Está en la página 1de 207

“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM HERNANDO SILES”

Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

INDICE

1. ESTRUCTURA ...................................................................................................................................... 9

1.1 UBICACIÓN ................................................................................................................................................ 9


1.2 SECTORES DEL ESTADIO ................................................................................................................................ 9
1.3 SECTORIZACIÓN INTERNA DEL ESTADIO .......................................................................................................... 10
1.4 CAPACIDAD DEL ESTADIO ........................................................................................................................... 11

2. SITUACIÓN GENERAL DEL PROYECTO ........................................................................................12

2.1 INFORMACIÓN REFERENTE A LA ESTRUCTURA .................................................................................................. 12


2.2 PLANOS................................................................................................................................................... 12
2.3 OTRA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA ................................................................................................................ 14
2.4 ELABORACIÓN DE ANTECEDENTES ................................................................................................................. 14
2.5 INTERVENCIONES Y REPARACIONES ANTERIORES .............................................................................................. 15
2.5.1 INFORMES PREVIOS SOBRE EL ESTADO DE LA OBRA........................................................................................... 15
2.5.2 REPARACIONES ANTERIORES ....................................................................................................................... 16

3. MEDIO AMBIENTE ..............................................................................................................................18

3.1 PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL MEDIO ............................................................................................... 18


3.1.1 ATMÓSFERA ............................................................................................................................................. 18
3.1.2 HUMEDAD RELATIVA.................................................................................................................................. 18
3.1.3 TEMPERATURA ......................................................................................................................................... 19
3.1.4 RÉGIMEN DE VIENTOS ................................................................................................................................ 20
3.1.5 PRECIPITACIÓN PLUVIAL.............................................................................................................................. 22
3.1.6 AGUA ..................................................................................................................................................... 23
3.1.7 SUELO..................................................................................................................................................... 24
3.2 AGENTES FÍSICO – QUÍMICOS EN CONTACTO CON LA ESTRUCTURA....................................................................... 24
3.3 FLORA..................................................................................................................................................... 25
3.4 FAUNA .................................................................................................................................................... 25

4. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA ............................................................................................................26

4.1 DESCRIPCIÓN GENERAL .............................................................................................................................. 26


4.1.1 ESTRUCTURA ANTIGUA - 1930 .................................................................................................................... 26
4.1.2 ESTRUCTURA NUEVA - 1977 ....................................................................................................................... 27
4.1.3 SECTORES POPULARES (CURVA SUR, RECTA GENERAL Y CURVA NORTE) ............................................................... 28
4.1.4 SECTOR DE PREFERENCIA ............................................................................................................................ 29
4.2 DESCRIPCIÓN ESTRUCTURAL POR SECTORES .................................................................................................... 30

Pág. i
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM HERNANDO SILES”

Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

4.2.1 CURVA SUR.............................................................................................................................................. 31


4.2.1.1 BANDEJA INFERIOR – CURVA SUR ................................................................................................................. 31
4.2.1.2 BANDEJA SUPERIOR – CURVA SUR ................................................................................................................ 34
4.2.2 RECTA GENERAL ....................................................................................................................................... 36
4.2.2.1 BANDEJA INFERIOR - RECTA GENERAL ............................................................................................................ 36
4.2.2.2 BANDEJA SUPERIOR - RECTA GENERAL ........................................................................................................... 39
4.2.3 CURVA NORTE .......................................................................................................................................... 41
4.2.3.1 BANDEJA INFERIOR – CURVA NORTE ............................................................................................................. 41
4.2.3.2 BANDEJA SUPERIOR – CURVA NORTE ............................................................................................................ 42
4.2.4 RECTA DE PREFERENCIA .............................................................................................................................. 43
4.2.4.1 BANDEJA INFERIOR – PREFERENCIA ............................................................................................................... 44
4.2.4.2 BANDEJA SUPERIOR – PREFERENCIA .............................................................................................................. 45
4.2.4.3 NÚCLEOS DE ESCALERAS Y ASCENSOR ............................................................................................................ 45
4.3 SISTEMA DE DESAGÜE PLUVIAL .................................................................................................................... 45
4.3.1 PARTE INFERIOR ........................................................................................................................................ 45
4.3.2 PARTE SUPERIOR ....................................................................................................................................... 46

5. RELEVAMIENTO DE DAÑOS Y FALLAS .........................................................................................48

5.1 PLANOS DE RELEVAMIENTO ......................................................................................................................... 48


5.2 RELEVAMIENTO DE DAÑOS .......................................................................................................................... 48
5.3 RESULTADOS DEL RELEVAMIENTO ................................................................................................................. 48
5.3.1 ESTRUCTURA Y OBRA GRUESA ..................................................................................................................... 48
5.3.2 ACABADOS............................................................................................................................................... 49

6. PROCEDIMIENTO Y ANALISIS DE ENSAYOS ...............................................................................50

6.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 50


6.1.1 PACOMETRÍA............................................................................................................................................ 52
6.1.2 ESCLEROMETRÍA........................................................................................................................................ 53
6.1.3 EXTRACCIÓN DE NÚCLEOS ........................................................................................................................... 53
6.1.4 CARBONATACIÓN ...................................................................................................................................... 55
6.1.5 RESISTIVIDAD ELÉCTRICA ............................................................................................................................. 55
6.1.6 POROSIDAD ............................................................................................................................................. 56
6.1.7 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN.................................................................................................................... 56
6.2 REALIZACIÓN DE ENSAYOS EN CAMPO Y EN LABORATORIO ................................................................................. 57
6.2.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 57
6.2.2 PACOMETRÍA............................................................................................................................................ 58
6.2.3 ESCLEROMETRÍA........................................................................................................................................ 59
6.2.4 EXTRACCIÓN DE NÚCLEOS ........................................................................................................................... 61

Pág. ii
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM HERNANDO SILES”

Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.2.5 PROFUNDIDAD DE CARBONATACIÓN.............................................................................................................. 63


6.2.6 RESISTIVIDAD ELÉCTRICA ............................................................................................................................. 64
6.2.7 POROSIDAD ............................................................................................................................................. 65
6.2.8 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN.................................................................................................................... 66
6.3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LOS ENSAYOS ............................................................................................... 67
6.3.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 67
6.3.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE RESULTADOS .......................................................................................................... 67
6.3.3 RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN.................................................................................................................... 68
6.3.3.1 SECTOR: PREFERENCIA................................................................................................................................ 68
6.3.3.2 SECTOR: CURVA SUR.................................................................................................................................. 70
6.3.3.3 SECTOR: RECTA GENERAL............................................................................................................................ 72
6.3.3.4 SECTOR: CURVA NORTE .............................................................................................................................. 74
6.3.3.5 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE RESULTADOS .......................................................................................................... 76
6.3.4 ESCLEROMETRÍA........................................................................................................................................ 79
6.3.5 CORRELACIÓN (ESCLEROMETRÍA-PROBETAS TESTIGO) ....................................................................................... 84
6.3.6 ENSAYOS DE ESCLEROMETRÍA COMPLEMENTARIOS ........................................................................................... 87
6.3.7 PROFUNDIDAD DE CARBONATACIÓN.............................................................................................................. 95
6.3.8 RESISTIVIDAD ELÉCTRICA ............................................................................................................................. 98
6.3.9 POROSIDAD ........................................................................................................................................... 105
6.3.10 RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN DEL HORMIGÓN (MÉTODO WINDSOR PIN SYSTEM) ASTM C 803 ......................... 111
6.3.10.1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 111
6.3.11 MEDICIÓN DE POTENCIALES DE CORROSIÓN (ASTM C 876) ............................................................................ 122
6.3.11.1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 122
6.3.11.2 MEDICIÓN DE POTENCIALES (SECTOR: PREFERENCIA) ..................................................................................... 126
6.3.11.3 MEDICIÓN DE POTENCIALES (SECTOR: CURVA SUR) ....................................................................................... 128
6.3.11.4 MEDICIÓN DE POTENCIALES (SECTOR: RECTA GENERAL) ................................................................................. 130
6.3.11.5 MEDICIÓN DE POTENCIALES (SECTOR: CURVA NORTE) ................................................................................... 132
6.3.11.6 ANÁLISIS DE LA MEDICIÓN DE POTENCIALES DE CORROSIÓN POR ELEMENTOS ESTRUCTURALES ............................... 134
6.3.11.6.1 VIGAS LONGITUDINALES ........................................................................................................................ 134
6.3.11.6.2 LOSAS ............................................................................................................................................... 135
6.3.11.6.3 VIGAS DIAGONALES.............................................................................................................................. 136
6.3.11.6.4 COLUMNAS ........................................................................................................................................ 137
6.3.11.6.5 VIGAS TRANSVERSALES ......................................................................................................................... 138
6.3.12 VELOCIDAD DE CORROSIÓN ....................................................................................................................... 139
6.3.12.1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 139
6.3.12.2 PROCEDIMIENTO Y METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD DE CORROSIÓN .............. 139
6.3.12.3 RESISTENCIA A LA POLARIZACIÓN (RP)......................................................................................................... 140

