Está en la página 1de 12

SESIÓN Nº O6:“ACOSO EN LA RED “”

I. DATOS INFORMATIVOS:
Institución : I.E. CRISTO REY 14906 - CHICLAYO
Dirigido a : Alumnos del 4to grado de Secundaria
Nº participantes aprox. : 23
Tiempo de sesión : 45 minutos
Fecha de aplicación : 17/11/17
Responsable : Ruth Pita Requejo
Ps. Supervisor : Mg. Paula Delgado Vega

II. FUNDAMENTACIÓN:

La definición de cyberbullying se asocia a la acogida por la comunidad científica de


Olweus (1993) sobre el bullying, caracterizada por ser una forma de maltrato
intencionado, perdurable en el tiempo y con un desequilibrio de poder entre el agresor y
la víctima. Estas características se mantienen al hablar de cyberbullying, incorporando el
anonimato, su establecimiento en las dimensiones públicas y privadas, ser un canal
siempre abierto, que incluye perversión moral y con escaso feedback físico y social entre
los participantes (Cala maestra, 2011), siendo necesario potenciar la enseñanza y
aprendizaje, además de usar estrategias que generen conocimiento en torno a las
dificultades que puedan causar y el uso adecuado de ello, teniendo como finalidad el uso
correcto de estas redes, así como también prevenir de futuros riesgos que traen consigo,
concluyendo así el cyberbullying es la parte maligna de la web y esta se presenta cuando
una persona de carácter fuerte choca con otra persona que quizás tenga diferencias muy
notables con el agresor y dicho agresor empieza a discriminarlo o agredirlo por alguna
diferencia que le parezca chocante y el agredido puede verse muy afectado en su vida
social, afectiva y puede lastimar demasiado su autoestima; Por lo tanto por mi parte
pienso que nunca se debería cometer este tipo de ciber acoso.

III. OBJETIVO:

- Dar a conocer las posibles acciones de intervención frente al acoso en redes sociales
que pueden ser llevadas a cabo en el ambiente familiar y educativo.

IV. DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES:

Objetivos ACTIVIDAD Tº MATERIALES

Inicio del taller Inicio de tema , lista de asistencia 05 Lista de asistencia


min
Compartir ideas Dinámica:
y conocimiento
sobre el tema e “El poder de las palabras”
interactuar con El exponente pasara a indicar a los
cada uno de alumnos se organicen por grupos
ellos y su de un mínimo de 4 integrantes cada
desenvolvimien uno, se repartirá a cada grupo una
to ante una pregunta como máximo accesibles
situación al tema:
presentada,
como también - ¿Cuándo te hablan de acoso - Preguntas
interactuar en la red a que te hace - Cartulinas
entre ellos. referencia? - cinta
10
- ¿Consecuencias que
min
conllevan?
- ¿Cómo llega a ocurrir un caso
como este?
- ¿Qué solución plantearías?

Luego de organizar se procederá a


repartir a cada grupo cada una de
las preguntas para luego amarlas, al
realizar ello se le dará dos minutos
para analizar en grupo cada
pregunta, se le pedirá a un
integrante salir al frente a pegar su
pregunta ya armada, leerla y
expresar sus ideas en conjunto,
momento después el exponente
reforzara cada idea y procederá a
exponer

Se evaluara los 5
EVALUACIÓN ANTES DE LA SESIÓN: min
conocimientos
PRE – TEST (Anexo):
previos de los
Se dará una lista de preguntas
alumnos
abiertas a las cuales tendrán que
respectó al
responder.
tema
DESARROLLO DEL TEMA:
Lograr que los CONCEPTO:
alumnos El ciberbullying es el uso de los 15 - Cartulina
refuercen su medios telemáticos (Internet, min - Plumones
aprendizaje a telefonía móvil y videojuegos - Imágenes
través de la online principalmente) para ejercer - Cinta
información del el acoso psicológico entre - Ficha
expositor y de informativa
iguales. No se trata aquí el acoso o
su participación abuso de índole estrictamente
activa que sexual ni los casos en los que
llevaran a cabo. personas adultas intervienen.
¿Cómo se manifiesta el
ciberbullying?
Las formas que adopta son muy
variadas y sólo se encuentran
limitadas por la pericia tecnológica
y la imaginación de los menores
acosadores, lo cual es poco
esperanzador. Algunos ejemplos
concretos podrían ser los
siguientes:

 Colgar en Internet una


imagen comprometida (real
o efectuada mediante
fotomontajes) datos
delicados, cosas que pueden
perjudicar o avergonzar a la
víctima y darlo a conocer en
su entorno de relaciones.
 Dar de alta, con foto
incluida, a la víctima en un
web donde se trata de votar
a la persona más fea, a la
menos inteligente… y
cargarle
de puntos o votos para que
aparezca en los primeros
lugares.
 Crear un perfil o espacio
falso en nombre de la
víctima, en redes sociales o
foros, donde se escriban a
modo de confesiones en
primera persona
determinados
acontecimientos
personales, demandas
explícitas de contactos
sexuales…
 Dejar comentarios ofensivos
en foros o participar
agresivamente en chats
haciéndose pasar por la
víctima de manera que las
reacciones vayan
posteriormente dirigidas a
quien ha sufrido la
usurpación de personalidad.
 Dando de alta la dirección
de correo electrónico en
determinados sitios para
que luego sea víctima de
spam, de contactos con
desconocidos…
 Usurpar su clave de correo
electrónico para, además de
cambiarla de forma que su
legítimo propietario no lo
pueda consultar, leer los
mensajes que a su buzón le
llegan violando su
intimidad.
 Provocar a la víctima en
servicios web que cuentan
con una persona
responsable de vigilar o
moderar lo que allí pasa
(chats, juegos online,
comunidades virtuales…)
para conseguir una reacción
violenta que, una vez
denunciada o evidenciada,
le suponga la exclusión de
quien realmente venía
siendo la víctima.
 Hacer circular rumores en
los cuales a la víctima se le
suponga un
comportamiento
reprochable, ofensivo o
desleal, de forma que sean
otros quienes, sin poner en
duda lo que leen, ejerzan
sus propias formas de
represalia o acoso.
 Enviar menajes
amenazantes por e-mail o
SMS, perseguir y acechar a
la víctima en los lugares de
Internet en los se relaciona
de manera habitual
provocándole una sensación
de completo agobio.

