldos de período, refiriendo entre otros en el nu-
les. Mc Graw Hill Interamerican S.A. Colombia. vendedores, comisiones) y entregarlas a los meral 1, los conceptos siguientes:
1995) se trata de una división funcional im- clientes (fletes), abarcando la promoción y el “1. Las estimaciones por: (…) deterioro
portante en una fábrica, donde se realizan los mantenimiento de mercados. Según el numeral de valor de: (i) activos biológicos (lle-
correspondientes procesos de producción. No 2.300 del MPIF incluye los gastos directamente vado al costo), (ii) activos no corrientes
obstante lo anterior, debe quedar claro que en relacionados con las operaciones de comercia- mantenidos para la venta, (iii) inmue-
la práctica el término proceso corresponde a lización, distribución o venta.
bles, maquinaria y equipo, (iv) intangi-
las siguientes dos concepciones: Los costos de distribución más comunes son:
bles, (…) así como la reversión de dichas
a) Procesos, propiamente dicho, cuando la – De realización de ventas.
– De propaganda y promoción. estimaciones, de ser el caso”.
acumulación y control, corresponde a las Lo expuesto nos permitiría inferir en princi-
diferentes etapas de elaboración que in- – De depósito o almacenamiento.
– De transporte. pio que la pérdida por medición de activos
volucran transformaciones completas en
– De crédito y cobranza. no financieros al valor razonable, debería
las características físicas o quiímicas de los
presentarse en este rubro, sin embargo
materiales; en otros palabras, es el nombre
que recibe cada una de las actividades rea- no refiere propiamente los conceptos que
lizadas por la empresa. 5. Presentación de los Gastos en el dicha cuenta comprende como es la me-
b) Operaciones, cuando la acumulación y con- Estado de Resultados dición a Valor Razonable de Existencias
trol de los costos se efectúa atendiendo a la (mercaderías y productos terminados).
índole de la operación efectuada más que a En función al análisis previo realizado, Sobre el particular, es pertinente señalar
la transformación. Esto se aplica en una em- mostramos un modelo del Estado de Resul- que la pérdida por medición de Activos
presa industrial cuando las diferentes etapas tados Separado (10), que nos permita apreciar Biológicos a Valor Razonable, no debe
por las que atraviesa el material “suponen como se deben presentar los gastos según su incluirse en este rubro. Debe incluirse
pequeñas modificaciones parciales en la es- función así como respecto a aquellos concep- como parte del rubro Otros Costos Ope-
tructura físico-química de los materiales” (9). tos que no tienen destino al elemento 9. racionales, en virtud a lo establecido por
De esta forma, para describir un proceso po- Al respecto cabe referir que dicho mo- el numeral 2.210 del Manual para la Pre-
drían utilizarse términos tales como departa- delo se sustenta en el modelo aprobado por paración de Información Financiera.
mentos, centro de costos, centro de respon- la sección quinta del Manual para la Prepara- Asimismo, en el numeral 2.500. Gastos
sabilidad, función y operación. ción de Información Financiera, aprobado por Financieros del Manual citado, refiere
No obstante lo anterior, debemos señalar que que incluye entre otros, las pérdidas por
Resolución de CONASEV N° 103-99/94.10,

Informativo 1ra. quincena, m ay o 2011


Caballero Bustamante REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA C3
INFORMATIVO CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

variaciones en los valores razonables en Mediante la Resolución del Consejo Nor- NIIF´s, no debería proceder la utilización
inversiones inmobiliarias. mativo de Contabilidad Nº 046-2011- de la cuenta 87 Participaciones de los
Al respecto, consideramos que sería con- EF/94, publicada el 03 .02.2011, se precisa Trabajadores.
veniente que se adecue o precise en el que el reconocimiento de las participacio- No obstante sin perjuicio de lo mencio-
Manual aludido, en que rubro del Esta- nes de los trabajadores en las utilidades nado, en tanto no se produzca la modifi-
do de Resultados deben consignarse los determinadas sobre las bases tributarias catoria del PCGE, aún cuando para el re-
conceptos comprendidos en la cuenta deberá hacerse de acuerdo con la NIC gistro contable se utilizase dicha cuenta
66, armonizado claro está con los reque- 19 Beneficios a los empleados y no por 87, se entiende la subcuenta 871 – Parti-
rimientos de revelación y presentación analogía con la NIC 12 Impuesto a las Ga- cipación de los trabajadores – Corriente,
dispuestos por las NIIFs específicas. nancias o a la NIC 37 Provisiones, Pasivos se presentará en EL Estado de Resulta-
Contingentes y Activos Contingentes. dos, como un componente del Costo de
5.3. Reconocimiento de la Participación Al respecto cabe referir que dado que el Producción. Administración o Ventas,
de los trabajadores en las utilidades PCGE se subordina a lo dispuesto en las según corresponda.

