Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
de Javier Daulte
Reparto
Voces
Traducción y
Ayudante de dirección Víctor Muñoz
Iluminación Txema Orriols
Vestuario Marian Coromina
Escenografía Rifail Adparjasic & Ariane Unfried
Música Josep Sanou
Voces
Relator
Mora
Voces TV
Asistente de dirección
Iluminación Gonzalo Córdova
Vestuario Mariana Polsky
Escenografía Alicia Leloutre
Música Josep Sanou
Producción ejecutiva
Prólogo
Oscuridad casi absoluta. Se oye el sonido de alguien que corre. Un golpe. Una puerta
que se abre y se cierra. Respiración agitada. Nuevamente el sonido de alguien
corriendo. Una voz de hombre. Es Sergio. Está agitado.
Sergio ¡Rosa! ¡Rosa! ¿Qué…? ¿Rosa? (Silencio.) Rosa, ¿dónde te metiste? (Una puerta
que se cierra.)¿Dónde estamos, Rosa? No se ve nada acá. ¿Rosa? ¿Estás ahí? (Prende
un encendedor.) Ey, Rosa, vamos… Yo… Escuchame, yo… ¿Por qué hacés esto? ¿Por
qué tuviste que salir corriendo así? ¿Dónde estás? Yo no quise… Yo… No quería que
vos… Me tenés que entender… O tal vez no, tal vez no me tengas que entender, pero las
cosas son así… Estas cosas no se las planea. No es que yo quisiera que las cosas fueran
como fueron, pero todos sabemos que estas cosas pasan… Pasan, Rosa. No es un
problema mío; es decir sí, sin duda es un problema mío; lo que quiero decir es que no es
un problema de voluntad. Estas cosas son así. Pasan a veces. Pasan muchas veces…
¡Estas cosas pasan todo el tiempo y vos lo sabés! No sos una nena. No hay nada que no
puedas entender. Sé que duele, pero… Podría mentirte; podría mentirte como lo hace
todo el mundo; pero eso no cambiaría las cosas; no… (El mechero se apaga.) Mierda.
(Intenta volverlo a encender sin resultado. Con las chispas que se producen al intentar
encenderlo, podemos ver una silueta masculina que Sergio no nota para nada.) Mierda,
Rosa ¿dónde te metiste? (Silencio.) ¿Me estás escuchando? ¿Por qué no hay luz en este
lugar? ¿Estás acá, Rosa? ¿Me escuchás? (Un ruido.) ¿Qué fue eso? ¿Qué…? ¿Sos vos,
Rosa? No me hagas bromas. ¿Qué es eso? ¿Sos vos la que hace ese ruido? De verdad te
digo. Aunque sea hablemos, no quiero que estés enojada conmigo. Sí, sí, sí; nos
conocimos, nos gustamos; y desde ese momento, durante estas dos semanas, tratamos
que funcionara. Sé que vos… te enamoraste de mí; pero a mí no me pasa lo mismo. Y
nadie tiene la culpa de eso. Creo que sos una chica estupenda, pero no puedo decirte
algo que no es cierto. Y no quiero engañarte. No quiero hacer eso porque te aprecio,
Rosa. De verdad te lo digo. Lo que vos querés que me pase ahora, no me pasa. Me
preguntaste si te amo. ¿Querés que te mienta y que te diga que sí nada más para que no
te sientas mal? No digo que no podamos seguir viéndonos. Pero no me das elección.
Rosa, estoy tratando ser sincero. (Un sobresalto.) No te escondas, por favor. Salí de
donde estés y hablemos. ¿Qué es este lugar, Rosa? Pensé que era tu casa. ¿Ves? No sé
donde vivís siquiera. No sé nada de vos. No nos conocemos, Rosa. (Se oye un ruido.
Sergio hace silencio.) Estamos en tu casa ¿no es cierto? ¿Es esto tu casa? (Otro ruido.)
¿Qué…? ¿Qué fue eso? ¿Quién está ahí? (Se oye otro ruido. Un golpe.) Ay, mierda. Ay,
me… me reventé un tobillo. ¡Rosa! (Silencio.) No querés escucharme, muy bien. No me
escuches. Me voy. ¿Es eso lo que querés? ¿Querés que me vaya? Me voy. Te lo dije y te
lo vuelvo a decir. No es que no te aprecie… (De pronto se interrumpe.) ¿Qué es eso?
