Está en la página 1de 14

REALIZACIÓN DE /SH/ COMO /CH/ EN PALABRAS DE ORIGEN

NAHUAT Y NEOLOGISMOS DEL INGLÉS EN LA ZONA OCCIDENTAL DE


EL SALVADOR

Por: Alejandra Milena Valencia Alemán


Lourdes Elizabeth Hernández Najarro
Universidad de El Salvador
Facultad Multidisciplinaria de Occidente
Departamento de C.C., S.S., Filosofía y Letras
Sección de Letras

Resumen

La fonética es el estudio de los sonidos físicos del discurso humano y es una rama de
la lingüística que estudia la producción y percepción de los sonidos de una lengua con
respecto a sus manifestaciones físicas. La investigación se ajusta a dicha rama de la
lingüística e intenta dar un aporte a los estudios de la misma.

Este artículo contiene la investigación realizada en la zona occidental de El Salvador,


de los fenómenos fonéticos como la realización de /sh/, fonema propio de la lengua
Nahuat, como /ch/, fonema propio de la lengua española, en palabras del influjo Náhuat
y en neologismos del idioma inglés adoptados por los hablantes de español salvadoreño.
Se sondea el uso que los interlocutores le dan a dichos fonemas, a través de una entrevista
realizada en 6 puntos de la zona occidental del país antes mencionado.

Palabras claves: fonética, Náhuat, inglés, fonemas, investigación científica.

1
Introducción

Esta investigación denominada “Realización de /sh/ como /ch/ en palabras de origen


Nahuat y neologismos del inglés en la zona occidental de El Salvador” es parte de la
materia de Español Salvadoreño, impartida en la carrera de Ciencias del lenguaje y la
literatura en la Universidad de El Salvador FMOcc. Dicho trabajo pretende dar un aporte
a los estudios en materia de lingüística, específicamente en la rama de la fonética que es
la que se dedica a estudiar los sonidos o conjunto de sonidos de una lengua o dialecto. En
ese sentido, la fonética se interesa especialmente en analizar cómo el ser humano produce
los diferentes sonidos que luego utilizan en el habla.

El español salvadoreño posee influencias del Nahuat, lengua nativa salvadoreña,


siendo ella un legado lingüístico para el pueblo por parte de los indígenas. Por otra parte,
también posee influencias del idioma inglés y estos son tomados como préstamos
lingüísticos denominados neologismos, entendiéndose este como palabras nuevas que
aparecen en una lengua y que son procedentes de otra lengua. Este estudio se encarga de
verificar si aún es utilizado el fonema /sh/ en las palabras de origen Nahuat o ha mutado
al /sh/, fonema propio del español. De la misma manera se encarga de identificar si en los
neologismos el hablante utiliza el fonema /sh/ o produce el /ch/ en su registro lingüístico.

Este trabajo de investigación contribuye a los estudios lingüísticos, ya que en El


Salvador existe una escasa producción científica del mismo, entre ellos muy pocas
investigaciones fijan su eje en los fenómenos fonéticos. Algunos estudios rastreados
fueron elaborados en literatura costumbrista. Ciertos intentos de recolección de
información se han realizado más de dos décadas atrás en el país, sin embargo constan de
repertorios lexicográficos que permiten exponer el uso del idioma. Es por ello que esta
investigación fija su interés en el estudio fonético con carácter empírico en el que se
detendrá en los aspectos como la realización de /sh/ como /ch/ en palabras provenientes
de la lengua Nahuat y neologismos adoptados del Inglés con la realización de /sh/ y
emisión de /ch/. Si bien este sonido no suele considerarse como parte del repertorio oral
del español en general, este no es ajeno a la historia lingüística de la lengua española.
(Quintanilla Aguilar, 2013).
2
Breves apuntes de la realización de /sh/

El sonido fricativo palatal sordo /sh/ aunque no se encuentra dentro del repertorio
léxico del español la historia da cuentas de que en la zona de Argentina, Uruguay y Chile
está muy arraigado este fenómeno fonético, pero en el caso de El Salvador este sonido en
primera instancia se incorporó gracias a las lenguas indígenas y en la época de los años
50 al 80 existían ciertas palabras provenientes del pipil con vitalidad y uso cotidiano. En
la actualidad se pretende estudiar si estas palabras que propuso en su momento Carlos
Bonilla (1911) conservan su fonema original o se hace un cambio al fonema que es
familiar a la lengua española. Pero este sonido no solo pertenece a las lenguas indígenas
que existieron en la región hispanoamericana, sino también otra lengua que lo posee es el
inglés estadunidense, ya que el hablante tiende a hacer prestamos lingüísticos que hoy se
conocen como neologismos, palabras incorporadas de otro idioma al español
específicamente al que se habla en el país. Si bien se han realizado intentos científicos,
como el ATLAS lingüístico pluridimensional de El Salvado realizado por el Dr. Raúl
Azcúnaga, son muy pocos estudios los realizados con carácter empírico que permita
registrar este fenómeno en sexo, edad y región, esto es otro objetivo que se traza el artículo
en cuestión.

