Está en la página 1de 298

CONTROL

DE CALIDAD
ANALÍTICA
RICARDO ARAYA
TECNOLOGO MEDICO
TEMARIO
➢ Definiciones
➢ Fundamentos Estadísticos
➢ Calidad Analítica
1. Calificación de Equipos
2. Requisitos de Calidad
3. Evaluación de Métodos
4. Evaluación de Desempeño
1. Error Total
2. Seis Sigma
5. Planificación Estadístico del Control Interno de la Calidad
1. n-20
2. Gráfico de Levey-Jennings
3. Algoritmo de Westgard
4. Teoría de Errores
5. Planificación
6. Mejora Continua
7. Control de Calidad Externo
➢ Caso de Aplicación
DEFINICIONES
CALIBRADOR
➢ Calibrador (estándar o patrón): es un espécimen
del que conocemos la concentración exacta del
analito.
➢ Analito puro en un disolvente o matriz apropiados
que se utiliza para preparar la curva de
calibración.
➢ Son trazables a materiales y métodos de
referencia internacionales
➢ Posee un valor asignado que tiene una
trazabilidad con un patrón
CALIBRADOR
➢ Patrón primario: Patrón asociado a las mayores
cualidades metrológicas. No es necesario referirlo
a otros patrones.
➢ Patrón de referencia: Patrón de mayores
cualidades metrológicas en una organización y a
partir del cual se hacen las mediciones en dicho
lugar. (Laboratorio de referencia)
➢ Patrón de trabajo: Patrón calibrado con patrón de
referencia, se utiliza en la rutina. (Laboratorio
clínico).
CADENA DE TRAZABILIDAD
TRAZABILIDAD

Es una cadena ininterrumpida de


comparaciones, con incertidumbres conocidas,
del resultado de una medición o del valor de un
patrón hacia un patrón generalmente nacional o
internacional.
INCERTIDUMBRE

➢ Rango de dispersión de los valores atribuible al


mensurando.
➢ La incertidumbre no implica duda sobre la
validez de una medida, sino que aumenta la
confianza en la validez de la medición.
➢ Ejemplo: Glucosa = 93 ± 2 mg/dl
TRAZABILIDAD
CONTROL

Espécimen en el que se conoce el intervalo de


valores de uno o más analitos, que se
adquiere o se obtiene de una reserva de
especímenes ya analizados
CONTROL DE CALIDAD

El control de calidad en un laboratorio clínico


es un proceso estadístico utilizado para
supervisar y evaluar el proceso analítico
CONTROL DE CALIDAD

“Toda medición tiene un error asociado”


ETAPAS DE UN EXAMEN

➢ Etapa Pre-analítica: Desde emisión de la orden hasta la


presentación de la muestra a la técnica

➢ Etapa Analítica

➢ Etapa Post-analítica: Desde la validación por parte del


profesional emisor hasta la lectura del informe del profesional solicitante
CONTROL DE CALIDAD
Requisitos del proceso estadístico:

➢ Realización periódica del control de calidad, junto


a las pruebas realizadas a las muestras de
pacientes.
➢ Comparación de los resultados del control de
calidad con límites estadísticos específicos
(rangos).
➢ Los controles también deben tener valores
analíticos en intervalos significativos desde el
punto de vista clínico.
¿CON QUE FRECUENCIA DEBEN REALIZARSE LOS
CONTROLES?

Idealmente, los controles deben evaluarse con


cada serie analítica y distribuirse aleatoriamente
en toda la serie para detectar imprecisiones
analíticas.
SERIE (O CORRIDA) ANALÍTICA

Intervalo (período de tiempo o una serie de


medidas) para el cual se espera que la precisión
y la exactitud del sistema de medición sean
estables.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ENSAYOS

Especificidad Veracidad

Sensibilidad Exactitud

Repetitibilidad Error Aleatorio

Reproducibilidad Error Sistemático

Linealidad Error Total

Precisión
DEFINICIONES

➢ Especificidad: Capacidad de producir una señal


exclusivamente con un analito en presencia de
otros componentes (Matriz)

➢ Sensibilidad: Indica la mínima concentración que


una determinada técnica permite medir de un
determinado metabolito.
DEFINICIONES
➢ Repetibilidad:

Cuando se mantienes todas las condiciones analíticas (mismo


procedimiento, operador, condiciones, lugar, etc.)
DEFINICIONES
➢ Precisión intermedia:

➢ O Intralaboratorio
➢ Sólo el lugar se mantiene
DEFINICIONES
➢ Reproducibilidad:

Cuando algunas de ellas varías (diferentes lugares,


operadores, etc.)
DEFINICIONES

➢ Linealidad: Capacidad de producir señales


cuya intensidad varíe proporcionalmente con la
cantidad del analito
DEFINICIONES
➢ Precisión:

➢ Exactitud:

Grado de concordancia entre un resultado y el valor


verdadero.
DEFINICIONES
➢ Error de Medida:

➢ Veracidad:

Grado de concordancia entre el promedio de una


serie de resultados de la misma muestra y el valor
verdadero
DEFINICIONES

➢ Error Aleatorio

➢ Error Sistemático:
DEFINICIONES

➢ Control de 1ª Opinión: Control elaborado por el


mismo fabricante de los reactivos

➢ Control de 3ª Opinión: Elaborado por una


empresa independiente de la marca de
reactivos
DEFINICIONES

➢ Grupo Par: Grupo de usuarios del mismo


método e instrumento

Ejemplo:
DEFINICIONES

➢ Error Total: La suma de Error Aleatorio y


Sistematico

➢ Requisito de Calidad: (ETa)


DEFINICIONES

➢ Incertidumbre:

➢ Parámetro asociado al resultado de una medición que caracteriza la


dispersión de los valores que podrían razonablemente, ser atribuidos al
mensurando
PRECISIÓN Y EXACTITUD
Medición precisa, pero no exacta

Medición exacta, pero no precisa


PRECISIÓN Y EXACTITUD
Un sistema ideal de medición sería aquel que
mida siempre el valor verdadero.

Pero, ese sistema no existe.

¿Qué es más importante en el laboratorio?


¿La precisión o la exactitud?
PRECISIÓN Y EXACTITUD

¿Qué es más importante en el laboratorio?


¿La precisión o la exactitud?

La precisión.
PRECISION Y EXACTITUD

Entonces…

¿Existe en realidad la exactitud?

El valor verdadero es imposible conocerlo, por


lo tanto la exactitud tiene sólo un valor teórico.
FUNDAMENTOS ESTADISTICOS
FUNDAMENTOS ESTADÍSTICOS
CURVA DE GAUSS

Frecuencia

Magnitud
FUNDAMENTOS ESTADÍSTICOS

a) Media

b) Desviación Standard

c) Coeficiente de Variación (%)

d) Valor z
A) MEDIA
➢ Se define como el promedio aritmético de un conjunto de
datos puntuales

➢ Para calcular la media se utiliza la fórmula siguiente:


A) MEDIA

Frecuencia

x Magnitud
A) MEDIA
➢ Ejemplo: Fecha
03-04-2020
Nivel 1
9
Nivel 2
11,86
03-05-2020 8,95 11,97
03-07-2020 8,99 12,05
03-08-2020 8,86 12,11
03-09-2020 8,92 11,92
03-10-2020 9,16 11,95
03-11-2020 9,01 11,94
03-12-2020 8,92 11,97
03-13-2020 8,94 12,02
03-14-2020 9,27 11,94
03-15-2020 9,29 12,19
03-16-2020 8,99 12,04
03-17-2020 8,88 11,86
03-18-2020 8,85 11,97
03-19-2020 8,87 12,06
03-19-2020 8,87 11,83
03-20-2020 8,88 12,03
03-21-2020 8,97 11,91
03-22-2020 9,13 12,13
03-23-2020 8,99 12,03
Media 8,99 11,989
B) DESVIACIÓN STANDARD
➢ Cuantifica el grado de dispersión de los datos
puntuales en relación con la media

➢ La desviación estándar mide la precisión de un test,


es decir, la proximidad de las mediciones individuales
entre sí
B) DESVIACIÓN STANDARD

➢ La fórmula utilizada es la de la Desviación Standard


muestral que se expresa como:

n
 (x i
2
x)
i=1
DS =
(n 1)
B) DESVIACIÓN STANDARD

Frecuencia

x Magnitud

Ambas curvas presentan la misma media, sin embargo,


difieren en la dispersión de los datos.
B) DESVIACIÓN STANDARD

Frecuencia

x Magnitud

En la curva “a” los datos se encuentran, en general, más


cerca de la media que en la curva “b”.
B) DESVIACIÓN STANDARD

Frecuencia
68,2%
95,4%
99,7%

Magnitud
-3SD -2SD -1SD x +1SD +2SD +3SD
B) DESVIACIÓN STANDARD
Nivel 2
Fecha Nivel 1 (mg/dl) (mg/dl)
➢ Ejemplo: 03-04-2020
03-05-2020
9
8,95
11,86
11,97
03-07-2020 8,99 12,05
03-08-2020 8,86 12,11
03-09-2020 8,92 11,92
03-10-2020 9,16 11,95
03-11-2020 9,01 11,94
03-12-2020 8,92 11,97
03-13-2020 8,94 12,02
03-14-2020 9,27 11,94
03-15-2020 9,29 12,19
03-16-2020 8,99 12,04
03-17-2020 8,88 11,86
03-18-2020 8,85 11,97
03-19-2020 8,87 12,06
03-19-2020 8,87 11,83
03-20-2020 8,88 12,03
03-21-2020 8,97 11,91
03-22-2020 9,13 12,13
03-23-2020 8,99 12,03
Media 8,99 11,99
D.S. 0,13 0,09
C) COEFICIENTE DE VARIACIÓN (%)
➢ Supongamos que calculamos la desviación
standard de dos técnicas utilizadas habitualmente
en química clínica: Bilirrubina total y LDH.

