Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA I

Grado: Quinto de Secundaria


Área: Formación Ciudadana y Cívica

TÍTULO DE LA UNIDAD

La corrupción y otros asuntos públicos que afectan nuestra vida en sociedad

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

El año 2012, Proética, por medio de Ipsos Apoyo, realizó la 7ma encuesta sobre la corrupción en el Perú.
Los resultados fueron preocupantes dado que el 47% de los encuestados consideraba a la corrupción
como uno de los principales problemas del país, superado solo por la delincuencia y la falta de seguridad
(61%). En esa investigación también se recogió lo siguiente:
- Hay actos de corrupción que son “aceptados” o tolerados por el ciudadano común (p.e. solo el 34%
rechaza o no está de acuerdo con el dar una “propina” para no asumir una multa).
- Existe un bajo índice de denuncias de actos de corrupción: solo el 9% lo hace; esto debido en gran
parte al descrédito en el sistema legal y sus autoridades: 24% de los que no denuncian no lo hacen
“para evitarse problemas”, y un 23%, porque considera que “no sirve de nada”.
Lo anterior nos indica que el problema de la corrupción es, entre otros, un asunto público que demanda
atención inmediata, en el propósito de fortalecer el sistema democrático. Al respecto conviene
preguntarse:
¿Por qué todo ciudadano se debe interesar e informar de los asuntos públicos como la
corrupción?
¿Cuál es el rol de un ciudadano frente a la corrupción y otros asuntos públicos?
En coherencia con este propósito, en esta unidad de aprendizaje se propone a los estudiantes realizar
actividades que les permitan identificar, informarse y comprender los asuntos públicos; así mismo
comprometerse a participar responsablemente para fortalecer el sistema democrático.

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Interactúa con cada persona  Promueve en el aula y la escuela la


reconociendo que todas son sujetos integración de todos los compañeros en
Convive de derechos y tienen deberes. los diálogos y trabajo en equipo.
respetándose a sí  Analiza y cuestiona situaciones que
mismo y a los afectan los derechos de los grupos
demás. humanos más vulnerables en el Perú y
cómo estas afectan a la convivencia
democrática.

Autor: Wilsón César Rondón Santos


Problematiza asuntos públicos a  Identifica y explica la complejidad
partir del análisis crítico. presente en los asuntos públicos
nacionales e internacionales.
 Elabora hipótesis a preguntas
concretas, a partir de asuntos públicos
nacionales e internacionales.

Aplica principios, conceptos e  Explica la relación entre derechos


información vinculada a la humanos y ciudadanía.
institucionalidad y a la ciudadanía.
Participa en
asuntos públicos Asume una posición sobre un asunto  Elabora argumentos razonados a
para promover el público, que le permita construir partir de la contraposición de puntos
bien común. consensos. de vista discrepantes y respuestas
múltiples.
 Emite opinión crítica sobre las
decisiones u omisiones que se toman
en el ámbito nacional y que pueden
afectar a las personas.

Propone y gestiona iniciativas para  Utiliza mecanismos de participación


lograr el bienestar de todos y la democrática en la escuela y las
promoción de los derechos organizaciones estudiantiles a las que
humanos. pertenece.

CAMPOS TEMÁTICOS
Asunto público
La corrupción como asunto público
Asunto públicos nacionales
Participación ciudadana

PRODUCTO
Elaboración de un reportaje periodístico que reúna cualidades de rigurosidad académica y aborde el tema
de la corrupción en el Perú u otro asunto público nacional.

SECUENCIA DE LAS SESIONES


5 semanas (5 sesiones)

Sesión 1: ¿Qué es un asunto público? ¿Cómo Sesión 2: La corrupción. Un mal que afecta la vida
afecta la convivencia? en sociedad.

Indicador: Indicador:
 Identifica y explica la complejidad presente en los  Analiza y cuestiona situaciones que afectan los
asuntos públicos nacionales e internacionales. derechos de los grupos humanos más
vulnerables en el Perú y cómo afecta a la

Autor: Wilsón César Rondón Santos


 Explica la relación entre derechos humanos, convivencia democrática.
democracia y ciudadanía.
 Identifica y explica la complejidad presente en los
 Elabora argumentos razonados a partir de la asuntos públicos nacionales e internacionales.
contraposición de puntos de vista discrepantes y
 Emite opinión crítica sobre las decisiones u
respuestas múltiples.
omisiones que se toman en el ámbito nacional y
Campo temático - conocimientos que pueden afectar a las personas.
¿Qué es un asunto público?
Campo temático - conocimientos
¿Qué es un asunto privado? La corrupción como asunto público nacional.
Los asuntos públicos y su relación con la Análisis de la corrupción como asunto público.
convivencia. Propuestas del gobierno y acción ciudadana contra
la corrupción.
Actividad:
Los estudiantes elaboran un primer texto en el que Actividad:
explican qué son los asuntos públicos y por qué es Los estudiantes desarrollan una ficha de análisis de
necesario que todos nos interesemos en ellos. asuntos públicos.

