Está en la página 1de 10

73

Folklore Ancashino
Francisco González

El Departamento de Ancash, ahora Reglón devotos que van en pereqrinacrón a pie, en la


Chav ín, es un Perú en pequeño, con sus diec i- víspera . y que, luego de una retreta. queman
nueve provinc ias Que abarcan las tres regiones. fuegos art if icrales hasta Que amanece y al d la
siguiente celebran misa y una fastuosa proce-
Un ambiente variado y bello, sorprendente, es sión.
el emoono. el acervo folklórico, el rico filón
para estudiosos e Investigadores. Las costum - Es tal la irnpor tancia de I a V tr gen de Huata,
bres, fiestas religiosas y paganas, vestimentas, que tiene otra fiesta muy famosa el once de
rn ús.ca, comidas, artesanías y tradición oral septiembre. fecha en Que r ealrzó un gran mila-
son una In ago t abl e f uen t e de permanente gro al resucitar a un muerto.
In teracci ón en tre ciudad y campo .
Asimismo. son famosas las fiestas de San Pe-
Lo más notable y sign ificativo se da a tr avés dro de Corongo y sus pallas en Chimbota, de
de I as fiestas rel iqiosas Que mant ienen su VI' la Virgen de 'as Nieves en Sihuas ; de Santiago
qencia y donde lo mitico se ha asimilado con Apóstol en Aija y Cabana y la de Santa Rosa
una Simbiosis espec ial ; pues, más im port a el en Chiquián: y la fiesta de Mayo del Señor de
(1 to, la pompa, el colorido. Que el dogma . La Soledad en Huarás, la Capital. En las pro-
lomado solo como pretexto fundamenta l. vincias y distritos es muy acentuado el rito y
las costumbres. Una fiesta dura, por 10 gene·
Las fiestas paganas van decayendo ostensible- ral, un m ínimo de ocho días, en los cuales el
mente por la reforma agraria. por ejemplo las mayordomo atiende a los visitantes e invita-
fiestas de la cosecha de trigo, el "wayi kate". dos con sendas comí lonas y lie or (l) ,
techado de la casa, y el corte de pelo. Sola-
rnen te los C.:Ir naval es han lograda i m pone r lo
nativo en lo cristiano con las cruces de carna-
val. manteniendo su fulgor en sus tres varian- CAPITULO 1
tes: de rnachitu, bordadas y calvar io s. Que des-
cr ibi remos después. Los ritos y costumbres en cada fiesta siguen
un plan u orden establecido en los diferentes
La fiesta religiosa con sus valores ancestrales. días, con algunas variantes. El esquema es el
las creencias y ese panteísmo serrano, es el eje sigu iente:
de todo un engranaje de situaciones que anal i-
:zaremos a continuación. Deviene del Santo 1. La antevíspera o "rompe calle"
Patrón del pueblo y cada año se celebra con Se inicia en la casa del mayordomo Que ha
gran pompa. La importancia de la fiesta o ofrecido "pasar" la fiesta e I año anterior y
celeor aci ón está co nd ic io nad a al prest igi o
milagroso de la imagen . En la región es muy
famosa la Fiesta de la Virgen de Huata (Pro -
vincia de Huaylas) que se celebra el quince de
Agosto . A ella concurren delegaciones d e (l) Ver calenOarlo CI~ flen ... patron"'OI On la p¡g . 82.
74

ha ven Ido preparándose . Se real iza entre los "kellis" . camachicos y cocineras; lue-
avellanas y cohetes. donoe se han sacrifi- go. en otro d ía . el finado" y después el
00

cado reses Que se exhiben en picas , ovejas. "pascapaqu i", deshacer y volver las cosas
cuves. gallinas, Se 'la preparado \i:l chica a su sitio.
en cántaros o "azuanas", se ha amasado
un pan espec ial, con el q u e serán agasaja- 4. La Octava
dos los concurrentes a la fiesta. La octava es una fiesta que se realiza a los
ocho días. En muchos casos es más feste-
En algunos lugares, los obsequiantes o jada que la primera. Son famosas las octa-
"kell is". Ingresan ca n acém il as cargadas de vas del Señor de Mayo en Huarás y de la
vituallas, los de la costa con camotes, Virgen de Las r.l1ercedes en Carhuás .
yucas V frutas; los de la sierra, con papas,
ma íz y trigo, quienes san recibidos por los Cada año hay renovaciones y el entusias-
"chaquis" y agasajados. mo no decae pese a la carestía. pues la
devoción al Santo Patrón es muy poderosa
2_ La vispera y no faltan mayordomos que han ahorra-
Es el d ia en que la vendimia llega a su apo- do durante LJ n año pa ra desp i Ifa rrarlo en
geo en la plaza del templo. Se venden las unos días.
comidas tipicas y el clásico ponche de la
noche. Lleqan los mayordomos con sus 5. La colocación
bandas de músicos llevando ceras y velo- Es la última ceremonia, mediante la cual
nes. se lleva a cabo en el templo las famo- (os fieles se despiden de la efigie del Santo
sas "visperas" y a las doce de la noche se Patrón hasta el año siguiente. Hay misa y
Queman los fuegos artificiales con sendos procesión, siendo el momento culminante
castillos de cinco o seis cuerpos que han la colocación de la imagen en su altar,
obsequiado los devotos. En algunos casos como en los pueblos de Sihuas, Coronqo,
sacan al Santo Patrón para presenciar el Cabana y otros ; con un mecanismo espe-
espect ácul o. cial de carriles, la im agen sube DMa llegar
a su n ic ha en el altar mayor. Hay un mo-
3. El dia central mento de suspenso y emoción Inolvidable.
La comitiva principal Junto con el mayor-
domo acuden a la misa en honor del San-
to . Y en igual forma lo hacen las compar- CAPITULO II
sas con sus mejores d isf races, ya que en la
vrspera sólo estuvieron con su traje diario. Las Danzas
Son una manifestación folklórica que deviene
Durante la misa se l leva a cabo "la tendi- de la colon ia ca mo med io de diversión en las
da", cohetes en cadena. que terminan en fiestas del Santo Patrón. Hay danzas guerreras
una gran d in arnita o bom ba: a veces son y ceremoniales de varones, mujeres y mixtos.
camaretas con pólvora que van reventando
con qr an estruendo y humo, como un Existe una variedad de danzas similares o con
traqueteo de metralleta. va riantes, de acuerdo a lo s lugares. En la re-
gión de Los Conchucos se presentan todav ia
Terminada la solemne misa sale la proce- en toda su originalidad y esplendor, los
sión por el cuadrilátero de la plaza o siqu ientes: wank illas, antiwan ki 11 as, cap itanes
plazuela o por los lugares de costumbre (en los carnavales de Huarás), honkones,
con qran acompañamiento y banda de negr itas, pallas, shaqsh as, sarao, patsa ,cawallu,
músicos que ejecutan marchas regulares mozo da nza, wanka danza, yur iwas, au ki dan-
apropiadas. Al finalizar la misma hay un za, sashu, waridanz a, Pizarra V Atahualpa
contrapunto de bandas en competencia. (estampa), pieles rojas, panatawas.
En algunos lugares se acostumbra la corri-
da de toros. Si no hay plaza especial, se
í m pr ovisa ca n tabl 3d dios V cercado de Describamos las principales:
catos en un lugar adecuado. 1. Wankillas
Es una danza muy generalizada en toda la
Hay antiguas costumbres que todavia se región. Danzan en el rompe D entrada, el
estila n después de I d j a, como el "Ja tú n día cen t ral, en la colocación y, por las
Kar é" o agasajo especial del mayordomo a calles, con mudanzas muy caracteristicas.
75