Obtenemos:
Bilirrubina total: DS= 0,01 mg/dL
LDH : DS= 35 UI/L

¿Cuál de estas dos técnicas es más precisa?


C) COEFICIENTE DE VARIACIÓN (%)
Bilirrubina total : DS= 0,01 mg/dL
LDH : DS= 35 UI/L

➢ Evidentemente tenemos 3 problemas:


• Las mediciones no están hechas en la misma unidad
• Los valores absolutos no son para nada parecidos
• Los rangos de referencia de ambos metabolitos son
muy distintos

➢ Para solucionar se calcula qué porcentaje de la


media representa la desviación standard.
C) COEFICIENTE DE VARIACIÓN (%)

➢ El Coeficiente de Variación porcentual es una forma de


normatizar la desviación standard para independizarnos de
los valores absolutos de concentración.

SD
CV(%) = x 100
X
C) COEFICIENTE DE VARIACIÓN (%)
Ejemplo:
Comparar el método de la hexoquinasa y el método
de la glucosa oxidasa para la medición de la glucosa.

✓ La DS del método de la hexoquinasa es 4,8.


✓ La DS del método de la glucosa oxidasa es 4,0.

A partir de la DS, se podría llegar a la conclusión de


que el método de la glucosa oxidasa es más preciso
que el de la hexoquinasa.
C) COEFICIENTE DE VARIACIÓN (%)
C) COEFICIENTE DE VARIACIÓN (%)

➢ En este ejemplo, la comparación de los CV muestra que la precisión de ambos


métodos es igual.

➢ Si aceptamos que la media del método de la hexoquinasa es 120 y la del


método de la glucosa oxidasa es 100, el CV de ambos métodos es 4%.
C) COEFICIENTE DE VARIACIÓN (%)
Fecha Nivel 1 (mg/dl) Nivel 2 (mg/dl)
03-04-2020 9 11,86
Ejemplo: 03-05-2020
03-07-2020
8,95
8,99
11,97
12,05
03-08-2020 8,86 12,11
03-09-2020 8,92 11,92
03-10-2020 9,16 11,95
03-11-2020 9,01 11,94
03-12-2020 8,92 11,97
3-13-2020 8,94 12,02
3-14-2020 9,27 11,94
3-15-2020 9,29 12,19
3-16-2020 8,99 12,04
3-17-2020 8,88 11,86
3-18-2020 8,85 11,97
3-19-2020 8,87 12,06
3-19-2020 8,87 11,83
3-20-2020 8,88 12,03
3-21-2020 8,97 11,91
3-22-2020 9,13 12,13
3-23-2020 8,99 12,03
Media 8,99 11,99
D.S. 0,13 0,09
C.V. 1,4 0,8
D) VALOR Z
➢ El valor z es el número de desviaciones estándar del resultado de un control
con respecto a la media esperada

➢ Ejemplo: Un valor z de 2,3 indica que el valor observado tiene una DE de 2,3
con respecto a la media esperada.
➢ Un dato puntual con este valor z incumpliría la regla 1-2s, pero no la regla 1-3s.
D) VALOR Z
Nivel 2 z = x- ഥ
X
Fecha Nivel 1 (mg/dl) z (mg/dl) z
Ejemplo: 03-04-2020
03-05-2020
9 0,1
8,95
11,86
11,97
DS
03-07-2020 8,99 12,05 (9-8,99)/0,13 = 0,1
03-08-2020 8,86 12,11
03-09-2020 8,92 11,92
03-10-2020 9,16 11,95
03-11-2020 9,01 11,94
03-12-2020 8,92 11,97
3-13-2020 8,94 12,02
3-14-2020 9,27 11,94
3-15-2020 9,29 12,19
3-16-2020 8,99 12,04
3-17-2020 8,88 11,86
3-18-2020 8,85 11,97
3-19-2020 8,87 12,06
3-19-2020 8,87 11,83
3-20-2020 8,88 12,03
3-21-2020 8,97 11,91
3-22-2020 9,13 12,13
3-23-2020 8,99 12,03
Media 8,99 11,99
D.S. 0,13 0,09
C.V. 1,4 0,8
D) VALOR Z
Nivel 2
Fecha Nivel 1 (mg/dl) z (mg/dl) z
Ejemplo: 03-04-2020
03-05-2020
9
8,95
0,1
-0,3
11,86
11,97
-1,4
-0,2
03-07-2020 8,99 0,0 12,05 0,6
03-08-2020 8,86 -1,0 12,11 1,3
z = x- ഥ
X 03-09-2020 8,92 -0,5 11,92 -0,7
DS 03-10-2020 9,16 1,3 11,95 -0,4
03-11-2020 9,01 0,2 11,94 -0,5
03-12-2020 8,92 -0,5 11,97 -0,2
3-13-2020 8,94 -0,4 12,02 0,3
3-14-2020 9,27 2,2 11,94 -0,5
3-15-2020 9,29 2,3 12,19 2,1
3-16-2020 8,99 0,0 12,04 0,5
3-17-2020 8,88 -0,8 11,86 -1,4
3-18-2020 8,85 -1,1 11,97 -0,2
3-19-2020 8,87 -0,9 12,06 0,8
3-19-2020 8,87 -0,9 11,83 -1,7
3-20-2020 8,88 -0,1 12,03 0,1
3-21-2020 8,97 -0,1 11,91 -0,8
3-22-2020 9,13 1,1 12,13 1,5
3-23-2020 8,99 0,0 12,03 0,4
Media 8,99 11,99
D.S. 0,13 0,09
C.V. 1,4 0,8
CALIDAD ANALITICA
SELECCIÓN DE UN PROCEDIMIENTO DE QC
➢ Cuando se selecciona un procedimiento de QC para su
implementación, hay que considerar el que mejor se ajusta a los
parámetros siguientes:

▪ Optimiza la detección de errores (Pde)


▪ Minimiza los falsos rechazos (Pfr)
▪ Costo más bajo (por ejemplo, requiere la menor cantidad de
muestras de control por serie)
▪ Facilidad de implementación (por ejemplo, sus reglas de control son
las más simples)

➢ Cualquiera que sea el procedimiento seleccionado, debe cumplir no


superar los requisitos de calidad establecidos por el laboratorio.
CLSI C24-A4

Control Estadístico de Calidad para


Procedimientos de Medida Cuantitativos:
Principios y Definiciones
CALIDAD ANALÍTICA
Etapas
1. Calificación de Equipos

2. Establecer Requisitos de
Calidad

Conocer cual es el desempeño de los métodos en condiciones


3. Evaluación de Métodos estables

ET, Six Sigma


4. Evaluación de Desempeño

Seleccionar un esquema de Control de la Calidad


5. Planificación del Control que asegure que el método juzgado inicialmente
Interno de Calidad. como estable, está en condiciones de generar
(TEa, Bias y CV) resultados clínicamente útiles

Llevar a cabo correctamente el


6. Buenas Prácticas para Control
esquema de control de calidad
de la Calidad seleccionado

7. Control Externo de la Calidad


1.- CALIFICACIÓN DE EQUIPOS
CALIFICACIÓN DE EQUIPOS

Problemas

➢ No existen guías claramente definidas para la


calificación de equipos

➢ No están definidos los roles y


responsabilidades de quienes deben calificar
los equipos
CALIFICACIÓN DE EQUIPOS

Etapas

a) Calificación de Diseño (DQ)


b) Calificación de Instalación (IQ)
c) Calificación de Operación (OQ)
d) Calificación de Desempeño (PQ)
CALIFICACIÓN DE EQUIPOS

Etapas

a) Calificación de Diseño (DQ) Proveedor


b) Calificación de Instalación (IQ)
c) Calificación de Operación (OQ)
d) Calificación de Desempeño (PQ)
2.- CALIFICACIÓN DE INSTALACIÓN (IQ)
➢ ¿Cuándo?
• Durante la instalación del equipo (nuevo, usado)
➢ ¿Qué?
• Descripción del equipo
• Envío del equipo (módulos, accesorios, manuales, consumibles y
líquidos)
• Entorno (medio ambiente, espacio físico, requerimientos eléctricos)
• Información: seguridad e higiene, mantenimientos
• Software (si aplica)
• Ensamblado e instalación
• Verificación de la instalación
➢ ¿Quién?
• Equipos pequeños (Ej.: medidor de pH ): Usuario
• Equipos complejos (Ej.: Contador hematológico): Fabricante y/o
vendedor
3.- CALIFICACIÓN DE OPERACIÓN (OQ)

➢ ¿Cuándo?
• Después de la instalación o reparaciones importantes

➢ ¿Qué?
• Verificación de parámetros fijos (puede hacerse en IQ)
• Verificación de archivo de datos
• Test de funcionamiento de puntos críticos (individuales
o grupales)

➢ ¿Quién?
• Usuario y/o vendedor (factores técnicos y económicos)
4.- CALIFICACIÓN DE DESEMPEÑO (PQ)
➢ ¿Cuándo?
• Después del IQ y OQ de manera periódica

➢ ¿Qué?
• Verificación de desempeño en las mismas
condiciones en que se procesan las muestras
(suelen incorporarse en los procedimientos
analíticos)

➢ ¿Quién?
• Usuario
CALIDAD ANALÍTICA
Etapas
1. Calificación de Equipos

2. Establecer Requisitos de
Calidad

Conocer cual es el desempeño de los métodos en condiciones


3. Evaluación de Métodos estables

ET, Six Sigma


4. Evaluación de Desempeño

Seleccionar un esquema de Control de la Calidad


5. Planificación del Control que asegure que el método juzgado inicialmente
Interno de Calidad. como estable, está en condiciones de generar
(TEa, Bias y CV) resultados clínicamente útiles

Llevar a cabo correctamente el


6. Buenas Prácticas para Control
esquema de control de calidad
de la Calidad seleccionado

7. Control Externo de la Calidad


2.- REQUISITOS DE CALIDAD
REQUISITOS DE CALIDAD

Son especificaciones acerca de la tasa de error


que puede ser permitida en un método
analítico sin invalidar la utilidad clínica del
resultado

