Está en la página 1de 20

UNIDAD DE GESTION EDUCATIVA LOCAL DE HUAMANGA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA No. 38203/Mx-P


CCARHUACCOCCO - PARAS

PLAN DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR QALI


WARMA
“CRECIENDO CON ALEGRÍA, APRENDIENDO CON AMOR”

DIRECTORA : CHUCHÓN HUAMANÍ SULEMA

CCARHUACCOCCO-PARAS
2014
PLAN DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR - “QALI WARMA”
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.Dirección Regional de Educación : Ayacucho
1.2. Unidad de Gestión Educativa : Huamanga
1.3. Institución Educativa : Nº 38203 / Mx-P
1.4. Lugar : Ccarhuaccocco
1.5. Distrito : Paras
1.6. Provincia : Cangallo
1.7. Nivel : Primaria
1.8. Grados : 1ro a 6to
1.9. Turno : Mañana
1.10. Directora : Chuchón Huamaní, Sulema

II. JUSTIFICACIÓN:
El presente plan de alimentación se ha elaborado con la finalidad de brindar un servicio alimentario
de calidad adecuado a los hábitos de consumo locales, cogestionado con la comunidad sostenible
y saludable para niños y niñas de nuestra institución educativa pública a fin de contribuir a mejorar
la atención en clases, la asistencia escolar y los hábitos alimentarios, promoviendo la participación
y corresponsabilidad de la comunidad local de Ccarhuaccocco. En tal sentido se trabajará a través
de diferentes actividades de sensibilización a todos los agentes educativos en cuanto a la práctica
de preparación de alimentos balanceados, nutritivos e higiénicos que provee “Qali Warma”.
Corresponde al Director de la Institución en coordinación con la comunidad educativa brindar las
facilidades necesarias para que los estudiantes accedan a este servicio sin perder las horas de clase
establecida en las Directiva de Inicio del Año Escolar, disponiendo las acciones pertinentes para
que el desayuno sea servido media hora antes del inicio de la jornada escolar y el almuerzo o
merienda sea servido una vez culminada las clases.

VISIÓN
Qali Warma es un programa del MIDIS que brinda servicio alimentario con complemento educativo
a niños y niñas matriculados en instituciones educativas públicas del nivel primaria, a fin de contribuir
a mejorar la atención en clases, la asistencia escolar y los hábitos alimenticios, promoviendo la
participación y la corresponsabilidad de la comunidad local.

MISIÓN
Qali Warma es un Programa Nacional de Alimentación Escolar eficiente, eficaz y articulado, que
promueve el desarrollo humano a través del servicio alimentario de calidad en cogestión con la
comunidad local.

VALORES
Honestidad.- Mantener una permanente conducta de honestidad, transparencia y respeto en todos
nuestros actos.

Responsabilidad.- Somos responsables de nuestras acciones con los usuarios, el medio ambiente
y la sociedad.

Solidaridad y Vocación de Servicio.- Brindamos servicios solidarios con el mayor respeto y


predisposición a todos los sectores de la sociedad sin ninguna distinción y entendiendo su cultura.
Creatividad y Apertura al Cambio.- Cultivamos y premiamos la generación de ideas innovadoras
y aceptamos desafíos que produzcan resultados positivos.
Trabajo en Equipo.- Fomentamos y apoyamos el trabajo en equipo multidisciplinario para lograr
acciones integrales en el servicio a la sociedad.

Eficiencia y Eficacia.- En el desarrollo de nuestras acciones seleccionamos las mejores


alternativas para lograr resultados oportunos con costos razonables.

III. OBJETIVOS:
3.1. OBJETIVOS GENERALES:
 Garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar los usuarios del
Programa.
 Brindar las facilidades necesarias para que las y los estudiantes accedan a este servicio sin
perder las horas de clase establecidas.
 Promover e impulsar la participación activa de las autoridades educativas en la conformación
de los Comités de Alimentación Escolar (CAE)
 Orientar a la comunidad educativa para que apoyen a Qali Warma en la supervisión, y
vigilancia de la entrega, recepción, preparación, servido y distribución de los alimentos que
brinda, sin afectar las horas de Trabajo Pedagógico.