El procurador o tronco, es la persona los, blusa de mujer con vuelta y blondas,


encargada de organizarlo, tiene que ser pantalón de colores con sus canilleras de
conocedora para comprometer a los inte- "shacapas" (pepas de un arbusto de clima
grantes, elegirlos y coordinar los ensayos. cálido que al sacudirse producen un soru-
Los danzantes participan directamente en do onomatopéyico de "shac" , "shac" . de
número par, de ocho. doce o más, con donde proviene su nombre de shacsnas)
vestimenta multicolor.
Por lo general ejecutan danzas en Circu le
El vestido se compone de pantalón, chale- con un "campero" o maestro al centro
co y camisa blanca, bandas adornadas, una quien dirige ejecutando danzas capricho
faja ancha en la cintura; varios pañuelos sas y difíciles que deben Imitar lo s de la
grandes de vistosos colores a la espalda , a rueda; la música puede ser de huay no s o
la altura de los hombros, Polainas de baye- pasacalles. Los músicos tocan el bambú 'y
ta con cascabeles de metal que al danzar pincullo con mucha maestría y do rn .m o.
producen un sonido característico, Una
3. Antihuanq u illas
corona en la frente con plumajes de pavo
Esta danza es ejecutada por 6 u 8 bailan-
real adornado de espejuelos, Máscara d e
tela metálica pintada con un rostr o: bro- nes al son de un arpa y dos Violines. El
quel de madera y espada con el qu e pr o- arpa lo portan al hombro.
vocan un sonido especial y caracter ístico .
Su disfráz es muy característico, sobresa-
Van precedidos de uno o más negros "ch i- liendo en la cabeza una mitra adornada
wa sapra" con un disfráz especial y dife- con flores artificiales de distintos colores,
rente de los huanquillas: polainas. panta- máscaras metálicas policromadas, un pon-
lón de montar, camisa blanca. saco negr o , cho pequeño de algodón de color azul con
una máscara negra de cuero grotesca co n franjas, un chaleco de tela oscura y panta-
barbas largas, una gorra o kep í co n po rn- lones azules. En la mano llevan un bastón
pones y una comadreja d isecad a . Portan adornado con cintillas de punta arqueada
un gran chicote de cuero que hacen sonar . como un báculo con 4 ó 6 cascabeles, en
la mano izquierda tienen atados 3 ó 4 pa-
Son muy graciosos y persi gue n a lo s ch .- ñuelos grandes de diferentes colores y un
cos que lo insultan diciéndoles "ne gro arma o puñal.
jetón" o "chiwa sapra" .
Bailan al son de pasacalles o huaynos an-
Van acompañados de un conjunto de mú- tiguos, sacudiendo acompasadamente las
sicos que tocan un bombo o tambor gran- varas que producen con los cascabeles un
de "huancar" y un pincullo, simultánea- sonido especial. Es una danza muy elegan-
te y garbosa.
mente.
4. Las pallas
Ejecutan diferentes tipos de danzas, lla-
Es un conjunto ceremonial de gran color i-
madas "mudanzas", como el rompe calle,
do que con algunas variantes se presen-
en rueda, en ocho, en columnas; luego, en
tan en las fiestas patronales. Los diferen-
la plaza escenifican la matanza o degolla-
tes conjuntos, a excepción de las Pallas del
ción de los negros, muy pintoresca y ocu-
Corongo, están conformadas por 6 jóvenes
rrente. El caporal o caporala de los huan-
hermosas que hacen de pallas, dos chiqui-
qui Ilas es el. devoto o devota que se ha
tas que son las ñust as, un joven o "rucu"
comprometido de un año a otro o por
que cuida a las pallas, un inca que preside,
d iversos años para mantenerlos durante
y los músicos integrados por arpa y violi-
los días de la fiesta.
nes.