Error total admisible (ETa):


REQUISITOS DE CALIDAD
➢ Hay varios modelos que se puede utilizar para
establecer especificaciones de calidad

1. Scandinavian Journal of Clinical and


Laboratory Investigation 1999; 59: 585.
2. Actualización en Milán 2014
REQUISITOS DE CALIDAD

1. Esta jerarquía se basa en el acuerdo de


consenso publicado en el Scandinavian
Journal of Clinical and Laboratory Investigation
1999; 59: 585.
REQUISITOS DE CALIDAD
1. Requisitos de utilidad médica:
1. Variabilidad biológica
2. Requerimientos médicos

Bibliografia\BVValues1Final.pdf https://www.westgard.com/biodatabase1.htm
REQUISITOS DE CALIDAD
2. Recomendaciones profesionales:
1. Organismos nacionales e internacionales de
expertos regulatorios (ej.: CLIA)
2. Personas o grupos de expertos locales
REQUISITOS DE CALIDAD
3. Objetivos de posicionamiento definidos por:
1. Organismos normativos
2. Organizadores de programas de Evaluación Externa
de la Calidad (EEC) (3*CV)
REQUISITOS DE CALIDAD
4. Objetivos basados en los métodos más
recientes:
1. Programas de comparación interlaboratorios, como
el programa Unity™.
2.Información actual publicada sobre metodología

5. Especificaciones del fabricante para el método


REQUISITOS DE CALIDAD, MILAN 2014

2. Actualizada en Milan 2014

➢ Reduce de 5 a 3 los grupos de posibles fuentes


REQUISITOS DE CALIDAD, MILAN 2014
1. Basado en la evaluación de los efectos de las
prestaciones analíticas en los resultados
clínicos obtenidos bajo situaciones clínicas
concretas.
➢ Estudios directos: investigación del impacto del
rendimiento analítico de la prueba sobre el
diagnóstico clínico
➢ Estudios indirectos: investigación del impacto del
rendimiento analítico sobre las pruebas de
clasificación o decisión clínica, afectando a la
probabilidad diagnóstica.
REQUISITOS DE CALIDAD, MILAN 2014

2. Basado en los componentes de la Variabilidad


Biológica del mensurando.

3. Basado en el Estado del Arte. La principal


ventaja de este modelo es la enorme
disponibilidad de datos disponibles.
REQUISITOS DE CALIDAD
Información de la Web:
https://datainnovations.com/allowable-total-error-table
REQUISITOS DE CALIDAD
http://www.westgard.com/
REQUISITOS DE CALIDAD
http://www.iacld.com/upfiles/documents/308942552.pdf
(RCPA)
CRITERIO DE TONKS

➢ 1963
➢ Establece un ETa para cada constituyente,
considerando el intervalo de referencia (IR) o el
valor de referencia para éste, y se calcula por:

ETa= (0,25 X IR / valor medio IR) X 100


CRITERIO DE TONKS

Ejemplo: Glucosa
IR= 80 a 120 mg/dl
IR = 40 mg/dl (en términos de diferencia entre el mayor y el menor)
Valor Medio IR= (80 +120/2)= 100
Luego:
ETa= (0,25 X IR / valor medio IR) X 100

ETa= (0.25x40/100)x 100 = 10%

Entonces, un ETa aceptable para la glucosa es entre


-10% y + 10%
CRITERIO DE ASPEN

➢ La mitad del Criterio de Tonks

➢ Criterio de Aspen = Criterio de Tonks


2
➢ No es muy utilizado
CALIDAD ANALÍTICA
Etapas
1. Calificación de Equipos

2. Establecer Requisitos de
Calidad 
Conocer cual es el desempeño de los métodos en condiciones
3. Evaluación de Métodos estables

ET, Six Sigma


4. Evaluación de Desempeño

Seleccionar un esquema de Control de la Calidad


5. Planificación del Control que asegure que el método juzgado inicialmente
Interno de Calidad. como estable, está en condiciones de generar
(TEa, Bias y CV) resultados clínicamente útiles

Llevar a cabo correctamente el


6. Buenas Prácticas para Control
esquema de control de calidad
de la Calidad seleccionado

7. Control Externo de la Calidad


3.- EVALUACIÓN DE MÉTODOS
EVALUACIÓN DE MÉTODOS

➢ Estudios que se realizan para determinar si un


ensayo cumple con los requisitos de calidad del
usuario y/o especificaciones de desempeño
del fabricante
EVALUACIÓN DE MÉTODOS

VALIDACIÓN VERIFICACIÓN
EVALUACIÓN DE METODOS

En el laboratorio existen métodos:

➢ Cuantitativos

➢ Semi-cuantitativos

➢ Cualitativos
EVALUACIÓN DE METODOS

• Existen guías claramente definidas para la


validación de métodos cuantitativos.

• No existen lineamientos claros para los


métodos cualitativos y semi- cuantitativos.

• Los parámetros de calidad que caracterizan a


los métodos cualitativos son distintos.
EVALUACIÓN DE MÉTODOS CUANTITATIVOS
Validación
Quien • Fabricante
• Usuario (Ensayos de desarrollo casero, Ensayos
modificados, Mezclas (reactivo e instrumento de
distintas marcas comerciales))
• Precisión
Que • Veracidad
• Linealidad
• Límite Inferior (LB; LD; LQ)
• Intervalos de Referencia
• Interferencias
• Estudios especiales (Ej; arrastre)

Como • Precisión (EP 5 A2)


• Veracidad (EP 9 A2)
(Ejemplo
Protocolos • Linealidad (EP 6 A)
CLSI) • Límite Inferior (EP 17 A2)
• Intervalos de Referencia (C28 A3)
• Interferencias (EP 7 A)

Referencia
LB: Límite de Blanco
LD: Límite de Detección
LQ: Límite de Cuantificación
EVALUACIÓN DE MÉTODOS CUANTITATIVOS
Validación Verificación
• Fabricante • Usuario
Quien • Usuario (Ensayos de desarrollo casero, Ensayos ❖ Implementación de un método
modificados, Mezclas (reactivo e instrumento de ❖ Evaluación competencia del personal
distintas marcas comerciales)) ❖ Resolución de no conformidades (para verificar la eficacia
de las medidas correctivas surgidas para no
conformidades analíticas)
• Fabricante (Después de reparaciones mayores)
• Precisión • Precisión ✓
Que • Veracidad • Veracidad ✓
• Linealidad • Linealidad
• Límite Inferior (LB; LD; LQ) • Límite Inferior (LQ cuando aplique)
• Intervalos de Referencia • Verificación de Intervalos de Referencia
• Interferencias
• Estudios especiales (Ej; arrastre)

• Precisión (EP 5 A2) • Precisión (EP 15 A2, actualizado a A3)


Como • Veracidad (EP 9 A2) • Veracidad (EP 15 A2)
(Ejemplo • Linealidad (EP 6 A)
Protocolos • Linealidad (EP 6 A)
• Límite Inferior (EP 17 A2) • Límite Inferior (EP 17 A)
CLSI)
• Intervalos de Referencia (C28 A3) • Verificación de Intervalos de Referencia (C28 A3)
• Interferencias (EP 7 A)

Referencia
LB: Límite de Blanco
LD: Límite de Detección
LQ: Límite de Cuantificación
EP 15 A2: PRECISIÓN Y VERACIDAD
Necesitamos:

a) Protocolo EP15-A2
b) Inserto del fabricante: Datos de precisión de la técnica
c) Reactivo en cantidad suficiente (al menos 30
determinaciones)
d) 2 materiales de control (niveles de decisión médica) en
cantidad suficiente (15 determinaciones c/u)
• Positivo débil (Ideal) o Negativo o Bajo
• Positivo o Alto
Ojalá de tercera opinión (grupo par)
e) Planillas de cálculo o software
EP 15 A2:
B) DATOS DEL FABRICANTE
Ejemplos de como buscar la información
EP 15 A2: DATOS DEL FABRICANTE
Ejemplos de como buscar la información
EP 15 A2: DATOS DEL FABRICANTE
Ejemplos de como buscar la información
EP 15 A2: DATOS DEL FABRICANTE
Datos del fabricante en planilla
EP 15 A2: PROCEDIMIENTO
➢ Procedimiento:

➢ Analizar ambos niveles por triplicado por 5 días:


➢ Ojalá distintos operadores
➢ Situación real, tal como se analizan las muestras
Nivel 1:

Nivel 2:
EP 15 A2: RESULTADOS

➢ Resultados:
▪ Media
▪ Repetibilidad (Sr, CVr)
▪ Reproducibilidad (Precisión Intermedia) (Srw, CVrw, Si) (CV%)
▪ Sesgo (Si se usa un control de tercera opinión)
▪ ET%
Nivel 1 Nivel 2
EP 15 A2: RESULTADOS

➢ Repetibilidad:
CVr (sr) < CVr (sr) fabricante

➢ Reproducibilidad (Precisión
Intermedia):
CVrw (srw) < CVrw (srw) fabricante
EP 15 A2: COMPARACION

Nivel 1 y Nivel 2

Es menor al fabricante?

Es menor al fabricante?
EP 15 A2: COMPARACION

Nivel 1 y Nivel 2

Es menor al fabricante?

Es menor al fabricante?
EP 15 A2: COMPARACION

Nivel 1 y Nivel 2

Es menor al fabricante?

Es menor al fabricante?
EP 15 A2: COMPARACION
➢ Que pasa si mi CV es mayor al del fabricante?