Pág. iii
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM HERNANDO SILES”

Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.12.4 EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE VELOCIDAD DE CORROSIÓN ..................................................................... 143


6.3.12.4.1 VELOCIDAD DE CORROSIÓN SECTOR: PREFERENCIA ..................................................................................... 143
6.3.12.4.2 VELOCIDAD DE CORROSIÓN SECTOR: CURVA SUR ....................................................................................... 145
6.3.12.4.3 VELOCIDAD DE CORROSIÓN SECTOR: RECTA GENERAL ................................................................................. 147
6.3.12.4.4 VELOCIDAD DE CORROSIÓN SECTOR: CURVA NORTE ................................................................................... 149
6.3.13 VIDA ÚTIL RESIDUAL DE LA ARMADURA DE ACERO ......................................................................................... 150
6.3.13.1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................... 150
6.3.13.2 PROCEDIMIENTO Y METODOLOGÍA EMPLEADA PARA LA DETERMINACIÓN DE LA VIDA RESIDUAL DE LA ARMADURA .... 150
6.3.13.3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS (VIDA RESIDUAL DE LA ARMADURA) .................................................................. 153
6.3.13.3.1 VIDA RESIDUAL DE LA ARMADURA SECTOR: PREFERENCIA ............................................................................ 153
6.3.13.3.2 VIDA RESIDUAL DE LA ARMADURA SECTOR: CURVA SUR .............................................................................. 155
6.3.13.3.3 VIDA RESIDUAL DE LA ARMADURA SECTOR: RECTA GENERAL ........................................................................ 158
6.3.13.3.4 VIDA RESIDUAL DE LA ARMADURA SECTOR: CURVA NORTE .......................................................................... 161

7. PRUEBAS DE CARGA...................................................................................................................... 166

7.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 166


7.2 PROCEDIMIENTO ..................................................................................................................................... 167

8. VERIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA ........................................................................................... 173

8.1 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES ......................................................................................................... 173


8.2 MODELO ESTRUCTURAL ............................................................................................................................ 174
8.3 RESULTADOS DEL ANÁLISIS ........................................................................................................................ 174
8.3.1 PERIODOS PROPIOS DE VIBRACIÓN .............................................................................................................. 174
8.3.2 DEFLEXIONES.......................................................................................................................................... 176

9. DIAGNÓSTICO DE LA ESTRUCTURA ........................................................................................... 178

9.1 ESTRUCTURA ANTIGUA (1930) .................................................................................................................. 178


9.1.1 FISURACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES ................................................................................................ 178
9.1.2 AGRIETAMIENTO Y DISGREGACIÓN DEL HORMIGÓN DE PENDIENTES................................................................... 178
9.1.3 CORROSIÓN DE ARMADURAS ..................................................................................................................... 179
9.1.4 CARBONATACIÓN GENERALIZADA - CONTRAHUELLAS DE LAS GRADERÍAS............................................................. 180
9.1.5 DELAMINACIÓN DE LAS ARMADURAS DE REFUERZO ........................................................................................ 180
9.1.6 FISURACIÓN Y DESPORTILLAMIENTO EN JUNTAS DE DILATACIÓN ........................................................................ 180
9.2 ESTRUCTURA NUEVA (1977)..................................................................................................................... 180
9.2.1 FISURACIÓN DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES ................................................................................................ 180
9.2.2 CARBONATACIÓN EN LOSAS DE SOPORTE DE GRADERÍAS ................................................................................. 181
9.2.3 PRINCIPIOS DE CORROSIÓN EN ARMADURAS ................................................................................................. 181
9.2.4 DESCASCADO Y DISGREGACIÓN .................................................................................................................. 181

Pág. iv
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM HERNANDO SILES”

Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

9.2.5 JUNTAS DE DILATACIÓN ............................................................................................................................ 182


9.2.6 DELAMINACIÓN EN JUNTAS DE DILATACIÓN .................................................................................................. 182
9.3 SISTEMA DE DRENAJE ............................................................................................................................... 182
9.3.1 ESTADO ACTUAL ..................................................................................................................................... 182
9.3.2 ANÁLISIS DEL PROBLEMA .......................................................................................................................... 183
9.4 RESUMEN DEL DIAGNÓSTICO .................................................................................................................... 183
9.4.1 FALLAS DEBIDAS AL PROYECTO ................................................................................................................... 183
9.4.2 FALLAS DEBIDAS A LAS ACCIONES ............................................................................................................... 184
9.4.3 FALLAS POR PROCESO CONSTRUCTIVO Y DE MANTENIMIENTO .......................................................................... 184
9.5 CONCLUSIONES ....................................................................................................................................... 185

10. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO .................................................... 186

10.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................... 186


10.1.1 COSTOS DIRECTOS ................................................................................................................................... 186
10.1.2 COSTOS INDIRECTOS................................................................................................................................. 186
10.2 MATERIALES .......................................................................................................................................... 187
10.3 MANO DE OBRA ..................................................................................................................................... 187
10.3.1 RENDIMIENTOS ....................................................................................................................................... 187
10.3.2 PRECIO DE LA MANO DE OBRA ................................................................................................................... 187
10.3.2.1 MANO DE OBRA INDIRECTA ..................................................................................................................... 188
10.3.2.2 BENEFICIOS SOCIALES.............................................................................................................................. 188
10.3.2.3 INFLUENCIA DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) Y DEL IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES (I.T.) ........... 192
10.4 MAQUINARIA Y EQUIPO............................................................................................................................ 193
10.5 COSTOS INDIRECTOS ................................................................................................................................ 194
10.5.1 GASTOS GENERALES ................................................................................................................................. 194
10.5.2 UTILIDADES ............................................................................................................................................. 196
10.5.3 IMPUESTOS ............................................................................................................................................. 196
10.6 RESUMEN DE PRECIOS UNITARIOS .............................................................................................................. 196

11. ALTERNATIVAS DE REHABILITACIÓN ............................................................................... 198

11.1 REPARACIÓN PARCIAL DE LA ESTRUCTURA .................................................................................................... 198


11.1.1 TRABAJOS A DESARROLLAR ........................................................................................................................ 198
11.1.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PROGRAMA ................................................................................................... 199
11.1.3 COSTO DE EJECUCIÓN ............................................................................................................................... 199
11.2 DEMOLICIÓN PARCIAL DE LA ESTRUCTURA Y POSTERIOR RECONSTRUCCIÓN ......................................................... 200
11.2.1 TRABAJOS A DESARROLLAR ........................................................................................................................ 200
11.2.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PROGRAMA .................................................................................................... 201
11.2.3 COSTO DE EJECUCIÓN ............................................................................................................................... 201

Pág. v
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM HERNANDO SILES”

Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

11.2.4 CONCLUSIONES ....................................................................................................................................... 202


11.3 REPARACIÓN E INTERVENCIÓN PROFUNDA DE LA ESTRUCTURA .......................................................................... 203
11.3.1 TRABAJOS A DESARROLLAR ........................................................................................................................ 203
11.3.2 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL PROGRAMA .................................................................................................... 203
11.3.3 COSTO DE EJECUCIÓN ............................................................................................................................... 204
11.3.4 CONCLUSIONES ....................................................................................................................................... 205
11.4 ANÁLISIS COMPARATIVO DE COSTOS ........................................................................................................... 205
11.5 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN .................................................................................................................... 206
11.6 SUPERVISIÓN .......................................................................................................................................... 207

Pág. vi
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM HERNANDO SILES”

Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

VOLUMEN II

INFORME ANÁLISIS ESTUDIO PATOLÓGICO DE LA ESTRUCTURA


Anexo I: Planos de Relevamiento Arquitectónico y de Daños

Tomo I: Curva Sur


Tomo II: Recta General
Tomo III: Curva Norte
Tomo IV: Recta Preferencia

Anexo II: Relevamiento de Daños- Documentación Fotográfica

Tomo I: Evaluación de Daños Áreas y Porcentajes – Pórticos, Vigas y Losas


Tomo II: Curva Sur – Pórticos, Vigas y Losas (Niv. 10.57 y 5.45)
Tomo III: Recta General – Pórticos, Vigas y Losas (Niv. 10.57 y 5.45)
Tomo IV: Curva Norte – Pórticos, Vigas y Losas (Niv. 10.57)
Tomo V: Recta Preferencia – Pórticos, Vigas (Niv. 2, 8 y 9)
Tomo VI: Recta Preferencia – Losas (Niv. 2, 8 y 9) I
Tomo VII: Daños en Juntas Tableros – Todos los sectores
Tomo VIII: Graderías Curva Sur – Sector - S-Q-P - Nivel Inferior
Tomo IX: Graderías Curva Sur – Sector - N-M - Nivel Inferior
Tomo X: Graderías Curva Sur – Sector Ss-Qq - Nivel Superior
Tomo XI: Graderías Curva Sur – Sector Pp-Nn-Mm - Nivel Superior
Tomo XII: Graderías Recta General – Nivel Inferior - Sector Ii-Hh-Jj-Gg-Ff -
Nivel Superior - Sector I-H-G-F
Tomo XIII: Graderías Curva Norte – Sector - A-B - Nivel Inferior
Tomo XIV: Graderías Curva Norte – Sector - C-D-E - Nivel Inferior
Tomo XV: Graderías Curva Norte – Sector - Bb-Cc-Dd-Ee - Nivel Superior
Tomo XVI: Graderías Recta Preferencia – Nivel Inferior - Sector - T-U-V-X-Y Nivel
Superior - Tt-Uu-Vv-Yy

Anexo III. Procedimiento y Análisis de Ensayos In Situ y en Laboratorio - (Extracción


de Núcleos, Resistencia a Compresión, Resistividad y otros)

Tomo I: Planillas de Ensayos de Resistencia a la Compresión


Tomo II Valores Corregidos Mediante el Factor de Corrección
Tomo III - 1 de 2 Ensayos Esclerometricos - Sectores: Preferencia - Curva Sur
Tomo III - 2 de 2 Ensayos Esclerometricos - Sectores:Recta General - Curva
Norte
Tomo IV Profundidad de Carbonatación y Velocidad de Carbonatación
del Hormigón
Tomo V Ensayos de Resistividad Eléctrica
Tomo VI Ensayos de Porosidad
Tomo VII Pruebas de Resistencias a la Penetración Windsor Pin System
Tomo VIII Medición de Potenciales de Corrosión en Elementos
Estructurales de Hormigón Armado
Tomo IX Velocidad de Corrosión y Vida Residual de la Armadura de
Acero

Anexo IV: Pruebas de Carga

Anexo V: Modelación Estructural

Pág. vii
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM HERNANDO SILES”

Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Anexo VI: Análisis de Precios Unitarios y Cantidades de Obra

Tomo I Análisis de Precios Unitarios


Tomo II Cómputos Métricos por Alternativa

Anexo VII: Presupuesto

Tomo I Costo Alternativa 1


Tomo II Costo Alternativa 2
Tomo III Costo Alternativa 3

Anexo VIII: Alternativas de Solución

Tomo I Alternativa 1
Tomo II Alternativa 2
Tomo III Alternativa 3

Anexo IX: Relación del Personal que Participó en el Estudio

Pág. viii
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

I. ANTECEDENTES DE LA ESTRUCTURA Y DEL MEDIO

1. ESTRUCTURA

1.1 Ubicación

(1) El Estadio Olímpico Hernando Siles está ubicado en la Plaza Tejada Sorzano,
zona Miraflores, de la ciudad de La Paz con una Latitud: 16°29'58.00"S, Longitud: 68°
07'21.38"O y una altura promedio de: 3574 msnm, véase Figura No. 1.1

Figura No. 1.1


Ubicación del Estadio

(2) El Estadio Olímpico Hernando Siles es el complejo deportivo más grande de Bolivia.
Tiene una capacidad para 42,000 espectadores sentados;el nombrees en honor al Dr.
Hernando Siles Reyes, 31er. presidente de Bolivia 1926-1930.

(3) Actualmente existe la necesidad de dar una solución integral a la infraestructura del
Estadio Hernando Siles, para contar con un escenario Deportivo en condiciones
óptimas para su funcionamiento, brindando a toda la población un escenario deportivo
que brinde toda la seguridad para cualquier espectáculo que se presente, tanto
deportivo como recreacional, que colme las aspiraciones tanto nacionales como
internacionales.

(4) Este proyecto, está orientado a conformar una de las infraestructuras más
importantes de la ciudad de La Paz, pues beneficia en forma directa a todo el País y en
especial al Departamento, puesto que por sus características olímpicas se convierte en
el escenario deportivo más importante a nivel nacional y está dentro de los más
importantes a nivel sudamericano, por el esplendor de su arquitectura.

1.2 Sectores del Estadio

(1) En función a la ubicación geográfica del Estadio, la identificación general fue


establecida en cuatro (4) Sectores Principales, como se muestra en la Figura No. 1.2

Pág.9 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 1.2


Sectores del Estadio

Notas.-
Curva Sur Pista Atlética
Recta de General Cancha de Futbol
Curva Norte
Preferencia

1.3 Sectorización Interna del Estadio

(1) El escenario deportivo está conformado por Bandejas Inferiores y Bandejas


Superiores en los cuatro (4) Sectores Principales, para su orientación se ha establecido
un sistema de referencia interna de las graderías por Sectores utilizando letras del
alfabeto a partir de la Curva Norteen sentido de las manecillas del reloj; para las
Bandejas Inferiores solo con letras mayúsculas (A, B, C, D, E, F, G-2, G-1, H-2, H-1, I-
2, I-1, M, N, P, Q, S, T, U, V, X y Y) y, para las Bandejas Superiores con dos letras, la
primera mayúscula y la segunda una letra subíndice (Bb, Cc, Dd, Ee, Ff, Gg, Jj, Hh, Ii,
Mm, Nn, Pp, Qq, Ss, Tt, Uu, Vv y Yy)

(2) En la Figura No. 1.3 se muestra la distribución interna de las graderías en función
a la Sectorización indicada y representación establecida.

Pág.10 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 1.3


Distribución Interna por Sectores

1.4 Capacidad del Estadio

La Capacidad de espectadores del Estadio fue establecida el año 1977 con motivo de
la realización de los VIII Juegos Bolivarianos. En el Cuadro No. 1.4 se presenta la
capacidad de espectadores en base a los asientos individuales dispuestos sobre las
graderías en los cuatro (4) Sectores Principales.

Cuadro No. 1.4


Capacidad de Espectadores por Sectores
ESPECTAD
SECTOR PRINCIPAL BANDEJA SECTOR CAPACIDAD ORES
TOTAL
Inferior A, B, C, D, E 5.146
Curva Norte 9.543
Superior Bb, Cc, Dd, Ee 4.397
Inferior F, G-2, G-1, H-2, H-1, I-2, I-1 6.105
Recta de General 11.260
Superior Ff, Gg, Jj, Hh, Ii 5.155
Inferior M, N, P, Q, S 5.316
Curva Sur 10.383
Superior Mm, Nn, Pp, Qq, Ss 5.067
Inferior T, U, V, X, Y, Butaca A, B, C 6.987
Superior Tt, Uu, Vv, Yy 3.571
Preferencia 10.731
Derecha, Presidencial,
Palco 317
Izquierdo
TOTAL 42.346

Pág.11 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

2. SITUACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

El Servicio Departamental de Deportes (SEDEDE), dependiente del Gobierno


Autónomo Departamental de La Paz, fue asignado dentro de sus atribuciones que por
Ley le competen, para realizar las acciones correspondientes que lleven a situar en
óptimas condiciones todas las instalaciones del Estadio Hernando Siles, pues es
manifiesto el deterioro que presentan las estructuras de hormigón armado existentes,
las instalaciones sanitarias básicas, así como el sistema eléctrico, sistema de drenaje
de la cancha deportiva y la pista atlética.