Por tanto, esta investigación se enfoca en sistematizar un grupo de palabras con los
fenómenos fonéticos antes mencionados, en donde se detalle las palabras con influjo
náhuat y neologismos adoptados del inglés que hoy en día los hablantes ocupan en el
diario hacer. Se tomará en cuenta la propuesta hecha por Carlos Bonilla en su artículo con
sus 37 palabras del nahuat y 10 extraídas del inglés como préstamo lingüístico, con
hablantes de distintas edades, sexo y ocupaciones, seleccionando 24 informantes de la
zona Occidental del país.

Breve estado de la cuestión

En el país se han realizado repertorios lexicográficos y muy pocos fonéticos y sobre


todo existen escasas investigaciones que describen de manera sistemática a través de la
geografía lingüística los fenómenos antes mencionados, como es el caso de Carlos Bonilla
con su artículo Necesidad de la Sh en nuestra lengua hispano-salvadoreña (1911), en
donde da su aporte siendo 37 palabras su corpus y describe que la influencia de los
3
nahuatismo en el español salvadoreño es gracias al sustrato indígena y a la lengua inglesa.
También, Pedro Geoffroy Rivas siendo el referente en las investigaciones lingüísticas con
La Lengua Salvadoreña (1969-1998) y El Español que Hablamos en El Salvador (1977-
1998) incluye de la misma manera palabras provenientes del náhuat de la región en donde
ejemplifica los cambios fonéticos y morfológicos así como también los léxicos que
ocurren en la lengua.

De la misma manera, se encuentra el trabajo de Dr. Raúl Azcúnaga Lopéz con su


ATLAS lingüístico Pluridimensional de El Salvador (2004) el cual su foco de interés es
en el aspecto fonético y no tanto léxico. Así uno de los que tomó en cuenta anteriormente
este fenómeno fue José Roberto Alexander Quintanilla Aguilar, quién en su artículo
Observaciones sobre el estado del sonido fricativo palatal sordo en el español
salvadoreño (2013) destacó esta problemática y hace una breve exposición de tales
fenómenos, aunque no de manera empírica. Si bien los investigadores mencionados
anteriormente se dedicaron a documentar estos fenómenos fonéticos muy pocas han
puesto el foco en los hablantes de Occidente para este tipo de temáticas, es aquí en donde
resalta uno de los objetivos principales; recolectar muestras que permitan la interpretación
de uno de los fenómenos fonéticos que ocurren en español salvadoreño.

Marco teórico

La castellanización
La castellanización es un proceso lingüístico donde la lengua castellana ha sido
asimilada en zonas o regiones donde se habla o hablaban otros idiomas o dialectos.
El castellano, que proviene del latín castellānus, que hace referencia al natural de Castilla
y a aquello perteneciente o relativo a esta región de España, históricamente pasó por
diferentes etapas para su consolidación en Hispanoamérica, desde aspectos lingüísticos y
no lingüísticos. El castellano da inicio como un proceso político de expansión dada por
el antiguo reino de Castilla que se comenzó a extender desde las regiones vecinas, hasta
llegar a América. Por otro lado, se fue dando el proceso propio del español o castellano
de naturalización del léxico, es decir introducirlo y adoptarlo como propio; sustitución
lingüística, de las lenguas maternas de los países conquistados por el reino de Castilla; y
la asimilación lingüística.

4
La sustitución lingüística o cambio de lengua es un proceso sociolingüístico, que
dura varias generaciones, mediante el cual un pueblo o región cambia su código
lingüístico, dejando de hablar su lengua original. El cambio de lengua es caracterizado,
sobre todo, por las múltiples influencias léxicas, fonológicas y gramaticales que una
lengua ejerce sobre otra lengua, es decir, los fenómenos de substrato lingüístico.
El proceso de sustitución lingüística se caracteriza por el abandono intergeneracional de
una lengua en favor de otra. Esto significa típicamente que los padres no enseñan su
lengua materna a los hijos, sino la nueva lengua, más prestigiosa socialmente, que la
sustituye.