➢ Se usa el V.V. (Valor de Verificación)

➢ Si aun así no da, se da por rechazado el


experimento y se deben analizar las causas
EP 15 A3
✓ EP 15 A3
✓ Quintuplicado de controles por 5 días por nivel
✓ Eliminación de 1 aberrante (máximo) por corrida (1 dia) o 2
por el total (de 25) (usando Test de Grubbs)
Sólo si CVexp es > que el CVfab

▪ Limite de Grubs: ഥ
X ± GCritico ∗ SD
 ഥ
X ± 3,135 * SD


EP 15 A3

➢ Comparar el CV obtenido con el del fabricante


➢ Si no aprueba, usar UVL (Valor Superior de
Verificación)
➢ Si aun así no da, eliminar aberrantes y volver a
comparar.
➢ Si aun así no da, revisar el ET obtenido con el ETa

(ETexp < ETa)


EP 15 A3

➢ También revisar lo siguiente:


CVRW < 25% ETa
Sesgo < 50% ETa

➢ Conceptos como Veracidad Estadística y Veracidad


Clínica
EP 15 A3
➢ Conceptos como Veracidad Estadistica y Veracidad
Clinica
CVRW < 25% ETa
Sesgo < 50% ETa
EP 15 A2 VS A3

➢ Resumen
EP 15 A2 EP 15 A3
Dias 5 Dias 5 dias
Replicados por dias 3 5
Total de datos por nivel 15 25
Veracidad Clinica No Si
Veracidad Estadistica No Si
CALIDAD ANALÍTICA
Etapas
1. Calificación de Equipos

2. Establecer Requisitos de
Calidad 
3. Evaluación de Métodos
 Conocer cual es el desempeño de los métodos en condiciones
estables

ET, Six Sigma


4. Evaluación de Desempeño

Seleccionar un esquema de Control de la Calidad


5. Planificación del Control que asegure que el método juzgado inicialmente
Interno de Calidad. como estable, está en condiciones de generar
(TEa, Bias y CV) resultados clínicamente útiles

Llevar a cabo correctamente el


6. Buenas Prácticas para Control
esquema de control de calidad
de la Calidad seleccionado

7. Control Externo de la Calidad


4.- EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO

➢ Error Total (ET)

➢ Seis Sigma (6σ)


4.- EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
4.1 ERROR TOTAL
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Error Total

Error Aleatorio Error Sistemático


“DS o CV” “Bias o Sesgo”

Error Total
ET
ERROR TOTAL (ET)

ET% = Sesgo% + (nSD * CV%)

nSD: Factor de cobertura


ERROR TOTAL (ET)

ET% = Sesgo% + (nSD * CV%)

nSD: Factor de cobertura


ERROR TOTAL (ET)

ET % = Sesgo% + (1,65 * CV%)

ET%= ES% + (1,65 * EA%) (p=0,1)


ERRORES ANALÍTICOS

Error Total
(ETa)

Exactitud

Error Aleatorio Error Sistemático


(EA) (ES)

Precisión Veracidad

Fuente: Gabriel Migliarino


EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Error Total
Evaluación de
Métodos (Verificación)

ET < ETa
Requisitos de
Calidad
(Bibliografia)
ET: Error Total
ETa: Error Máximo Tolerable
ERROR TOTAL

Mejor Media
estimación obtenida a
del valor partir de n
verdadero mediciones

Error Sistemático Error aleatorio

Error Total

www.westgard.com
ERROR TOTAL (ET)
ERROR TOTAL (ET)

www.westgard.com
➢ Ejemplo:
EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
Cartas OPSpecs

➢ Las cartas de Especificación Operativa (OPS


Pecs chart) ayudan con determinada
metodología analítica a ubicarnos donde
estamos, y nos señalan donde podemos llegar.

➢ Se grafican en base a Inexactitud e


Imprecisión.
CARTAS OPSPECS
➢ ¿Cómo Graficar?
➢ EJE Y= INEXACTITUD (Sesgo)
(valor asignado según ETa)

➢ EJE X= IMPRECISION
(se coloca ½ del error total calculado)

➢ Luego se trazan líneas al 33% y 25% (Y también


se puede al 50%)
CARTAS OPSPECS
CARTAS OPSPECS
1.- ETa: Error total admisible (Requisito de calidad). En el ejemplo, el ETa es el 25%.
2.- AQA (ES): Aseguramiento de calidad analítica para el error sistemático (ES). Porcentaje de
detección de errores (Pde). En el ejemplo, la AQA (Pde) es del 90%.
3.- Imprecisión permitida (eje x): La imprecisión permitida (DS): en una escala de 0 a 0,5 del valor
ETa. En el ejemplo esta escala va de 0 a 12 (25/2).
4.- Inexactitud permitida (eje y): La inexactitud permitida (ES) en una escala de 0 al valor ETa. En
el ejemplo de 0 a 25.
5.- Límites máximos de un proceso estable: La línea más alta del gráfico describe los límites
máximos de inexactitud e imprecisión.
6.- Límites del ES y la imprecisión para el procedimiento de QC propuesto (línea de límites
operativos): La línea más baja del gráfico describe los límites del ES y la imprecisión para el
procedimiento de QC propuesto con el procedimiento de control de calidad seleccionado. La línea
está marcada con las reglas de QC propuestas. El Punto operativo debería estar situado por
debajo de esta línea.
7.- Punto operativo: El Punto operativo muestra dónde interseccionan el ES y la imprecisión e
indica el rendimiento observado del procedimiento de medición. El Punto operativo se representa
obteniendo estimaciones de la imprecisión y la inexactitud y utilizándolas como coordenadas X
(imprecisión) e Y (inexactitud) en el gráfico.
CARTAS OPSPECS
4.- EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO
4.2 SEIS SIGMA
SEIS SIGMA

➢ La meta de desempeño de cualquier proceso de


producción es ser Seis Sigma.

➢ Esto implica que 6 sigmas o desviaciones estándar


de la variación propia del proceso deben entrar
entre los límites de tolerancia o requerimientos de
calidad.

➢ Está dirigida al mejoramiento de procesos


SEIS SIGMA

www.westgard.com
SEIS SIGMA

Seis Sigma = (ETa% – Sesgo%)


CV%
SEIS SIGMA

Seis Sigma = (ETa% – Sesgo%)


CV%
Requisitos de
Calidad

Evaluación de
Métodos
SEIS SIGMA
Interpretación (del desempeño)

• Por debajo de 2 σ : Inaceptable

• Entre 2 σ y 3 σ : Marginal. Necesita de un estricto


esquema de control de calidad total.

• Entre 3 σ y 4 σ : Pobre. Necesita de un estricto esquema


de control de calidad estadístico.

• Entre 4 σ y 5 σ : Bueno

• Entre 5 σ y 6 σ : Muy Bueno

• Por encima de 6 σ : Gold Standard


SEIS SIGMA
➢ 3 σ es el menor sigma permitido para procesos de
rutina.

➢ 4 σ es el sigma promedio de los procesos


comerciales e industriales.

➢ 5 σ es el primer objetivo de los procesos de


mejoramiento.

➢ 6 σ es el “Gold Standard”.
SEIS SIGMA: LIMITACIONES
Limitaciones de la métrica sigma:

× Depende del ETa escogido

× Depende del modelo de estimación del sesgo

× No es constante a lo largo del intervalo de medición


analítico
SEIS SIGMA: LIMITACIONES
➢ Depende del ETa escogido
Ejemplo:
o Analito: Glucosa
o CV: 2%, Sesgo: 1,5%
o Requisito de Calidad: CLIA’88 (10%) vs VB Deseable (5,5%)

Seis Sigma =(ETa% – Sesgo%)/CV


SEIS SIGMA: LIMITACIONES
➢ Depende del ETa escogido
➢ Ejemplo:
o Analito: Glucosa
o CV: 2%, Sesgo: 1,5%
o Requisito de Calidad: CLIA’88 (10%) vs VB Deseable (5,5%)

Seis Sigma =(ETa% – Sesgo%)/CV

CLIA’88 (10%) VB Deseable (5,5%)

(ETa% - Sesgo%)/CV (10-1,5)/2 (5,5-1,5)/2

Sigma 4,25 2
CALIDAD ANALÍTICA
Etapas
1. Calificación de Equipos

2. Establecer Requisitos de
Calidad 
3. Evaluación de Métodos
 Conocer cual es el desempeño de los métodos en condiciones
estables

4. Evaluación de Desempeño  ET, Six Sigma

Seleccionar un esquema de Control de la Calidad


5. Planificación del Control que asegure que el método juzgado inicialmente
Interno de Calidad. como estable, está en condiciones de generar
(TEa, Bias y CV) resultados clínicamente útiles

Llevar a cabo correctamente el


6. Buenas Prácticas para Control
esquema de control de calidad
de la Calidad seleccionado

7. Control Externo de la Calidad


5.- PLANIFICACIÓN DEL CONTROL INTERNO DE
LA CALIDAD
5.1.- N-20
N-20
➢ Los laboratorios deben establecer sus propios valores diana y utilizar los
valores de análisis del fabricante sólo como referencia.

➢ La guía de control de calidad estadístico del Clinical and Laboratory


Standards Institute (C24-Statistical Quality Control for Quantitative
Measurement Procedures: Principles and Definitions) recomienda que se
utilicen al menos 20 datos puntuales obtenidos en 20 o más series
“independientes” a fin de establecer los valores diana del laboratorio para
los materiales de control.

➢ Se pueden establecer valores diana provisionales analizando 20


duplicados en menos de 20 series, pero los valores provisionales deben
reemplazarse cuando se acumulan datos de 20 series separadas.
IDENTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE CONTROL ADECUADOS

➢ El CLSI (C24-A3, Sección 6.2) sugiere las siguientes


consideraciones al seleccionar los materiales de control:

✓ Matriz: El material de control debería tener características


comunes con los tipos de muestras de pacientes previstas

✓ Disponibilidad: Para minimizar la cantidad de pruebas


necesarias cuando se produce un cambio de lote, el laboratorio
debería adquirir una cantidad suficientemente grande de
materiales de control. Si resulta práctico, se recomienda
disponer de un suministro para un año como mínimo.
IDENTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE CONTROL ADECUADOS

✓ Estabilidad: Una vez abierto, el material de control debe


demostrar estabilidad durante el período de validez indicado
en el producto.

