Está en la página 1de 6

INTEGRANTES:

KARLA GARCIA

GEMA CALDERON

FARMACOLOGÍA CRISTHIAN CASTRO

ARIANNA ESPINOZA
GENERAL: KATTY ANCHUNDIA

FARMACOCINÉTICA MAYRA FARFÁN

ELIZABETH BACA

Y JORGE DELGADO

MELANY GALLARDO
FARMACODINAMIA
CATEDRÁTICO: DR. RAÚL CHÁVEZ
Caso clínico:
Paciente de 3 años, de sexo femenino, con diagnóstico de amigdalitis pultácea
es medicada con amoxicilina 750 mg/día, por vía oral, durante 7 días. Al
segundo día de tratamiento comienza con un rash cutáneo que afecta el tronco
y las extremidades, prurito intenso, con lesiones por escoriaciones. La madre
suspende el tratamiento ante la aparición de estos síntomas y consulta
nuevamente al pediatra. Luego de 24 horas de la suspensión del antibiótico
comenzó a desaparecer el prurito.

FARMACOLOGÍA GENERAL: FARMACOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA

¿Cómo se absorbe y se distribuye el fármaco prescrito? ¿Cómo se


biotransforma? ¿Hay metabolitos activos? ¿Cómo se excreta?
Tiene una biodisponibilidad oral del 80% y se absorbe a nivel gastrointestinal a
un grado de 72% a 93% en la distribución tenemos que el 17% de la amoxicilina
se liga a las proteínas plasmáticas con un volumen de 0.21 l/kg distribuyéndose
bien la sustancia activa en los tejidos y líquidos corporales como en el hígado,
riñones, pulmones, encéfalo, glándulas lagrimales, duodeno y glándulas
suprarrenales; en su biotransformacion tenemos que se metaboliza en el hígado
alrededor del 20% al 30% de la dosis administrada, No hay metabolitos activos
pero hay un principal metabolito que es el acido peniciloico una sustancia carente
de actividad antibacteriana y en cuanto la excresion del fármaco tenemos que es
principalmente renal alrededor del 60% de la dosis se elimina en la orina sin
cambio.

¿Si el paciente tuviera insuficiencia hepática o renal, se modificaría la


aclaración plasmática (clearance)?
Si se modificaría, porque al estar deteriorado el estado del parénquima sea
hepático o renal la aclaración plasmática cambia debido a que no va a existir un
correcto funcionamiento del proceso metabólico (biotransformación) y excreción
del fármaco.

¿Si se administra con otros medicamentos o alimentos en forma conjunta


se modificaría la farmacocinética?
En la administración con alimentos no interfieren con su absorción, es estable en
acido por lo cual es adecuado para el consumo oral; y en administración con
otros medicamentos las modificaciones son escasas pero si podría haber
alteraciones en sus efectos farmacológicos y en la biodisponibilidad en un 27%

¿Cuál es la acción farmacológica?


Tiene una acción farmacológica bactericida

¿Cuál es el mecanismo de acción del fármaco y como actuaría en el


presente problema de salud?
Inhibe la síntesis de un mucopéptido de la pared celular bacteriana, interferir la
actividad transpeptidasa de las proteínas fijadoras de penicilinas (PBP),
existentes en la membrana citoplasmática de las bacterias y en el presente
problema de salud actuaría disminuyendo la producción de pus en las amígdalas
infectadas de la paciente.
¿Qué efectos adversos puede causar el fármaco administrado al paciente?
- Sarpullido severo (erupciones en la piel)
- Urticaria
- Crisis convulsivas
- Decoloración amarillenta de la piel u ojos
- Hemorragias o moretones inusuales
- Palidez
- Cansancio excesivo
- Falta de energía
AUTOEVALUACIÓN