2.1 Información Referente a la Estructura

La Consultora recopiló la siguiente información referente a datos de la Construcción


del Estadio Olímpico Hernando Siles.

a) Primera Fase (Estructura Antigua) - Año 1930

Comprende las Bandejas Inferiores de la Curva Sur, Recta de General y Curva Norte

DISEÑO: Arquitectura: Arq. Emilio Villanueva,


Diseño Estructural: No se conoce.
Diseño Instalaciones Sanitarias: No se conoce

CONSTRUCCIÓN: Empresa Constructora: Ivica Krsul (1928-1930)


Comprende las primeras 18 filas inferiores de asientos

b) Segunda Fase (Estructura Nueva) - Año 1977

Comprende la parte superior de las Bandejas Inferiores de la Curva Sur y Recta


General; las Bandejas Altas de la Curva Sur, Recta General, Curva Norte y el Sector
de Preferencia.

DISEÑO: Consorcio de Empresas Consultoras:


Azlan y Ezcurra y Asoc,
Carlos Costa López Videla y Asoc, y
AIA Consultores Ltda.

CONSTRUCCIÓN: Empresas Constructoras: ICA y CONCIL


(1974-1977)

2.2 Planos

a) Estructura Antigua (1930)

No existe documentación que haga referencia a los diseños Arquitectónico,


Estructural, o de Instalaciones Sanitarias y Eléctricas de la parte inferior de las
bandejas de la Curva Sur, Recta General y Curva Norte.

Pág.12 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

b) Estructura Nueva (1977)

 Planos Arquitectónicos

(1) El Diseño Arquitectónico fue elaborado por el Consorcio: ASLAN Y EZCURRA y


Asoc., CARLOS COSTA LÓPEZ VIDELA y Asoc., AIA. CONSULTORES Ltda. y datan
del año 1974 al año 1977.

(2) En base a la recopilación de algunos planos, la Consultora realizó el relevamiento


arquitectónico de toda la Estructura, elaborando planos en planta, perfiles, secciones
transversales, detalles constructivos y otros.

 Relevamiento Geométrico

(1) Al haberse constatado la inexistencia de documentación técnica relativa a la


Estructura Antigua (1930), se procedió al relevamiento geométrico de todas las
estructuras en los correspondientes Sectores.

(2) El resultado de este relevamiento ha sido convenientemente representado en


planos a escala apropiada. Este relevamiento ha servido para posibilitar un
reconocimiento sistemático de las anomalías en la Estructura, el registro de los
mismos y la definición de los ensayos correspondientes al estado del hormigón y de
las armaduras de refuerzo.

(3) En el Anexo I. se presenta el resultado del Relevamiento Geométrico ejecutado

 Planos Estructurales

(1) Los planos que se disponen corresponden a la Nueva Estructura y comprenden a


la parte superior de las bandejas inferiores de los sectores de las Curva Sur, Recta
General y Curva Norte, y a las bandejas altas de todos los sectores.

(2) La documentación incluye planos de: encofrados, armaduras de refuerzo en losas,


vigas, pórticos y fundaciones. Estos planos fueron elaborados por el Consorcio de
Empresas Consultoras ya mencionado.

(3) La Consultora realizó el relevamiento estructural de elementos importantes que


conforman la Estructura, elaborando planos en planta, secciones transversales,
detalles constructivos y otros.

Características de los Materiales

(1) En lo relativo a las características de los materiales utilizados en la estructura, tanto


en lo que se refiere al hormigón como al acero de refuerzo, no se tienen datos
correspondientes a la estructura antigua (1930).

(2) Con referencia a la estructura nueva sólo se cuenta con las características
especificadas e indicadas en los planos de diseño. Así por ejemplo, el Plano E051
indica:

 Hormigón. Resistencia característica, sobre probetas ensayadas a los


28 días.

Pág.13 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Pórticos (columnas o marco), vigas


y losas: 210 kp/cm2
Fundaciones, muros y escaleras: */1 150 kp/cm2

 Acero.
Tensión de rotura: 5000 kp/cm2
Tensión de fluencia 4200 kp/cm2
Tensión de adherencia 30 kp/cm2

*/1 En rigor se refiere a los huellas prefabricadas correspondientes a las graderías.

(3) Por lo anterior, en lo que se refiere a la estructura antigua, es que se ha procedido


con la ejecución de pruebas de esclerometría.

 Planos de Instalaciones Sanitarias

(1) Estos planos corresponden a la Nueva Estructura y comprenden a parte de las


bandejas inferiores de los sectores de la Curva Sur y Recta General, y a las bandejas
altas de estos sectores, así como al Sector de Preferencia.

(2) Los planos incluyen plantas y cortes de los sectores mencionados y detalles de
cámaras y tanques de almacenamiento. Estos planos fueron elaborados por el
Consorcio de Empresas Consultoras ya mencionado.

(3) La Consultora realizó el relevamiento de la disposición de los sistemas de


distribución y evacuación de aguas en los diferentes sectores, elaborando planos en
planta, secciones transversales, representaciones isométricas, detalles constructivos y
otros.

 Planos de Instalaciones Electromecánicas

La Consultora ha elaborado planos relativos a las instalaciones eléctricas y


electromecánica (sistema de calderos, sauna, etc.).

2.3 Otra Documentación Técnica

No existe mayor información relativa a las características técnicas de la obra, tales


como: Estudio de Suelos, Resultados de Rotura de Probetas, Resultado de Ensayo de
Materiales, Libros de Ordenes, u otra documentación técnica que pudiera servir para
un mayor conocimiento de la obra, tanto en lo relativo a la Estructura Nueva y, menos,
a la parte de la Estructura Antigua.

2.4 Elaboración de Antecedentes

a) Estructura: Se ha recogido la mayor información posible referente a la edad o


tiempo en servicio, edad del inicio de problemas, informes de diagnóstico y/o
reparaciones anteriores, capacidad incrementada y otros.

b) Medio: Información que ha permitido caracterizar la agresividad del medio, en lo


referente a la exposición de la estructura al agua de lluvia, cambios de temperatura y
otros.

Pág.14 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

2.5 Intervenciones y Reparaciones Anteriores

Se ha constatado la existencia de la siguiente documentación relativa a intervenciones


y reparaciones anteriores.

 Informes sobre el estado de la estructura

2.5.1 Informes Previos sobre el Estado de la Obra

En forma previa al presente estudio se han emitido informes técnicos que detallan el
estado de la estructura, su deterioro y la posible solución. En el Cuadro No. 2.5.1 se
resume el contenido de los mismos.

Cuadro No. 2.5.1


Relación de Informes Técnicos Sobre el Estado de la Obra
INFORME N° EJECUTOR FECHA OBSERVACIONES

1 Arq. Freddy 09/05/90 El informe fue emitido luego de una inspección "...a fin de
Palomeque constatar posibles asentamientos..."
Jefe del El informe recomienda:
Departamento de  La "revisión y limpieza del alcantarillado".
Fiscalización  La "colocación de testigos para verificar la continuidad
de los asentamientos".
 El "resellado de las juntas".
 La "revisión del sistema de drenaje de las graderías
de Preferencia".
 El "picado y vaciado de contrapiso de nivelación. en la
recta general".
 La "limpieza general y prolija de todas las graderías".

2 Ing. Jaime Ponce 05/02/91 Una nota del Instituto Departamental de Deportes,
de León manifiesta la preocupación de la entidad por las
Director de Carrera vibraciones que se producen en la estructura del estadio,
de Ingeniería Civil da lugar a la respuesta del Ing. Ponce de León.
Universidad Mayor El informe manifiesta que:
de San Andrés  el diseño y la construcción de la estructura "...cumplen
las normas técnicas...", y se hallan "...funcionando
satisfactoriamente...".
 las vibraciones son normales en este tipo de
estructura.
Se aconseja que:
 "... el Estadio no sea cargado por encima de su
capacidad."