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS:


 Orientar a los niños y padres de familia en el tema de práctica de correcto lavado de manos.
 Conocer los alimentos y su contenido proteínico para el consumo.
 Propiciar la comunicación entre los agentes educativos a través del trato afectivo y cordial.
 Capacitar a las madres que preparan alimentos en cuanto a higiene de cocina.
 Contar con presencia de personal de salud por lo menos una vez a la semana a fin de
coadyuvar en la orientación de hábitos de higiene y la alimentación saludable.

VI. BASE LEGAL


6.1. Constitución Política del Perú
6.2. Ley Nº 28044 Ley General de Educación y su reglamento aprobado por D.S. Nº 011-2012-ED
6.3. Ley de la Reforma Magisterial Nº 29944; D.S. Nº 004-2013-ED Reglamento de la Ley de la
Reforma Magisterial.
6.4. Decreto Supremo Nº 008-2012-MIDIS. Que crea el Programa Nacional de Alimentación Escolar
Qali Warma
6.5. Decreto Supremo Nº 001-2013-MIDIS, que establece disposiciones para la transferencia de
recursos financieros a comités u organizaciones que se constituyan para proveer los bienes y
servicios del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
6.6. Resolución Ministerial Nº 016-2013-MIDIS, que aprueba la Directiva Nº 001-2013-MIDIS,
Procedimientos Generales para la operatividad del modelo de cogestión para la atención del
servicio alimentario del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.
VII. CRONOGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

RESPONSABLES CRONOGRAMA
DENOMINACIÓN DE ACTIVIDADES
M A M J J A S O N D
Personal Directivo, Docente CAE X X X X X X X X X X
Clima institucional entre agentes educativos.

Comunidad Educativa X
Conformación del CAE y elaboración del Reglamento interno.

Comunidad Educativa X
Gestión para mejora de infraestructura, servicios higiénicos y
espacio para el consumo de los alimentos
Personal Directivo, CAE, Padres de X
Adquisición de utensilios de cocina y menaje Familia

PLAN DE Personal Directivo, Docente CAE X X X X X X X X X X


Contar con un ambiente adecuado para recepcionar y almacenar
ALIMENTACIÓN
los alimentos que provee QaliWarma.
“QALI WARMA”
Docente de cada aula. X X X
Equipar cada aula con insumos de higiene: lejía, jabón
Padres de Familia
líquido,ayudín y secadores de mano.
Personal de salud, X X X
Inculcar a los alumnos la práctica correcta de lavado de manos y
docente de cada aula
conductas, hábitos saludables.
Personal Directivo y Docente, CAE X X
Equipar con materiales de limpieza e implementos personales
para los manipuladores de alimentos.
Inculcar el correcto lavado de manos, poniendo en prácticas las Personal Directivo y de salud, X X X
técnicas establecidas, a las manipuladoras de los alimentos. CAE.
Gestionar carnet de sanidad para todas las manipuladoras de los Directora X
alimentos.
El compromiso de realizar réplicas a toda la comunidad educativa, CAE X X
de las capacitaciones dadas por el PNAE QaliWarma Personal de salud
(alimentación balanceada, dosificación de alimentos, funciones
del CAE, implementación de huertos escolares, otros).
Dosificar las porciones de acuerdo a las recetas establecidas por CAE X X X X X X X X X X
el PNAE QaliWarma, según el Requerimiento Nutricional del niño
– niña.
Docente de cada aula X X X
Charla dirigido a los estudiantes sobre: La salud y prevención de
enfermedades.
Directora y CAE X X X X X X X X X X
Supervisar, vigilar y brindar asistencia técnicapermanente
respecto al Servicio Alimentario, en cada etapa.
Personal Docente Padres de Familia, X X X X X
Implementación del Bio- huerto Estudiantes de cada grado

Promover las pasantías locales como un espacio de Comité de Alimentación Escolar X X


reconocimiento y valoración del modelo de gestión del Servicio
Alimentario.
Promover y asegurar la participación de los usuarios en el Comunidad Educativa X X X
desarrollo de las Campañas de sensibilización a favor del grupo
objetivo.
VII. METAS:
De atención:
 Estudiantes del nivel de Educación Primaria.
De ocupación:
 Directora
 Docentes
 Padres de familia
 Programa Nacional de Qali Warma
 CAE

VIII. RECURSOS:
8.1. POTENCIAL HUMANO:
 Directora
 Personal Técnico del PNAE Qali Warma
 Profesores de Aula
 CAE
 Alumnos
 Padres de Familia

8.2. MATERIALES:
 Ambiente adecuado
 Ollas
 Platos
 Cucharas
 Cucharones
 Materiales de limpieza
 Envases para depositar agua
 Porta platos y porta cucharas.
 Secadores y manteles para cubrir los servicios.
 Kits de sesiones demostrativas y lavado de manos.

