Está en la página 1de 59

SEMIOLOGIA PSIQUIATRICA

• Desde que pierde hace un mes su trabajo que


tenía hace más de 20 años
• Muestra desánimo persistente, ansiedad
diurna, dificultades para dormir, pérdida de
apetito y desesperanza, con pensamientos
ocasionales sobre la muerte
Ideas básicas
• Fenomenología + tiempo: base de los
diagnósticos
• Diferencia con estado premórbido (eje I)
o no (personalidad)
• Importancia  de descripciones
subjetivas de estados internos
• Exploración  alianza terapéutica
• Los síntomas no son patognomónicos de
ninguna categoría
Contextualización
• Deben considerarse en el contexto de la
cultura
• La clínica no es permanente:
dependencia del entorno y cambios
temporales  distintas fuentes de
información
• Considerar posibles causas somáticas
Signos vs síntomas

• Observación externa vs experiencia


interna
• Frontera difusa en psiquiatría
• Primarios vs secundarios
Más allá de los síntomas
• Los problemas por la patología mental
afectan a múltiples niveles:
- Autocuidado
- Interacciones familiares
- Conducta social
- Función laboral
• Pueden causar más disfunción que los
síntomas
MANIFESTACIONES SOMATICAS
Sueño
• Alteración cuantitativa (disomnias)
- Insomnio: queja de sueño no reparador
 Patología aguda y crónica
- Hipersomnia:
 t. humor
 deprivación de estimulantes
 síndromes (cataplejia, narcolepsia,..)
Sueño-2
• Alt. cualitativas (parasomnias)
Sonambulismo
Terrores nocturnos
Pesadillas
- en t. de ansiedad y afectivos
- asociados a eventos traumáticos
- en sujetos normales.
Apetito y peso

• Anorexia: depresión, t. ansiedad


- anorexia nerviosa: no  apetito
• Hiperfagia: en algunos pacientes
deprimidos, o en síndromes raros
(Klüver-Bucy)
• Bulimia: pérdida de impulso, atracones
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD

• Hiperactividad:
- Inquietud
- Agitación
• Disminución:
- Esquizofrenia, depresión
- Catatonia
- Conversión
• (La catatonia) no es algo voluntario. No dejas
de moverte a propósito porque pienses que
algo malo pueda pasar... Sucede en contra
de tu voluntad, simplemente te quedas
“pegado”. A veces no eres consciente de
nada...he perdido horas sin saber cómo
podía estar pasando realmente el tiempo.
Podía ir a coger un vaso y cuando mi mano
bajaba con el vaso había perdido dos horas.
A veces eres vagamente consciente de las
cosas,...oyes a alguien llamándote por tu
nombre y no puedes contestar...”
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD

• Inducidos por fármacos:


- Temblor
- Distonías
- Parkinsonismo
- Discinesia tardía
• Tics (motores, vocales), simples o en
Gilles de la Tourette
Otros trastornos somáticos
• Anergia, astenia
• “Fatiga crónica”: mialgias y cambios
cognitivos
• Trastornos del impulso sexual
- Disminución
- Aumento
- Bajo control de impulsos.
Trastornos de la Conciencia
La Conciencia
• Conocimiento de uno mismo
• Atributos:
- Alerta
- Subjetividad
- Continuidad (yo y entorno)
• Variables por circunstancias objetivas
(sustancias) y subjetivas (interés, fatiga)
Trastornos cuantitativos del nivel de la
conciencia

• Aumento: inespecífico
- estimulantes,  hasta la paranoia
• Disminución:
- Torpor: adormecimiento
- Obnubilación:  de la concentración
- Estupor: Mutismo, despierto, sigue
objetos con la vista
Alteraciones cualitativas de la conciencia

- Delirium: estado confusional


- Disociación
- Narcolepsia (gradual o brusca)
Alteraciones cualitativas de la conciencia

• Disociación Alteración de la
integración de identidad, memoria y
conciencia
- Papel adaptativo en ciertas
circunstancias.
- Amnesia, fuga, trastorno de identidad
disociativos
identidad
memoria

corporalidad afecto
Orientación y atención
Trastornos de la orientación
• Capacidad para situarse correctamente
en
el tiempo
espacio
respecto a la identidad de uno mismo
los sujetos del entorno
Trastornos de la orientación
• Temporal
- Cronológica
- vivencia del paso del tiempo (déja vu,
jamais vu, suspensión del tiempo)
• Espacial
- Más grave en un lugar conocido
Trastornos de la atención
• Volumen y estabilidad
• Hipoprosexia
- Depresión
- Esquizofrenia
- Déficit intelectual
- Autismo
- Demencia, confusión
• Inestabilidad en manía
AZUL VERDE AZUL
VERDE AZUL ROJO
ROJO VERDE AZUL
VERDE AZUL VERDE
AZUL ROJO ROJO
Trastornos de la memoria
Alteraciones de la memoria
Memoria