✓ Nivel de Decisión Médica: El material de control debería


contener el analito que desea probarse en concentraciones
equivalentes a los niveles clínicamente relevantes que pueden
encontrarse en las muestras del paciente.
IDENTIFICACIÓN DE LOS MATERIALES DE CONTROL ADECUADOS

✓ La varianza de un vial a otro debe ser mucho menor que la


varianza prevista para el procedimiento sometido a prueba.

✓ Para verificar el rendimiento adecuado durante el intervalo de


medición, el material de control debería constar de una
cantidad suficiente de niveles y concentraciones.
TIPOS DE MATERIAL DE CONTROL
1. Materiales de control fabricados y suministrados por el
proveedor del procedimiento de medida (Control de 1ª
Opinión).

2. Materiales de control de 3ª opinión fabricados para el


proveedor del procedimiento de medida.

3. Materiales de control de 3ª opinión que no guardan


relación con el proveedor del procedimiento de
medida.

4. Pooles de muestras de pacientes u otros materiales


preparados en el laboratorio.
TIPOS DE MATERIAL DE CONTROL
1. Materiales de control fabricados y
suministrados por el proveedor del
procedimiento de medida (Control de 1ª
Opinión):
✓ Puede ser para un analito o múltiple
✓ Fabricación semejante a los calibradores
✓ Optimizado para una cierta plataforma analítica

× Problemas para detectar errores sistemáticos


TIPOS DE MATERIAL DE CONTROL

2. Materiales de control de 3ª opinión fabricados


para el proveedor del procedimiento de medida:

✓ Diseñados para una plataforma analítica


✓ Pueden ser comercializados por la propia empresa
proveedora o un tercero

× Pueden no detectar cambios en el desempeño estable


(diseño semejante a calibradores)
TIPOS DE MATERIAL DE CONTROL
3. Materiales de control de 3ª opinión que no
guardan relación con el proveedor del
procedimiento de medida:

✓ Desarrollo independiente
✓ Múltiple plataforma
✓ Matriz humana

× Matrices modificadas
TIPOS DE MATERIAL DE CONTROL

4. Pooles de muestras de pacientes u otros


materiales preparados en el laboratorio

✓ Muestras o pool de muestras suplementadas

× Matrices modificadas
× Difícil de lograr concentraciones apropiadas
× Estabilidad de analitos
CÓMO HACER EL N20:

➢ Procesar al menos dos niveles de control por corrida analítica.


➢ Juntar al menos 20 valores de cada uno, en un período no menor a
20 días.
➢ En el período, incluir las variaciones típicas del laboratorio (cambio
de operador, calibraciones, cambios de reactivo, etc.)
➢ Excluir valores aberrantes, reemplazándolos por un nuevo valor.
➢ Calcular media, desviación estándar y CV.
➢ Aplicar los datos del cálculo para establecer los nuevos límites.

 *Utilice los intervalos que figuran en el prospecto del producto


sólo a modo de referencia*
ABERRANTES

➢ Test de Dixon

➢ Test de Grubbs
https://www.graphpad.com/quickcalcs/Grubbs1.cfm
EJEMPLO ABERRANTES
Fecha Nivel 1 (mg/dl) z Nivel 2 (mg/dl) z
03-04-2020 9 0,1 11,86 -1,4
03-05-2020 8,95 -0,3 11,97 -0,2
03-07-2020 8,99 0,0 12,05 0,6
03-08-2020 8,86 -1,0 12,11 1,3
03-09-2020 8,92 -0,5 11,92 -0,7
03-10-2020 9,16 1,3 11,95 -0,4
03-11-2020 9,01 0,2 11,94 -0,5
03-12-2020 8,92 -0,5 11,97 -0,2
3-13-2020 8,94 -0,4 12,02 0,3
3-14-2020 9,27 2,2 11,94 -0,5
3-15-2020 9,29 2,3 12,19 2,1
3-16-2020 8,99 0,0 12,04 0,5
3-17-2020 8,88 -0,8 11,86 -1,4
3-18-2020 8,85 -1,1 11,97 -0,2
3-19-2020 8,87 -0,9 12,06 0,8
3-19-2020 8,87 -0,9 11,83 -1,7
3-20-2020 8,88 -0,1 12,03 0,1
3-21-2020 8,97 -0,1 11,91 -0,8
3-22-2020 9,13 1,1 12,13 1,5
3-23-2020 8,99 0,0 12,03 0,4
Media 8,99 11,99
D.S. 0,13 0,09
C.V. 1,4 0,8
EJEMPLO ABERRANTES
Fecha Nivel 1 (mg/dl) z Nivel 2 (mg/dl) z
03-04-2020 9 0,1 11,86 -1,4
03-05-2020 8,95 -0,3 11,97 -0,2
03-07-2020 8,99 0,0 12,05 0,6
03-08-2020 8,86 -1,0 12,11 1,3
03-09-2020 8,92 -0,5 11,92 -0,7
03-10-2020 9,16 1,3 11,95 -0,4
03-11-2020 9,01 0,2 11,94 -0,5
03-12-2020 8,92 -0,5 11,97 -0,2
3-13-2020 8,94 -0,4 12,02 0,3
3-14-2020 9,27 2,2 11,94 -0,5
3-15-2020 9,59 3,3 12,19 2,1
3-16-2020 8,99 0,0 12,04 0,5
3-17-2020 8,88 -0,8 11,86 -1,4
3-18-2020 8,85 -1,1 11,97 -0,2
3-19-2020 8,87 -0,9 12,06 0,8
3-19-2020 8,87 -0,9 11,83 -1,7
3-20-2020 8,88 -0,1 12,03 0,1
3-21-2020 8,97 -0,1 11,91 -0,8
3-22-2020 9,13 1,1 12,13 1,5
3-23-2020 8,99 0,0 12,03 0,4
Media 8,99 11,99
D.S. 0,13 0,09
C.V. 1,4 0,8
5.2.- GRÁFICO DE LEVEY-JENNINGS
GRÁFICO DE LEVEY-JENNINGS

+3SD

+2SD

+1SD

x
5 10 15 20 25 30

-1SD

-2SD

-3SD

Días
GRÁFICO DE LEVEY-JENNINGS
Distribución normal

+3SD

+2SD

+1SD

x
5 10 15 20 25 30
-1SD

-2SD

-3SD

Días
Frecuencia
GRÁFICO DE LEVEY-JENNINGS
Distribución normal

+3SD

+2SD

+1SD

x
5 10 15 20 25 30
-1SD

-2SD

-3SD

Días
Frecuencia
GRÁFICO DE LEVEY-JENNINGS
Distribución sesgada

+3SD

+2SD

+1SD

x
5 10 15 20 25 30
-1SD

-2SD

-3SD

Frecuencia Días
GRÁFICO DE LEVEY-JENNINGS
Distribución imprecisa

+3SD

+2SD

+1SD

x
5 10 15 20 25 30
-1SD

-2SD

-3SD

Frecuencia Días
GRÁFICO DE LEVEY-JENNINGS
5.3.- ALGORITMO DE WESTGARD
ALGORITMO DE WESTGARD

Si un resultado se escapa por fuera del Rango de


Confianza, ¿debo invalidar todo o puedo informar los
resultados de los pacientes?

¿Qué criterios voy a adoptar para reconocer cuando


tengo problemas?
ALGORITMO DE WESTGARD

➢ El Algoritmo de Westgard es un control multi-


regla.

➢ Un control multi-regla es una combinación de


criterios que permiten decidir si una serie
analítica puede ser aceptada o rechazada.
ALGORITMO DE WESTGARD

➢ El Algoritmo de Westgard está integrado por


cinco reglas básicas que deben cumplirse
secuencialmente.

➢ Que sólo una no se cumpla implica que se


debe rechazar la serie analítica e investigar las
causas del incumplimiento. (???)
REGLAS DE WESTGARD
➢ 1-2s (W) ➢ 3-1s
➢ 1-2,5s ➢ 4-1s
➢ 1-3s ➢ 7-T
➢ 1-3,5s ➢ 7-x
➢ 1-4s ➢ 8-x
➢ 1-5s ➢ 9-x
➢ 2-2s ➢ 10-x
➢ 2/3-2s ➢ 12-x
➢ R-4s
ALGORITMO DE WESTGARD
Control multi-regla

Datos de
control de Aceptación de la serie analítica
calidad

Sí Sí Sí Sí
1-3s 2-2s R-4s 4-1s
10-x

No No No No No

Rechazo de la serie analítica


1-2S

➢ Regla de advertencia
➢ Se incumple cuando un control está fuera del
límite ± 2s.
1-2S

➢ Por lo general, no se debe rechazar una serie


analítica si sólo un control está fuera de los
límites ±2s, pero dentro de ±3s.

➢ Evaluar otros controles en la serie (dentro de la


serie) y en series anteriores (entre series) antes
de aceptar la serie.
1-2S

➢ La utilización de esta regla, por si sola, da lugar


a un rechazo frecuente de series válidas.

➢ Estos falsos rechazos suponen que las


muestras de los pacientes se repiten
innecesariamente; se desperdicia trabajo y
materiales; y se retrasan los resultados.
REGLA Nº 1 (REGLA 1-3S)
➢ Identifica un error aleatorio inaceptable o posiblemente el
comienzo de un error sistemático.

➢ Rechazo

+3SD

+2SD

+1SD

x
5 10 15 20 25 30
-1SD

-2SD

-3SD

Días
REGLA Nº 2 (REGLA 2-2S)
➢ Detecta únicamente el error sistemático.

➢ La serie analítica debe ser rechazada si dos controles


sucesivos se escapan por fuera de los 2SD.