IX. EVALUACIÓN:
La evaluación será permanente y articulada:
 De las acciones programadas cumplidas
 De las acciones programadas no cumplidas
 De las acciones no previstas.

X. ANEXOS:
 Ficha de seguimiento a la prestación del servicio alimentario CAE de Gestión de Productos.
 Ficha de seguimiento a la prestación del servicio alimentario CAE de Gestión de Raciones.
FICHA DE SEGUIMIENTO A LA PRESTACIÓN
DEL SERVICIO ALIMENTARIO
CAE DE GESTIÓN DE PRODUCTOS

Fecha de inicio de la prestación ___ / ___ / ___


Semestre 1º 2º

SECCIÓN I: IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y DEL COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (CAE)


1.3. Código del
1.1. Código
1.2. Anexo local
modular
escolar

1.4. Nivel 1.5. Turno 1.6. DRE 1.7. UGEL


Inicial Primaria Mañana Tarde
1.9. Nº de
1.8. Nombre y/o
visita a la
Denominación de la IE
IE

1.10. Departamento 1.11. Provincia 1.12. Distrito

1.14. Centro
1.13. UBIGEO 1.15. Área 1 2
Poblado Urbano Rural
1.16. Dirección Tipo 2 4 6
1 Avenida 3 Calle 5 Carretera
de vía Jirón Pasaje Otro
Nombre de vía / N° / MZ / Lote / Km. Teléfono

1.17. Fecha de la 1.18. Hora de inicio de la 1.19. Hora de fin


___ : ___ :
visita ___ / ___ / ___ visita de la visita
___ ___

SECCIÓN II: POBLACIÓN USUARIA

INFORMACIÓN A SOLICITAR TOTAL

Número de usuariosasistentes del día de la visita

Número de raciones preparadas (desayuno)

Número de raciones preparadas (almuerzo)

SECCIÓN III: INSTALACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS


NO SE OBSERVÓ =
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR 2
NO=0
NO APLICA =3
1 El abastecimiento de agua es por red pública (agua potable)

2 El servicio de agua está disponible todo el día y todos los días


3 La IE cuenta con red de desagüe
La IE cuenta con servicios higiénicos o letrinas operativos, en buen estado de
4
conservación, limpios y saneados
5 La IE cuenta con servicio de electricidad
Las instalaciones eléctricas se encuentran en buen estado de conservación,
6
seguridad y uso
Total de puntaje obtenido

SECCIÓN IV: RECEPCIÓN DE PRODUCTOS


NO SE OBSERVÓ =
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR 2
NO=0
NO APLICA =3
Infraestructura

7 Se dispone de un lugar habilitado para la recepción de los alimentos

Equipamiento
Se dispone del equipamiento básico requerido y éste se encuentra en buen
8
estado de conservación (completar Anexo 1)
Buenas prácticas de manipulación de alimentos
Los alimentos recepcionados perecibles se encuentran en buen estado de
9
conservación (sin daños en la superficie, libre de hongos) y limpieza
Los alimentos recepcionados no perecibles, cuentan con registro sanitario,
10
fecha de producción y vencimiento
11 Se disponen los alimentos de tal forma que no estén en contacto con el piso

12 El ambiente se encuentra limpio para evitar la contaminación de los alimentos


El lugar se encuentra lejos de cualquier foco de contaminación como establos,
13
cementerios, rellenos sanitarios o humedales
Gestión operativa

14 Se cuenta con acta de constitución y directorio de integrantes de CAE


Se ha(n) designado a la(s) persona(s) responsable(s) de la recepción de los
15
alimentos
Se cuenta con el listado de alimentos a recibir (que indica volúmenes y
16
especificaciones técnicas)
Los alimentos son entregados en la fecha programada y son los que han sido
17
programados
Se cuenta con una guía de remisión y acta de entrega y recepción de los
18
alimentos con la respectiva firma de un miembro de CAE
Se han realizado reuniones para informar de las actividades realizadas por el CAE
19
(actas de reunión trimestral como mínimo)
Total de puntaje obtenido

SECCIÓN V: ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS


NO SE OBSERVÓ =
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR 2
NO=0
NO APLICA =3
Infraestructura

