Está en la página 1de 6

Participación en la gestión escolar y familiar para favorecer el aprendizaje de

los alumnos y el vínculo con la comunidad (Secundaria)

Actividad 1. Altas expectativas

Instrucciones y hoja de trabajo.

1. DATOS DEL PARTICIPANTE

Nombre JORGE IVAN CASTRO MONTOYA


CURP CAMJ900603HSLSNR02
Usuario DS179919
Correo electrónico Jcastro1590@gmail.com
Nombre de la Escuela Coordinación del servicio profesional docente
Teléfono 6681700320
Celular 6681700320
Nivel educativo en el que Coordinador
labora
Ciudad y Estado San Luis potosí,
Fecha 20/11/2018

2. DATOS GENERALES

Dimensión 5. Participación en la gestión escolar y familiar


Dimensión para favorecer el aprendizaje de los alumnos y el vínculo
con la comunidad
Tema 1. Acciones a realizar en la gestión escolar para
Tema
contribuir a la calidad de los resultados educativos
Desarrollarás y comunicarás las expectativas
Objetivo
favorecedoras del aprendizaje a tus alumnos.

Esta actividad se encuentra dividida en varias partes:

1
Instrucciones:

Consideraciones:
Presenta la información sintetizada, con redacción clara.
Responde cada una de las preguntas

Parte 1

En esta parte de la actividad, conocerás la importancia de las altas expectativas en los


procesos de aprendizaje.

Instrucciones:

1. Reflexiona y responde lo siguiente:

a) ¿Cuántas veces a la semana


reconoces el trabajo y esfuerzo
de tus alumnos?
b) ¿Cómo reconoces sus logros?

c) ¿Cómo comunicas tus


expectativas a tus alumnos?

d) ¿Tus alumnos saben lo que


esperas de ellos?

e) ¿Qué son las expectativas?

f) ¿Cómo se relaciona la
motivación con las
expectativas?

2. Lee el texto sobre las expectativas de los profesores, padres y alumnos de Luis Andivia
(2009),
http://www.cca.org.mx/sep/dimension5_secundaria/comunes/recursos/D5A1SEC_La_ex
pectativa_de_los_alumnos_padres_profesores.pdf
y completa la siguiente tabla.

2
Cómo son las Expectativas
Profesores Padres Alumnos

Parte 2

En esta parte de la actividad reflexionarás sobre las expectativas favorecedoras del


aprendizaje en relación con tus alumnos y la importancia de modificar tu lenguaje hacia
ellos.

Instrucciones:

1. Reflexiona en la forma en que los maestros comunican a sus alumnos sus altas
expectativas.
¿Cómo comunican los maestros a “los buenos” alumnos sus altas expectativas?

-Los recuerdan y los llaman siempre por sus nombres.


-Hacen frecuente contacto visual con ellos.
-Les ponen atención a sus comentarios y respuestas.
-Estimulan su participación en clase.
-No los interrumpen en sus intervenciones.
-Le dan el tiempo necesario para que respondan a sus preguntas.
-Elogian sus planteamientos y respuestas.
-Los retroalimentan en tiempo, con exactitud y precisión.
-Prefieren que ocupen asientos cerca del “lugar” del maestro.
-Les solicitan colaboración en actividades extras

(Good, D. y Brophy, J., 1990. La sociología educativa. Un acercamiento Holístico. New


York: Holt Rinehalt and Winston.)

Parte 3

1. Observa el siguiente video sobre el Efecto Pigmalión y las expectativas, toma nota de
las ideas principales.

3
Liga al video “Efecto Pigmalión”: https://www.youtube.com/watch?v=XwMWSUJKHYQ

Responde a las siguientes preguntas:

¿Qué es el efecto
Pigmalión?
¿Cómo lo puedes aplicar
con tus alumnos?

2. Uno de los atributos para una buena práctica docente es tener altas expectativas hacia
los alumnos. Para reflexionar sobre lo anterior completa la siguiente tabla donde
establezcas compromisos y fomentes altas expectativas en el aula.

Altas expectativas
Indicadores Preguntas de reflexión ¿Cómo lo puedo fomentar
en mi aula?
1. Los estudiantes ¿Tengo altas expectativas
aprenden mejor cuando las de mis alumnos? ¿Se las
expectativas del proceso de comunico?
enseñanza-aprendizaje son
altas.
2. Cuando las expectativas ¿Tengo expectativas que
del proceso de enseñanza- posiblemente se puedan
aprendizaje son lograr?
alcanzables.
3. Cuando los estudiantes ¿Mis alumnos saben lo que
saben lo que se espera de espero de ellos? ¿Los
ellos: que rindan una labor motivo a cumplir con
de excelencia, ponen un calidad?
mayor esfuerzo en ser
exitosos en sus trabajos.
4.Tanto la Institución como ¿En los CTE hablamos sobre
el equipo docente deben las expectativas de los
definir expectativas altas y alumnos en general?
rigurosas para el ¿Establecemos altas
aprendizaje de sus expectativas
estudiantes institucionales?
5. El equipo institucional ¿Llevamos a cabo acciones
debe hacer esfuerzos para lograr altas
consistentes por ayudar a expectativas?
los estudiantes a alcanzar
estas expectativas.

4
6. No se deben dejar solos a ¿Qué tipo de apoyo doy a
los estudiantes en este mis alumnos para el logro
esfuerzo. de los aprendizajes?
¿Cuándo conozco sus
logros doy
retroalimentación y apoyo
personalizado?

3. FORMA DE ENTREGA
 Realiza la actividad en el formato de Word que se te proporciona.
 Cuando hayas concluido la actividad, guarda el archivo en el disco duro de tu
computadora o en alguna otra unidad de almacenamiento. Consérvalo porque lo
necesitarás más adelante para integrarlo a las actividades finales.
 Al guardar, renombra el archivo agregando tu usuario y el número de actividad.
(Ejemplo: DS12345_ actividad 01.doc)
 Ingresa en la plataforma y crea un mensaje destinado a tu tutor/a. Envía el
documento como archivo adjunto. Recuerda seleccionar el nombre de la actividad.

__(Nombre completo)___ Afirmo que esta actividad es de mi autoría y establezco que


para la elaboración de la misma he seguido los lineamientos del Código de Ética del
Tecnológico de Monterrey

4. EVALUACIÓN

Importante: Recuerda incluir todas las partes de la actividad, para que tu tutor/a la revise de
forma integral.

Puntos Puntos
máximos obtenido
Criterios de evaluación
a s por el
obtener alumno
1.Responde la tabla sobre la importancia de las altas expectativas 20
en los procesos de aprendizaje.
2. Completó el cuadro de expectativas de profesores, padres y 20
alumnos.
3. Relaciona el efecto Pigmalión con las expectativas del maestro. 20

4. Completa la tabla de altas expectativas, estableciendo sus


compromisos sobre altas expectativas. 40
Calificación obtenida

5
Retroalimentación del tutor

También podría gustarte