No declarativa (cómo)
Declarativa (qué)

Hechos y eventos habilidades

Operativa
Trastornos de la memoria
• Hipermnesias: ciertos recuerdos
• Hipomnesia:
-  atención
-  fijación
- Represión
• Amnesias:
- tiempo (ant/ret)
- extensión (global, selectiva)
- etiología (orgánica, afectiva)
- Verbal vs no verbal
Trastornos del Yo
TRASTORNOS DEL YO-1

• El YO auto-experimentación
- Propiedades:
delimitación, unidad
continuidad, identidad
actividad y energía
- Componentes corporal y psíquico
Trastornos del Yo
• Corporal
- Anosognosia (¿introspección?)
- Asomatognosia (delirio de negación)
- Heautoscopia
TRASTORNOS DEL YO-2
• Psíquico
- Conciencia de unidad: psicosis
- Identidad: psicosis, p múltiple
- Límite del Yo: influencia, difusión
- Actividad del Yo: despersonalización y
desrealización
- Energía : influenciabilidad
Trastornos del pensamiento
TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO-1

- Forma: modo en que se conectan las


ideas

- Contenido: conexión con la realidad


objetiva
• Trastorno Formales: ritmo o continuidad
del pensamiento
Ritmo
- Enlentecimiento o aceleración
- Fuga de ideas
- Bloqueo
TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO-
forma

Continuidad (conectividad)
Asociación por asonancia
Tangencialidad
Circunstancialidad
Disgregación:
- sin idea directriz, ni asociaciones normales
- no se influye por estímulos externos
Perseveración (ej t. orgánico)
La mejor consecuencia no es siempre alternativa al dialogo de la universalidad
al respecto. La consolidación se confronta en una mágica ideología mensual,
no para dejar de menospreciar solo en actitud de forma pero es siempre el
mismo principio consecuente al aspecto
TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO-
contenido

- Delirio: ideas fijas, inmutables, falsas e


impermeables a la evidencia
- Bizarro vs “posible”
- Idea deliroide: basada en la experiencia
afectiva del sujeto (a diferencia de los
primarios)
Contenido del pensamiento
- Considerar el contexto cultural
- Evaluación
- Transversal (posibilidad de lo
referido)
- Longitudinal (contexto biográfico)
• Temas más frecuentes
Paranoides, referenciales
Grandiosidad, religiosos
Depresivos
Metacognitivos (robo, inserción,..)
Celotípicos
Erotomaníacos
Cotard
• Compartidos frente a individuales
• Congruentes frente a incongruentes
con el ánimo
Trastornos del contenido: ideas obsesivas

• Repetición de contenidos mentales


egodistónicos
• Acompañadas o no de compulsiones
• En trastornos obsesivos
• En trastornos de ánimo, o psicóticos
Trastornos de la percepción
TRASTORNOS DE LA PERCEPCION-1
• Ilusiones: con estímulos reales
• Alucinaciones: Percepción sin objeto
- No diagnósticas, pueden darse en
normales
- De cualquier modalidad
- Auditivas vs visuales
TRASTORNOS DE LA PERCEPCION-2

• Psudoalucinaciones: el paciente localiza


en su espacio mental
• Reviviscencias: Intensa re-experiencia
visual
• Distorsiones de la imagen corporal
(agnosias, duplicación de parte del
cuerpo; dismorfofobia)
Trastornos del humor
TRASTORNOS DEL HUMOR

• Humor: tono emocional prevalente


• Humor depresivo
- correlato vegetativo
- Correlato cognitivo
• Humor exaltado: hipomanía y manía;
exaltación subjetiva, aceleración
Otras alteraciones cualitativas del humor

• Anhedonia
• Aplanamiento afectivo
• Restricción del rango emocional
• Afecto inapropiado
ANSIEDAD
• Grado de alarma o preocupación, anticipación
que causa malestar
• Rasgo adaptativo, pero puede manifestarse
patológicamente
- Como rasgo
- Como trastorno
- Como síntoma de otros trastornos
ANSIEDAD-2
• Como manifestación psicopatológica
Ansiedad “permanente”
Crisis de angustia
Fobias
Obsesiones
CONTROL DE IMPULSOS
• Déficit de valoración de riesgos: sexual, juego,
impulsividad general

• Descontrol de la agresividad / violencia


• Irritabilidad
• Hostilidad
• Agitación

* Estos cuadros carecen de especificidad


diagnóstica, pudiendo ser críticos o crónicos
Trastornos de la introspección
• Déficit en muchas patologías mentales
- Como defensa
- Como alteración neurocognitiva
- Como consecuencia de la psicosis
• Presente en
- psicosis (esquizofrénica, bipolar)
- Demencias
- Abuso de sustancias

También podría gustarte