20 Se dispone de un lugar habilitado para el almacenamiento de los alimentos


El lugar dispuesto para el almacenamiento de los alimentos es exclusivo para
21
este fin
Los techos y paredes son de superficies lisas, pintadas de colores
22 preferiblemente claros, limpias, sin grietas, roturas o rajaduras y sin señales de
humedad o filtraciones
Los techos y paredes están construidos con materiales impermeables y
23 resistentes que protegen de las inclemencias del clima e impiden la acumulación
de suciedad y brindan protección a los alimentos
El piso es liso, sin grietas, con superficie uniforme o plana, construido de material
24 resistente, fácil de limpiar, antideslizante, impenetrable por el agua de lluvia y
por el agua proveniente del subsuelo
NO SE OBSERVÓ =
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR 2
NO=0
NO APLICA =3
Las puertas y ventanas no tienen rajaduras ni roturas y están protegidas contra
25
la entrada de roedores, insectos, aves u otros animales)
La ventilación e Iluminación (natural o artificial) es adecuada y permite la
26
realización de operaciones de manera segura, higiénica y limpia
Equipamiento
Se dispone del equipamiento básico requerido y éste se encuentra en buen
27
estado de conservación (completar Anexo 1)
Buenas prácticas de manipulación de alimentos
El lugar se encuentra lejos de cualquier foco de contaminación como establos,
28
cementerios, rellenos sanitarios o humedales
29 El ambiente se encuentra limpio para evitar la contaminación de los productos
Los productos almacenados son colocados bien tapados y rotulados sobre
30
mesas, anaqueles o parihuelas y no son dispuestos directamente sobre el piso
Los productos se encuentran debidamente protegidos y separados según tipo de
31
productos (perecibles y no perecibles) para evitar la contaminación cruzada
Los saldos de productos no perecibles se encuentran dentro de su periodo de
32
vida útil y cuentan con registro sanitario
Los saldos de productos perecibles no presentan ningún tipo de deterioro (sin
33
daños en la superficie ni hongos)
34 Los alimentos perecibles se refrigeran y/o conservan a bajas temperaturas

35 Se aplica el sistema PEPS (primero entra, primero sale)


Se han rotulado los insecticidas, detergentes e insumos de limpieza en
36
ambientes distintos y no se encuentran al alcance de los niños
Gestión operativa
El CAE viene realizando gestiones para la construcción o implementación del
37
almacén
38 Se ha(n) designado a la(s) persona(s) responsable(s) de almacenar los productos

39 Se cuenta con kardex al día en cantidad de alimentos que ingresan y egresan

40 Se cuenta con registro de inventarios actualizado

41 Se cuenta con un libro para registro de ocurrencias/incidencias

42 Se cuenta con el manual para la gestión del servicio alimentario para los CAE

Manipuladores de alimentos
Se ha capacitado a las personas a cargo del almacén en técnicas de
43
almacenamiento de alimentos
44 Se ha capacitado a las personas a cargo del almacén en manejo de kardex

Total de puntaje obtenido

SECCIÓN VI: PREPARACIÓN Y SERVIDO DE ALIMENTOS


NO SE OBSERVÓ =
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR 2
NO=0
NO APLICA =3
Infraestructura

45 Se dispone de un lugar habilitado para la preparación y servido de los alimentos


El lugar dispuesto para la preparación y servido de los alimentos es exclusivo para
46
este fin
Los techos y paredes son de superficies lisas, pintadas de colores
47 preferiblemente claros, limpias, sin grietas, roturas o rajaduras y sin señales de
humedad o filtraciones
Los techos y paredes están construidos con materiales impermeables y
48 resistentes que protegen de las inclemencias del clima e impiden la acumulación
de suciedad y brindan protección a los alimentos
El piso es liso, sin grietas, con superficie uniforme o plana, construido de material
49 resistente, fácil de limpiar, antideslizante, impenetrable por el agua de lluvia y
por el agua proveniente del subsuelo
Las puertas y ventanas no tienen rajaduras ni roturas y están protegidas contra
50
la entrada de roedores, insectos, aves u otros animales)
La ventilación e Iluminación (natural o artificial) es adecuada y permite la
51
realización de operaciones de manera segura, higiénica y limpia
Equipamiento
Se dispone del equipamiento básico requerido y éste se encuentra en buen
52
estado de conservación (completar Anexo 1)
Buenas prácticas de manipulación de alimentos
El área de preparación y servido de alimentos se ubica lejos de focos de
53
contaminación y lejos de los SSHH
54 El ambiente se encuentra limpio para evitar la contaminación de los alimentos
Los desechos sólidos y líquidos son dispuestos en tachos con bolsa plástica y
55
tapa
El personal se lava las manos antes y durante el proceso de preparación de los
56
alimentos
57 Los utensilios se encuentran limpios, sanitizados y protegidos