2. Los Shacshas La vestimente del inca es muy lujosa, lleva


Esta comparsa está compuesta de 10 a 20 una diadema o corona de plata con pie-
hombres que bailan un "cautivo", que dras preciosas, u na pechera lujosamente
ahora ya no se estila, y 6 músicos. bordada, un cetro o champi y un manto
bordado> Estos disfraces lujosos, de d ife-
Cada danzante lleva una gorra muy espe- rentes danzas, son alquilados a personas
cial bordada y adornada con espejitos y especializadas que poseen la colección de
lentejuelas, una cabellera postiza con ru- vestidos adecuados para cada danza.
" s .
uo,......... _ ,_
.... · ·.. 11. ,.....IQniln ~ ... I<l~
">l. , "" q""",,u, V
,,"" ud. _ In"..... '" _ ' . " 40 '"
co l.., O , 1 ,""'",, ' . " "" , ... <> ..
E"," '"i."..,,,,,nto " ..iodo> ,"" _ _ lO
'" ....1.. ót 1.. QU' .... ''1'" "_"Lo.....
,_o E. U"
.-
...no _ ". _
'
...1
lo Ido
Y
"'"Y "'

"~
s... ."
.
_Ión
;" c"
~...-

"""... " - . . ,_
do .. Pro-
,.. 'ucon U "
<lo _
,_
<lo

<u"'''' lO ''''. .. nd<>o ,01"'" ~ '''l' Y


blu.. d. _ . <"" poco"" '" P'O" _ <lO'
... (n """'tia> "" 0>. <l>me.n 1.. 1>1 '1..
...n ' lo<..
.....
~
"'''c. "'" CH'I'"
,... 1\ ,...." •• do " _
un ...,......., ..
,
_.'C_
""1«1,, ....
coo-
.. ' ....""n, 1>.",," ""'''' "' 0'0, ~"o· ubo<.. <101", .. do " " _ . _ , ~.
'._ "" y _ ..... oon ."",. flO l"'''' gu.lot.. ",ncoo ~ "'cotlll" y
...... ""_ •• 9' e 11" - " _ • ..,. un, "";1<00" ' 109". tI.I, l t...-•
_ So<;. _ ' ~n " ....'" "1>0<,,1 . , 50. d. un '''"i"n'o 0. .....

do codo_...v. ....V''''''''
..,. <10><"
'u.......' ''''''
boI,*,'
<..
<10<............... _1. "'" d"-'""""
".·
ojoc" " n " ",. It."'_ ) y , ..
lQU....\ " mu IO;".,......' . . .... COd. uno~.
. 11 ",
..In""'" <lo Cooongo.
•. E I ..._
Ú "n, "' ut un ' .... un'o
50 _ . q . . . . . . d..., Gol ........ do otCoq,,,,,, ""'''' ""
'.. n 0
_ ,,,,". 0<0 "'o,M""'" ,"" In .... """'" ~ . " " O. 1'<"." O...
......' .. "", _ ......, Go Hoooy"" con ""' ..., - . . "' , . n """"'"'j'
<It C"' o~ ,u quo o~ · .. " 01 -..."".to-
y • " " V"..... ~ .,
,• • y don 1 <,.." r .1'O< V ... RoNno"P........ .. .. """'"
-O"' p".. odo _ " ...
,"''''o En.. _ 1"' oCOJlV. Luc.n _ t. IlI UJÓft CO"

VUNGAS .. """n "


•,.. '''J'' ~ ",,,,• ......"t.. 1<_...,
<00' IN"""'''' """" ~ ' '''' <olO<oo,
~I ..

__
Q '" - ' - 0 , "'
_lKoón ; _ ' .
''''''PO lO h." '"'''''''''_ 101.,,,,.
"'" _-. ,. P'oO_ . ....
ti
<"''''',," 'OO On " l... ,
_ .... ..'.... _ ,.n '. , <.o""
a, So" ,,",,'o..,"
~ , e ",
...""'"
"'"'''"
,an ,. "".'0..... ..... __...
.....
",

" " ' ",," "'" do " .." '0"<' .0". .."'n "'" - . . . 110<.. Y c ...
<o,,,''. bo" ..... "'" _ _ , -...
l o "''' ''''"''.. ''''''''' _ " .. .... ... p'...
''O*"' .....t.,.11....,
p".
_ lo..., cod..--oo ....
_u......... . ,. "'' ' ' . . .
<_ e" _ "" _ . "U_'" 0'""- t ... ..... I"i. U. "'9"'" 1,• . . - " _
,' c con _ .....0 • •
... do ,
c __ , , ,ón " . E>,. ".nro ••ti ....." ...........
_ .~ _ •....,.., ",,0<
c;. , ,, ~ . -,, .",•••''''In.
-" q... _ _ ,...
_ ",,1><0 - . <lO "'" ~""""
, ..ti _ _ o <lO " <1,
Oi ......
-
t"'
Lo> """'
. ,..,. ~"..~'"
_
y _
_,_o
.., • lo ...

00_
EL l ll I\.JE IINt ASH'''O
"""..... _ _" 00 _ y , .
_ , E... ""'
~

"'.......- .. _ El "'Jo"....._ n.. ".."


1... Ale."
lo
Q '" .........- l <lo "' 'loo¡oón
c""' ,. _,.
. 1" ';" '.""
p'.'ov'."
,. . ~.
~
00 "' •• "
••_ ....
<10
Y_....
_ .
" ..,lO Y_ .. -..,.., <lo . . ¡O ~
. . . .,. _"""n..
Ct-in. , _ ""'" __ '

.....'. - ... "no "


MIn
Q
~ "'o6n
,,"", "'' '. E• • I
.

