Está en la página 1de 19

PROMOCIÓN

MARKETING MIX
MEZCLA DE PROMOCIÓN/
PROMOTIONAL MIX

 También llamada mezcla de


comunicaciones de marketing,
consiste en la mezcla específica
de sus principales herramientas
para comunicar valor para el
cliente de forma persuasiva y
establecer relaciones con éste.
PROMOCIÓN

 Se debe de considerar como un excelente canal de


distribución las actividades de promoción, pues
buscan que los productos no se rezaguen.
 La técnica de promoción debe:
Conseguir la rotación del productos en el POS
Generar impulso de venta
Promoción de producto
El uso del merchandising
Atraer mayor tránsito al POS
PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE
PROMOCIÓN

 1. Publicidad: Cualquier forma pagada de


presentación y promoción no personales de ideas,
bienes o servicios, por un patrocinador identificado.
 2. Promoción de ventas: Incentivos a corto plazo que
fomentan la compra o venta de un producto o
servicio.
 3. Ventas personales: Presentación personal de la
fuerza de ventas de la compañía, con el propósito de
vender y de establecer relaciones con el cliente.
PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE
PROMOCIÓN

 4. Relaciones públicas: Establecimiento de buenas


relaciones con los diversos públicos de una compañía
mediante la obtención de publicidad favorable, la
creación de una buena imagen
corporativa y el manejo o bloqueo de rumores, relatos
o sucesos desfavorables.
 5. Marketing directo: Conexiones directas con
consumidores individuales seleccionados
(segmentación), para obtener una respuesta
inmediata y cultivar relaciones duraderas con el
cliente
PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE
PROMOCIÓN

 6. Activaciones, Eventos, Experiencias: Actividades


en el POS con sampling o sachet(Coca-Cola, BIMBO,
ALPURA, FUD, ETC.)
LA COMPAÑÍA INTEGRA
Y COORDINA
CUIDADOSAMENTE SUS
COMUNICACIÓN MÚLTIPLES CANALES DE
COMUNICACIÓN PARA
INTEGRAL DE LA TRANSMITIR UN
MERCADOTECNIA MENSAJE CLARO,
CONGRUENTE Y
CONVINCENTE
ACERCA DE LA
ORGANIZACIÓN Y SUS
MARCAS.
OBJETIVOS DE LA
PUBLICIDAD/PROMOCIÓN

Informar Persuadir Recordar


se utiliza cuando se se vuelve más es importante para
introduce una importante los productos
maduros .
nueva categoría conforme aumenta
El objetivo es
de producto. la competencia. mantener a los
El objetivo consiste El objetivo de la consumidores
en crear una compañía es crear pensando en el
producto.
demanda primaria una demanda
selectiva.
TRES PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE
PROMOCIÓN

 Estrategias de impulso
Se trata de incentivar a las personas
encargadas de la venta del producto para
que de esta manera lo hagan de la mejor
manera posible.
TRES PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE
PROMOCIÓN

 Estrategia de atracción
El objetivo será el consumidor del producto o
servicio.
En este grupo podemos englobar las
estrategias de descuentos, regalos, obsequios,
etc.
TRES PRINCIPALES ESTRATEGIAS DE
PROMOCIÓN

 Estrategia híbrida o combinada


Se combinan elementos de las estrategias de
impulso y de las de atracción. Es decir, se
obsequiará tanto a vendedores como
consumidores finales.
TIPOS DE PROMOCIONES

 PROMOCIONES HACIA EL
CONSUMIDOR
 PROMOCIONES DEL FABRICANTE
 PROMOCIONES DEL DISTRIBUIDOR
Promociones hacia el
consumidor:
Reembolsos
Premios
Cupones
Precios de paquetes
Sorteos de regalos
Promociones conjuntas
Prueba
Concursos
2.- Promociones del
fabricante
Publicidad cooperativa
Promociones basadas en el
precio
Promociones ajenas al precio
Ferias
Ayudas para expositores
Convenciones de minoristas
3.- Promociones del distribuidor
Publicidad promocional: son anuncios en los
que se dan a conocer las ofertas de los
minoristas.
Rebajas: se trata de reducciones periódicas en
los precios habituales de venta al público.
Cupones del distribuidor: consiste en vales en los
que los distribuidores ofrecen al público algún
ahorro fijo sobre el precio de venta la público.
Expositores: son elementos colocados en la
tienda para destacar a una marca sobre sus
competidores.
PUBLICIDAD Y MEDIOS
8.1 Diferencia entre publicidad y mercadotecnia.
8.2 Concepto básico de publicidad.
8.3 Creatividad.
8.4 Procesos fundamentales en la publicidad.
8.5 Definición de medios.
8.6 Relación entre medios y publicidad.
8.7 Tipos de medios.
8.8 Características de los principales medios.
8.9 Segmentación y selección de medios.
8.10 Importancia de la planeación y estrategia de medios.

También podría gustarte