58 El personal lava y desinfecta las frutas y hortalizas previo al consumo


Se han establecido espacios diferenciados para los alimentos crudos de los
59
cocidos
60 Se emplea agua segura para cocinar; desinfectada con lejía (tres gotas por litro)

61 Se refrigeran los alimentos de fácil alteración


Se prohíbe la presencia de agentes extraños (personal externo, animales, otros)
62
en la cocina
Se han rotulado los insecticidas, detergentes e insumos de limpieza en ambientes
63
distintos y no se encuentran al alcance de los niños
Gestión operativa
El CAE viene realizando gestiones para la construcción o implementación de una
64
cocina
65 Se han establecido horarios de preparación de las raciones
Se ha(n) designado a la(s) persona(s) responsable(s) de la preparación de los
66 alimentos Especifique de quién(es) se
trata:______________________________
NO SE OBSERVÓ =
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR 2
NO=0
NO APLICA =3
El personal encargado de preparar las raciones cuenta con la programación
semanal, recetario de preparaciones, relación de niños y niñas que recibirán
67
alimentación de acuerdo al grupo de edad y la ficha técnica de producción de
alimentos
Manipuladores de alimentos
Las personas cuentan con manos y uñas limpias (sin esmalte), sin joyas ni
68
accesorios
Las personas no muestran heridas ni infecciones visibles, no presentan episodio
69
actual o reciente de enfermedad y cuentan con carnet de sanidad vigente
Las personas cuentan con indumentaria limpia y clara (mandil, cubreboca y
70
protección del cabello)
Las personas han recibido capacitación en buenas prácticas de higiene y
71
manipulación de alimentos
Las personas han recibido capacitación sobre alimentación balanceada, técnicas
72 de procesamiento de alimentos, empleo de ficha técnica de producción y
recetarios e interpretación de la composición nutricional de las raciones
Las personas mantienen una actitud positiva y amable durante la entrega del
73
servicio
Total de puntaje obtenido
SECCIÓN VII: CONSUMO DE RACIONES
NO SE OBSERVÓ =
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR 2
NO=0
NO APLICA =3
Infraestructura

74 Se dispone de un lugar habilitado para el consumo de los alimentos

75 El lugar dispuesto para el consumo de los alimentos es exclusivo para este fin
Los techos y paredes son de superficies lisas, pintadas de colores
76 preferiblemente claros, limpias, sin grietas, roturas o rajaduras y sin señales de
humedad o filtraciones
Los techos y paredes están construidos con materiales impermeables y
77 resistentes que protegen de las inclemencias del clima e impiden la acumulación
de suciedad y brindan protección a los alimentos
El piso es liso, sin grietas, con superficie uniforme o plana, construido de material
78 resistente, fácil de limpiar, antideslizante, impenetrable por el agua de lluvia y
por el agua proveniente del subsuelo
Las puertas y ventanas no tienen rajaduras ni roturas y están protegidas contra
79
la entrada de roedores, insectos, aves u otros animales)
La ventilación e Iluminación (natural o artificial) es adecuada y permite la
80
realización de operaciones de manera segura, higiénica y limpia
Equipamiento
Todos los usuarios disponen de mesas/carpetas y sillas y éstas no presentan
81
rajaduras ni roturas
82 Las mesas/carpetas y sillas se mantienen pintadas y limpias

83 Las mesas/carpetas y sillas son de fácil limpieza y desinfección

Buenas prácticas de manipulación de alimentos


El lugar se encuentra lejos de cualquier foco de contaminación como establos,
84
cementerios, rellenos sanitarios o humedales
NO SE OBSERVÓ =
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR 2
NO=0
NO APLICA =3
85 Los desechos sólidos y líquidos son dispuestos en tachos con bolsa plástica y tapa

