Está en la página 1de 6

FICHA DE MONITOREO AL DOCENTE FORTALEZA

FECHA
……./……./ 2016
I. DATOS INFORMATIVOS DEL DOCENTE FORTALEZA:
NOMBRES APELLIDOS CÓDIGO MODULAR

NIVEL DE 1 2 3 4 5 6 7 8
CONDICIÓN CONTRATADO ( ) NOMBRADO ( )
LA CPM
CORREO PERSONAL TELÉFONO

A. COMO DOCENTE DE AULA:


NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RED UGEL CODIGO MODULAR
1 2 3 4 5 6 7

GRADO TURNO Mañana Tarde

TIENE DEL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO


ACOMPAÑAMIENTO NOMBRES APELLIDOS
PEDAGÓGICO
SI NO
1 2 3 4 5
¿Cómo califica Ud. el
Acompañamiento Muy Insatisfactorio Ni satisfactorio Satisfactorio Muy
Pedagógico que recibe? insatisfactorio ni satisfactorio
insatisfactorio

B. COMO DOCENTE FORTALEZA:


NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RED UGEL CODIGO MODULAR
1 2 3 4 5 6 7

TIENE DEL ACOMPAÑANTE PEDAGÓGICO


ACOMPAÑAMIENTO NOMBRES APELLIDOS
PEDAGÓGICO
SI NO
¿Cómo califica Ud. el 1 2 3 4 5
Acompañamiento
Muy Insatisfactorio Ni satisfactorio ni Satisfactorio Muy
Pedagógico que
insatisfactorio insatisfactorio satisfactorio
recibe?

SECCIÓN N. total de estudiantes Horario de Refuerzo Escolar Días de Refuerzo Escolar


1er Grado
2do Grado
3er Grado
ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
Coordina actividades con la comunidad educativa, mediante una reunión de presentación de la línea de
01 SI NO
intervención de Refuerzo Escolar y la elaboración de un cronograma.
Realiza reuniones de coordinación permanente con el equipo directivo, docente de aula, padres y
02 SI NO
madres de familia, acompañante y especialista de soporte pedagógico.
03 Antes de ingresar a su aula el Docente Fortaleza se presenta con el director de la IE. SI NO
04 Registra su asistencia en la IE que interviene. SI NO
El Docente Fortaleza cumple con el tiempo previsto en la IE designada según el protocolo. (4 horas
05 SI NO
cronológicas)

GESTIÓN DEL CLIMA ESCOLAR


06 Propicia y promueve en los estudiantes la participación voluntaria y espontánea.
1 2 3 4
El docente fortaleza no genera El docente fortaleza genera El docente fortaleza genera El docente fortaleza genera las
condiciones (relaciones de ocasionalmente condiciones condiciones (relaciones de condiciones (relaciones de
respeto y confianza) para que (relaciones de respeto y respeto y confianza) para que respeto y confianza) para que
los estudiantes participen de confianza) para que los los estudiantes participen de todos los estudiantes participen
manera voluntaria y estudiantes participen de manera manera voluntaria y espontánea. de manera voluntaria y
espontánea. voluntaria y espontánea. Se Promueve la participación de espontánea. Su relación con los
conforma con la participación de todos los estudiantes. estudiantes es afectuosa y
algunos. cercana.
07 Alienta permanentemente a todos sus estudiantes a lograr los aprendizajes previstos en la sesión.
1 2 3 4
El docente fortaleza no alienta, El docente fortaleza El docente fortaleza alienta, El docente fortaleza
no elogia con aplausos, esporádicamente alienta y elogia elogia con aplausos, felicitaciones permanentemente alienta, elogia
felicitaciones u otros por los con aplausos, felicitaciones u u otros los avances o logros con aplausos, felicitaciones u
avances o logros obtenidos por otros solo por los logros obtenidos de algunos de los otros los avances o logros
los estudiantes. obtenidos a los mismos estudiantes. obtenidos de todos los
estudiantes. estudiantes.
08 Reflexiona con los estudiantes sobre el cumplimiento de las normas de convivencia.
1 2 3 4
El docente fortaleza no propicia El docente fortaleza reflexiona La docente fortaleza propicia la El docente fortaleza propicia la
la reflexión con los estudiantes con los estudiantes sobre el reflexión con los estudiantes reflexión con los estudiantes
sobre el cumplimiento de las cumplimiento de las normas de durante toda la sesión de durante toda la sesión de
normas de convivencia. convivencia solo al inicio de la aprendizaje sobre el aprendizaje sobre el
sesión de aprendizaje. Sin cumplimiento de las normas de cumplimiento de las normas de
embargo, durante el desarrollo de convivencia, permitiendo la convivencia, permitiendo la
la sesión se limita a llamar la autorregulación de la conducta y autorregulación de la conducta, la
atención ante alguna inconducta. la resolución de conflictos. resolución de conflictos y el
asumir compromisos para una
mejor convivencia en el aula.

ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN
09 Implementa los cinco pasos del proceso de intervención por cada momento de RE.
1 2 3 4
Implementó SOLO uno de los Implementó DOS de los pasos Implementó TRES de los pasos Implementó TODOS los pasos
pasos de la intervención. de la intervención. de la intervención. de la intervención.
Primero: revisión del manual de aplicación y calificación de pruebas. Segundo: aplicación de pruebas en días distintos (un día
comunicación y otro día matemática). Tercero: calificación de pruebas y llenado de aplicativos Cuarto: selección de estudiantes que
ingresan a RE. Quinto: Entrega de resultados de la evaluación de entrada a todos los actores involucrados en Refuerzo Escolar:
Antes de iniciar las clases, organiza el aula asignada para asegurar las condiciones mínimas que garanticen el desarrollo
10
adecuado de las actividades de Refuerzo Escolar.
1 2 3 4
El docente fortaleza ingresa al El docente fortaleza inicia sus El docente fortaleza inicia sus El docente fortaleza antes de
aula e inicia directamente sus actividades pedagógicas, actividades pedagógicas, iniciar las clases garantiza la
actividades pedagógicas, es previamente ha garantizado la previamente ha garantizado la limpieza, la organiza de
decir, no garantiza la limpieza limpieza del aula, pero no ha limpieza del aula y ha organizado acuerdo a los grupos de trabajo
del aula, ni lo organiza el organizado el mobiliario de el mobiliario, pero sin tomar en y características de las
mobiliario de acuerdo al grupo acuerdo al grupo de cuenta al grupo de estudiantes. necesidades de aprendizajes
de estudiantes. estudiantes. previstos en la sesión.
11 Presenta su carpeta pedagógica organizada con los documentos consignados en el protocolo de Refuerzo Escolar.
1 2 3 4
No cuenta Tiene una carpeta Tiene una carpeta Tiene una carpeta pedagógica organizada según el protocolo de Refuerzo
con una pedagógica con al pedagógica con al Escolar con los siguientes documentos: Datos informativos, cronograma de
carpeta menos tres menos seis actividades del mes, directorio de los estudiantes y padres de familia,
pedagógica. documentos según documentos según directorio de los docentes de aula y directivos, lista de estudiantes por grupos
el protocolo de el protocolo de y áreas de Refuerzo Escolar, horario, sesiones de refuerzo con sus
Refuerzo Escolar. Refuerzo Escolar. respectivas listas de cotejo, fichas de derivación, compromisos de los padres
de familia, entrevista de los padres, evaluación de entrada, protocolo de
refuerzo escolar.
12 Ejecuta el número y tema de la sesión de aprendizaje que corresponde al planificador establecido.
1 2 3 4
La sesión observada no La sesión observada La sesión observada La sesión observada
corresponde al número ni al corresponde sólo al número corresponde sólo al tema según corresponde al número y tema
tema según el planificador que según el planificador que el planificador que presenta. según el planificador que
presenta. presenta. presenta.
Informa mensualmente al director de la IE sobre los avances de los aprendizajes de sus estudiantes a cargo y otras actividades
13
realizadas.
1 2 3 4
El docente fortaleza no El docente fortaleza El docente fortaleza informa al El docente fortaleza informa al director
informa al director los informa al director director mensualmente por escrito mensualmente por escrito y de manera
avances de los mensualmente de manera los avances de los aprendizajes de verbal los avances de los aprendizajes
aprendizajes de cada verbal los avances de los cada grupo de estudiantes a cargo, de cada grupo de estudiantes a cargo y
grupo de estudiantes a aprendizajes de cada pero no de las otras actividades otras actividades realizadas en la IE como
cargo, ni las actividades grupo de estudiantes a realizadas en la IE: Inasistencias de inasistencias de los estudiantes,
realizadas en el mes. cargo y otras actividades los estudiantes, reemplazo de reemplazo de estudiantes, coordinaciones
realizadas en la IE. estudiantes, coordinaciones con con docentes y entrevistas con los
docentes y entrevistas con los padres.
padres.
14 Los materiales educativos se encuentran disponibles en cantidad suficiente y al alcance de sus estudiantes.
1 2 3 4
Los materiales Los materiales educativos Los materiales educativos tanto de Los materiales educativos tanto de
educativos de tanto de Comunicación Comunicación como Matemática se Comunicación como Matemática se
Comunicación y como Matemática se encuentra en cantidad suficiente, encuentran en cantidad suficiente,
