Badenes y Cunetass

También podría gustarte

Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN

Facultad de Ciencias e Ingeniería


Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil

ASIGNATURA: PAVIMENTOS II
EXAMEN FINAL

NOMBRE Y APELLIDOS: ………………………………………………………………………………… FECHA:…………………..

UNA EMPRESA CONSTRUCTORA HA CONTRATADO CON LA MUNICIPALIDAD DE SANTA MARIA LA


PAVIMENTACIÓN DE LA AV. DOS DE MAYO, CON LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS:

DATOS:

- LONGITUD DE LA PAVIMENTACION: 700 METROS DE LARGO


- ANCHO DE VIA: 6.00 METROS
- ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO: CAPA DE SUBBASE DE 15 CM DE ESPESOR
CAPA DE BASE DE 15 CM DE ESPESOR
CARPETA ASFÁLTICA EN CALIENTE DE 2” DE ESPESOR
- CBR DE SUBRASANTE: 27 %
- SE CUENTA CON EL EXPEDIENTE TECNICO DE LA OBRA: EL CUAL CONTIENE LOS PLANOS DEL
PROYECTO, LOS PLANOS TOPOGRÁFICOS CON LOS PERFILES Y SECCIONES DE VIAS Y CON EL
ESTUDIO DE SUELOS

SE DEBERÁ ANALIZAR TODO EL PROCEDIMIENTO A LLEVARSE A CABO PARA LA CONSTRUCCIÓN


DEL PAVIMENTO DESDE EL INICIO DE OBRA HASTA EL TÉRMINO. INDICAR QUE TRABAJOS Y
COMPROBACIONES PREVIAS DEBEN EFECTUARSE, EXPLICAR CADA ETAPA Y LOS CONTROLES QUE
DEBEN EFECTUARSE EN CADA UNA DE ELLAS. SI CONSIDERA NECESARIO, ILUSTRAR EL TRABAJO
CON FOTOS, ESQUEMAS, DIBUJOS, CROQUIS, DIAGRAMAS.

(20 PUNTOS)
PRIMERA ETAPA ACONDICIONAMIENTO DEL TERRENO PARA LA ELABORACION DEL PAVIMENTO

1.- PRIMER PASO: TRABAJOS PRELIMINARES

Donde se describen las actividades previas a la construcción de los pavimentos asfalticos

Tales como: demolición, limpieza, roce y desbroce, etc.

Pero en primer lugar se considera hacer el trazo y replanteo.

TRAZO Y REPLANTEO

Teniendo el conocimiento que la topografía del terreno es relativamente plano.

Se procede a definir las progresivas, a la vez que se identifica tramos de cierta peligrosidad al
conducir, ya se las fuertes pendientes o curvas demasiada cerradas para definir un mejor
replanteamiento, de tal manera de conseguir vías mas seguras.

EN LA FIGURA SE APRECIA EL DESBROCE DE LA VIA, PARA FACILITAR LOS TRABAJOS POSTERIORES.


FIGURA DEL CAMPAMENTO EN DONDE SE ALMACENARA LOS MATERIALES E INSUMOS DE LA OBRA.

EN LA FIGURA , SE OUEDE APRECIAR LOS PRIMEROS TRABAJOS TOPOGRAFICOS PARA EL REPLANTEO


SE ADJUNTA UNA FOTO PARA, UNA POSIBLE RECONSIDERACIÓN PARA EL DISEÑO DE LA CURVA YA QUE SE MUESTRA
DEMASIADO CERRADO.

EN CARRETERAS SE DISPONE PERMANENTEMENTE DE UN TOPÓGRAFO EN OBRA.


2.- SEGUNDO PASO: SUB-RASANTE

Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y controles a


seguir para alcanzar el nivel de sub-rasante, se podrá considerar el uso de materiales geo
sintéticos y estabilizadores en caso lo considere conveniente.

A.-MOVIMIENTO DE TIERRA:

Este proceso se llevara cabo después de haber definido las plantillas (puntos de nivel de corte).

El corte se deberá de realizar hasta que se cuente con un terreno en buenas condiciones para
soportar el la carga y los esfuerzos del pavimento, en este paso se deberá verificar
fehacientemente que el terreno de fundación del pavimento no se encuentre contaminado
con materiales orgánicos.