Sesión 3: Identificación y priorización de asuntos Sesión 4: Identificación de causas y consecuencias


públicos nacionales. de los asuntos públicos.
Indicador:
Indicador:
 Promueve en el aula y la escuela la integración
de todos los compañeros en los diálogos y  Promueve en el aula y la escuela la
trabajo en equipo. integración de todos los compañeros en los
 Elabora argumentos razonados a partir de diálogos y trabajo en equipo.
explicar las causas de los asuntos públicos  Analiza y cuestiona situaciones que afectan
nacionales. los derechos de los grupos humanos más
 Identifica y explica la complejidad presente en vulnerables en el Perú y cómo afecta a la
los asuntos públicos nacionales e convivencia democrática.
internacionales.  Identifica la complejidad presente en los
 Utiliza mecanismos de participación asuntos públicos nacionales e
democrática en la escuela y las organizaciones internacionales.
estudiantiles a las que pertenece.

Campo temático – conocimientos


Campo temático – conocimientos
Análisis de fuentes sobre los asuntos públicos
Asuntos públicos nacionales. Causas y consecuencias de los asuntos públicos.
Identificación de asuntos públicos nacionales
Priorización de los asuntos públicos nacionales
Actividad:
Actividad: Los estudiantes elaboran fichas de análisis de
Los estudiantes elaboran un mural en el que fuentes y organizan información en un árbol de
informan de los asuntos públicos nacionales y de la problemas.
importancia de interesarse en ellos.

Sesión 5: Identificación de alternativas de participación frente a los asuntos públicos

Indicador:
 Promueve en el aula y la escuela la integración de todos los compañeros en los diálogos y trabajo
en equipo.

Autor: Wilsón César Rondón Santos


 Identifica y explica la complejidad presente en los asuntos públicos nacionales e internacionales.
 Elabora hipótesis a preguntas concretas, a partir de asuntos públicos nacionales e internacionales.
 Discierne sobre el tipo de acciones participativas que puede apoyar

Campo temático - conocimientos


Participación ciudadana
Planteamiento de hipótesis
Propuestas de participación ciudadana frente a los asuntos públicos

Actividad:
Los estudiantes elaboran propuestas de participación ciudadana en asuntos públicos nacionales.
Elaboración de un reportaje periodístico que reúna cualidades de rigurosidad académica y aborde el
tema de la corrupción en el Perú u otro asunto público nacional.

EVALUACIÓN

SITUACIÓN DE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
EVALUACIÓN

Elaboración de un Participa en asuntos Problematiza asuntos  Identifica y explica la


reportaje públicos para públicos a partir del complejidad presente en los
periodístico que promover el bien análisis crítico asuntos públicos nacionales e
reúna cualidades común. internacionales.
de rigurosidad
académica y Aplica principios,  Explica la relación entre
aborde el tema de conceptos e información derechos humanos y
la corrupción en el vinculada a la ciudadanía.
Perú u otro asunto institucionalidad y a la
público nacional. ciudadanía.

 Elabora argumentos
Asume una posición razonados a partir de la
sobre un asunto público, contraposición de puntos de
que le permita construir vista discrepantes y
consensos. respuestas múltiples.

Propone y gestiona  Utiliza mecanismos de


iniciativas para lograr el participación democrática en la
bienestar de todos y la escuela y las organizaciones
promoción de los estudiantiles a las que
derechos humanos. pertenece.

Autor: Wilsón César Rondón Santos


MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD

 INSTITUTO PERUANO DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y LA PAZ IPEDEHP (2010).


Democracia, Participación y Liderazgo. Lima: ed. KIOS. Consulta: 20 de febrero de 2016.
http://www.ipedehp.org.pe/userfiles/Democracia,%20participacion%20y%20liderazgo%20-
%20Kios%20version%20web.pdf
 León Zamora, Eduardo (2001). Por una perspectiva de educación ciudadana. Enfoque general
y curricular. Propuesta para la educación secundaria. Lima: Tarea. Consulta: 23 de febrero de
2016.
file:///C:/Users/Sistemas/Downloads/Por%20una%20perspectiva%20de%20educaci%C3%B3n%20c
iudadana.pdf
 Magendzo, Abraham (2007). Formación de estudiantes deliberantes para una democracia
deliberativa. En Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en
Educación. Vol 3, N° 4 . Consulta; 24 de febrero del 2006
file:///C:/Users/Sistemas/Downloads/Magendzo,%20formar%20alumnos%20deliberantes.pdf
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Educar para una ciudadanía democrática. Aprendizaje
fundamental para la Educación Básica. Consulta: 25 de febrero de 2016.
file:///C:/Users/Sistemas/Downloads/EDUCAR-CIUDADANIA-DEMOCRATICA-FINAL-.pdf
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2015). RM – 199 - 2015: Consulta: 25 de febrero de 2016.
˂https://www.youtube.com/watch?v=J9_LXpHXJm4˃
 Computadora con acceso a internet.
 Proyector multimedia.