¿Qué es…? (Silencio.) ¿Rosa? (Se oye el sonido una puerta abriéndose lentamente.
Una tenue luminosidad invade el espacio. Silencio. Sonido de pasos.) ¿Quién está ahí?
(Silencio. Se vislumbra una silueta. Se trata de la misma figura masculina de antes.)
¿Quién está ahí? ¿Rosa? ¿Rosa, sos vos? (La figura se aproxima. Sergio retrocede y va
hasta la puerta, pero está cerrada. Forcejea con ella. De pronto Sergio deja de
forcejear. Se gira. La silueta está frente a él, muda. Silencio. Intenta escapar y salta con
la intención de eludir a la silueta, pero tropieza y cae.) Por favor, no. Creo que me…
me rompí una pierna. Por favor. Por favor no me haga nada. (Llama.) ¡Rosa! (Sergio se
arrastra por el suelo. La silueta se acerca con tranquilidad. De pronto lo toma
brutalmente de la cabeza, inmovilizándosela.) ¡No! ¡Déjem…! (El sujeto le abre la
boca.) ¡Aggh! (Le mete en lo profundo de la garganta algo, que le obliga a tragar.)
¡No…! ¡Por favor, no…! (Hace un esfuerzo para librarse, pero las fuerzas lo
abandonan y cae al suelo, sin sentido. El sujeto permanece a su lado, de pie. Música y
oscuro.)
Fin del prólogo.
Se proyectan los créditos del espectáculo.
LA FELICIDAD
Mirta Busnelli
María Onetto
Carlos Portaluppi
XXX
Luciano Cáceres
Primer acto
Escena 1
Sala en casa de los Urdrud. Se trata de la sala de una vieja casa. Las paredes lucen
papel pintado. Hay algunas manchas de humedad, sobre todo en el cielo raso. Los
muebles se combinan con gracia a pesar de notarse la mezcla de estilos y de épocas.
Una entrada que da a la calle por la derecha. Al fondo, a izquierda y derecha
respectivamente, dos aberturas que llevan a la cocina y al jardín trasero de la casa.
Hacia el fondo del espacio, el comedor: mesa, sillas y un aparador. Una lámpara de
techo cae sobre la mesa. Más hacia adelante un par de sofás y un televisor. Contra la
pared un piano vertical. En algún lugar una mesa con un teléfono. Una escalera que
lleva a las habitaciones asciende de izquierda a derecha. Debajo de la escalera una
pequeña puerta.
Es de mañana. Al abrirse la luz una ingenua música de fondo acompaña la voz de un
Relator que va introduciendo el relato mientras vemos y oímos como en una especie de
segundo plano lo que se desarrolla en el escenario.
Voz Relator Esta es la casa de los Urdrud. La escena se va iluminando. No hay
Un apellido tan extraño como inverosímil nadie.
la historia de quienes la habitan. Una casa
amplia, elegante y de dos plantas, que en
otra época supo estar aislada de todo y de
todos. Hoy abundan los vecinos y el
asfalto más de lo que a los padres de
Omar les hubiera gustado. Ingresa Omar. Viste uniforme de una
Este es Omar Urdrud. Es Comisario de a compañía aérea. Está terminando de
Bordo de una importante compañía aérea. vestirse y muerde una tostada. Toma el
Dada la antigüedad que lleva en la periódico, lo abre para ojearlo
2
Todos los epígrafes que encabezan algunas de las escenas son sólo referencias literarias, que
complementan la lectura. No deberán proyectarse ni figurar de modo alguno como información del
espectáculo.
empresa tiene prioridad para elegir ruta y rápidamente.
siempre que puede viaja a lugares lejanos
y exóticos. Es de risa fácil y sabe hacerse
querer por todos. Ingresa Fina en bata y con una bandeja
Esta es Fina Urdrud. Fría y rígida a para el desayuno que apoya sobre la
primera vista, esconde un corazón frágil y mesa. Mantienen un diálogo sordo
generoso. Domina un sentido del humor (debido a la música y la voz del locutor
que pocos entienden y su familia padece. que tienden a saturar el espacio sonoro).