3 Ing. Willy Vera 16/02/96 El informe fue emitido luego de una inspección de la Curva
Vega Sur del Estadio luego de un reporte de vibraciones en la
Director Nacional tribuna durante un concierto.
de Infraestructura El informe recomienda:
Deportiva  Controlar la venta de entradas.
 Evitar concentraciones de espectadores.
 Realizar una "...inspección detallada de los diferentes
pórticos...".
 Ampliar los "... estudios ... del comportamiento
estructural..." mediante la Contratación de un consultor "...
especializado"

Pág.15 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

INFORME N° EJECUTOR FECHA OBSERVACIONES


4 Arq. Ramiro 29/09/99 El informe fue emitido luego de una inspección de la Curva
Morales Maceda Sur del Estadio con "...personal técnico de la empresa
Asesor Técnico Pretensa Ltda."
Unidad El informe recomienda:
Departamental de  La suspensión de conciertos y espectáculos en el
Deportes Estadio porque "...ocasionan vibraciones que ... causaron
pánico en los asistentes."
 Disminuir el aforo en los sectores de Recta General y
Curva Sur.
 Mantener expedita la circulación en los pasillos.
El informe concluye que:
 "La estructura antigua del Estadio… ha cumplido su
vida útil."
 La armadura de las tribunas general y sur tiene "...un
avanzado nivel de corrosión."
 Los "muretes de refuerzo. no cuentan con ningún tipo
de arriostramiento…."

5 Ing. Miguel Calla 30/01/09 El informe fue emitido luego de una inspección a las
Carrasco instalaciones del Estadio por Docentes de la Carrera de
Ingeniería Civil, emitiendo criterios sobre la colocación de
Director Carrera asientos de plástico.
Ingeniería Civil El informe en resumen indica lo siguiente:
 “Las graderías del estadio, y más propiamente las
dimensiones de las mismas, han sido diseñadas para un
uso particular….
Una solución para este tipo de asientos requiere de
mayores dimensiones en cuanto al ancho total de las
graderías, que permitan la circulación cómoda por los
pasillos. Estas características vienen dadas por normas
técnicas específicas y son de conocimiento de todo
arquitecto proyectista…..”
El Informe recomienda la atención y solución a lo
siguiente:
 “Las estructuras de la bandeja superior de los
sectores de General y Curva Sur…. Requiere de un
mantenimiento a fondo, tanto de las características de
desagüe pluvial, así como, del estado de los elementos
estructurales de dichos sectores, ante la clara evidencia
del deterioro de estos elementos…….”
 “En igual forma, la bandeja del sector de preferencia
que no se halla cubierta, merece también la atención, con
la realización de mantenimiento de las mismas”.

2.5.2 Reparaciones Anteriores

Como antecedentes, se tiene la siguiente cronología de intervenciones a la


infraestructura del Estadio Hernando Siles:

1930:
El arquitecto Emilio Villanueva realiza el diseño del Estadio Hernando Siles, este
escenario deportivo fue construido desde la gradería 1 hasta la 15 – bandeja baja.

1977:
Los VIII Juegos Deportivos Bolivarianos en el departamento de La Paz, motivaron a la
construcción de escenarios deportivos y entre ellos el Estadio “Hernando Siles”, la obra

Pág.16 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

incluyo un refuerzo a la antigua edificación y la construcción de las bandejas altas en


los 4 sectores del escenario deportivo.

1997:
Con el campeonato de la Copa América se ejecutó el proyecto de reforzamiento de la
Curva Sur y Recta General con la construcción de contrafuertes de ladrillo gambote.

2001:
Se ejecutó un trabajo parcial en la bandeja inferior de los sectores Curva Sur y Recta
General que incluyó la reconstrucción de los contrapisos en graderías e
impermeabilización, reposición de canalillos de desagüe pluvial y nuevas cámaras de
desagüe pluvial. Se repararon sectores parciales de graderías en la Curva Sur. Otros
sectores más comprometidos fueron reconstruidos.

2008:
Como parte del Estudio de Identificación para la Cubierta del Estadio Hernando Siles,
se realizó un Estudio de Identificación de Patologías.

2011:
Se ejecutó un trabajo parcial en las bandejas de la Curva Sur, para impermeabilizar las
juntas de dilatación, la reposición de canalillos de desagüe pluvial y nuevas cámaras de
desagüe pluvial, trabajos ejecutados por administración directa.

Pág.17 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

3. MEDIO AMBIENTE

3.1 Propiedades Físicas y Químicas del Medio

3.1.1 Atmósfera

(1) Debido a las variaciones de altura, las pendientes, la exposición diversa de las
laderas con respecto a los rayos solares, dirección de los vientos, humedad y
temperatura, se encuentran varios microclimas en la cuenca de La Paz, los que
permiten el crecimiento de una variada vegetación en esta región1.

(2) El punto más alto de la Ciudad de La Paz se encuentra a aproximadamente a 4400


m.s.n.m., el punto más bajo a 3000 m.s.n.m. Debido a estas alturas elevadas el
contenido de oxígeno es de 36,13% menor que al nivel del mar, lo que provoca
combustión incompleta en los procesos de incineración2.

(3) La ciudad de La Paz se clasifica como región sub‐húmeda y seca de acuerdo a la


clasificación Thornth Waite. Considerando su ubicación latitudinal se caracteriza como
zona tórrida ecuatorial con un grado de radiación pronunciado; por la baja densidad de
la tropósfera la radiación ultravioleta es elevada.

(4) Durante el invierno la atmósfera es muy seca y despejada, durante el resto del año
suele ser nublada o lluviosa.

3.1.2 Humedad Relativa

(1) La humedad relativa puede variar mucho en un mismo día y está altamente
relacionada con la precipitación pluvial. La época con la humedad más alta del año se
identifica durante los meses lluviosos de diciembre a marzo, debido también a la
temperatura elevada de la época. En esta época entra más aire húmedo del norte y
noreste, proveniente del lago Titicaca que tiene una evaporación más elevada en
verano.

(2) La humedad coadyuva a la formación de nubes, lo que disminuye la irradiación


solar y así mismo la formación del Ozono en la troposfera. Es un factor para la
formación de hidróxido (OH); el OH es muy reactivo porque reacciona con casi todos
los compuestos reactivos y por esto se llama el producto de limpieza de la atmósfera.

(3) Las diferencias de temperatura entre el día y la noche determinan notables


variaciones en la humedad relativa, es así que en los meses de junio, julio y principios
de agosto por ejemplo, la Humedad Relativa Media durante el día es del20%, mientras
que por la noche la humedad puede superar el 90% 3 . A nivel mensual, como se
mencionó anteriormente, las variaciones de este parámetro son estacionales,
presentándose los valores mayores en los meses de diciembre a abril. En el Cuadro
No 3.1.2 se muestran los valores medios de la estación Laycacota del SENAMHI, muy
próxima al Proyecto. En la Figura No. 3.1.2 se presenta la Variación de la Humedad
Relativa (%) a lo largo del año.

1
Historia natural de un valle en los Andes, La Paz, Lorini 1991, pág. 29
2
Inventario de Emisiones del Municipio de La Paz, Swisscontact, 2007, pág. 8
3
El clima de La Paz : datos del Observatorio San Calixto : longitud 68°O7'57"W, latitud 16°29'43"S, altura sobre el mar
3,658 m., Segaline Nieto –Cabré, 1988

Pág.18 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 3.1.2


Humedad Relativa (%)
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

67 68 66 59 45 42 44 45 51 53 53 59
Fuente: Datos del SENAMHI.

Figura No. 3.1.2


Humedad Relativa (%)

(4) La humedad promedio en el año 2012 fue de 52,4%.