-
Q'" " ' ' ' '' ' y ~ ••n*" ...... ........ ""'" _lo q " .., .. ConoJ,¡ ..
como .. lo ~

.
• " ,.. '''''''' d. "'" """ llO. 001 <uOIlo ..- , .......
...:c _ , <lo ...
c",'oo un. O'OC"'" OI."". hll. ~ ".
t " .. _<lo .., ••, • •• "" 0 ,.1,.. c....
,
.... "'
y "'
Po,.,
(t ... t",. f""
, ..,
".; " "
' '''''0 "'al"" .. E.<

, _"lI>ol,b
_ ..
" ""
..,. " ' _ .poIlo-
...
..... )
19~ , Y ''''I" .n 'oglOo •• ~
.....J• • ""' _ _ .. h_ .
6n ..
77

Si observamos en fotografías de fines del siglo Usan también una "lliklla" o peq ue úa manta
XIX el traje femenino de la matrona, era un" en fo rma de capa bordada y unida en los pun-
blusa ceñ ida con vueltas, canesú con pi iegues, tos superiores del rectángulo con un trozo de
saya, falda y fustanes. tela pequeña en vez de "tikpis" o prendado-
res.
Son las prendas que actualmente conforman
el traje de la mujer campesina, ya que las pa- El ho mb re t am bién usa som brero de lana
tronas obsequ iaban a sus sirvientes sus t rajes pren sad a. bl anca, y si es marrón afecta la for-
en desuso y de aqu i se fueron copiando peste- ma de un som brero de hormado m od erno y
rior mente con ligeras variantes en cuanto a en vez de c inta usa en la copa un cordón de
ca lidad j e telas y adornos. lana torzalada, que ant igu am en te term in aba
en do s boti llas y flecos; camisa blanca de
Posteriormente aparec ie ron en el Siglo XX , no tocuyo de cuello cerrado sin vuelta. cosida
hace mucho, faldas cortas con infinid ad d e con h i lo roj o , sobriamente bordado. que va
pi ieques que estuvieron de moda, las que t am - cayend o en des u so por las ca m isas m od er nas ;
bién pasaron al traje de las cho las campesinas, u n cha leco de bayeta; pant aJó ce ñ ido de
así como los sombreros de "jipe " en reernpla- lana, que ant iguamente tenía pequeñas aber
zo de los sombreros de lana. Por lo general la tu r as lat era les en la boca piern a. t am b ién en
saya o enagua se ha convertido en po llera de desu so : po nc ho de lana de oveja de- co lor
bayeta. negro o marrón . La "plksh a' f bo lso d e cue -
J