Fina y Omar sencillamente se adoran como si fuesen hermanos. Y si la ocasión lo
permite, se pelean como hermanos también. A causa de las permanentes ausencias de
Omar por trabajo no es esta una escena tan cotidiana como parece.
La escena se vuelve audible.
Fina … y lo que yo sé es que en menos de cinco minutos va a pasar a buscarte el taxi.
Omar Cuatro… tres…
Fina Cuidado con la camisa. Te la vas a manchar.
Omar Son migas.
Fina Te va a caer una grande y con dulce justo a la altura de los ojos de los pasajeros.
Es infalible. Mi madre una vez…
El diálogo vuelve a hacerse inaudible.
Voz Relator Omar y Fina tuvieron a Rosa cuando eran jóvenes. Demasiado jóvenes.
Pero Rosa supo arreglárselas. Rosa siempre se las arregla. Rosa es una superviviente.
Prácticamente fue criada por su tía Mora, la hermana mayor de Omar. Tía Mora no sale
nunca de su casa. Su vida ha sido, es y será triste; pero ella no pertenece a esta historia.
Esta historia trata de Rosa… y de Sergio.
La escena vuelve a hacerse audible. Omar está riendo por algo que acaba de leer en el
periódico.
Fina ¿Te reís solo o de mí?
Omar (por el periódico.) Un nuevo ataque pirata.
Fina ¿Otro crucero de lujo? (Toma el periódico y va leyendo rápidamente la noticia.)
Omar Me encanta.
Fina No creo que a los turistas alemanes les hiciera la misma gracia.
Omar ¿Eran alemanes?
Fina Y algunos norteamericanos. Los atacaron desde lanchas de alta velocidad con
granadas de mortero y fusiles automáticos. Cerca de la costa de Somalía. No hubo
muertos. Pero a los pobres alemanes se les arruinaron las vacaciones seguro. No lo veo
tan excitante.
Omar Porque te detenés en los detalles. La gracia siempre radica en la impronta
general, en una mirada a la distancia. Como pasa con los paisajes. Los detalles lo
arruinan todo.
Fina ¿Siempre?
Omar Y sobre todo las vacaciones.
Fina No creo.
Omar El secreto de todo lo que es maravilloso radica en el resumen, en las omisiones.
Es como en “Días de Estío”. ¿Por qué nos gusta tanto?
Fina Porque somos fans.
Omar Error. Nos gusta porque nos perdemos casi todos los capítulos. Entonces, sí, la
novela parece perfecta. Mora la ve siempre y no se siente tan fascinada.
Fina Tu hermana no se fascina con nada que no tenga cables. A propósito ¿sabes qué
pasó el viernes con la madrastra de Verónika?
Omar Además de hacer que el rating subiera hasta las nubes, parece que planea seducir
a Marc.
Fina La pobre Verónika no conoce la paz. Primero la obligan a casarse con Boris y
ahora su madrastra intenta seducir al único hombre que ella quiere.
Omar Esa Sarah es una perra.
Fina Pero qué linda que es ¿no? Me pregunto si busca algo más que hacer sufrir a
Verónika.
Omar Ambiciosa como es, no lo dudes. Supongo que esta semana algo más se sabrá. Si
te lo perdés la llamás a Mora y listo.
Ingresa Sergio. Tiene una pierna escayolada y lleva bastón. Camina con una lógica
renguera, pero la lleva con elegancia. La música incidental de la escena sube. Oímos al
Relator.
Voz Relator Este es Sergio, el novio de Omar y Fina se saludan con Sergio. El
Rosa. Todo parecería indicar que vive con diálogo es sordo.
los Urdrud; lo cual aún no es oficial. No
hasta que se declare formalmente a Rosa.
Cosa que de seguir todo como hasta hoy,
no tardará en suceder.
La escena vuelve a hacerse audible.
Omar ¿A que no sabes qué?
Sergio ¿Otro crucero?
Omar Lleno de alemanes.