+3SD

+2SD

+1SD

x
5 10 15 20 25 30
-1SD

-2SD

-3SD

Días
REGLA Nº 3 (REGLA R-4S)
➢ Identifica sólo el error aleatorio.
➢ La serie analítica debe ser rechazada si dentro del grupo de
medidas hay un control que se escapa por fuera de +2SD y
otro por fuera de –2SD.
✓ Sólo se aplica cuando se analizan 2 niveles a la vez

+3SD

+2SD

+1SD

x
5 10 15 20 25 30
-1SD

-2SD

-3SD

Días
REGLA Nº 4 (REGLA 4-1S)

➢ La serie analítica debe ser rechazada si 4 controles


sucesivos se escapan por fuera de +1SD o –1SD.

+3SD

+2SD

+1SD

x
5 10 15 20 25 30
-1SD

-2SD

-3SD

Días
REGLA Nº 5 (REGLA 10-X)
➢ Indica un error sistemático.
➢ La serie analítica debe ser rechazada si 10 controles
sucesivos caen hacia el mismo lado de la media.

+3SD

+2SD

+1SD

x
5 10 15 20 25 30
-1SD

-2SD

-3SD

Días
5.4.- TEORÍA DE ERRORES
TIPOS DE ERROR

Error Total: Error Sistemático + Error Aleatorio

ET % = Sesgo% + (1,65 * CV%)


TIPOS DE ERROR

➢ Error Aleatorio: Se produce al azar. Es variable.

➢ El EA es producido por factores incontrolables


del procedimiento de medida
ERROR ALEATORIO (EA)
➢ Inconsistencias en:
➢ pipeteo de muestras
➢ pipeteo de reactivos
➢ mezclado de muestras y reactivos
➢ preparación de reactivos
➢ temperaturas de incubación
➢ tiempos de incubación
➢ fotómetros
➢ sensores
ERROR SISTEMÁTICO (ES)
➢ Se relaciona con la veracidad del
procedimiento de medida

Mejor Media
estimación obtenida a
del valor partir de n
verdadero mediciones

www.westgard.com
ERROR SISTEMÁTICO (ES)
Los errores sistemáticos pueden ser:

1. Constantes :
Un mismo valor absoluto para cualquier
cantidad medida

2. Proporcionales:
Varía en forma proporcional al valor de la
magnitud medida
ERROR SISTEMÁTICO (ES)
Las principales causas de error sistemático son:
➢ Problemas de calibración
▪ impurezas en los calibradores
▪ preparación inapropiada de las soluciones de calibración
▪ asignación errónea de valores
▪ calibradores inestables
▪ calibradores contaminados
▪ blancos de reactivo inestables
▪ muestras para blanco de reactivo inapropiadas
➢ Interferencias
➢ Conmutabilidad
➢ Trazabilidad
ERROR SISTEMÁTICO (ES)

Cálculo del Bias o Sesgo:

Bias(%) = (X – Xv) * 100


Xv

Biasc = (X – Xv )
ERROR TOTAL (ET)

➢Los errores aleatorios y sistemáticos no


siempre ocurren independientemente
➢Representa el efecto combinado de los errores
sistemáticos y aleatorios
➢Puede calcularse en % o en unidades de
concentración
ERROR TOTAL

Evaluación de
Métodos (Verificación)

ET < ETa
Requisitos de
Calidad
Referencia (Bibliografia)
ET: Error Total
ETa: Error Máximo Tolerable
5.5.- PLANIFICACIÓN ESTADISTICA
PLANIFICACIÓN DEL CONTROL INTERNO
DE LA CALIDAD
➢ Luego del n-20… ¿Qué hago?

➢ ¿Sigo utilizando el Algoritmo Westgard?

➢ ¿Todas las técnicas deben usar las mismas


reglas?

➢ ¿Cómo planifico estadísticamente mi control?


PLANIFICACIÓN DEL CONTROL INTERNO
DE LA CALIDAD

Definir procedimientos de control analito por analito

Considerar ¿De dónde obtengo estos datos?

ETa (Requisito de Calidad) Bibliografía

Precisión (CV %) Verificación de Métodos, Esquemas


Interlaboratorios, CCI
Veracidad (Sesgo%) Verificación de Métodos, Esquemas
Interlaboratorios, CCE
PLANIFICACIÓN DEL CONTROL INTERNO
DE LA CALIDAD
➢ ¿Qué datos obtengo?
▪ Reglas de control a aplicar
▪ Cantidad de controles (N) a procesar para cada analito
▪ Cantidad de corridas analíticas (R) a considerar
➢ Herramientas a utilizar:
▪ OPSpecs Charts
▪ Error crítico (Seis Sigma)
▪ Métodos Gráficos o Software
➢ Beneficios:
▪ Disminución de los falsos rechazos (Pfr)
▪ Aumento de la capacidad de detección de errores (Pde)
▪ Disminución de costos de no calidad
▪ Asegurar la utilidad clínica de los resultados
PLANIFICACIÓN DEL CONTROL INTERNO
DE LA CALIDAD
➢ Pde : Probabilidad de detección de errores
➢ Ideal 1.0 (100%)
➢ Práctica 0.90 (90%)

➢ Pfr : Probabilidad de falso rechazo


➢ Ideal 0.00 (0%)
➢ Práctica 0.05 (5%)

“Cada regla o combinación de reglas tiene una cierta


probabilidad de detectar errores significativos y una cierta
probabilidad de generar falsos rechazos”
ERROR SISTEMATICO CRITICO
➢ El error sistemático crítico nos muestra el tamaño
del error que es necesario detectar a través del
procedimiento de control de calidad

➢ Tiene relación directa con el sigma métrico

➢ Es un complemento del desempeño de la


capacidad del proceso expresado como un número
de sigma
ERROR SISTEMATICO CRITICO

El valor Z se suele establecer como 1,65, para especificar que una corrida
analítica debería ser rechazada cuando la tasa de defectos alcanza el 5%,
es decir, cuando el 5% de la cola unilateral de la distribución normal supera
la tolerancia definida o requisito de calidad.
ERROR SISTEMATICO CRITICO

Valor ESc Significado

>3 Satisfacen fácilmente los requerimientos de calidad y


requieren de poca vigilancia

2,0 – 3,0 Son mas difíciles de manejar y requieren de un numero


mayor de controles y reglas de control mas estrictas

< 2,0 Puede ser inaceptable para un laboratorio de rutina y


requiere mucha vigilancia del Control de Calidad.
EJEMPLO DE ESC
➢ Usando datos del ejemplo anterior:
o Analito: Glucosa
o CV: 2%, Sesgo: 1,5%
o Requisito de Calidad: CLIA (10%) vs VB Des (5,5%)
Seis Sigma = (ETa% – Sesgo%)/CV
ESc = ((ETa% – Sesgo%)/CV) - Z

CLIA (10%) VB Deseable (5,5%)

(ETa% – Bias%)/CV (10-1,5)/2 (5,5-1,5)/2

Sigma 4,25 2
EJEMPLO DE ESC
➢ Usando datos del ejemplo anterior:
o Analito: Glucosa
o CV: 2%, Sesgo: 1,5%
o Requisito de Calidad: CLIA (10%) vs VB Des (5,5%)
Seis Sigma = (ETa% – Sesgo%)/CV
ESc = ((ETa% – Sesgo%)/CV) - Z

CLIA (10%) VB Deseable (5,5%)

(ETa% – Bias%)/CV (10-1,5)/2 (5,5-1,5)/2

Sigma 4,25 2

ESc 2,6 0,35


SIGMA METRICO

 https://www.westgard.com/downloads/worksheets-downloads/40-sigma-metrics-tool-
handout.html
SIGMA METRICO
Pfr: Probabilidad de Falso
Rechazo

Ped: Probabilidad de
Detección de Error

N: Cantidad de controles
en cada corrida analítica

R: Corrida analítica

Eje X: Error Sistemático


Crítico

Eje Y: Probabilidades (Probability for Rejection (P))


SIGMA METRICO

1 3
2

6 4
5
3
5
4
7
6

8 7

8
SIGMA MÉTRICO: COMO USAR

Paso 1: Hacer una línea en el 0,9 (corresponde a un 90% de Pde)


SIGMA MÉTRICO: COMO USAR

Paso 2: Identificar en el Eje X el Error Sistemático Crítico (usando ejemplo anterior: 2,6)
SIGMA MÉTRICO: COMO USAR

Paso 3: Dibujar un punto en la intersección de ambas líneas


SIGMA MÉTRICO: COMO USAR

Paso 4: Las líneas que pasan por debajo del punto se descartan.
No logran alcanzar la Ped del 90%
SIGMA MÉTRICO: COMO USAR

Paso 4: Las líneas que pasan por debajo del punto se descartan.
No logran alcanzar la Ped del 90%
SIGMA MÉTRICO: COMO USAR

Paso 5: De las que quedan se elige teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
Esquema Simple, N bajo, Ped Alto y Pfr < 0,05
SIGMA MÉTRICO: COMO USAR

N: Cantidad de
controles en cada
corrida analítica

Paso 6: Esta sería nuestra Regla de Westgard de acuerdo a nuestros resultados:


1-2,5s, pero con un N=4
SIGMA MÉTRICO: COMO USAR

Paso 7: Identifico la curva que seleccioné y la sigo hasta la línea vertical que la corta
SIGMA MÉTRICO: COMO USAR

Paso 8: Tiro una línea horizontal hacia el Eje Y. Ese sería la Ped de la técnica. En este
caso aprox 0,95
SIGMA MÉTRICO: COMO USAR

0,95

Paso 8: Tiro una línea horizontal hacia el Eje Y. Ese sería la Ped de la técnica. En este
caso aprox 0,95
SIGMA MÉTRICO: COMO USAR

0,95

➢Pde : Probabilidad de detección de errores ➢Pfr : Probabilidad de falso rechazo


➢Ideal 1.0 (100%) ➢Ideal 0.00 (0%)
➢Práctica 0.90 (90%) ➢Práctica 0.05 (5%)
SIGMA MÉTRICO: COMO USAR

0,95

➢Pde : 0,95 ➢Pfr : 0,04


➢Ideal 1.0 (100%) ➢Ideal 0.00 (0%)
➢Práctica 0.90 (90%) ➢Práctica 0.05 (5%)
SIGMA METRICO

Conclusión:
➢ Regla de Westgard: 1-2,5s

➢ 4 controles en cada corrida analítica

➢ Pde: 0,95 (0,9-1)

➢ Pfr: 0,04 (0-0,05)


SOFTWARE
SOFTWARE
CALIDAD ANALÍTICA
Etapas
1. Calificación de Equipos

2. Establecer Requisitos de
Calidad 
3. Evaluación de Métodos
 Conocer cual es el desempeño de los métodos en condiciones
estables

4. Evaluación de Desempeño  ET, Six Sigma

Seleccionar un esquema de Control de la Calidad


5. Planificación del Control que asegure que el método juzgado inicialmente
Interno de Calidad.
(TEa, Bias y CV)  como estable, está en condiciones de generar
resultados clínicamente útiles

Llevar a cabo correctamente el


6. Buenas Prácticas para Control
esquema de control de calidad
de la Calidad seleccionado

7. Control Externo de la Calidad


6. MEJORA CONTINUA
ERROR ALEATORIO
➢ Las causas de un aumento del error aleatorio son por lo general más
difíciles de determinar debido a su naturaleza aleatoria.