ro no nat o, calad o en dos color es pura la coca,


En el campesino se ha a ñad ido el pon cho de está en des uso . /\ nt iguamentc la pareja calza-
origen prehispánico yen la mu j er la " Il iclla" a ba con ojotas y " l lanke" que está desapare-
manera de una capita cort a q ue se colocan el ciendo.
veces sobre el somb rero par a d ef ende r se de l
Sol.
2. Carhu ás
Los sombreros de lana prensada, duros co rno L a mujer usa falda de seda ceñida con una
UlSCOS.en Huarás, y suaves, en Id regió n d e faja mu ltico lor ; ena guas adornadas con grecas
Conchucos, también siguen el pr oced im iento sobre var ias po llera s bordadas en la parte Infe-
primitivo de su elaboración en los so m l. r ros r ior. b lusa de col o res encendidos. muy ador-
de paño. nada con cintas y enc ajes : una manta al brazo,
de lana de "Castilla", bordada; Iliklla y mu-
El traje ancashino es muy vistoso en sus d ife - chos co ll ares y anillos en todos los dedos de la
rentes pueb los o regiones. Descr ibi rem o s alc u- mano, men os en los pulgares: multitud de gan-
nos de los más caracteo's ñcos. chos de co lores para retener el cabello en los
costa d os de la sien. Lleva un sombrero bianco
de lana prensada adornado con una cinta
1. Huar ás ancho) qu e remata en un rosón (la cinta es de
color rosado para sorteras. celest e para casadas
La mujer usa sombrero blanco de lana
y negro para viudas). El var ó» lleva una vesti-
pren sada "mi 11 uats ucu .. con una sol ución de
menta semejante al de Huar ás.
goma de harina de rna Iz, de consistencia muy
dura, amada con cinta negra que rem at a con
un rosón. Una blusa ceñida con mon illo in- 3. Car az
clu ido, de colores muy vivos; rosado, amari 110 L a mujer lu ce un" falda, polleras ricamen-
azulo rojo, de tela de seda o algodón, con una te bord ada s, blusas por lo general de color
pechera O tablero, vuelta y puño bordados y amarillo, Ili k lla y tan t a bo rd ad as, un sombre-
ribeteados con blondas y varias polleras de ro co lo r chancaca llamado " raspa tsuku". El
bayeta o fana de "Cast illa", superpuest as, de ho m bre, so b re todo el alcalde o "var ayoo ".
colores intensos, primorosamente bordadas en lleva un chal eco de b ayeta negra. manguillas
su borde inferior sobre un ribete de tela. llamados " vacu rna" con d iseños geométricos
en blanco y negro , pant aló n de lana negra con
La pollera, al final de la cintura, remata en aber tu ras lat erales en la boca-pierna, faja mul-
tocuyo blanco que la recoge en p liegues co n ticolor y somb rero con el ala levantada o vol-
una abertura al lado izquierdo y co n tir ill as teada hacia arr iba, poncho de lana negra y
para amarrarla.- En los días de fiesta luce n "pik sha" o bolso par a la coca. En las fiestas el
sobre las polleras una saya o falda de la misma alcalde us la vara de mando, el "charnni-
tela de la blusa. maza" de plat a y una capa negra.
"
l . TI_ ..,,- (P, • • I.. I. do Ro... , . C.....'fULO l V
En .. d~"'t o do T..-ocho lO '.... ""
_odo ••
<OftJO"«I.
'""oc....... -.. ....
Lo _
;0.0 _ lOCl.. i...
""" un moJO """"'"'.
"'.,...,
' Ol do " ~I." (..; '00) con no- u mio '0"'16, ""'" ' '<O Y .. " od••
... <lO ",,- " ' _ C , ." "" r -. "'" ...."1 d ~n .. '"' ......, "
.. Id o .."" .....,..'" • """'_
..L HkU.... _ _ .... "' .. _ " ' _ . _
<Otl "'" de ,'16, .nl _"~ •
11"' '''''. Ol<-. _ .. ,j el ...... 0 •
• Uf", I • . "bot."".. y «on 00' ··1•• 0.... (¡I_ • ...,. " 0'f"0 0 "" _ . _ ..on'too
<lod. ... <lO 0"" O'""''' "'' ~o.,'''' o""," o. y .. o...coO" o ,... <lo _ " .
QI "~~ ""0 y "'......." .. o~.. lo '" d ,,,,,,," ...
<"""" ","o,. o' l.mo", 0:00,""'0 Oto""""
U f_ ...' lO .... _ •• lO . .., «>r> "Al". ,,, ",. (T.mbl.., !\oc> l,a. "" _ "o
............"e_. DoboI0 d. lO ' .. <lo _ "tión """" . ' OlIO ' 00:0" , a"oo:·
w O<\O< I"1<I ..... _ . Iuilj" .. ......, ,......_ .." 0¡0<1101 ""'. ...,
bor<IooIJ " '" ll""., 1" _ <lO 1'1Io' 11"" '" d ..'le.. OÓII Y .. lud'o ~
m"'" ...""'. .... "'n ..., ".. .
lO " dol' "1'_. et>mp ' _ ..... 1...,,,"_,,,, " , .....
b ..... O ,no",". ,,",o ' '''' ;<\0 d. PO"I . bor<I"", El 11''''''''' .....'_10 .., <lO _ .. lO
"" loo ....010. y PO' "" ,"to. 'O"" "ol'l""'O .... _ .... """'" do M (;ft ~ ... ....
... _ <1>"1 ...."'. «'LO" """,,,u•••
" ¡>lit.,.. ....1..0 .. _ !O"'" ~ , l '" _ .. lO9Iin
El .. ~ luto """".., .. ....... , ...... 1><.... '" 1......... 9"010' o "" """ di""", p!M><1I0•
.............. <in to re<J" . <0<. Y _ 1.016<> <lo too-
yot.I • .... <lo OIg<XIÓn . _.
' ''I'l1o Y. ,,,lit•.q... . ~ '" Oi>qu,u. o .. 1'' '''
o'o.~ 1 "O pilo . """"" di 1«.1 .
"-_ 11 0 ... I.. ;¡ illl " ...._ .
"" , _ _ "' od..."""
"""'ft
___ o ,
.. ,,_ o ÓOSUQoIIO "" do 1;0
""'."'" do 'o o"'" do
U. ""10'" "" " '191"" d. C.",,""_ ..,.... !lf""'" o "' 0, O'" lO dO _ _... .
10<10 .. S...... y """"... "'b•• lO . .. octe",..,
.......,'''<la bood ",., ." un,. .. oo<t.. t oo d."""..., el ""'• •

...._ ... 'ID'''''''''' u


_"'.,_ ._ b_""
_ '. . . . """" U "O'''' u n ',o do 2~ cm, <lO "'110.
,_ ~ j ..","" " ..' , . orol..;", Y""" oro
.. '
.. " ,
<01
L
_
_ _ ...
, "_lO """,,,'o,. ''''omo di...',
..... CUAO'" ka
."""01 "" _ t on,
lo __........ .. _f ' """",110
_ ...d"_ CM"'" .. le cm. .. " ' 110•
.. _,O ....,"'''' v ....o
<lO
lo
«>nI".'" do_lo , 1""", . _ ... lo """,.. o.

En « ""010, lo u ,,,,.. I," " o oro '" FH' 1t O E' ,.,.... <10 ..-. o""".... <10110""'"<10 _
" .... dO e..., ...." .. o... ..", .. ,,>, OO'¡,¡ ,"" \lO. d~. ot" ..... ... lO ..,.. '''''''''' ~ ~"" ...
.... ... _ u'_ Iceno ''' I '' ,"",,,,,, .. """'O"ot .

...
-*'_
... _
.' _
......... _
'"1....... . .... " "
.. ' _

E" _ ., " 001....-10 - . . - . . . .. do


_
0
...0 ...
L. ' ''''lO <lo

u _
""'",od.
. .. .......' ~
4~
....•1<_ .., " "'''' ... ,,,00< V "'10 _ oo,.
"m.d . 1.."" l Oo"" 5
.......0 , _ 6 ",¡le;",
" _"~ o ,On .... o..............,...
_ 'o .. . . . , " _ . uno """""",. U _ .....
oo'd""do '" " ¡''',M'''' PO' 1.0 .....,.,. _ ..... <Orto ... "'"... ... Y.
0:0<"""'01" . d. " >O<~_ dO """"'""' _
...."0"... 1.0 _ ''''''"''. _ _ "~ " 0\'0 """'''''''''0 "''''0 <lO _WIiéMO .. lO
"'VOI"l..o6n dO ""'''o
d.' "11__ E. ""'Y '''Y' o ,.""""'~ · u d " ......
_ _ lo ....so _ .. "''''''',;,,, ,.. !",..oo, '"'9"" .. " '0 o d _
....."'" _ "'..... ~ '. O".... h. . ."""""". fiOq u '" ' ''' "' v ".
CO_Q loo ~ ,_" " _ f09OO"'Iloo ... ;I.. v ,.. tO ~ , .. ,
do loo _ " " ' " ' Y lo _ """' ....
~ ... del .~ do ......,...~ """ _ o6n ........... lO "n .........,'" 0«.
1o'. 06<ico o....." _ ... d,-.o6n. _ ....... "" <"".. .,,,. 11_ """"' ..
79

