I. Información General
1.1 GRE: Arequipa 1.2 UGEL: Arequipa Sur
1.3 I.E.P: Niña María Saint Jhon`s 1.4 AREA: Educación Cívica
1.5 DIRECTORA: Aurora Dávila Carpio 1.6 PROFESORA: Lucy Angélica Ranilla Huamantuco
1.7 CICLO Y NIVEL: I, Secundario 1.8 GRADO Y SECCIÓN: Cuarto, Única
1.9 HORAS SEMANALES 2 Hrs. 1.10 TURNO: Mañana
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En el 2015 el diario El Comercio en su publicación del 22 de abril informó que el Perú tiene la más alta tasa de delincuencia en Latinoamérica, que el 30,6% de ciudadanos
peruanos dice que fue víctima de la delincuencia en el 2014 y que el 46,7% de la población identifica la seguridad como el problema más importante para el país.
Lo anterior nos indica que el problema de la delincuencia es, entre otros, un asunto público que se agudiza. Por ello, urge intervenir en ellos en el propósito de garantizar el
bienestar de todos; lo cual implica fortalecer el reconocimiento, respeto y cumplimiento de los Derechos Humanos.
¿Por qué todo ciudadano se debe interesar e informar de los asuntos públicos como la delincuencia?
¿Cuál es el rol de un ciudadano frente a la delincuencia y otros asuntos públicos?
En coherencia con este propósito, en esta unidad de aprendizaje proponemos realizar actividades que permitan identificar, informarse y comprender los asuntos públicos; así
mismo comprometerse a participar responsablemente para fortalecer el sistema democrático.
Convive respetándose a Interactúa con cada persona Promueve en el aula y la escuela la integración de
sí mismo y a los demás. reconociendo que todas son todos los compañeros en los diálogos y trabajo en
sujetos de derechos y tienen equipo.
deberes.
Analiza y cuestiona situaciones que afectan los
derechos de los grupos humanos más vulnerables
2
Participa en asuntos Problematiza asuntos públicos Identifica y explica la complejidad presente en los
públicos para promover a partir del análisis crítico. asuntos públicos nacionales e internacionales.
el bien común.
Elabora hipótesis a preguntas concretas, a partir
de asuntos públicos nacionales e internacionales.
CAMPOS TEMÁTICOS
3
¿Qué es un asunto público? Su relación con la convivencia. Asuntos públicos nacionales: La seguridad ciudadana.
PRODUCTO
Elaboración de un texto explicativo continuo sobre los asuntos públicos.
EVALUACIÓN
SITUACIÓN DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
/INSTRUMENTO
Elaboración de un texto explicativo Participa en asuntos públicos para Problematiza asuntos públicos a Identifica y explica la complejidad presente
continuo que responda que reúna promover el bien común. partir del análisis crítico en los asuntos públicos nacionales e
internacionales.
4
cualidades de rigurosidad Aplica principios, conceptos e Explica la relación entre derechos humanos
académica y que conteste a información vinculada a la y ciudadanía.
cualquiera de las preguntas institucionalidad y a la ciudadanía.
Elabora argumentos razonados a partir de la
problema de la unidad. Asume una posición sobre un contraposición de puntos de vista
Rúbrica asunto público, que le permita discrepantes y respuestas múltiples.
construir consensos.
Propone y gestiona iniciativas para Utiliza mecanismos de participación
lograr el bienestar de todos y la democrática en la escuela y las
promoción de los derechos organizaciones estudiantiles a las que
humanos. pertenece.
PARA EL DOCENTE:
INSTITUTO PERUANO DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS Y LA PAZ IPEDEHP (2010). Democracia, Participación y Liderazgo. Lima: ed. KIOS. Consulta: 20 de febrero de
2016. http://www.ipedehp.org.pe/userfiles/Democracia,%20participacion%20y%20liderazgo%20-%20Kios%20version%20web.pdf
León Zamora, Eduardo (2001). Por una perspectiva de educación ciudadana. Enfoque general y curricular. Propuesta para la educación secundaria. Lima: Tarea. Consulta:
23 de febrero de 2016.
file:///C:/Users/Sistemas/Downloads/Por%20una%20perspectiva%20de%20educaci%C3%B3n%20ciudadana.pdf
Magendzo, Abraham (2007). Formación de estudiantes deliberantes para una democracia deliberativa. En Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y
Cambio en Educación. Vol 3, N° 4 . Consulta; 24 de febrero del 2006 file:///C:/Users/Sistemas/Downloads/Magendzo,%20formar%20alumnos%20deliberantes.pdf
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2012). Educar para una ciudadanía democrática. Aprendizaje fundamental para la Educación Básica. Consulta: 25 de febrero de 2016.
file:///C:/Users/Sistemas/Downloads/EDUCAR-CIUDADANIA-DEMOCRATICA-FINAL-.pdf
5