3.1.3 Temperatura

(1) En la ciudad de La Paz la Temperatura Promedio Mensual no tiene la tendencia de


variar mucho durante el año. En el año 2012 la temperatura máxima promedio
mensual se midió en enero con una temperatura de 15 °C. La temperatura mínima
promedio mensual se encontró en el mes de julio con un valor de 10,4 °C. Las
temperaturas promedios máximos y mínimos solo varían en 4,6 °C, reflejando a las
estaciones de invierno y verano. La temperatura promedio del año 2012 fue de 12,73
°C. En el Cuadro No. 3.1.3 se presenta los valores medidos para la Temperatura en la
Estación de Laikacota.
Cuadro No. 3.1.3
Temperaturas Medias Ambiente (°C)
Temperatura Media Ambiente (oC) (1945 – 2011)
E F M A M J J A S O N D
12.3 12.3 12.4 12.1 11.1 9.8 9.5 10.3 11.2 12.4 13.0 12.9
Temperatura Máxima Media (oC) (1945 – 2011)
E F M A M J J A S O N D
18.0 18.0 18.3 18.7 18.2 17.1 16.8 17.6 18.2 19.1 19.8 19.2
Temperatura Mínima Media (oC) (1945 – 2011)
E F M A M J J A S O N D
6.8 6.8 6.6 5.7 4.2 2.8 2.4 3.2 4.4 5.7 6.5 6.8
Temperatura Máxima Extrema (oC) (1975 – 2005)
E F M A M J J A S O N D
25.6 25.1 25.0 24.8 25.0 22.0 23.0 24.0 24.1 26.5 26.4 27.2
Temperatura Mínima Extrema (oC) (1975 – 2005)
E F M A M J J A S O N D
3.6 2.3 3.0 1.0 -2.0 -1.5 -2.1 -2.0 -0.8 1.5 2.5 1.0

Pág.19 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(2) La variación de las temperaturas mensuales es similar en todas las estaciones,


como se muestra en la Figura No. 3.1.3. En verano el promedio de la temperatura
está moderado por las lluvias durante el día y las nubes durante la noche. En invierno
el aire se calienta durante el día debido a la atmósfera mayormente despejada que
permite el calentamiento por la irradiación del sol. Durante la noche el aire se enfría
más por su pérdida de calor en el espacio. Este fenómeno se puede observar en los
valores máximos y mínimos más extremos entre los meses mayo a julio.

Figura No. 3.1.3


Temperatura Ambiente Mensual

(3) Aparte de la variación a lo largo del año, se puede observar una variación debido a
la altura que tiene un gradiente térmico medio por altura de 0,64°C / 100m.

3.1.4 Régimen de Vientos

(1) Los vientos se forman en función a las variaciones de presión atmosférica que
existen en las regiones debido a las diferentes temperaturas en el ambiente. El viento
varía dependiendo de la altura sobre el suelo. Para el estudio presente solo nos
enfocamos a los vientos de superficie.

(2) Estos son de poca fuerza y un 56 % del año el ambiente incluso es calmo. Los
vientos principales llegan de la Cordillera Oriental, éste es el aire es más frío y con
mayor densidad por tanto provoca que desciendan las masas de aire. En invierno los
vientos también aparecen del oeste.

(3) En valles y ámbitos montañosos es frecuente encontrar vientos locales debido a las
diferencias de exposición a la radiación solar. Aplicando los estudios de Liljequist y
Cehak 1979 sobre el comportamiento del viento en un valle, el viento en la ciudad de
La Paz debe soplar de la siguiente forma: Durante el día el viento sopla de SE y
durante la noche de NE.

(4) La situación indicada hace que no se cuente con una acumulación de los
contaminantes en la ciudad de La Paz, mayormente se suele acumular en la zona de
Calacoto.

(5) El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) mide el viento


solamente en el centro de la ciudad. En esta parte sopla con una velocidad promedia

Pág.20 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

de 3,5 nudos, siendo un viento escaso; en promedio el viento sopla en dirección SE.
En la Figura No. 3.1.4.1 se muestra la rosa de vientos promedio anual de la ciudad de
La Paz, 2007.
Figura No. 3.1.4.1
Rosa de Vientos, Promedio Anual de la Ciudad de La Paz

(6) En la Figura No. 3.1.4.2 se muestra el Movimiento de Masas de Viento y


Contaminantes durante el día.
Figura No. 3.1.4.2
Movimiento de las Masas de Viento y Contaminantes Durante el Día

Fuente: Universidad Graz de Austria, Instituto de Ecología (IE) e


Ingeniería Ambiental de la UMSA, 2007-2008

Pág.21 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(7) En la Figura No. 3.1.4.3 se muestra el Movimiento de las Masas de Viento y


Contaminantes durante la noche.

Figura No. 3.1.4.3


Movimiento de las Masas de Viento y Contaminantes Durante la Noche

Fuente: Universidad Graz de Austria, Instituto de Ecología (IE) e


Ingeniería Ambiental de la UMSA, 2007-2008

3.1.5 Precipitación Pluvial

El régimen de la precipitación es estacional. Se distinguen dos estaciones, la estación


húmeda que comienza entre octubre y noviembre y termina entre marzo y abril. Los
meses con el máximo de la precipitación suelen ser enero y febrero. La estación seca
tiene lugar durante los meses restantes del año. En la Figura No. 3.1.5 se muestra la
Precipitación mensual promedio y número de días con lluvia en el año 2012.

Figura No. 3.1.5


Precipitación Mensual Promedio y Número de Días con Lluvia en el Año 2012
(Estación Laikacota en el Centro de la Ciudad de La Paz)

Pág.22 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

3.1.6 Agua

(1) En el Cuadro No. 3.1.6.1 se presenta un resumen de los Ensayos de Calidad de


Agua elaborados en el Laboratorio de Calidad Ambiental de la UMSA.
Cuadro No. 3.1.6.1
Ensayos de Calidad de Agua
CÓDIGO LABORATORIO PAD-T 07-1 PAD-L 07-2 CNA-C 07-3

IDENTIFICACIÓN CLIENTE Agua de Lluvia Drenaje Pluvial Agua de Tanque


PARÁMETROS UNIDAD L.D Preferencia Curva Norte Preferencia
pH - 1-14 6,7 6,9 5,8
Conductividad 9,0 79
mS/cm 1 402
eléctrica
mg 3,6 27
Alcalinidad total 5,0 9,0
CaCO3/l
mg < 2,0 7,4
Acidez 2,0 < 2,0
CaCO3/l
Cloruros Mg Cl/l 0,020 2,6 0,27 1,7
Sulfatos mg/l 1,0 170 1,0 3,5

Sulfuros mg/l 0,30 < 0,30 < 0,30 < 0,30

Sodio mg/l 0,019 2,7 0,23 3,4

Potasio mg/l 0,21 1,0 < 0,21 4,6

Calcio mg/l 0,32 58 0,75 10

LD = Límite de Detección

Interpretación de Resultados
(1) En el siguiente Cuadro No. 3.1.6.2 se presenta la comparación con los límites
permisibles establecidos en el Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica:
Cuadro No. 3.1.6.2
Límites Permisibles RAMCH
Conductividad Alcalinidad
PARÁMETROS pH Acidez Cloruros Sulfatos Sulfuros Sodio Potasio Calcio
CÓDIGO Eléctrica Total
LABORATORIO UNIDAD - mS/cm mg CaCO3/l mg CaCO3/l Mg Cl/l mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l
L.D 1-14 1 5 2 0,02 1 0,3 0,019 0,21 0,32
PAD-T 07-1 Resultado 6,7 402 9 < 2,0 2,6 170 < 0,30 2,7 1 58
Agua de Lluvia Límite 6-9 > 100 < 20 <6 < 50 < 250 < 0,30 < 200 < 10 < 200
Sensible a la
Preferencia Clase Clase B Agua Blanda Acidez Mineral Agua Natural Agua Natural Aguas Dulces Clase A Clase A Clase A
contaminación
PAD-L 07-2 Resultado 6,9 9 3,6 < 2,0 0,27 1 < 0,30 0,23 < 0,21 0,75
Drenaje Pluvial Límite 6-9 2 - 42 < 20 <6 < 50 < 250 < 0,30 < 200 < 10 < 200
Nieve Sensible a la
Curva Norte Clase Clase B Acidez Mineral Agua Natural Agua Natural Aguas Dulces Clase A Clase A Clase A
Derretida contaminación
CNA-C 07-3 Resultado 5,8 79 27 7,4 1,7 3,5 < 0,30 3,4 4,6 10
Agua de Tanque Límite 6-9 50 - 100 20 - 25 >6 < 50 < 250 < 0,30 < 200 < 10 < 200
Pobremente
Preferencia Clase Agua Potable Agua Alcalina Agua Natural Agua Natural Aguas Dulces Clase A Clase A Clase A
Amortiguada
Fuente: Reglamento Ambiental en Materia de Contaminación Hídrica

(2) En la muestra obtenida, los valores de pH se encuentran dentro del rango


establecido como Clase ¨B¨ (es decir aguas alcalinas).