arpa d e madera, el vial ín y la trompeta con "Pecan caldo" o caldo de cabeza de carnero.
sordina ; este ultimo se util iza en la danza de Es el plato preferido de las mañanas para
los negritos. "curar la cabeza" después de una noche de
fie st a o mala noche y se vende en el mercado.
Se prepara a base de la cab eza de carnero y
vísceras , bien aderezados. papa s, aj í o mote al
gusto . Se cubre co n u na sa lsa o.cada de yero
bas. culantr o. pereji l y chincho.
CAPITULO V
El m o nd o n qo. c es u na var ian te del anterior,
eom id as T "picas sola mente con las v ísceras. m ot e y aJ í color a-
do: es el plato de ros mÚSICOS, es po r ell o qu e
La gastronomía regional es muy variada y despectivamente se .uce " musico mondongue-
aqrad able. sobresal iend o los siguientes p otaj es ro" .
ti picos:
Sopas o "shacui"
El picante de cuy.- Llamado tr adicio naln ente
el "cazuelado ", porque antiguamente se pre- "Papa cashqui'". comidas de papas o chupe
paraba en cazuelas de barro O arci Ila quemad a de papas con queso y con hueso. es un plalo
y no en las sartenes mod e rnas. El cuy o cone- muy popu la r. A veces se sirve con tort illa de
jillo de Indias, es pelado n agua hirviendo y lechuga.
se pone al fogón en pa lillos Que lo atraviesan
de cabeza o rabo donde va gira nd o paré) que se "Shacu i" de har ina de habas o de trigo, co n
ase un iformemente. Luego co n u n ade rezo es- un ahogado espe c ia l. pe llejo de chancho.
pecial es frito para servirlo co n pican te de Queso y huevos.
papas y aj í colorado.

Hay diversos modos de ade rezo y prese nta-


ción en cada lugar segun la co tum bre . Es el Tamales y humitas de maíz
plato ind ispensable en fiestas y reun iones.
El rna í z, cereal civilizador sirve para prepara r
I

L1unca cashqui.· es una sopa de trigo "resba- diversos potajes aparte d e la cancha o maíz
lado" con carne de res o de gallina, aderezada tostado como el "anquishu " o choclo tostado
especialmente. y la mazamorra de ma íz pelado. Son clásicos
los tamales y las humitas. Los tamales se pre-
Puchero.' es otro plato muy campesino con paran con dos masas de ma iz maduro. seco .
repollo o col, papas, yuca. ají y cebolla. Es una blanca y otra amarilla que va dentro, es su
un plato seco. "sho ncón" que contiene pedazos de huevo
sancochado. de carne de gallina. de cuy. pelle-
"Cuchl-canca ".· o asado de chancho, es un JO de chancho y aceituna. envueltos en las
lechón horneado con aderezos especiales q ue hoj as de una planta llamada ach ira que le da
se sirve en platillos con salsa de lechuga b ien un sabor especial. Debe ser sancochada en
p icante. Se sirve también en fiestas y es tan olla de barro preferentemente .
preferido como el plato de cuy.
Las humitas d e az úcar con pasas o con sa l y
"Jaca cashqui" o sopa de cuy, es un plato queso , se preparan con ma iz o choclo y se
eminentemente ind ígena que se consume en hierven en o lla d e bar ro .
las fiestas campesinas, consistente en una sopa
espesa y p icante de papas hervidas con trozos
de cuy ligeramente fritos. Pachamanca (olla de tierra y piedras)
La pachamanca es tradicional en algunas fies-
Charqui.- plato típico Que ju nt amen te con el tas y var ía segun los lugares y costumbres. Se
cuy y la lIunca son Jos potajes de repertorio prepara con carnes diferentes, papas , camotes.
obligator io en los jard ines o rest aur antes tu TÍs- ocas, hu m i{as: tod as ellas son cocidas dentro
tices. Se prepara con lomo de cerdo salado de un horno preparado con tierra y piedras
que se seca al sol, se sirve con papas sancocha- que ha sido caldeado previamente y que se ha
das, aj í de chincho O "huacatav" y cancha enterrado con tierra y yerbas hasta que se co-
(maíz tostado). cinen por el tiempo necesario.
80

