Está en la página 1de 5

I.E.

PSM N° 60993
“RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. Institución Educativa : 60993 RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO

I.2. Área Curricular : Educación Física

I.3. Nivel y Ciclo : SECUNDARIA / VI

I.4. Grado y Secciones : 2° - A, B, C, D y E.

I.5. Turno : Mañana

I.6. Duración : 2 HORAS

I.7. Fecha : 20 al 24 de Noviembre

I.8. Docente : Ronald J. Pacaya Parana

II. TITULO DE LA SESIÓN :

DEMOSTRAMOS LOS TIPOS DE SAQUE EN EL JUEGO DEL VOLEY

III. APRENDIZAJE ESPERADO:

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


S
■ Mejorar la habilidad de golpear el balón con
Convivencia e Demuestra la técnica del cierta precisión en el saque.
Interacción saque alto y bajo en el Mecánica de ejecución de los gestos técnicos:
Sociomotriz juego. toque de dedos, toque de antebrazos, saque,
remate, recepciones.
■ Participa activamente y de forma positiva
en los juegos y actividades.

IV. SECUENCIA DIDÁCTICA:

INICIO TIEMPO:(10´)
 El docente saluda a los estudiantes para iniciar la clase.
Reunidos en el centro de la cancha formando un círculo realizamos estiramientos
individuales. Siguiendo al compañero q se encuentra dentro del círculo.

 Activación corporal; movilidad articular de todos los segmentos del cuerpo. En parejas y
grupal.
Desarrollo de la actividad: Los alumnos/as realizarán una carrera a ritmo suave realizando
desplazamientos progresivos de menos a más, alrededor de la cancha polideportiva y por
las líneas del campo. Consignas a los alumnos: correr sin arrastrar los pies y sin mirar
atrás.
Calentamiento: trabajar las diferentes zonas de nuestro cuerpo que vamos a utilizar como;
I.E. PSM N° 60993
“RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO”

la parte superior del tronco y las extremidades inferiores (circunducciones).

 Juego, “Fron-voley”: los alumnos se dividen en 5 columnas con un balón y se sitúan


frente a una pared, el primero de cada una de ellas con un balón de voleibol, lo lanza
con las dos manos contra la pared y corre al final de su columna. El compañero de
detrás espera que el balón de un bote, lo recoge y repite la acción. Así sucesivamente
durante varias rotaciones. No permitir bote en el suelo después del lanzamiento.

 El docente realiza preguntas a los estudiantes:


¿Qué es lo que hicieron? ¿Cómo se sintieron en cada ejercicio?
¿Que saben sobre la activación corporal?

Terminado el juego se explica el tema de la sesión; el saque.


DESARROLLO TIEMPO: 45
 Formados en columnas por grupo de 6 integrantes para realizar los gestos de la recepción del saque de
balón, con las posiciones baja, medias y altas con desplazamientos hacia arriba y los lados.

Recepción media Recepción baja Recepción alta

Los grupos se ubican en cada esquina dentro de un cuadrado; se ubican tres conos
enumerados que cumplen una tarea por cono. 1. Recepción alta 2. Recepción media
3. Recepción baja.

1 2
3

Agrupados de 6 integrantes realizamos el juego de cuatro cuadrados.


4 alumnos se ubican dentro de un cuadrado dividido en cuatro partes uno de ellos con
un balón, el resto se encuentra fuera. Mediante un saque bajo juegan a volear en
cualquier dirección haciendo caer el balón en el cuadrado de uno de ellos. Pierde el
que se deja caer el balón dentro de su cuadrado para entrar el siguiente.

Por grupos A, B y C realizan las formas de saque (tenis, en suspensión y saque de frente por debajo de la
cintura). “A” realizar saque de cuchara por debajo de la cintura y sus compañero ubicado sierta distancia,
recepciona de antebrazos y realiza un toque de dedos.
“B” realiza el saque tenis, el grupo “C” realiza el saque en suspensión. Se designa tres voluntarios para realizar
los saques.
Con la red como obstáculo y el campo delimitado realizar repeticiones de saque de cuchara hacia una distancia
determinado, que estará identificado sobre conos.
Colocamos una ulas sobre la línea de fondo y la línea de ataque. Realiza repeticiones de saque de cuchara con
el objetivo de que el balón caiga dentro de las ulas.
Con la red como obstáculo y el campo delimitado realizar repeticiones de saque de tenis y en
suspensión para luego repetir la acción anterior con las ulas.
Actividad de aplicación
Vóley adaptado
Se delimitan varias canchas para jugar uno contra uno, frente a la red de vóley, de forma
I.E. PSM N° 60993
“RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO”

contigua y simultánea. Utilizando una de los tipos de saque. A la señal, todos rotan al lado
derecho, cambiando de oponente. Tratan de hacer caer el balón en el campo contrario.
Variantes: utilizar los diferentes gestos técnicos del vóley: de a dos contra dos, con tres
pases antes de pasar al equipo contrario, etc.
SALIDA TIEMPO:
 En pareja demuestran los tipos de saques y recepción del balón.
 Juegan partido de voley por eliminación demostrando la técnica de los saque alto
y bajo. Utilizando la rotación.
Los estudiantes, organizados en grupos responden el cuestionario:
 Reunidos todos, se analizan las situaciones de juego planteadas en el juego
final.
 ¿Qué dificultades tuvieron? ¿Cómo pudieron superarlas? ¿Qué más aprendiste
jugando vóley?

TAREA PARA LA CASA:

 Averiguan sobre conceptos de fundamentos básicos del vóley.

V. MATERIALES Y/O RECURSOS A UTILIZAR:

 Curso taller de Fortalecimiento de la Educación Física y el Deporte Escolar.


 CONTRERAS JORDAN, Onofre. Didáctica de la Educación Física. Un enfoque
constructivista. Barcelona. Editorial INDE. 1998.
 Enciclopedia de Educación Física y los Deportes - Océano 2005.
Ministerio de Educación (2009) Diseño Curricular de Nacional, Área de Educación Física.

VI. ANEXOS:

ANEXO 1: RECURSOS A UTILIZAR


Balones Red y/o soga elástica Conos

ANEXO 1: INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Fichas individuales de los alumnos de los siguientes aspectos:

■ Conoce y realiza los gestos técnicos básicos del voleibol.


■ Conoce la reglamentación del voleibol y la pone en práctica en situación de juego.
■ Muestra interés en mejorar su competencia motriz.
■ Participa activamente y de forma positiva en los juegos y actividades.
■ Cuida el material y las instalaciones.
■ Muestra una actitud responsable estableciendo relaciones constructivas y equilibradas, respetando las normas
y a los compañeros.
I.E. PSM N° 60993
“RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO”

ANEXO: 2 ; Los tres tipos de saques:


Saque por debajo de la cintura Saque tenis

Saque en suspensión

Los tres tipos de saques:


Saque por debajo de la cintura Saque tenis

Saque en suspensión
I.E. PSM N° 60993
“RAMÓN CASTILLA Y MARQUESADO”

También podría gustarte