Características principales del


ciberbullying

1. Anonimato: en muchas ocasiones


el ciberbullying facilita el
anonimato del acosador o
acosadores. El acosador no solo
tiene facilidad para esconderse,
también tiene facilidad para
engañar a la víctima acerca de
quién le está acosando. Aunque no
debemos engañarnos, en la
mayoría de los casos de
ciberbullying, el acosador es
alguien cercano a la víctima.
2. Repetición: las nuevas tecnologías
facilitan al agresor que puede
acosar a su víctima en repetidas
ocasiones, incluso aunque el
contenido del acoso en sí sea único,
puede convertirlo en reiterativo
utilizando distintos medios como el
móvil, el correo electrónico,
las redes sociales… Ejemplo, un
vídeo que compromete a la víctima,
puede subirlo a distintos medios
para que lo vea más gente,
chantajearle, etc.
3. Protagonistas del ciberbullying: las
personas que intervienen en un
proceso de ciberbullying pueden
desempeñar distintos roles:
 Agresor: quien realiza el
acoso
 Víctima: quien sufre el
acoso
 Reforzador: el que estimula
la agresión favoreciéndola
 Ayudante: ayuda al agresor
materialmente a cometer el
acoso
 Defensor: intenta ayudar a
la víctima a librarse del
acoso
4. Tipos de ciberbullying: existen
muchas tipos y variantes de acoso
utilizando las nuevas tecnologías.
Por resumirlos los dividimos en tres
grupos:
 Exclusión: se pretende
marginar a la víctima de
determinados entornos
como pueden ser
chats, redes sociales, foros…
y hacer expansiva dicha
exclusión.
 Hostigamiento: fundamenta
lmente la pretensión es
humillar a la víctima, a
través del envío de vídeos o
imágenes que le dañen,
comentarios, sms…
 Manipulación: se tergiversa
información relativa a la
víctima y se difunde para
dañar a la víctima.
5. Medios utilizados: los más
utilizados son los ordenadores,
móviles, consolas… utilizando
canales como internet, mensajería,
redes sociales, aplicaciones para
móvil, etc.

Cierre de la sesión:

Finalizada la exposición el expositor


Finalización de pasara a responder algunas 05 Preguntas de respaldo
la sesión interrogantes presentadas por los min
presentada estudiantes e iniciando un pequeño
conversatorio el cual el expositor
preguntara, asimismo poder saber
si el tema ha quedado entendido.
EVALUACIÓN DESPUES DE LA 5 Ficha de pos test
SESIÓN: min
Evaluar los POS – TEST (Anexo):
conocimientos se dará una lista de preguntas
obtenidos de la abiertas las cuales tendrán que
sesión dada. responder de acuerdo a los
conocimientos obtenidos

V. EVALUACIÓN:

Se abrirá un espacio de preguntas y respuestas donde los alumnos podrán exponer


sus dudas, para ser aclaradas, de no a ver preguntas, el encargado hará las
preguntar de respaldo para conocer cuánto aprendieron.
PRE- TEST ‘’ ACOSO EN LA RED’’

Responda Según las siguientes opciones:

5 (Totalmente de Acuerdo), 4 (De acuerdo), 3 (Indeciso), 2 (En desacuerdo), 1 (Totalmente


en Desacuerdo.

A) ¿Ha escuchado alguna vez, el tema ‘’ Acoso en la red’’?

 Totalmente de Acuerdo  En desacuerdo

 De acuerdo  Totalmente en Desacuerdo

 Indeciso

B) El acoso en la red, puede ocasionar que la víctima se deprima o se Suicide

 Totalmente de Acuerdo  En desacuerdo

 De acuerdo  Totalmente en Desacuerdo

 Indeciso

C) El acosador no puede ocultar fácilmente su identidad, siempre conoceremos al autor


del acoso.

 Totalmente de Acuerdo  En desacuerdo

 De acuerdo  Totalmente en Desacuerdo

 Indeciso

D) Los perfiles implicados en el ciberbullying son: Agresor/es, víctima/s y


espectadores?

 Totalmente de Acuerdo  En desacuerdo

 De acuerdo  Totalmente en Desacuerdo

 Indeciso

E) El ciberbullying permite el acceso a la víctima 24 horas, permitiendo a los


acosadores acceder a la víctima desde cualquier lugar y a cualquier hora.

 Totalmente de Acuerdo  En desacuerdo

 De acuerdo  Totalmente en Desacuerdo

 Indeciso
ANEXOS

También podría gustarte