Gestión operativa
El CAE viene realizando gestiones para la construcción o implementación de un
86
comedor
Los menús que reciben los usuarios son los que se mencionan en la programación
87 de menús del Programa. Especifique el menú del día:
______________________________
88 Los alimentos preparados tienen presentación adecuada
Se cumple con el horario establecido para consumo de raciones (media hora
89
antes del inicio de las clases y después de las clases)
Se cuenta con el registro de asistencia de usuarios para el requerimiento de
90
productos
91 Se registra diariamente el número de alumnos que consumen los alimentos
En caso de recibir subsidio directo, se cuenta con formato de rendición de gastos
92
entregado de manera oportuna
Se cuenta con certificado vigente de control de plagas/vectores (insectos, ratas,
93
aves, etc.).
Aceptabilidad

94 El CAE cuenta con fichas aplicadas de aceptabilidad de las preparaciones


Las raciones ofrecidas a los usuarios son agradables (comen toda la ración
95
ofrecida)
Alimentación responsiva
Se promueve el lavado de manos de los usuarios antes y después del consumo
96
de los alimentos y la higiene bucal
Se presenta la ración de alimentos a los usuarios, mencionando el nombre de
97
las preparaciones
Se recuerda a los niños que deben masticar bien los alimentos y evitar hablar
98
con la boca llena
99 Se anima a los usuarios a consumir los alimentos con autonomía y sin derramar

100 Se promueve el consumo de la ración completa


Se promueve la participación de los usuarios en el orden y limpieza del
101
ambiente para la alimentación
Total de puntaje obtenido

SECCIÓN VIII: CONCLUSIONES DE LA VISITA DE SEGUIMIENTO


Observaciones:

Resumen de las limitaciones y prácticas positivas detectadas:

Recomendaciones de mejora:
SECCIÓN IX: VISADO DE LA FICHA DE SEGUIMIENTO
Nombres y Apellidos
completos
Representante de
CAE Número de DNI

Firma
Nombres y Apellidos
Personal de campo completos
del PNAE Número de DNI
QaliWarma
Firma
Nombres y Apellidos
Monitor de gestión completos
del servicio Número de DNI
alimentario
Firma

ANEXO 1: EQUIPAMIENTO BÁSICO PARA EL SERVICIO ALIMENTARIO


Cantidad según número de usuarios de CAE Estado
SÍ=1 500-
Equipamiento básico <25 25-50 50-100 100-500
NO=0 1000 Adecuado Inadecuado
usuarios usuarios usuarios usuarios
usuarios
Área de recepción de alimentos

Mesa de trabajo 1 1 1 1 1
Tachos de plástico
1 1 1 1 1
con tapa para basura
Lavadero de cemento
con conexión a red de 1 1 1 1 1
desague
Área de almacenamiento de alimentos
Balanza de plato
1 1 1 1 1
capacidad 50 kg.
Parihuelas (1.5 x 1.5
1 2 2 2 2
m.)
Estante de madera de
2m. de alto x 1.5m. de
1 2 2 4 4
largo x 40 cm. de
ancho y 5 niveles
Área de preparación de alimentos
Lavadero de cemento
con conexión a red de 1 1 1 1 1
desague
Extintor 1 1 1 1 1
Cocina industrial de 3
hornillas/Cocina 1 1 1
mejorada
Cantidad según número de usuarios de CAE Estado
SÍ=1 500-
Equipamiento básico <25 25-50 50-100 100-500
NO=0 1000 Adecuado Inadecuado
usuarios usuarios usuarios usuarios
usuarios
Cocina industrial de 5
hornillas/Cocina 1 1
mejorada
Refrigeradora 1 1 1 1
Tinas de plástico 100
2 2 3 4 4
Lt.
Baldes con caño 20
2 2 3
Lt.
Baldes con caño 40
2 3 4
Lt.
Olla de aluminio 30
2 2 2 2 2
Lt. 3 mm. espesor
Olla de aluminio 55
1 1 2
Lt. 3 mm. espesor
Cucharón aluminio
1 1 1 2 2
mediano
Cuchara bocona 1 1 1 2 2
Set de Utensilios con
mango de madera
Facusa (espumadera
redonda, cucharón, 1 1 1 2 2
espátula calada,
trinche, cuchara de
cocina)
Cuchillo Carnicero
10" profesional de
2 2 2 3 3
mango blanco
(2.5mm)
Tablas de Picar
3 3 3 6 6
Colores De Acrílico
Jarra medidora de
1 1 1 2 2
plástico 1 Lt.
Jarra de plástico 3 Lt. 1 1 1 2 2