Bebidas e rucas bordad as es otra variedad be rd ada


sobre pana que cubre toda el área sobre un ar-
Entre las bebid as tradicionales que se sirven mazón de madera y cartón cuyos extremos
pero que van d esaparec ien do frente a las son tri lobados. Estas cruces se ponen en las
bebidas industrial es, están todavía: la chicha ermitas vigilantes de la ciudad de Rataquenua,
de "jora" o maíz fermentado. la aloja o chi- Pumacayán o San Jerónimo a los extremos de
cha de ma iz negro y la chicha blanca de maní, la ciudad. Los hay también de diferentes ta-
las que debidamente promocionadas, serían m años para los devotos par ticul ares. Cada año
muy populares por lo sabrosas. sanas y ali· el mayordomo tiene que vestir la cruz con
menticias. bordado nuevo, quedándose el anterior como
recuerdo. Esta cruz se vela en I(J víspera de su
misa. el martes de carnaval y luego desfila por
la ciudad y hay encuentros bien lucidos en
competencia con las bandas de músicos que
los acompañan, con jolgorio.
FIESTAS PRINCIPALES EN LA CAPITAL
DE LA REGION CHAVIN, ANTES DEPAR-
TAMENTO DE ANCASH
Calvario de los caminos.-es una hermosa cruz
La ciudad de Huar ás, "La muy Generosa" y de madera policromada que representa los
"Capital de la Amistad Internacional". aún emblemas de la Pasión. constando de multitud
cuando cambió totalmen te su fisonom ia u rba- de piezas: el sol, la luna, la mano negra, el ga-
na después del sismo del 31 de mayo de 1970, 110, la jarra. las esealeras. la tún ica del Señor.
se singulariza por tres fiestas tradicionales: los dados, la lanza, el cilicio, la corona de espi-
Carnavales, Semana Santa y Fiesta de Mayo, nas, la calavera y los huesos cruzados, el libro,
el hisopo de hiel y vinagre, las sábanas y el
En los carnavales, aparte de los juegos consa- letrero 1N RI hábilmente dispuesto y tallado
bidos. carnavalones. desfile de reynas y el cor- por art ífices indios. Los hay de diversos tama-
tamonte o "huachinuallito ", se destacan las ños, grandes para las ermitas de los caminos o
"Cruces de Carnaval", costumbre muy origi- para las iglesias y pequeñas para las casas par-
nal e insól ita de festejar a las cruces en una ticu lares. Igual mente es festejado en carnava-
fiesta pagana. Esto deviene de la Conquista, les con StJ misa y juego.
cuando en e( templo de San Francisco se
hacía penitencia durante los d ías de carnaval,
porque el diablo andaba suelto y había Que
orar delante de una enorme Cruz a la entrada "Cawaq Cruz" o Cruz Vlva.- Los campesinos
del Templo; empero, 10$ campesinos llevaban son panteístas. cualquier elemento natural. es
otras cruces de diferentes tamaños para que sobrenatural. A veces una roca que se ha par-
las bendijesen. Luego celebraban a la cruz tido y presenta la forma de algún rostro, la
como a sus antiguos (do los, es decir la creen- reverencian como a una imagen divina y un
cia mítica se camuflaba por la Cruz. molle que de manera casual con sus ramas
laterales afecta' la forma de una Cruz lo reve-
Estas cruces son de varias clases: rencian y dicen "Cawaq Cruz", que significa
Cruz Viva. En carnavales, sobre esta cruz na-
Cruces Campesinas de diferentes tamaños des- tural, ponen otra, de machítu. Los caminan-
de las más pequeñas, familiares, hasta las más tes dejan sus flores al pasar.
grandes de 3 a 4 metros de alto para colocar-
las en las apachetas o cerros Que dominan la
estancia. Están amadas con "rnachitu" que es Los "tsampis"
una tilancia de la puna Que afecta una forma "Tsampi" es una palabra quechua que se utili-
de espadita trenzada muy decorativa que lue- za para denominar a una tablada triangular
go pintadas con purpurina cubrirán todo el con armazón de madera y carrizo. cubierto
armazón de carrizo y madera de la Cruz; a los con botellas de licor al centro, rodeado de biz-
extremos se colocan las fragantes ramas de cochos, cuyas y frutas diversas, que son ofre-
romero. Al centro se colocan unos adornos cidos por los devotos a una cruz determinada.
llamados "postizos", consistentes en tallas de Desfilan en la ciudad con música y baile para
maguey representando fru tos, pájaros, flores, lueoo consumir dichos alimentos durante la
Que con una hábil creatividad realizan artistas fiesta de la Cruz, al año siguiente otro devoto
campesinos. ofrecerá reponerlos.
81

SEMANA SANTA Virgen Dolorosa q u e ha salido del Templo 'de


San Francisco . En el momento del encuentro,
La Semana Santa, e s una festivida d rel igiosa el Señor de La Resurrección, que estaba ocul-
movible que pese a los desastres sufri dos en la to en su sepulcro, se levanta con un mecanis-
ciudad en 1941 y 1970 ha renovado su apo- m o que cada año es novedoso y la Virgen se
geo congregando a miles de visitantes. Son fa- quita el luto y el corazón con los 7 puñales.
mosas las procesiones d e l Viernes Sa nto y del Luego vuelan palomas y a veces hay ruedas de
Domingo de Pascua, aparte del Oo rrunqo de fuegos ar t if icia les con gran alb orozo . As i ter-
Ramos, Lunes y Martes Santo en q ue t ambi én mina esta fe stivid ad q u e como di j irnos más
hay otras procesiones. arr iba ha cobrado m uc ha sole m nidad y auge.