Matemática no se encuentran en cantidad pueden ser utilizados por los pueden ser utilizados por los estudiantes
encuentran disponibles suficiente, pero no están estudiantes sin ningún impedimento sin ningún impedimento (se almacenan
ni al alcance de los disponibles ni al alcance (se almacenan en un lugar sin llaves en un lugar sin llaves o candados),
estudiantes. de los estudiantes. o candados), pero se encuentran además se encuentran ubicados de
ubicados de manera poco accesible, manera accesible, es decir, que están al
es decir, no están a su alcance de alcance de ellos (a su altura).
ellos (a su altura).
SEGUIMIENTO Y MONITOREO
15 Comunica a los estudiantes el propósito de la sesión.
1 2 3 4
El docente fortaleza no El docente fortaleza comunica El docente fortaleza comunica El docente fortaleza comunica el
comunica el propósito de la el propósito de la sesión a los el propósito de la sesión a los propósito de la sesión a los
sesión a los estudiantes. estudiantes empleando un estudiantes solo al inicio. estudiantes de manera
lenguaje poco comprensible. comprensible y recurre a este las
veces que sean necesarias.
16 Considera los saberes previos de los estudiantes para la construcción de los nuevos aprendizajes.
1 2 3 4
El docente fortaleza no El docente fortaleza plantea El docente fortaleza plantea El docente fortaleza plantea
plantea preguntas y preguntas y repreguntas para preguntas y repreguntas para preguntas y repreguntas para
repreguntas para recuperar recuperar los saberes previos de recuperar los saberes previos recuperar los saberes previos de
los saberes previos de los los estudiantes, pero no los de los estudiantes, los utiliza los estudiantes, los utiliza para dar
estudiantes, ni los utiliza en el utiliza para dar respuesta a la para dar respuesta a la solución respuesta a la solución de las
proceso de construcción de solución de las situaciones de las situaciones retadoras o situaciones retadoras o
los aprendizajes. retadoras o problematizadoras problematizadoras que planteó problematizadoras que planteó al
que planteó al inicio, ni los utiliza al inicio, pero no los emplea en inicio y los emplea en el proceso
en el proceso de construcción de el proceso de construcción de de construcción de los
los aprendizajes. los aprendizajes. aprendizajes.
17 Al inicio de la sesión, propone situaciones retadoras o problematizadoras con el propósito de lograr los aprendizajes previstos.
1 2 3 4
El docente fortaleza no El docente fortaleza plantea El docente fortaleza plantea El docente fortaleza plantea
plantea situaciones retadoras situaciones retadoras o situaciones retadoras o situaciones retadoras o
o problematizadoras al inicio problematizadoras al inicio de la problematizadoras al inicio de la problematizadoras al inicio de la
de la sesión para lograr los sesión, pero que no son sesión coherentes con los sesión que tienen coherencia con
aprendizajes previstos. coherentes con los aprendizajes aprendizajes previstos. los aprendizajes previstos, logran
previstos. generar el conflicto cognitivo y
despertar el interés en los
estudiantes.
18 Desarrolla procesos didácticos que respondan al enfoque del área de matemática o comunicación.
1 2 3 4
El docente fortaleza no El docente fortaleza desarrolla El docente fortaleza desarrolla El docente fortaleza desarrolla los
desarrolla los procesos algunos procesos didácticos que los procesos didácticos que procesos didácticos que
didácticos que responden al responden al enfoque del área responden al enfoque del área responden al enfoque del área de
enfoque del área de de Matemática o de de Matemática o de Matemática o de Comunicación
Matemática o de Comunicación. Comunicación, pero no les da el con el énfasis que requiere cada
Comunicación. énfasis que requiere cada proceso para el logro de los
proceso para el logro de los aprendizajes previstos.
aprendizajes previstos.
Mantiene a los estudiantes motivados (involucrados, activos, interesados) desde el inicio hasta el final de la sesión de
19
aprendizaje.
1 2 3 4
El docente fortaleza no ha El docente fortaleza plantea El docente fortaleza plantea El docente fortaleza plantea
planificado, ni realiza algunas actividades que actividades que mantienen la actividades que mantienen la
actividades para que la mantienen el interés de algunos motivación e interés en más de motivación e interés en forma
motivación o interés no estudiantes y solo por momentos la mitad de los estudiantes permanente en todos los
decaiga en el estudiante. cortos. desde el inicio hasta el final de estudiantes desde el inicio hasta el
la sesión. final de la sesión.