Balón de gas 1 1 1 2 2
Tapper de plástico
25 50 100 500 1000
800 ml.
Taza de plástico 300
25 50 100 500 1000
ml.
Cuchara de mesa de
25 50 100 500 1000
acero
FICHA DE SEGUIMIENTO A LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO
ALIMENTARIO
CAE DE GESTIÓN DE RACIONES

Fecha de inicio de la prestación ___ / ___ / ___


Semestre 1º 2º
SECCIÓN I: IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Y DEL COMITÉ DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR (CAE)
1.22. Código
1.20. Código
1.21. Anexo del local
modular
escolar

1.23. Nivel 1.24. Turno 1.25. DRE 1.26. UGEL


Inicial Primaria Mañana Tarde
1.27. Nombre y/o 1.28. Nº de
Denominación de la IE visita a la IE

1.29. Departamento 1.30. Provincia 1.31. Distrito

1.32. UBIGEO 1.33. Centro Poblado 1.34. Área 1 2


Urbano Rural
1.35. Dirección 3 5
Tipo de vía 1 Avenida 2 Jirón 4 Pasaje 6 Otro
Calle Carretera
Nombre de vía / Nº / MZ / Lote / Km. Teléfono

1.36. Fecha de la 1.38. Hora de fin de la


1.37. Hora de inicio de la visita
visita ___ / ___ / ___ ___ : ___ visita ___ : ___

INFORMACIÓN A SOLICITAR TOTAL

SECCIÓN II: POBLACIÓN USUARIA

Número de usuariosasistentes el día de la visita

Número de raciones preparadas (desayuno)

Número de raciones preparadas (almuerzo)

SECCIÓN III: GESTIÓN OPERATIVA


NO SE OBSERVÓ
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR =2
NO=0
NO APLICA =3
1 Se cuenta con acta de constitución y directorio de integrantes de CAE
Se lleva un control de los registros de asistencia de usuarios para el requerimiento de
2
raciones (últimos 15 días)
El CAE ha realizado reuniones para informar a la comunidad educativa de sus
3
actividades (actas de reunión trimestral como mínimo)
4 El CAE se ha organizado para el establecimiento de horarios y repartición de tareas
Los menús que reciben los usuarios son los que se mencionan en la programación de
5
menús Especifique el menú del día: _______________________________
La programación de menús se ha publicado en un lugar visible (ambiente de recepción,
6
periódico mural, aulas, etc.)
Se ha establecido el cronograma de limpieza del(os) lugar(es) destinados al servicio
7
alimentario y éste se viene cumpliendo
8 Se cuenta con un registro del número de usuarios que consumen las raciones

Total de puntaje obtenido

SECCIÓN IV: INSTALACIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS


NO SE OBSERVÓ =
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR 2
NO=0
NO APLICA =3
9 El abastecimiento de agua es por red pública (agua potable)

10 El servicio de agua está disponible todo el día y todos los días

11 La IE cuenta con red de desagüe


La IE cuenta con servicios higiénicos o letrinas operativos, en buen estado de
12
conservación, limpios y saneados
13 La IE cuenta con servicio de electricidad
Las instalaciones eléctricas se encuentran en buen estado de conservación, seguridad
14
y uso
Total de puntaje obtenido

SECCIÓN V: TRANSPORTE Y RECEPCIÓN DE RACIONES


NO SE OBSERVÓ =
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR 2
NO=0
NO APLICA =3
La unidad de transporte es de uso exclusivo para traslado de alimentos y mantiene
15 los recipientes seguros y libres de agentes contaminantes (limpia por dentro y por
fuera)
El proveedor cumple con el horario de entrega de raciones teniendo en cuenta lo
16 establecido por el Programa para el consumo (media hora antes del inicio de las
clases y después de las clases)
Los recipientes que contienen las raciones son de uso alimentario, limpios, seguros,
17
herméticamente cerrados y mantienen la temperatura de la ración
Las raciones cumplen con los criterios establecidos en la ficha técnica (características
18
organolépticas)
19 Las raciones son diferenciadas según grupo etáreo

20 El CAE prueba el alimento al momento de su recepción

21 Las raciones llegaron en buen estado, aptos para el consumo de los usuarios
El servido sólo se realiza con cucharón o jarra. De ninguna manera con vasos (de ser
22
el caso)
23 Se sirve y se tapa inmediatamente el recipiente individual (de ser el caso)
El CAE cuenta con la guía de remisión y el acta de recepción de raciones con la
24
respectiva firma de un miembro del CAE
Total de puntaje obtenido