➢ La causa más probable de los errores aleatorios son:


➢ Presencia de burbujas en el reactivo

➢ Canalización de reactivo

➢ Pipetas o agujas de muestreo o reactivo

➢ Reactivo mal mezclado o mal disuelto

➢ Puntas de pipeta que no se ajustan adecuadamente

➢ Coágulo en el pipeteador

➢ Pipeteador impreciso

➢ Suministro eléctrico

➢ Fluctuaciones de potencia.
ERROR ALEATORIO

➢ Muchos de estos problemas se pueden


detectar al inspeccionar la máquina durante el
funcionamiento.

➢ Si una inspección detallada no proporciona


pistas, consulte las guías de resolución de
problemas y las recomendaciones del
fabricante.
ERROR ALEATORIO
➢ Si al repetir la serie los controles son aceptables, pero persiste
la preocupación por la posible existencia de un problema,
puede optar por realizar una serie de precisión utilizando
determinaciones con mutuo respaldo en la misma muestra del
paciente.

➢ Esta serie de precisión puede ayudar a identificar otros


problemas de imprecisión adicionales.

➢ También se recomienda el análisis duplicado de las muestras


de los pacientes cuando se supervisan problemas de error
aleatorio.
ERROR SISTEMÁTICO
➢ Si se observa un desplazamiento repentino, inspeccione los
registros del reactivo, la calibración y el mantenimiento y anote
todas las acciones recientes.
➢ Por ejemplo, si el desplazamiento se produjo inmediatamente
después de sustituir un reactivo, verifique que el número de
lote sea correcto y que se haya revisado o calibrado, que el
reactivo se haya preparado adecuadamente y que sea
efectivamente el reactivo correcto.

➢ Si se observa una tendencia sistemática, revise los registros de


QC, incluida la documentación de las comprobaciones de
funcionamiento antes de realizar acciones para resolver la
causa.
ERROR SISTEMÁTICO
➢ Las tendencias pueden estar provocadas por un
reactivo que se deteriora lentamente, un
desplazamiento de la calibración, un cambio en la
temperatura del instrumento o un filtro o lámpara que
se deteriora.

➢ Por desgracia, las tendencias sistemáticas pueden ser


más difíciles de resolver que los desplazamientos,
porque se producen a lo largo de un periodo de
tiempo más largo.
VERIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
➢ Una vez identificado y corregido un problema,
verifique la corrección repitiendo las pruebas en los
controles.
➢ Por lo general, los controles se analizan al comienzo
de una serie.
➢ Si los nuevos valores de QC están controlados, repita
las muestras del paciente desde la serie fuera de
control según sea necesario.
➢ Por último, documente el suceso fuera de control
junto con la acción correctiva.
BUENAS PRACTICAS

➢ En una lección titulada “QC - The Out-of-Control


Problem” (QC: el problema de las situaciones
fuera de control), Elsa F. Quam, tecnóloga
médica (ASCP), describe dos hábitos
incorrectos comunes y sugiere cinco hábitos
correctos útiles cuando se solucionan
problemas relacionados con el QC
BUENAS PRACTICAS

 Malos hábitos: Sin antes de realizar las


acciones anteriores:

× Repetir el control

× Probar un nuevo control

× Recalibrar
BUENAS PRACTICAS

✓ Buenos hábitos:
 Inspeccionar los gráficos de control o las reglas
incumplidas para determinar el tipo de error (a
través de las reglas de Westgard).
 Relacionar el tipo de error con posibles causas.

 Considerar factores en común en sistemas con


múltiples tests.
 Relacionar el problema con cambios recientes.

 Verificar la solución y comprobar el remedio.


CALIDAD ANALÍTICA
Etapas
1. Calificación de Equipos

2. Establecer Requisitos de
Calidad 
3. Evaluación de Métodos
 Conocer cual es el desempeño de los métodos en condiciones
estables

4. Evaluación de Desempeño  ET, Six Sigma

Seleccionar un esquema de Control de la Calidad


5. Planificación del Control que asegure que el método juzgado inicialmente
Interno de Calidad.
(TEa, Bias y CV)  como estable, está en condiciones de generar
resultados clínicamente útiles

Llevar a cabo correctamente el


6. Buenas Prácticas para Control


esquema de control de calidad
de la Calidad seleccionado

7. Control Externo de la Calidad


7. CONTROL DE CALIDAD EXTERNO (BIAS)
CONTROL DE CALIDAD EXTERNO

➢ Es fundamental dentro del proceso de calidad


analítica

➢ Nos provee una visión de como estamos frente


a un referente

➢ Es exigido por la Acreditación Ministerial

➢ Hay varios estadísticos y formas de cálculo


DESVÍO RELATIVO PORCENTUAL (DRP)

➢ O Error de Medida
➢ Mide en porcentaje la diferencia entre el
valor informado por el laboratorio, para cada
constituyente sérico (xi) y el valor promedio
del método analítico (xm) obtenido por
consenso.

DRP= (xi – xm)/xm * 100


ÍNDICE DE DESVÍO ESTÁNDAR (IDE)
➢ Normalmente se obtiene mediante la participación en
un programa externo de pruebas de idoneidad o de
control de calidad

➢ Se usa para comparar los resultados de un laboratorio


con su grupo de consenso.

➢ También llamado valor z (z-score)


IDE (Z-SCORE)
➢ En esquema Interlaboratorio:

➢ En esquema Control Externo:


z = X-𝑥ҧ Grupo
DEGrupo
IDE (Z-SCORE)
➢ Bibliografía:
IDE (Z-SCORE)
➢ En la práctica:

❖ < 2: Satisfactorio

❖ 2-3: Cuestionable

❖ >3: Insatisfactorio. Se considera No Conformidad


EJEMPLOS
Resultados Satisfactorios:

Resultados Cuestionables:
EJEMPLOS
Resultados Insatisfactorios:

z-score que difieren dependiendo del grupo comparador:


COCIENTE DEL COEFICIENTE DE VARIACIÓN (CVR)

➢ Compara la precisión del laboratorio para una prueba


específica con el CV de otros laboratorios que realizan
la misma prueba.
➢ Para calcular el CVR se utiliza la fórmula siguiente:
EJEMPLO
CVR=CVlab
CVGrupo par

CVRpar=0,8/1,2
= 0,6
CVRmétodo=0,8/2,4
= 0,3
EJEMPLO
BIAS: MODELOS DE ESTIMACIÓN

Modelos de poder estimar el Bias de los


métodos:
1. Comparación de Métodos (EP09 A3)

2. Recuperación (EP15 A3)

3. Esquemas Interlaboratorio o Peer Group

4. Control de Calidad Externo

5. Modelo alternativo
1. COMPARACIÓN DE MÉTODOS
➢ Guia CLSI EP 09 A3
1. COMPARACIÓN DE MÉTODOS
Objetivo: El propósito fundamental de los estudios de
comparación de métodos es determinar si dos métodos son
estadísticamente comparables.

Para que esto sea cierto se deben dar tres condiciones:

1. La pendiente no debe ser significativamente diferente de 1.


2. La intersección no debe ser significativamente diferente de
0.
3. No debe existir diferencia significativa en los niveles de
decisión médica.
1. COMPARACIÓN DE MÉTODOS

Factores a Considerar:

a) Método de comparación: Método de


referencia
b) Número de muestras a analizar: 20-40.
c) Factor crítico: “Distribución de las muestras”.
1. COMPARACIÓN DE MÉTODOS
Factores a Considerar:

d) Corrida simple vs. Duplicados:


i. Los duplicados brindan una verificación sobre la validez de las
mediciones.
ii. Duplicados tienen mayores costos
e) Duración del estudio:
i. Óptimo: 20 días
ii. Mínimo: 5 días
iii. 2 a 5 muestras por día
f) Estabilidad de las muestras:
i. Genéricamente se recomienda no dejar pasar más de 2 horas para
procesar las muestras por ambos métodos.
ii. La estabilidad del analito en la muestra puede ser una limitante.
Ejemplos: Bicarbonato, lactato, amonio, gases en sangre.
1. COMPARACIÓN DE MÉTODOS

Diferentes modelos de regresión:

i. Regresión lineal
ii. Regresión de Deming

iii. Passing-Bablok
1. COMPARACIÓN DE MÉTODOS

Cálculo del bias:

Bias= Valor obtenido – Valor Verdadero x 100


Valor Verdadero
EJEMPLO DE CURVAS
EJEMPLOS
2. RECUPERACIÓN

➢ 2 Materiales de diferente concentración.