Pág.23 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(3) En el parámetro de Conductividad Eléctrica los resultados de las mediciones


arrojaron resultados que establecen que el Agua de Lluvia se clasifica como Agua
Blanda, el del Drenaje Pluvial como Nieve Derretida, los cual muestra un cambio entre
esta propiedad producto del movimiento del agua de lluvia por el Drenaje Pluvial.
Finalmente el Agua del Tanque se encuentra catalogada como Agua Potable.
(4) Los resultados de Alcalinidad Total reportan valores para el Agua de Lluvia con
Sensibilidad a la Contaminación, mientras el del Tanque como Pobremente
Amortiguada.
(5) La Acidez muestra un resultado de Acidez Mineral para el Agua de Lluvia y Agua
Alcalina para el Agua del Tanque.
(6) Los Cloruros y Sulfatos muestran un resultado para Agua Natural en las Tres
Muestras, lo que muestra su baja contaminación. Los sulfuros reportan valores
inferiores a los de Determinación por lo que se concluye que son Aguas Dulces.
(7) El Sodio, Potasio y Calcio para las tres muestras, establecen valores para una
Clasificación Tipo “A”, concluyendo la ausencia de contaminantes minerales.
Conclusiones
(1) Podemos concluir según datos de laboratorio que las muestras tomadas se
encuentran dentro la clase “B” para el Agua de Lluvia y Clase “A” para el Agua del
Tanque.
(2) Se evidencia la reacción química sufrida para el agua de lluvia al cruzar el drenaje
Pluvial de la Estructura, mostrando su influencia en el proceso de carbonatación de los
elementos de hormigón.

3.1.7 Suelo

Los suelos de la zona del Proyecto, son suelos ubicados en valles de la faja Sub-
Andina, los suelos son poco profundos a profundos, con texturas medias a
moderadamente finas y presencia de fragmentos rocosos en algunos sectores. En
otros sectores la erosión hídrica es severa y los suelos son ácidos a moderadamente
alcalinos y pobres a moderadamente fértiles.

3.2 Agentes Físico – Químicos en contacto con la Estructura

(1) Se han tomado muestras de Sales de Eflorescencia y fueron analizadas en el


Laboratorio de Materiales Cerámicos del Instituto de Investigaciones Metalúrgicas y de
Materiales de la UMSA.

(2) Los resultados del Análisis Químico se muestran en el Cuadro No. 3.2

Cuadro No. 3.2


Análisis Químico
No Elemento Contenido (%)
1 CaCO3 91,410
2 MgCO3 0,064
3 CaSO4 0,476
4 CaO exceso 0,177
5 Cloruros 0,137
Fuente: Informe Técnico No. 002/2013 IIMETMAT

Pág.24 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(3) De acuerdo a los resultados obtenidos, se puede concluir que está constituida
principalmente por el Carbonato de Calcio (CaCO3) producto de un proceso de
carbonatación del Hormigón de la Estructura expuesta.

3.3 Flora

En el valle de La Paz la vegetación está muy alterada y es posible destacar diferencias


en la vegetación dependiendo de los diferentes pisos altitudinales. En general los
rangos de las alturas en estos pisos pueden variar mucho. Las laderas con exposición
nor‐noreste suelen ser húmedas y calientes. El área de estudio corresponde al piso
puneño o de puna, se encuentra entre 3500 a 4200 m.s.n.m. En esta zona se
encuentra crecimiento de arbustos pero en general no se encuentran árboles. Durante
casi todo el año pueden presentarse heladas, pero la región puede llegar a
temperaturas de 20°C durante el día debido a la radiación alta.

3.4 Fauna

(1) La drástica modificación de la flora nativa en el valle de la ciudad de La Paz como


consecuencia de la urbanización también afecto a la fauna nativa en el tiempo y el
espacio.

(2) Actualmente para evaluar el estado de la fauna nativa e introducida se ha tenido


que evaluar la fauna en base a relevamientos de riqueza y biodiversidad, de las áreas
verdes urbanas como unidades muéstrales próximas a la zona del Proyecto4.

4
Villegas &Garitano-Zavala, 2008

Pág.25 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

4. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA

4.1 Descripción General

(1) El Estadio Hernando Siles está conformado en parte por una estructura construida
en 1930 y por otra construida en 1977 (Figura No. 4.1.1), hecho que permite clasificar
dos tipos de estructuras:

• Estructura Antigua, construida el año 1930 (Figura No. 4.1.2)


• Estructura Nueva, construida el año 1977 (Figura No. 4.1.3)

(2) En función a la ubicación geográfica del Estadio, la descripción del Sistema


Estructural se realiza para cada uno de los cuatro Sectores Principales:

Figura No. 4.1.1


Curva Sur y Recta General
Disposición Transversal Tipo - Estructura Antigua y Nueva

4.1.1 Estructura Antigua - 1930

Está conformada por las Bandejas Inferiores de la Curva Sur (Parte Inferior), Recta
General (Parte Inferior) y Curva Norte.

Pág.26 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 4.1.2


Curva Sur y Recta General - Disposición Tipo de la Estructura Antigua

Notas.-
El Tipo de la Estructura anterior se presenta solo en la Curva Sur y parte de
Recta General.
La Bandeja Baja de la Curva Norte está construida sobre terreno natural.
No se tienen datos precisos sobre las profundidades de las zapatas.

4.1.2 Estructura Nueva - 1977

Está conformada por: las últimas filas, correspondientes a la parte superior, tanto de la
Bandeja Inferior de la Curva Sur como de la Recta General; las Bandejas Altas de la
Curva Sur, Recta General y Curva Norte; además de todo el Sector de Preferencia.

Pág.27 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 4.1.3


Curva Sur, Recta General y Curva Norte - Disposición Tipo de la Estructura
Nueva

4.1.3 Sectores Populares (Curva Sur, Recta General y Curva Norte)

(1) El conjunto Estructural se halla compuesto por 14 Bloques Estructurales,


separados todos ellos mediante juntas de construcción. Cada Bloque está constituido,
en la mayor parte de los casos, por cinco pórticos, como se muestra en la Figura No.
4.1.3.

(2) Cada Bloque Estructural está compuesto por los siguientes elementos:

• Pórticos transversales
• Vigas Longitudinales
• Losas Llenas con diferentes disposiciones:
- Losas horizontales (áreas de circulación)
- Losas inclinadas (bandeja superior)
- Losas mixtas (bandeja inferior)
- Graderías con bloques prefabricados.

(3) La estructura nueva en sus tres Sectores Populares (Curva Sur, Recta General y
Curva Norte), está conformada por un sistema de 53 pórticos transversales principales
que soportan parte de la Bandeja Inferior y Bandeja Superior, estos elementos han
sido identificados numéricamente para propósitos de este estudio, a partir de la Curva
Sur en sentido contrario a las manecillas del reloj.

Pág.28 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 4.1.4


Curva Sur, Recta General y Curva Norte - Disposición de Pórticos y Bloques
Estructurales

CODIGO DE REFERENCIA

ESTRUCTURA 1977

ESTRUCTURA 1930

ESTRUCTURA SOBRE TERRENO

SEPARACION ENTRE BLOQUES

(4) Los 53 pórticos están distribuidos en los tres Sectores de la siguiente manera:

• Curva Sur: del pórtico 1 al pórtico 21 (21)


• Recta General: del pórtico 22 al pórtico 36 (15)
• Curva Norte: del pórtico 37 al pórtico 53 (17)

(5) Cada pórtico está compuesto, a su vez, por tres elementos:

• Zapatas
• Columnas
• Vigas Transversales

4.1.4 Sector de Preferencia

(1) El conjunto estructural del sector de Preferencia cuenta con 5 Bloques


Estructurales separados mediante juntas de construcción, cada Bloque está
compuesto por tres pórticos en la mayor parte de los casos.

(2) Cada Bloque Estructural está compuesto por los siguientes elementos:

Pág.29 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

• Pórticos
• Vigas Longitudinales
• Losas Llenas con diferentes disposiciones:
- Losas horizontales (áreas de circulación)
- Losas inclinadas
• Graderías con bloques prefabricados.