Se adjunta fotografia referido al tema


En la imagen se puede apreciar las plantillas que se definio para el corte

NOTA: Cabe señalas que los pasos antes descrito se refieren netamente a los trabajos de la obra in
situ, paralelamente se elabora el en laboratorio las características de los agregados, previa
disposición de una cantera adecuada, el cual cumpla con los requerimientos mínimos técnicos.
NORMAS TÉCNICAS SOBRE ENSAYOS DE CAMPOS
SUB-RASANTE
Se deberá efectuar ensayos de laboratorio para determinar las características de soporte de
carga de los suelos de sub-rasante.
Los suelos de sub-rasante se clasifican como:

1. Excelente a Bueno. Los suelos de sub-rasante Excelentes no se ven afectados por la


Humedad o por el congelamiento. Ellos incluyen arenas o gravas limpias y angulosas,
Particularmente aquellas que son bien graduadas. Propiedades tipicas: Modulo
Resiliente 170MPa (25,000 psi), CBR ≥17%. Los suelos de sub-rasante Buenos
Retienen una cantidad sustancial de su capacidad de soportar cargas cuando estan
Humedos. Incluyen las arenas limpias, arenas con gravas y suelos libres de cantidades
perjudiciales de materiales plasticos. Propiedades tipicas:
80 MPa (12,000 psi) < Modulo Resiliente <170 MPa (25,000 psi); 8%<CBR <17%.

2. Regular, los suelos de sub-rasante son moderadamente estables bajo condiciones


adversas de humedad. Incluye suelos como arenas eolicas, arenas limosas y arenas
gravosas que contienen cantidades moderadas de arcillas y limos. Propiedades tipicas:
30 MPa (4,500 psi) < Modulo Resiliente < 80 MPa (12,000 psi) y 3%< CBR <8%

3. Pobre, Suelos blandos y plasticos cuando estan humedos. Incluyen suelos con
cantidades apreciables de arcillas y limos. Los limos gruesos y arenas eolicas arenosos
tambien pueden mostrar pobres capacidades portantes en areas donde la penetracion
Por helada dentro de la sub-rasante es un factor. Propiedades tipicas: Modulo Resiliente
≤ 30 MPa (4,500 psi), CBR ≤ 3%.

SE ADJUNTA ESQUEMA DEL GEOTEXTIL.


SEGUNDA ETAPA ELABORACIÓN DEL PAVIMENTO

TERCER PASO: SUB-BASE

Donde se describen las calidades de los materiales, procedimientos constructivos y controles a


seguir para fabricar la capa de sub-base, si esta existe en el proyecto.

A.-DEFINIR LA CANTERA:

Como se menciono antes, es necesario que el agregado cumpla con las normas del Ministerio de
Transporte y Comunicaciones. Dichos requerimientos se verificaran en laboratorio, y
continuamente evaluados en campo.

Las Propiedades de los agregados

– Partículas angulares se obtienen al triturar piedra.

– Al pasar el tiempo las esquinas se rompen formando Partículas sub angulares

– Al transportarse y rodar entre sí las esquinas se pueden volver redondas.

– Los angulares producen masas con mayor estabilidad.

– Los redondos son mas fáciles de colocar

– El “flakiness” describe la relación entre la menor y la mayor dimensión del agregado.


Preparacion de la cantera para la extraccion permanente de materiales.

COLOCACION DE LA SUB BASE:

Definitivamente el CBR del terreno es demasiado bajo, por tal se dispondra de mejorar la
subrasante.

- NORMATIVIDAD

Tambien esta definido por los requerimiento del MTC.


- SECUENCIAS FOTOGRAFICAS DE LA COLOCACION DE LA SUB BASE.

-
ANTES SE PREPARA EL TERRENO PARA LA COLOCACION DEL MATERIAL DE LA SUB BASE
(PERFILADO).
-
EN LA FIGURA, SE ACOPA EL MATERIAL DE LA SUB RASANTE EN PLATNA PARA SU TRASLADO ALA
OBRA.

EN LA FIGURA; SE APRECIA LA DISPOSICION DEL MATERIAL DE LA SUB BASE ,SEGUIDAMENTE


PARA SU UNIFORMIZACION A LO LARGO DEL TRAMO.
SE APRECIA LA CONFORMACIÓN DE TERRAPLENES.

