Está en la página 1de 2

INACAL

¿Cómo se gestiona la calidad en el


país?: los 3 grandes pilares
Una cultura de calidad implica que las empresas cumplan con los estándares de
calidad de producción, a través de tres directrices: Normalización, Acreditación y
Metrología.
Por Redacción
22 Jun 2017 - 11:

En julio del 2014, la Ley N° 30224 creó el Sistema Nacional para la Calidad (SNC)
y el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), con la finalidad de promover el
desarrollo y la competitividad de las actividades económicas y la protección del
consumidor. Asimismo, INACAL tiene como objetivo mejorar el comercio local y de
exportación y generar una cultura de la calidad a través de la incorporación de la
calidad en las decisiones de consumo, producción y comercio.

Para lograrlo existen tres grandes pilares: Normalización, Acreditación y


Metrología, que en conjunto conforman lo que se denomina la Infraestructura de la
Calidad.

A continuación, explicamos cada uno de ellos.

Normalización. Es la instancia responsable del desarrollo de las actividades de


normalización en el ámbito nacional, es decir, es quien se encarga de aprobar las
Normas Técnicas Peruanas (NTP) recomendables para todos los sectores de la
actividad económica. Asimismo, dirige el proceso de normalización de las NTP y
presta atención técnica en el campo de normalización, considerando la demanda
del sector público y privado.

Acreditación. Esta dirección es la que se encarga de administrar la política y


gestión de la acreditación, goza de autonomía técnica y funcional. La acreditación
es el reconocimiento formal de la competencia técnica luego de que los
laboratorios se hayan sometido a una auditoría para demostrar que cumplen con
las normas y directrices internacionalmente reconocidas. Es decir, evalúa la
competencia técnica de laboratorios, organismos de certificación e inspección,
permitiendo el cumplimiento de los reglamentos establecidos.

La acreditación brinda seguridad y confianza al consumidor, ya que al adquirir un


producto certificado por un laboratorio u organismo acreditado, se sabe que ha
pasado por un proceso de evaluación y que cuenta con servicios de laboratorio,
certificaciones e inspecciones basados en la integridad, eficacia y competencia.
Metrología. Se encarga de custodiar y mantener los patrones nacionales de
medida y ofrecer los servicios de calibración a todos aquellos que estén
interesados. La aplicación de la metrología sustenta la calidad de bienes y
procesos manufacturados a través de una medición exacta y confiable. Asimismo,
presta servicios de calibración de equipos e instrumentos de medición a los
laboratorios de calibración y a la industria cuando el nivel de exactitud y/o alcance
lo requiera. El objetivo principal es demostrar la competencia técnica de los
laboratorios de ensayo para que puedan dar certificados de calidad, basados en
una buena práctica, bajo los estándares y patrones requeridos.

Es necesario que el Estado, empresas, organizaciones, centros de estudio y


ciudadanos reconozcan los beneficios de la calidad y así ir construyendo, poco a
poco, una cultura de calidad en nuestro país. Aún tenemos mucho camino por
recorrer, pero estamos a tiempo de hacer las cosas bien.

También podría gustarte