1. Indique las características de la difusión pasiva.


- Principios o ley de difusión de Fick
- Liposolubilidad o coeficiente de partición lípido agua
- Gradiente de concentración a través de la membrana
- Influencia del ph en los procesos de absorción de las drogas: pka de
bases débiles yd e ácidos débiles
2. Defina la importancia del ph en absorción pasiva de los fármacos
La importancia del ph en la absorción pasiva consisten en que un medio acido
las drogas que son ácidos débiles se vuelven menos ionizadas y son liposolubles
y viceversa y en un medio alcalino las drogas que son bases débiles se vuelven
menos ionizadas y liposolubles y viceversa. Por lo tanto más difusibles y
atraviesan la membrana
3. ¿Que diferencias existen entre la fracción unida a proteínas plasmáticas
y la fracción libre de los fármacos?
La fracción unida a proteínas es lábil y reversible a diferencia de la fracción libre
que puede atravesar las membranas que separan los distintos compartimientos
por lo que de ella dependen los efectos terapéutico.
4. ¿Qué importancia clínica tiene en la terapéutica la presencia de barreras
como la hematoencefalica y placentaria?
La importancia que tienen estas barreras en la terapéutica es que nos permiten
conocer el grado de absorción y penetrabilidad del fármaco; así por ejemplo
tenemos que la barrera hematoencefalica muchas drogas atraviesan con mucha
dificultad o directamente no atraviesan esta barrera, alcanzando niveles de
concentración muy diferentes a otros órganos y tejidos y en la barrera placentaria
es de gran importancia desde el momento que muchas drogas administradas a
la madre pueden ejercer efectos en el feto.
5. ¿Cuál es la finalidad de la metabolización de los fármacos?
La finalidad de la metabolización de los fármacos es de modificar el
comportamiento farmacológico en el orden cualitativo, cuantitativo o ambos es
decir que una droga introducida al organismo es afectada por enzimas
específicas que alteran la estructura química original, para obtener un efecto
farmacológico deseado y hacerlo más fácilmente excretable.
6. Identifique los distintos parámetros farmacocinéticos
- Volumen aparente de distribución - Vida media plasmática
- Vida media de eliminación - Clearance sistémico total
- Clearance hepático - Cleareance renal
- Concentración estable o “steady steate” - Biodisponibilidad
- Bioquivalencia
7. Defina el concepto de receptores farmacológicos
Receptor es la molécula o macromolécula situada en el organismo con la que el
fármaco interactúa específicamente para producir su efecto biológico
característico. EL receptor es un elemento clave ya que es el responsable de
que se inicie la cadena de procesos bioquímicos que se traducirán en el efecto
biológico específico.
8. ¿Qué es taquifilaxis?
Es un fenómeno que se desarrolla rápidamente en el trascurso de experimentos
agudos y es también rápidamente reversible. Es la resistencia terapéutica a
drogas de manera aguda
9. ¿Que puede ocurrir cuando dos son administrados al mismo tiempo?
Los efectos de una droga pueden modificarse por la administración de otra
buscando acciones de sinergismo o antagonismo. Surge generalmente una
modificación cuantitativa de una sobre otra aumentando su efecto o bien
disminuyéndolo.
10. ¿Desde el punto de vista clínico, que implicancia puede tener la
inducción e inhibición enzimática?
La inducción enzimática puede ser la causa de que surja tolerancia a fármacos
como los barbitúricos, meprobamato, ya que estos fármacos estimulan su propio
metabolismo; y en la inhibición enzimática puede ocasionar fracaso terapéutico
o una respuesta adversa al fármaco.
11. ¿Qué entiende por teratogénesis? ¿Y cuál es la etapa del embarazo más
susceptible a los efectos teratógenos de los fármacos?
Se conoce como efecto teratógeno a las la malformaciones o anomalías
provocadas en el feto por la administración de medicamentos a la madre durante
la gestación. Y la etapa más susceptible es en la embriogénesis (hasta la 8va
semana de desarrollo) se forma la mayor parte de los órganos, y por tanto,
cuando un agente teratógeno actúa en esta fase que corresponde
aproximadamente al tiempo que tarda una mujer en darse cuenta que está
embarazada suele dar lugar a anomalías estructurales.
12. ¿Qué es la hipersensibilidad de los fármacos?
Respuesta extraordinariamente anormal completamente diferente de la acción
farmacológica característica y que tiene como mecanismo una reacción
inmunológica generalmente antígeno-anticuerpo.
13. ¿Qué alteraciones fisiológicas se presentan en los ancianos que
obligan a una terapéutica farmacológica diferenciada?
- Hay una declinación de la función renal y puede disminuir la
metabolización y excreción de muchas drogas respectivamente.
- Hay una disminución del tiempo de vaciamiento gástrico y el ph
aumentado ello puede alterar la absorción y la biodisponibilidad de las
drogas.
- La masa hepática total se haya disminuida constatándose difusión de este
órgano también renal, cerebral o cardiaca en distintos niveles afectando
la acción de los fármacos.
14. ¿Cuáles son las razones por las cuales los recién nacidos y los niños
pueden responder de manera distinta a un fármaco determinado?
Así como en los niños recién nacidos los procesos de biotransformación no están
desarrollados, también los mecanismos de excreción especialmente los de
secreción tubular son inmaduros o ineficientes.
BIBLIOGRAFIA

LIBROS:

1. Malgor-Valsecio, FARMACOLOGIA MEDICA , Vol. 2, Cap. 2 pag. 18


2. Litter, FARMACOLOGIA GENERAL, Cap. 4 pag. 71
3. Malgor-Valsecio, FARMACOLOGIA MEDICA, Vol. 2, Cap. 2 pag. 23
4. Malgor-Valsecio, FARMACOLOGIA MEDICA, Vol. 2, Cap. 2 pag. 28
5. +Edgar Samaniego, FUNDAMENTOS DE LA FARMACOLOGIA MEDICA,
Tomo 1, pag. 35
+Velásquez, Farmacología básica y clínica, Cap. 2, pag. 37
6. Malgor-Valsecio, FARMACOLOGIA MEDICA , Vol. 2, Cap. 2 pag. 31-32
7. Nestor Maldonado Montaño, FARMACOLOGIA 1, Cap. 1, pag. 24
8. Litter, FARMACOLOGIA GENERAL, Cap. 3, pag. 43
9. Litter, FARMACOLOGIA GENERAL, Cap. 3, pag. 60
10. Nestor Maldonado Montaño, FARMACOLOGIA 1, Cap. 1, pag. 48
11. Nestor Maldonado Montaño, FARMACOLOGIA 1, Cap. 1, pag. 36-37
12. Litter, FARMACOLOGIA GENERAL, Cap. 3, pag. 43
13. Malgor-Valsecio, FARMACOLOGIA MEDICA, Vol. 2, Cap. 5, pag. 53
14. Litter, FARMACOLOGIA GENERAL, Cap. 4, pag. 35
15. Bristol-Myres Squibb, USO RACIONAL DE LOS ANTIBIOTICOS, pag. 27

ARTICULOS Y PÁGINAS

1. www.salud.es/medicamento/amoxicilina
2. www.mufet.net
3. www.farmaciasahumada.cl
4. www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/prods/amoxicilina.htm
5. www.medclineplus.com

También podría gustarte