Autor: Wilsón César Rondón Santos


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN - RÚBRICA
CRITERIO BUENO EN PROCESO DEFICIENTE

3 puntos 2 puntos 1 - 0 puntos

No señala las causas y


Problematiza asuntos Explica con suficiencia la complejidad presente en los Señala algunas causas y consecuencias consecuencias de los
asuntos públicos nacionales, de forma que expone sus negativas de los asuntos públicos para la asuntos públicos para
públicos a partir del
causas y las consecuencias negativas para la vida en vida en sociedad.
análisis crítico
sociedad.

Explica la importancia y necesidad de la participación Señala que es importante y necesaria la No señala la importancia y
Aplica principios,
ciudadana en los asuntos públicos, justificando como participación ciudadana en los asuntos necesidad de la
conceptos e
desde ella se pretende fortalecer el sistema públicos, sin hacer referencia al sistema participación ciudadana en
información vinculada
democrático, garantizar el bienestar de todos, y por democrático, el bienestar y los derechos los asuntos públicos.
a la institucionalidad y
ello favorecer el reconocimiento, respeto y humanos.
a la ciudadanía.
cumplimiento de los derechos humanos.

Cuenta con argumentos razonados haciendo Elabora argumentos razonados pero no No se han formulado
Asume una posición
referencia a la contraposición de puntos de vista y hace referencia a la contraposición de argumentos.
sobre un asunto
respuestas múltiples identificadas en diversas fuentes puntos de vista identificadas en diversas
público, que le
o generadas en los diálogos de equipo y trabajo en fuentes o generadas en los diálogos de
permita construir
aula. equipo y trabajo en aula.
consensos.

Propone y gestiona Presenta, como mecanismos de No presenta propuestas


Presenta, como mecanismos de participación
iniciativas para lograr participación democrática en la escuela, de intervención frente a
democrática en la escuela, propuestas de intervención
el bienestar de todos propuestas de intervención frente a los los asuntos públicos.
frente a los asuntos públicos y describe el rol de todo
y la promoción de los asuntos públicos.
ciudadano frente a ellos.
derechos humanos.

CRITERIO BUENO EN PROCESO DEFICIENTE

2 puntos 1 puntos 0 puntos

En el desarrollo del reportaje se explica de manera En el desarrollo del reportaje se explican En el desarrollo del
suficiente la importancia del análisis de las causas y algunas razones de la importancia del reportaje no se explica la
Contenido del texto consecuencias de los asuntos públicos. análisis de las causas y consecuencias de importancia del análisis de
los asuntos públicos. causas y consecuencias.

En el desarrollo del reportaje se incorpora información En el desarrollo del reportaje se incorpora En el desarrollo del
seleccionada y jerarquizada de las fuentes (tanto de información seleccionada de por lo menos reportaje no se incorpora
las proporcionadas por el docente y las que los algunas fuentes proporcionadas por el información o referencias
Uso y referencia a estudiantes seleccionaron como parte de su docente y que los estudiantes a alguna fuente.
fuentes de consulta indagación); y se hace referencia a las fuentes de seleccionaron como parte de su indagación;
consulta. y se hace referencia a las fuentes de
consulta.

El reportaje presenta una estructura que contiene: El reportaje presenta una estructura que El reportaje presenta una
contiene: estructura simple, que no
- Introducción (que presenta el tema, las preguntas a considera: Introducción,
Extensión y estructura responder, y los propósitos), - Introducción (que presenta el tema), Desarrollo y Conclusión.
del texto - Desarrollo (desglose de la idea central a partir de - Desarrollo (desglose de la idea central a
ideas principales, secundarias y terciarias partir de ideas principales, secundarias y
jerarquizadas) terciarias jerarquizadas)
- Conclusión (recapitulación y balance de lo dicho). - Conclusión (recapitulación y balance de lo
dicho).
El reportaje posee una redacción formal, un manejo El reportaje posee una redacción formal, un El reportaje no mantiene la
adecuado de conectores, mantiene la narrativa elegida manejo adecuado de conectores y narrativa elegida (primer,
Formalidad y (primer, segunda o tercera persona gramatical), y la mantiene la narrativa elegida (primer, segunda o tercera persona
suficiencia del texto información que se brinda es suficiente para segunda o tercera persona gramatical). gramatical).
comprender el tema.

Autor: Wilsón César Rondón Santos

También podría gustarte