La procesión del Viernes Santo es sin lugar a


dudas la más sobresa Iiente y f amasa, por La Fiesta de \ -1ayo
cuanto Jesús Nazareno, imagen central del
"paso" principal, ejecuta las caídas en el Esta f iesta eminentemente campesina se cele-
transcurso de la procesión, presentando un bra el tres de Mayo en homenaje al Señor de
gran patetismo ante la inmensa multitud que La Soledad "Patrón de Huarás" y solamente
acompaña vestida de negro. Esta a nda nos lo representa su "paso" tanto en la novena
presenta la imagen de Jesús Nazareno, 4 sayo- como en las procesiones. La imagen colonial
nes llamados popularmente "chunchos ", dos de este "paso 11 desapareció misteriosamente
mujeres piadosas: Marta y Cleofé, la Verónica en el sismo. afirmándose que pod ia haber sido
y San Simón Cirineo . Nueve Imá ge ne s e n to t a l sustraída. La réplica ha sido tallada última-
amadas con plantas y flores d e la c u n a que mente por el escultor huarasino Godofredo
traen las campesinos. Es una a nu e e spec i acu- Zegarra.
lar y grandiosa .
En la Fiesta de Mayo se cumplen : la víspera o
La procesión sale a la una de la tarde Je l te m- rompe, el día, la octava y la Colocación. En
plo de San Francisco y llega a su tem plo d e la víspera hay fuegos artificiales donde se que-
origen del Señor de la Soledad a las seis de la man d e siete a ocho castillos, de seis o siete
tarde. Casi siempre llueve y pone en aprietos a cuerpos, muchas bandas de músicos de los
la concurrencia. En el interior del templo , mayordomos y danzas clásicas de los Shacshas.
inmediatamente Jesús Nazareno es reempla- Yay conjuntos muy lujosos que vienen desde
zado por el Cristo del Sepulcro que es el mis- Paramonga: los huanquillas y los atahualpas.
mo Señor de Mayo. "Paso" del Señor de la En la plaza, durante el día hay un magin ífico
Soledad, a quien crucifican en una Cruz levan- escenario simultáneo donde se presentan
tada al centro del templo, hacia el Altar Ma- todos los conjuntos y bandas, con una algara-
yor entre dos cruces con los dos ladrones. esto bía indescriptible. En esta fiesta se acosturn-
se realiza cubriéndolo con un enorme paño bra a llevar velones de cera al temp lo. Son
para que no vea la concurrencia hasta que la enormes cirios de 3 a 4 metros de alto, que
estampa de la Pasión esté correcta. En la surgen como un milagro de encaje en afta
noche se lleva a cabo la desclavación con un relieve, trabajado sobre un armazón de carrizo
sermón patético en el Que el sacerdote va indio con filigrana deslumbrante de cera de diversas
cando a los Santos Varones para que procedan formas.
a bajarlo de la Cruz y depositarlo primero en
brazos de su madre y luego colocarl o en el Para realizar los adornos se utilizan moldes de
anda del Santo Sepulcro que saldrá en proce- papa o camote, tallados en diferentes formas,
sión precedido de acompañantes que portan que mojados en agua, previamente, se intro-
vejas encendidas. ducen en una vasija de cera derretida al fuego
y luego son arrojados en agua fría. de donde
El Domingo de Pascua, también es solemne. van desprendIéndose las formas que, repetí-
Et Señor de La Resurrección sale del templo das, constituirán bellas composiciones de flo-
de la Soledad, entfe tanto ya se habrá consu- res, rosones, aves y campanillas. Estos enor-
mado la "huerta de Judas", a quién ahorcarán mes cirios tienen a veces compartimientos
en un árbol, costumbre muy graciosa que donde se reproducen escenas de la fiesta con
necesita una especial descri pción. figurillas movibles, como marionetas maneja-
das con hilos. Este maravilloso arte va desapa-
En la Plaza de Armas, se lleva a cabo el en- reciendo por el costo de la cera y la falta de
cuentro del Señor de La Resurrección con la estímul o para su conservación.
82

De este modo, con mayor o menor pompa, En conclusión, esta es sólo una muestra de la
según la importancia de la tradición del pue- riqueza folklórica de nuestra Región Chavín
blo, se celebran todas las fiestas patronales. que es necesario conocer y revalorar ; un mun-
Hay que imaginarnos que solamente el distri - do maravilloso para muchos desconocido y un
to de Huarás cuenta con 87 estancias que cele- potencial turístico insospechado, aparte de su
bra sus fiestas patronales y existen 19 provin- riqueza escénica única en el mundo de innega-
cias en las cuales se celebran millares de fies- b le trascendencia.
tas, cuyo registro sería muy valioso realizar.

CALENDARIO DE FIESTAS PATRONALES

A continuación presentamos un calendario de las fiestas patronales que se celebran en las


capitales de cada una de las provincias en riguroso orden alfabético.

1. AIJA, cap. Aija.· El 25 de Julio, El apóstol Santiago "Shanticho".

2. ASUNCION, cap. Chacas.- El 15 de Agosto, Virgen de la Asunción.

3. ANTONIO RAIMONDI, cap. Ltamell{n.- 15 de Agosto, V irgen de la Asunción.

4. BOLOGNESI. Cap. Chiquián.- El 30 de Agosto, Santa Rosa.

5. CARLOS FERMIN FITSCARRALD, cap. San Luis.· El 24 de Septiembre, Virgen de


las Mercedes.

6. CASMA, cap. Casma.- El 22 de Julio, Santa María Magdalena.

7. CARHUAS, cap. Carhuás.· El 24 de septiembre, Virgen de Las Mercedes.

8. CORONGO. cap. Coranga.- El 29 de Junio. San Pedro.

9. HUARAS. cap, Huaras.- Fiesta movible Semana Santa. Fiesta Patronal el 3 de Mayo.
Señor de La Soledad "Patrón de Huarás".

10. HUARMEY. cap. Huarmey.- El 30 de Junio. Corazón de Jesús.

11. HUAYL.AS. cap. Carás .- El 20 de Enero, La Virgen de Chiquinquirá .

12 . HUARI, cap. Huari.· El 7 de octubre. Virgen del Rosario.

13. MARISCAL LUZURIAGA, cap. Piscobamba.- 29 de Junio, San Pedro.

14. PALLASCA, cap. Cabana.· 25 de Julio. El Apóstol Santiago.

15. POMABAMBA, cap. Pomabamba.- El 24 de Junio. San Juan y el 4 de Octubre San


Francisco ..

16. RECUAY, cap. Reeuay.- El 14 de Septiembre, el Señor de Burgos yel 23 de Enero,


el Pa trón San Ildefo oso.

17. SANTA, cap, Ch imbote.- E129 de Junio, San Pedro en Chimbote y el20 de Agosto,
El Señor del Santa en la ciudad de Santa.

18. SIHUAS. cap . Sihuas.- El 6 de Agosto, La Virgen de Las Nieves.

19. YUNGAY, cap. Yungay.· El 4 de Agosto, Santo Domingo de Guzmán.

También podría gustarte