AL FINAL SE HACE EL COMPACTADO DE LA SUB BASE.


CUARTO PASO: BASE.

- EN PLANTA:

EN LA FIGURA SE MUESTRA EL ACONDICIONAMIENTO DE LOS COMPONENTES DE LA ZARANDA.

SE PROCEDE HUMEDER EL MATERIAL PARA BASE EN CANTERA .


- NORMATIVIDAD

EN EL MOMENTO DE CONFORMACION DE LA BASE, SIEMPRE HAY QUE VERIFICAR ES OBRA SI CUMPLE O NO CON LOS
REQUERIMIENTOS.
- SECUENCIA DE FOTOGRAFIA DEL LA ELABORACION DE LA BASE:

EN LA FIGURA, SE PREPARA EL MATERIAL EN PLANTA ANTES DE LLEVAR A LA OBRA.

HACEMOS LA UNIFORMIZACION DEL MATERIAL EN LA MISMA CANTERA.


SE HACE EL COLOCADO DEL MATERIAL EN LA OBRA CON LA MOTONIVELADORA, CLARO ESTA QUE ESTA
DEBERA ESTAR A NIVEL DE LAS PLANTILLAS DEFINIDA.

SE PROCEDE AL COMPACTADO DE LA BASE, HASTA LLEGAR A UN GRADO DE COMPACTACION ACEPTABLE SEGÚN


REQUERIMIENTO.
MAS DETALLES DE LA COMPACTACION.
AL FINAL SE MUESTRA LA BASE TERMINADA, DISPUESTA PARA LA CARPETA ASFALTICA.

QUINTO PASO: CARPETA ASFALTICA.

- MARCO TEORICO:

Esta parte del proyecto es de vital importancia ya que proporcionara la resistencia superficial del
pavimento, por tanto se deben de hacer un buen diseño en el laboratorio de la mezcla asfáltica,
ya sea por el método Marshall o el superpave.

Cabe señalar que una vez hecho el diseño, se tendrá que calibrar la maquina que elabora la mezcla
asfáltica hasta que este resulte igual al diseño de laboratorio.

De los agregados se sabe:

De los agregados en la mezcla asfáltica sabemos:

– Constituyen >80% del volumen y 92-96% de la masa.

– El rozamiento entre las partículas de agregados provee la resistencia y la estabilidad del


pavimento.
- EN PLANTA.-

EN LA FIGURA QUE SE MUESTRA LA PLANTA CHANCADORA.

EN LA FIGURA SE MUESTRA HACIENDO LA EVALUACION GRANULOMETRICA, EN LA MISMA CANTERA, EN DONDE SE


VERIFICA PERMANENTEMENTE.
- NORMATIVIDAD

Estos materiales deben cumplir los siguientes requerimientos, descritos en las siguientes tablas
- SECUENCIAS FOTOGRAFICAS DE LA COLOCACION DEL LA CARPETEA ASFALTICA.

EN LA FIGURA; SE DEFINEN LOS EJES Y LOS BORDES DE LA PLANTA DE LA CARRETERA.

LUEGO SE PROCEDE A LA IMPRIMACION. EN ESTE CASO SE OBSERVA EL RC-250


POSTERIORMENTE LA COLOCACION DE LA CARPETA ASFALTICA.

LOS TRABAJOS NECESARIOS PARA LA BUENA DISTRIBUCION DE LA CARPETA ASFALTICA.


COMPACTACION DE LA CARPETA ASFALTICA CON LA COMPACTADORA TANDEM

SE APRECIA QUE POSTERIORMENTE SE HACE PASAR EL RODILLO NEUMATICO.


AL FINAL LA CARPETA ASFALTICA QUEDARA COMO DE MUESTRA.
TERCERA EPATA: SEÑALIZACION.

SE PROCEDE A LA SEÑALIZACION DE LA CARPETA TERMINADA, INICIANDOSE CON LAS LINEAS CONTINUAS .

SE CONTINUA CON LAS SEÑALIZACIONES HORIZONTALES.


SE PROSIGUE CON LAS SEÑALIZACIONES VERTICALES

FINALMENTE ……….

También podría gustarte