Nombre de la Entidad
Estado de Resultados Separado
Por los años terminados al 31 de diciembre de año X y año X-1
(En miles de unidades monetarias)

Notas Año X  Año X-1

Ingresos Operacionales
Ventas Netas (ingresos operacionales) 0 0
Otros Ingresos Operacionales 0 0
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
Total de Ingresos Brutos 0 0
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
Costo de Ventas (Operacionales) Costo de adquisición o pro- 0 0
Otros Costos Operacionales ducción de bienes enajenados 0 0
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
Total Costos Operacionales 0 0
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
Utilidad Bruta 0 0
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
Gastos de Ventas Función 0 0
Gastos de Administración 0 0
Ganancia (Pérdida) por Venta de Activos Resultado por enajenación de Activos inmovilizados 0 0
Otros Ingresos 0 0
Otros Gastos 0 0
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
Utilidad Operativa 0 0
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
Ingresos Financieros 0 0
Gastos Financieros 0 0
Participación en los Resultados de Partes Relacionadas por el Método de Participación 0 0
Ganancia (Pérdida) por Instrumentos Financieros Derivados 0 0
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
Resultado antes del Impuesto a la Renta (1) 0 0
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
Impuesto a la Renta 0 0
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
Utilidad (Pérdida) Neta de Actividades Contínuas 0 0
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
Ingreso (Gasto) Neto de Operaciones Discontinuadas 0 0
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio 0 0

–––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––––––
(1) El párrafo 21 de la NIC 19 regula que la Participación de los Trabajadores en las Utilidades, debe reconocerse como un gasto y no como un com-
ponente de la distribución de la ganancia, por lo cual en el Estado de Resultados no debe reflejarse conjuntamente con el Impuesto a la Renta, sino
como parte del Costo de Producción, Gastos de Administración o Gastos de Ventas.

NOTAS
(1) El párrafo 8 de la NIC 38: Activos Intangibles, señala que Investigación es todo aquel estudio original y planificado, emprendido con la finalidad de
obtener nuevos conocimientos científicos o tecnológicos.
(2) El párrafo 8 de la NIC 38: Activos Intangibles, establece que Desarrollo es la aplicación de los resultados de la investigación o de cualquier otro tipo
de conocimiento científico, a un plan o diseño en particular para la producción de materiales, productos, métodos, procesos o sistemas nuevos, o sus-
tancialmente mejorados, antes del comienzo de su producción o utilización comercial.
(3) La referida NIC 38, prescribe los requisitos o condiciones para que los desembolsos incurridos en la etapa de desarrollo se reconozcan como Activos.
En caso de no cumplirse se reconocerán como gasto.
(4) El párrafo 87 de la NIC 1 regula que: “ Una entidad no presentará ninguna partida de ingreso o gasto como partidas extraordinarias en el estado del
resultado integral, en el estado de resultados separado (cuando se lo presenta) o en las notas”.
(5) El párrafo 67 de la NIC 16, establece que un activo se dará de baja en cuentas cuando se produzcan uno de los supuestos siguientes: (i) por su dispo-
sición; o (b) cuando no se espere obtener beneficios económicos futuros por su uso o disposición.
(6) Empleada por la mayoría de las empresas, se trata de una Contabilidad de Costos integrado a la Contabilidad Financiera, que dependiendo del Sistema
de Contabilidad de Costo puede acumular los costos por Pedido u Orden (creando subdivisionarias para cada una de ellas) o por Procesos en donde
se emplee una cuenta de la Clase 9 por cada elemento del costo (creando subdivisionarias por cada uno de los departamentos o procesos).
(7) Según Eric Kohler, en su Diccionario para Contadores, es una unidad de operación, un área de una planta, una función o una actividad.
(8) Polimeni, Fabozzi y Adelberg. Contabilidad de Costos: Conceptos y Aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales. Mc Graw Hill Interamerican S.A.
Colombia. 1995.
(9) En opinión de Ortega Pérez de León en Contabilidad de Costos. Editorial Limusa, S.A de C.V. Balderas, México.1994. Quinta Edición. Página 152.
(10) Denominación dispuesta por el literal b) párrafo 81 de la NIC 1, vigente en el Perú a partir del 01.01.2011, en caso se opte por mostrarse el Estado de
Resultados Integral en dos estados. n

1ra. quincena, m ay o 2011 Informativo


C4 REVISTA DE ASESORÍA ESPECIALIZADA Caballero Bustamante

También podría gustarte