➢ Deben representar en la medida de lo posible
niveles de decisión médica.
➢ Deben prepararse respetando las condiciones
del proveedor.
2. RECUPERACIÓN
Materiales de referencia con valores asignados:

➢ CRM (Materiales de Referencia Certificados)


➢ Materiales de referencias con valores asignados a partir de
ensayos de aptitud (PT)
➢ Materiales de fabricantes con valores asignados.
➢ Materiales provistos por terceras partes con valores
asignados por consenso después de ser procesados en
distintos laboratorios (materiales que participan en
esquemas de comparación interlaboratorio)
➢ Estándares preparados para obtener concentraciones
conocidas.
3. ESQUEMAS INTERLABORATORIO

➢ Se deben tener al menos 20 datos para poder


compararme al Grupo Par
➢ Depende del tamaño del grupo (Mínimo 5
participantes)
➢ Es menos retrospectivo

➢ Fácil seguimiento
3. ESQUEMAS INTERLABORATORIO

➢ Se estima Bias y CV empleando la misma


fuente de datos, lo cual facilita el seguimiento
de desempeño del método en función del
tiempo.

➢ Es necesario el uso de software comercial


3. ESQUEMAS INTERLABORATORIO

Puntos críticos:
➢ Contra que me comparo.

➢ Valor verdadero.

➢ Tamaño del grupo de comparación


3. ESQUEMAS INTERLABORATORIO

➢Problemas de n de Grupo Par


➢Grupo par muy pequeño

n: Número de Participantes
3. ESQUEMAS INTERLABORATORIO

➢Problemas de que el programa te compara con


quien no corresponde
3. ESQUEMAS INTERLABORATORIO

➢ Comparación correcta
➢ Técnica Correcta
3. ESQUEMAS INTERLABORATORIO

➢Comparación correcta
➢Técnica con problemas de Sesgo
3. ESQUEMAS INTERLABORATORIO

➢ Gráfico de Posicionamiento
➢ Técnica sin alarmas
3. ESQUEMAS INTERLABORATORIO

➢ Gráfico de Posicionamiento:
➢ Técnica con alarma en método
3. ESQUEMAS INTERLABORATORIO

➢ Gráfico de Posicionamiento
➢ Técnica con alarma en grupo par y método
EJEMPLOS DE CONTRA QUIEN COMPARARSE
A B C D
Quimica Liquida Quimica Liquida Quimica Liquida Quimica Seca
Verde de Bromocresol Verde de Bromocresol Purpura de Bromocresol Verde de Bromocresol
Unidad: % g/dl g/dl g/dl
4. CONTROL DE CALIDAD EXTERNO

➢ Estudio retrospectivo.
➢ ¿Cómo se estimó el valor verdadero del
material enviado para la encuesta?
➢ ¿Cómo esta formado el grupo?
4. CONTROL DE CALIDAD EXTERNO

➢ Programas:
➢ PEEC
➢ CAP

➢ EQAS

➢ RIQAS

➢ Difieren en la periodicidad y en la cantidad y variedad


de analitos (programas)
4. CONTROL DE CALIDAD EXTERNO

➢ Elegir:
➢ Menor periodicidad (ojalá cada 15 días, o cada
mes)
➢ Mayor cantidad de analitos

➢ Menor tiempo de respuesta

➢ Menor Costo

➢ Matriz conmutable
4. CONTROL DE CALIDAD EXTERNO
➢ 2 Métodos:

• Regresion Lineal

• T-Test:

Valor informado - Valor Referencia *100


Valor Referencia
T-TEST
N° Encuesta

6
T-TEST
Valor informado - Valor Referencia *100
Valor Referencia

Ejemplo: Encuesta 1: ((7,17-7,15)/7,15)*100

N° Encuesta Valor Laboratorio Valor Consenso % Error de Medida


1 7,17 7,15 0,28
2 4,96 4,94 0,4
3 3,0 2,87 4,53
4 8,87 8,75 1,37
5 5,0 4,94 1,21
6 2,93 2,89 1,38
Media de Errores de Medida=Sesgo 1,53

Por lo tanto, nuestro sesgo sería de 1,53%


5. MODELO ALTERNATIVO

➢ Este modelo es una simplificación.


➢ Se emplea en EEUU

➢ Aparece en varios ejemplos de planificación de


la página del dr. Westgard
5. MODELO ALTERNATIVO
➢ Se corren los controles en el período inicial.
➢ Se establece una media inicial que se considera la mejor
estimación del valor verdadero del material de control.
➢ Durante el primer mes se considera que el Bias del método
es igual a “0”.
➢ Durante el segundo mes se establece una nueva media para
el material.
➢ La diferencia entre la nueva media y la inicial es el Bias del
segundo mes.
➢ El tercer mes se establece nuevamente la media y la
diferencia de esta media con la del ciclo inicial es el Bias de
ese mes.
CALIDAD ANALÍTICA
Etapas
1. Calificación de Equipos

2. Establecer Requisitos de
Calidad 
3. Evaluación de Métodos
 Conocer cual es el desempeño de los métodos en condiciones
estables

4. Evaluación de Desempeño  ET, Six Sigma

Seleccionar un esquema de Control de la Calidad


5. Planificación del Control que asegure que el método juzgado inicialmente
Interno de Calidad.
(TEa, Bias y CV)  como estable, está en condiciones de generar
resultados clínicamente útiles

Llevar a cabo correctamente el


6. Buenas Prácticas para Control


esquema de control de calidad
de la Calidad seleccionado

7. Control Externo de la Calidad



CASO DE APLICACIÓN
EJEMPLO

A: Laboratorio
B: Grupo Par
EJEMPLO

A: Laboratorio
B: Grupo Par

Laboratorio incumple el ETa


¿Qué está mal?
EP 15 A2
EP 15 A2

• CV: 9,74%
• Sesgo: 7,6%
• ET: 23,7
EP15 A2 VS CCI
ANALISIS DE CCI

• EL CV es menor que el CVGrupo (CVR=0,44)

• Se ve un Sesgo positivo (ES%= 13,01%)

• Sin embargo, tanto IDE como CVR están dentro de 2, por lo que se
asume que nuestra media (con su imprecisión) está dentro de la
imprecisión del grupo

• Sigma es demasiado bajo, incluso negativo


ANALISIS DE CCI

✓ Respuesta: Error en colocar nuestro Requerimiento de Calidad

• EP15 A2 ya mostró que nuestra imprecisión es de 23%

• No se puede colocar un Requerimiento menor a lo que empíricamente


ya se probó

• Hay que buscar un nuevo Requerimiento de Calidad

• Bibliografía: No hay muchos datos

• Entonces se puede sacar de nuestra participación en Control Externo


(Esquema Interlaboratorio)
ETA POR MEDIA PONDERADA

ETa = MP (CVGrupo) * 3
FORMULA DE MEDIA PONDERADA
PASOS PARA CALCULO

➢ Paso 1: Juntar 6 encuestas y resaltar el n del


grupo (participantes) y el CVGrupo
N° Encuesta PASO 1
1

6
N° Encuesta PASO 1
1

6
N° Encuesta PASO 1
1

6
N° Encuesta PASO 1
CV
13,2

1 12,5
15,2

CV

2 13,5
14,0
12,6

3
CV
14,2
13,2
14,1

4
CV
13,2
12,5
13,4

5 CV
14,2
13,6
13,5

6 CV
14,9
12,0
12,9
N° Encuesta PASO 1
CV
13,2

1 12,5
15,2

CV

2 13,5
14,0
12,6

3
CV
14,2
13,2
14,1

4
CV
13,2
12,5
13,4

5 CV
14,2
13,6
13,5

6 CV
14,9
12,0
12,9
PASO 2
Paso 2: Tabular los valores y agregamos una 3ª columna, multiplicando el ngrupo * el
CVGrupo

N° Encuesta n Grupo CV Grupo N grupo * CV Grupo


1 288 15,2 4.377,6
2 288 14,0 4.032
3 271 14,2 3.848,2
4 290 13,4 3.886
5 292 14,2 4.146,4
6 285 14,9 4.246,5
PAS0 3
Paso 3: Hacemos una sumatoria de la columna ngrupo * el CVGrupo

N° Encuesta n Grupo CV Grupo N grupo * CV Grupo


1 288 15,2 4.377,6
2 288 14,0 4.032
3 271 14,2 3.848,2
4 290 13,4 3.886
5 292 14,2 4.146,4
6 285 14,9 4.246,5
Suma 24.536,7
PASO 4
Paso 4: Hacemos una sumatoria de la columna ngrupo

N° Encuesta n Grupo CV Grupo N grupo * CV Grupo


1 288 15,2 4.377,6
2 288 14,0 4.032
3 271 14,2 3.848,2
4 290 13,4 3.886
5 292 14,2 4.146,4
6 285 14,9 4.246,5
Suma 1.714 24.536,7
PASO 5
Paso 5: Dividir la sumatoria de la columna ngrupo * el CVGrupo por la de columna ngrupo

N° Encuesta n Grupo CV Grupo N grupo * CV Grupo


1 288 15,2 4.377,6
2 288 14,0 4.032
3 271 14,2 3.848,2
4 290 13,4 3.886
5 292 14,2 4.146,4
6 285 14,9 4.246,5
1.714 24.536,7

MP = 24.536,7 = 14,3
1.714
PASO 5
Paso 5: Dividir la sumatoria de la columna ngrupo * el CVGrupo por la de columna ngrupo

N° Encuesta n Grupo CV Grupo N grupo * CV Grupo


1 288 15,2 4.377,6
2 288 14,0 4.032
3 271 14,2 3.848,2
4 290 13,4 3.886
5 292 14,2 4.146,4
6 285 14,9 4.246,5
1.714 24.536,7

MP = 24.536,7 = 14,3
1.714

Por lo que nuestro CVMP es de 14,3%


CALCULO ETA

➢ Por lo tanto, nuestro MP(CVGrupo) es 14,3%

ETa = MP (CVGrupo) * 3

ETa = 14,3% * 3

ETa = 42,9%

➢ Entonces, nuestro Requisito de Calidad es 42,9%


Antes:

Ahora:
Gracias…

FIN
¿Preguntas?
¿Dudas?
✓ Correo para consultas:

ricardoaraya1@gmail.com

También podría gustarte