Asimismo, la asimilación lingüística se da a partir de fonética y es un proceso de


cambio fonético típico por el cual la pronunciación de un segmento de lengua se acomoda
a la de otro, en una misma palabra (o en el límite de la misma), así que se da lugar un
cambio en su sonido. La asimilación consiste en que un segmento se articula con rasgos
fonéticos de otro segmento adyacente o cercano.
Desde el punto de vista no lingüístico, el proceso de castellanización es entendido dentro
de la consolidación de España como reino después de la expulsión de los musulmanes y
de judíos de la Península Ibérica durante el siglo XV. Posteriormente, la castellanización
se extendió a las colonias españolas en Hispanoamérica, con el sometimiento de los
pueblos indígenas.

Castellanización en Nueva España

Con la conquista, el castellano se enfrenta a las lenguas indígenas. El conflicto


entre la lengua del vencido y la del vencedor promovió la castellanización porque, desde
finales del siglo XV, la Corona española seguía ejerciendo la política lingüística
anteriormente practicada por los Reyes Católicos.
En la legislación de Indias, compilada en las Leyes de Burgos, promulgadas por Fernando
"El Católico" en 1512, se manifiesta cuál fue la política oficial que se llevó a cabo con
respecto a la evangelización y, con ello, a la problemática del idioma.

5
La Corona consideró tanto la evangelización como la castellanización las
herramientas más importantes y sobre todo más eficientes para llevar a cabo la
dominación total de sus nuevas tierras, en este caso la de la Nueva España, ya que se
pensó que con ellas se desarrollaría, de manera uniforme, un “cambio de los hábitos
sociales, religiosos y lingüísticos”.

Castellanización sociopolítica en Hispanoamérica

Desde la conquista española de América, las lenguas indígenas fueron objeto de


un proceso de marginación y relegación a los ámbitos domésticos y comunitarios de la
vida social. Desde su llegada a América, algunos misioneros se dieron a la tarea de
registrar las lenguas de los indios, estudiarlas y aprenderlas, con el propósito de ayudar a
una evangelización más eficiente. Con este último propósito, los misioneros de Indias
propugnaron por la enseñanza de los indígenas en su propia lengua. De acuerdo con esa
visión, Felipe II había decretado en 1570 que el náhuatl debía convertirse en la lengua de
los indios de Nueva España, con la finalidad de hacer más operativa la comunicación
entre los nativos y la colonia peninsular. Sin embargo, en 1696, Carlos II estableció que
el español sería el único idioma que podía y debía ser empleado en los asuntos oficiales
y el gobierno del virreinato (Cifuentes, 1998).

A partir del siglo XVII, los pronunciamientos a favor de la castellanización de los


indios fueron cada vez más numerosos. Con ello, los colonizadores renunciaron a su
vocación bilingüe, vocación que llevó en un primer momento a los misioneros y a los
encomenderos a aprender las lenguas de los nativos. Esa necesidad de bilingüismo se
trasladó entonces a los actores que articulaban las relaciones entre los niveles más altos
del gobierno y los pueblos indígenas, es decir, la élite nativa encarnada en los caciques
regionales.
A lo largo del período colonial, el español y las lenguas indígenas entraron en una
relación de intercambio que llevó, por un lado, al español de cada región a conservar
palabras de origen indígena en el habla cotidiana, y a las lenguas indígenas a incorporar
no sólo palabras españolas, sino de otros idiomas indios.

6
Objetivos
- Realizar una propuesta investigativa de los cambios producidos del fonema
/sh/ como /ch/ en la zona Occidental de El Salvador.

- Verificar si la edad y el nivel de escolaridad influye en la realización de /sh/


del Nahuat como /ch/ del español.

- Identificar si los hablantes del español salvadoreño producen el fonema /sh/


en los neologismos provenientes del inglés.

Preguntas de investigación

¿Ha mutado el fonema /sh/ de la lengua Nahuat, en las palabras propuestas por
Carlos Bonilla, al fonema /ch/ del español salvadoreño?

¿Ha mutado el fonema /sh/ en neologismos provenientes del inglés al fonema /ch/
del español salvadoreño?