SECCIÓN VI: MANIPULADORES DE ALIMENTOS


NO SE OBSERVÓ =
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR 2
NO=0
NO APLICA =3
Las personas a cargo del servido de las raciones se encuentran sanas (no presentan
25
síntomas de tos, fiebre o heridas expuestas)
Las personas a cargo del servido de las raciones cuentan con indumentaria limpia y de
26
color claro (tapaboca, toca o gorra y red de protección de cabello)
Las personas a cargo del servido de las raciones cuentan con manos y uñas limpias (sin
27
esmalte), sin joyas ni accesorios
Los integrantes del CAE han recibido capacitación en buenas prácticas de higiene y
28
manipulación de alimentos
Los integrantes del CAE mantienen una actitud positiva y amable durante la entrega
29
del servicio
Total de puntaje obtenido

SECCIÓN VII: CONDICIONES PREVIAS AL CONSUMO


NO SE OBSERVÓ =
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR 2
NO=0
NO APLICA =3
El(los) ambiente(s) para la recepción, servido, distribución y consumo de las
30
raciones se encuentra(n) limpio(s) y ordenado(s)
Se encuentran habilitadas mesas y/o tarimas donde colocar los recipientes al
31
momento de su recepción y servido (no están en contacto con el piso)
Se verifica que los útiles escolares y otros materiales estén guardados para el
32
consumo de las raciones
Se promueve la participación de los estudiantes en el acondicionamiento del
33
ambiente destinado al consumo de las raciones
Total de puntaje obtenido

SECCIÓN VIII: CONSUMO DE ALIMENTOS


NO SE OBSERVÓ =
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR 2
NO=0
NO APLICA =3
Se cumple con el horario establecido para consumo de raciones (media hora antes
34
del inicio de las clases y después de las clases)
35 Las raciones ofrecidas a los usuarios son aceptadas (consumen toda la ración ofrecida)

Lugar dispuesto para el consumo de alimentos

36 El lugar dispuesto para el consumo de los alimentos es exclusivo para este fin
Se vienen realizando gestiones para la construcción o implementación de un
37
comedor.
Todos los usuarios disponen de mesas/carpetas y sillas y éstas no presentan
38
rajaduras ni roturas
39 Las mesas/carpetas y sillas se encuentran pintadas y limpias

40 Las mesas/carpetas y sillas son de fácil limpieza y desinfección


El lugar se encuentra lejos de cualquier foco de contaminación como establos,
41
cementerios, rellenos sanitarios o humedales
Alimentación responsiva
Se promueve el lavado de manos de los usuarios antes y después del consumo de
42
los alimentos y la higiene bucal
Se presenta la ración de alimentos a los usuarios, mencionando el nombre de las
43
preparaciones
Se recuerda a los niños que deben masticar bien los alimentos y evitar hablar con la
44
boca llena
45 Se anima a los usuarios a consumir los alimentos con autonomía y sin derramar

46 Se promueve el consumo de la ración completa

Total de puntaje obtenido

SECCIÓN IX: DESPUÉS DEL CONSUMO DE ALIMENTOS


NO SE OBSERVÓ =
SÍ=1
N° CRITERIOS A VERIFICAR 2
NO=0
NO APLICA =3
Se promueve la participación de los usuarios en el orden y limpieza del ambiente
47
para la alimentación.
48 Los desechos sólidos y líquidos son dispuestos en tachos con bolsa plástica y tapa

49 El proveedor se encarga del recojo de los envases individuales (descartables o no)


Se cuenta con certificado vigente de control de plagas/vectores (insectos, ratas,
50
aves, etc.)
Total de puntaje obtenido

SECCIÓN X: CONCLUSIONES DE LA VISITA DE SEGUIMIENTO


Observaciones:

Resumen de las limitaciones y prácticas positivas detectadas:

Recomendaciones de mejora:

SECCIÓN XI: VISADO DE LA FICHA DE SEGUIMIENTO


Nombres y Apellidos
completos
Representante de
CAE Número de DNI

Firma y sello
Nombres y Apellidos
completos
Personal de campo
del PNAE QaliWarma Número de DNI
Firma
Nombres y Apellidos
Monitor de gestión completos
del servicio Número de DNI
alimentario
Firma

También podría gustarte