20 Acompaña a los estudiantes a lo largo de la sesión de aprendizaje según su estilo y ritmo de aprendizaje.
1 2 3 4
El docente fortaleza El docente fortaleza El docente fortaleza acompaña a sus El docente fortaleza acompaña a sus
no acompaña a sus acompaña a sus estudiantes en las actividades estudiantes en las actividades individuales
estudiantes en las estudiantes en las individuales y grupales que desarrollan y grupales que desarrollan durante la
actividades que actividades que durante la sesión de aprendizaje, sesión de aprendizaje, poniendo atención
desarrollan durante desarrollan durante la poniendo atención en lo que hacen y en lo que hacen y toma en cuenta su
la sesión de sesión de aprendizaje, toma en cuenta su desenvolvimiento. desenvolvimiento. Además, detecta sus
aprendizaje. pero solo verifica que Además, detecta sus errores y aciertos, errores y aciertos, retroalimentándolos,
estén cumpliendo con pero no los retroalimenta, ni los orienta orientándolos a través de preguntas,
las indicaciones. a través de preguntas, repreguntas o lo repreguntas que les permita construir sus
hace solo con algunos estudiantes. aprendizajes a todos sus estudiantes.
21 Se evidencia el uso de materiales y recursos educativos previstos en la planificación de la sesión.
1 2 3 4
No se evidencia en la El docente fortaleza utiliza El docente fortaleza utiliza El docente fortaleza utiliza los
planificación los materiales y recursos educativos, materiales y recursos materiales y recursos educativos
materiales y recursos previstos en la sesión, pero no educativos, previstos en la previstos, los cuales responden al
educativos. Asimismo, el consideran los estilos y ritmos de sesión que no consideran los propósito de la sesión, considerando
docente fortaleza no aprendizaje de sus estudiantes y estilos y ritmos de aprendizaje los estilos y ritmos para facilitar el
utiliza materiales, ni no responden al propósito de la de sus estudiantes, pero que logro de los aprendizajes, así como
recursos educativos para sesión. Solamente utiliza responden al propósito de la para desarrollar otras actividades o
el logro de aprendizaje de material impreso que no permite sesión. propuestas por los estudiantes.
los estudiantes. el logro de los aprendizajes.
Formula preguntas a sus estudiantes que les permitan reflexionar y evidenciar el proceso seguido en la construcción de sus
22
aprendizajes.
1 2 3 4
El docente fortaleza no El docente fortaleza formula El docente fortaleza formula El docente fortaleza formula preguntas
formula preguntas que le preguntas directas o cerradas preguntas abiertas y abiertas y repreguntas que permiten
permitan verificar o para verificar o evidenciar que repreguntas que permiten que que los estudiantes vayan
evidenciar si los los estudiantes van los estudiantes vayan construyendo sus propios aprendizaje.
estudiantes van construyendo sus aprendizajes, construyendo sus propios Ofrece pistas para que lleguen a sus
construyendo sus pero no aprovecha las aprendizaje. Ofrece pistas para propias respuestas. Además, recoge
aprendizajes, ni presta respuestas para profundizar y que lleguen a sus propias evidencias del progreso para
atención a las preguntas o lograr la construcción de los respuestas. Además, evaluarlas y retroalimentar a los
inquietudes de los aprendizajes o si los estudiantes recoge evidencias del progreso estudiantes y si la retroalimentación
estudiantes. no responden el docente brinda para evaluarlas y retroalimentar proviene de los estudiantes, serán
la respuesta. a los estudiantes. críticas constructivas que permitan
mejorar el trabajo y construir el
conocimiento.
23 Evalúa a los estudiantes con un instrumento de acuerdo a los aprendizajes previstos.
1 2 3 4
El docente fortaleza no El docente fortaleza registra los El docente fortaleza registra los El docente fortaleza registra los
utiliza ningún instrumento avances y logros de los avances y logros en un avances y logros en un instrumento
para registrar lo aprendido aprendizajes (papelote, pizarra,) instrumento previsto en la previsto en la sesión de aprendizaje.
durante la sesión pero no lo toma en cuenta para sesión de aprendizaje, sin Lo analiza para tomar decisiones en
(anecdotario, cuaderno de registrarlo en un instrumento embargo no lo analiza para beneficio del logro de aprendizaje de
campo, registro auxiliar, previsto en la sesión de tomar decisiones en beneficio los estudiantes según sus
etc.). aprendizaje. del logro de aprendizaje de los necesidades.
estudiantes según sus
necesidades.

…………………………………… ……………………………………………………………..
Firma del Docente Fortaleza Firma del Responsable del Monitoreo

También podría gustarte