¿Influye la edad en la producción del fonema /sh/ como /ch/ en palabras de origen Nahuat
y en los neologismos adoptados en el español salvadoreño?

Metodología

En la investigación se trabajó con una red de puntos de 6 localidades de la zona


occidental de El Salvador: Santa Ana, Chalchuapa, Atiquizaya, Tacuba, Salcoatitán y
Juayúa; con un total de 24 informantes, en el nivel fonético. El instrumento utilizado fue
la entrevista que contiene los datos generales del informante: edad, sexo, nivel escolar y
lugar donde reside. Además, se incluyen las 37 palabras del Nahuat propuestas por Carlos
Bonilla y 10 neologismos del idioma inglés.

Figura. 1. Red de puntos de localidades dialectológicas de la zona occidental de El


Salvador.

7
Santa Ana Ahuachapán Sonsonate

Por lo que se refiere al vaciado de datos se utilizó el SPSS que es un programa


estadístico informático muy usado en las ciencias sociales y aplicadas, además de las
empresas de investigación de mercado. Es uno de los programas estadísticos más
conocidos teniendo en cuenta su capacidad para trabajar con grandes bases de datos y una
sencilla interfaz para la mayoría de los análisis. El programa consiste en un módulo de
base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos
procedimientos estadísticos.

Con respecto a la recolección de los datos, se escogieron 24 informantes, 4 por


cada localidad, distribuidos de la siguiente manera: 15 hombres y 9 mujeres en un rango
de edades de 15-30, 31-45, 46-60 y de 60 y más.

El instrumento se utilizó de manera directa, es decir frente a frente el entrevistado


con el entrevistador. Algunas características tomadas en cuenta del informante son:

1. Nativos de la localidad o residentes por más de 20 años.

2. Persona que resida en campo, zona urbana o semiurbana.

3. Personas con nivel de estudio básico, medio o superior.

4. Personas con dominio de sus facultades mentales.


8
5. Personas con el aparato fonador completo.

Posteriormente se introdujeron los datos al programa SPSS tomando como


variable principal para la investigación la edad de los informantes. Por último se obtienen
las gráficas con los resultados y su respectiva interpretación.

Análisis de datos del corpus propuesto por Carlos Bonilla (1911)

En la siguiente tabla se presentan los datos generales recogidos durante la


investigación. En ella se dan a conocer los promedios estadísticos obtenidos de la suma
de los 6 municipios, es decir, de los 24 informantes, 4 por cada uno. Se muestran los datos
de la realización fonética de las palabras propuestas en el corpus de investigación, tanto
nahuatismos como neologismos.

1. ¿Ha mutado el fonema /sh/ de la lengua Náhuat en las palabras propuestas


por Bonilla (1911) al fonema /ch/ del español salvadoreño?

Para contrastar las preguntas de investigación con los datos de las respuestas de los
informantes continuación se presentarán los resultados obtenidos de estas. En el caso de
Necesidad de la Sh en nuestra lengua hispano-salvadoreña de Carlos Bonilla todo el
corpus fue propuesto para el análisis del uso y realización de los fonemas.

Tabla 1. Realización fonética

Realización fonética de los Promedio


nahuatismos propuestos por Bonilla
(1911)

Sh 3%

Ch 97%

Total 100%

Fuente: Elaboración propia.

9
Dato global de la realización del fonema /sh/ y su mutación al /ch/ en el corpus de
palabras de origen Náhuat propuestas por Carlos Bonilla en 1911 en su artículo
“Necesidad de la Sh en nuestra lengua hispano-salvadoreña” el porcentaje es extraído
del cruce de resultados de la realización por género y edad.

Según la tabla anterior, un 92,53% de los informantes tomando en cuenta su


género y edad realizan el fonema /ch/ en palabras escritas y con pronunciación /sh/.
Claramente, los hablantes realizan más el fonema conocido del español que el proveniente
del Náhuat.

Observación lingüística: Los hablantes al no relacionar el fonema /sh/ optaron por


realizarlo como /ch/ aunque hay excepciones como –Ishtio- que al no conocer la palabra
la asociación que se dio fue – Istio-. Relacionando la palabra con “s”.

Análisis del corpus propuesto de neologismos

2. ¿Ha mutado el fonema /sh/ en neologismos provenientes del inglés al fonema /ch/
del español salvadoreño?

Con respecto a la segunda pregunta de investigación, las variantes que nos competen son
la edad y género, a partir de estas dos se efectuó la medición global de la realización de
fenómeno, a continuación se presentará una tabla que describe lo que se ha analizado a
partir de lo antes expuesto.