Sergio Dejámelo ver.
Fina Tendríamos que comprar tres ejemplares del mismo diario cada día ¿no les parece?
¿Té?
Sergio Gracias.
Fina (sirviéndole té.) Sólo por probar una vez el sabor de la auténtica armonía. Según
dicen, existe. ¿Rosa todavía duerme?
Sergio Como un ángel.
Fina Es el primer ángel de la historia que ronca.
Sergio Es el único ángel que conocemos, de lo que se deduce que los ángeles tienen ese
pequeño problema.
Omar Tendrían que atacar un crucero lleno de ingleses y entonces sería perfecto.
Fina ¿Qué tenés contra los ingleses?
Se oye un bocinazo.
Omar Tengo muchísimas cosas en contra de ellos, pero no es por eso que lo digo.
(Marchándose.) Nos vemos en…
Fina y Sergio Cinco días.
Hacen gestos de saludo en clave. Omar sale.
Omar (desde afuera.) Denle un beso a Rosa de mi parte.
Sergio (hacia fuera.) ¡Besos no van a faltarle, no te preocupes! (A Fina.) ¿Esto qué es?
Fina Dulce de arándanos.
Aparece Rosa. Acaba de despertarse.
Voz Relator Y finalmente esta es Rosa Urdrud, la nena mimada de la casa.
Rosa (apareciendo, dormida.) Uh, qué manera de dormir.
Fina No digas.
Rosa (a Sergio.) Buenos días, mi amor.
Sergio Buenos días, preciosa.
Rosa ¿Omar?
Fina Acaba de irse.
Rosa Hola Fina.
Fina Hola hija.
Rosa Hola mamá. (A Sergio.) Dejaste la sábana toda transpirada.
Sergio ¿Yo?
Rosa Una mancha enorme.
Sergio Me debo estar derritiendo. Por vos.
Voz Relator Rosa y Sergio se conocieron El diálogo se enmudece. Rosa dice algo y
delante de la vidriera de un negocio de sonríe, sentándose para desayunar.
instrumental de laboratorio en el cual Oscuro.
Sergio trabajaba desde hacía tres años y
medio. Terminaba la primavera y a Sergio Luz.
le llamó la atención ver a una mujer así de Escena muda. Es un sábado por la tarde.
hermosa extasiada ante muestrarios de Omar lleva mono y de pie sobre una silla
pipetas y tubos de ensayos como si se arregla un defecto de la pared. Fina entra
tratara de un negocio de moda. No del fondo con un pañuelo en la cabeza y
tardaron en hacerse buenos amigos y a las guantes de jardinero. Trae una maceta
pocas semanas Rosa insistió en que Sergio con flores. Consulta algo con Omar. Se
y sus padres se conocieran. El verano abre la puerta. Entra Rosa, seguida de
estaba avanzado pero aún no se habían Sergio. Para saludar al desconocido
dado el primer beso. Omar baja de la escalera y Fina se quita
los guantes.
Sergio y los Urgrud se sintieron afines Vemos que la conversación se despliega
desde el momento en que se conocieron. fácil, aunque es de notar que Fina y
Sergio vivía lejos, en pleno centro de la Omar acaban de conocer a Sergio. Éste
ciudad y es por eso que cuando venía es invitado a acomodarse en un sofá.
hasta la casa de Rosa, las visitas se Oscuro.
alargaban hasta altas horas de la noche y
en más de una ocasión Sergio se quedó a
dormir en la habitación de huéspedes. A
Fina y Omar esto les iba de perlas.
Cuando Omar se ausentaba las mujeres no Luz. Sergio y Omar jugando a un juego
se quedaban solas y por su parte Sergio se inventado. Omar ha hecho una jugada y
sentía a gusto oficiando de hombre de la salta de alegría. Sergio protesta. Omar le
casa. Cuando Omar estaba, jugaba con hace burla. Entra Rosa con una bandeja
Sergio a juegos que él había inventado y con tragos y regaña a su padre que se ha
de los que cambiaba las reglas a cada trepado al sofá con los zapatos puestos.
momento. Sergio se sentía estafado, pero Oscuro.
en definitiva no dejaban de pasarlo bien.