Tabla 2. Edad de la realización de los neologismos.

Realización fonética de los Promedio


neologismos

Sh 4%

Ch 96 %

Total 100%

Fuente: Elaboración propia.


10
Si bien, el fonema /sh/ es familiar en algunas palabras de origen inglés, siendo las palabras
cash, flash y carwash el 2% del 4% total de los neologismos realizados con su fonema
base, es decir, los hablantes seleccionan la palabra con categoría de neologismo y la
realizan tal y como su fonética lo requiere siendo el 4% de total de los informantes.
Mientras tanto, en el 96% de los datos analizados se hace concreta una de las hipótesis de
nuestra investigación, siendo la mutación casi total del fenómeno fonético.

¿Influye la edad en la producción del fonema /sh/ como /ch/ en palabras de origen
Nahuat y en los neologismos adoptados en el español salvadoreño?

Por lo que concierne a la tercera pregunta, la variable que se ha tomado para el análisis
es la edad de los hablantes entrevistados. El rango de edades que se tomaron en cuenta
para realizar la investigación fue de 15-30, 31-45,46-60 y de 60 años y más. A
continuación se muestra el resultado de los datos.

Tabla 3. Tabla de datos de la producción del fonema /sh/ como /ch/ según la variable de
edad.

Edad

más de 60
15- 30 años 31-45 años 46- 60 años años Total

sh 14,3 % 0 0 0 14,3%

ch 35, 7 % 17% 12,5% 20,5% 85,7%

Total 50% 17% 12,5% 20,5% 100%

Fuente: Elaboración propia.

Según la recolección de datos, en la tabla se muestra que la edad influye en la producción


del fonema /sh/ como /ch/ en las palabras que provienen de la lengua Nahuat y en los
neologismos del inglés adoptados por el español salvadoreño, ya que el 14,3% de los
jóvenes entre 15-30 años producen en menor cantidad el fonema /sh/ por el hecho de que
para esa generación las palabras son desconocidas y por tal motivo las producen tal cual
están escritas. El otro 35,7% de los jóvenes entre 15-30 produjo el fonema /ch/ por la
adopción o adaptación de dicho fonema al español.

Las personas de 31-45, con el 17% en la producción de /ch/, 46-60, con el 12,5% en la
producción de /ch/ y de 60 años y más, con el 20,5% en la producción de /ch/, ya no
11
producen el fonema /sh/ en las palabras provenientes del Nahuat, por la adopción y
naturalización del fonema /ch/ en el idioma español.

Observación lingüística: el 14,3% de los jóvenes entre 15-30 emitieron el sonido del
fonema /sh/ por el desconocimiento de las palabras, por lo tanto la produjeron como está
escrita.

Conclusión

Según la investigación realizada los hablantes del español salvadoreño han mutado o
modificado el sonido del fonema /sh/ al sonido del fonema /ch/ en palabras de origen
Nahuat y en los neologismos adoptados del idioma inglés. Con esto se cumple la teoría
de la castellanización, donde plantea que se ha dado el proceso de sustitución y
asimilación del fonema dentro del idioma español.

Se puede observar que con el pasar del tiempo el sonido del fonema /sh/ puede perderse
y en su lugar, con el proceso de castellanización, quedará el sonido del fonema /ch/ que
es propio del español.

12
ANEXO

13
Referencias

Azcúnaga, R. (2004). Atlas lingüístico pluridimensional de El Salvador. Universidad


de El Salvador: (S.E).

Bonilla, C. (1911). La necesidad de la Sh en nuestra lengua hispano-salvadoreña. San


Salvador. El Salvador.

Lipski, J. M. (1994). El español de América. Madrid, España: Cátedra.

Geoffroy Rivas, P. (1975). El español que hablamos en El Salvador. San Salvador,


El Salvador: Dirección de Publicaciones e Impresos del Ministerio de
Educación.

Geoffroy Rivas, P. (1978). La lengua salvadoreña. San Salvador, El Salvador:


Dirección de Publicaciones e Impresos del Ministerio de Educación.

Mouton García, P. (2015). Dialectología y geografía linguística . Enciclopedia volumen


1, 30-40.

Quintanilla Aguilar, J. R. (2013). Observaciones sobre el estado del sonido fricativo


palatal sordi en el español salvadoreño. Investigaciones Linguisticas(16), 165-
176.

14

También podría gustarte