(3) La estructura nueva en el Sector de Preferencia, está conformada por un Sistema


de 14 Pórticos transversales principales que soportan la Bandeja Inferior y Bandeja
Superior, estos elementos están identificados numéricamente a partir de la Curva
Norte en sentido contrario a las manecillas del reloj.

(4) Cada pórtico, a su vez, está compuesto por tres elementos:

• Zapatas
• Columnas
• Vigas transversales
Figura No. 4.1.5
Sector: Preferencia - Disposición de Pórticos y Bloques Estructurales
CODIGO DE REFERENCIA

ESTRUCTURA 1977

ESTRUCTURA 1930

ESTRUCTURA SOBRE TERRENO

SEPARACION ENTRE BLOQUES

(5) El Sector de Preferencia además tiene cinco niveles superiores y un nivel subsuelo
(túneles de acceso al campo de juego y cuarto de máquinas).

4.2 Descripción Estructural por Sectores

A continuación se efectúa la descripción de las características estructurales de la obra


por Sectores.

Pág.30 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

4.2.1 Curva Sur

La Curva Sur se halla comprendida entre los pórticos P-01 y P-21, como se hallan
definidos en los planos de relevamiento del estadio, A-CS-N, correspondientes a este
sector.

4.2.1.1 Bandeja Inferior – Curva Sur

En la parte correspondiente a la Bandeja Inferior de la Curva Sur (que comprende los


sectores de asientos M, N, P, Q y S) se distinguen dos partes: inferior y superior, con
las siguientes características estructurales:

a) Parte Inferior. Corresponde a la estructura antigua que data del año 1930.

(1) La estructura está conformada por una serie de muros de mampostería de piedra
cortada, sobre los que se apoya el sistema de graderías de hormigón armado. Los
muros están complementados por vigas transversales ubicadas como continuación de
los muros de mampostería ya indicados. Estas vigas se hallan apoyadas por la parte
exterior sobre columnas de hormigón y se extienden hacia el exterior dando inicio a
pórticos transversales del tipo reticular. Véase Figura 4.2.1.1 y Planos A-CS-P-N1-P1
a P24.

Figura No. 4.2.1.1


Sector: Curva Sur, Bandeja Inferior
Disposición de la Parte Inferior
CODIGO DE REFERENCIA

ESTRUCTURA 1977

ESTRUCTURA 1930

ESTRUCTURA SOBRE TERRENO

SEPARACION ENTRE BLOQUES

(2) Las graderías están conformadas por vigas longitudinales, que llegan a constituir
las contrahuellas, complementadas por losas, también longitudinales, que se
constituyen en la huellas de las graderías para el apoyo de pies. Los asientos están

Pág.31 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

conformados por una sobre elevación de las vigas longitudinales en su parte superior,
acompañada de un engrosamiento de la misma en sentido transversal horizontal. En la
Figura 4.2.1.2 se muestra una sección transversal de dicha disposición.

Figura No. 4.2.1.2


Sector: Curva Sur, Bandeja Inferior
Disposición de la Parte Inferior

(3) Un pasillo intermedio que constituye la circulación longitudinal se halla conformado


por una losa llena de hormigón.

(4) En todo el Sector de la Curva Sur, se hallan dispuestas 4 juntas de dilatación


transversales, entre ellas una que separa a la Curva Sur de la Recta General.

b) Parte Superior.

(1) Corresponde a la nueva estructura de hormigón armado, que data del año 1977, la
misma está conformada por un sistema de pórticos transversales principales que
soportan tanto la Bandeja Superior de la Curva Sur, como la parte superior de la
Bandeja Inferior.

(2) La estructura correspondiente a la Bandeja Inferior está constituida por ménsulas


que forman parte de los pórticos transversales mencionados anteriormente, los
mismos que reciben a diferentes niveles, una serie de vigas longitudinales, llegando a
conformar un sistema de pórticos longitudinales.

(3) La estructura de este sector tiene básicamente una concepción similar a la


estructura de la parte superior de la Recta General. Véase Figura No. 4.2.1.3 y Planos
A-CS-P-N1-P1 a P24.

Pág.32 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 4.2.1.3


Sector: Curva Sur, Bandeja Inferior
Disposición de la Parte Superior

(4) Sobre las vigas longitudinales se hallan dispuestas losas llenas, las que llegan a
conformar tanto los pasillos así como una rampa o losa inclinada sobre la cual se han
dispuesto espigas de fierro que han servido para la posterior ejecución de las
contrahuellas correspondientes a las graderías.

(5) Las huellas que conforman tanto los asientos como los descansos de pies han
sido logradas mediante elementos prefabricados de hormigón armado. En la Figura
No. 4.2.1.4 se muestra una sección transversal correspondiente a este sector.

Pág.33 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 4.2.1.4


Sector: Curva Sur, Bandeja Inferior
Elementos Prefabricados

(6) La estructura cuenta con 4 juntas de dilatación en la parte correspondiente a la


Curva Sur, en cada una de ellas se han dispuesto dos pórticos transversales
adyacentes.

4.2.1.2 Bandeja Superior – Curva Sur

(1) Corresponde a la nueva estructura de hormigón armado, que data del año 1977, la
misma se halla compuesta por un sistema de pórticos transversales principales que
soportan tanto la Bandeja Superior de la Curva Sur, como la parte superior de la
Bandeja Baja.

(2) La estructura correspondiente a la Bandeja Superior está constituida por pórticos


transversales mencionados anteriormente, los mismos que reciben, a diferentes
niveles, cuatro vigas longitudinales, intermedias más dos vigas longitudinales de
borde, estas últimas llegan a constituir el parapeto frontal del pasillo de distribución
ubicado en la parte inferior de la bandeja. Las vigas longitudinales en forma conjunta
con los pórticos llegan a conformar un sistema de pórticos longitudinales.

(3) La estructura de este sector tiene básicamente una concepción similar a la


estructura de la parte superior de la Recta General. Véase Figura No. 4.2.1.2 y Planos
A-CS-P-N1-P1 a P24

Pág.34 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 4.2.1.2


Sector: Curva Sur – Bandeja Superior

(4) Sobre las vigas longitudinales se hallan dispuestas losas llenas las cuales llegan a
conformar tanto los pasillos así como una rampa o losa inclinada sobre la cual se han
ejecutado las contrahuellas correspondientes a las graderías.

(5) Las huellas que conforman tanto los asientos como los descansos de pies han
sido conformados por elementos prefabricados de hormigón armado. En la Figura No.
4.2.1.3 se muestra una sección transversal correspondiente a este sector.

(6) La estructura cuenta con 4 juntas de dilatación en la parte correspondiente a la


Curva Sur, donde se han dispuesto dos pórticos transversales adyacentes.

Pág.35 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 4.2.1.3


Sector: Recta General, Bandeja Inferior – Sección Transversal

PÓRTICO 28
Cara "b"
C + 10.57

+ 5.45

4.2.2 Recta General

La Recta General se halla comprendida entre los pórticos 22 y 37, como se hallan
definidos en el plano de relevamiento del estadio A-RG-N1, correspondiente a este
sector.

4.2.2.1 Bandeja Inferior - Recta General

En el sector correspondiente a la Bandeja Inferior de la Recta General se deben


distinguir dos partes: inferior y superior, con las siguientes características
estructurales:

a) Parte Inferior

(1) Corresponde a la estructura antigua que data del año 1930. En esta parte se
pueden distinguir a su vez, dos zonas diferentes en lo que se refiere a su estructura:
Sector entre pórticos 22 y 24, y sector entre pórticos 28 a 37. Véase Figura No.
4.2.2.1

Pág.36 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 4.2.2.1


Sector: Recta General, Bandeja Inferior - Disposición de la Parte Inferior

(2) El sector de graderías entre pórticos 28 y 37 se halla construido apoyado


directamente sobre el terreno. En la parte media entre los pórticos 27 y 28 se
evidencia un muro de contención de hormigón el mismo que separa ambos tipos de
estructuras.

(3) La estructura correspondiente al sector de graderías entre pórticos 22 y 24, está


compuesta por una serie de muros de mampostería de piedra cortada, sobre los que
se apoya el sistema de graderías de hormigón armado.

(4) Las graderías de la parte inferior se hallan conformadas por dos bloques de 9 y 8
filas de asientos inferiores y superiores respectivamente, separados por un pasillo
constituido por una losa de hormigón, la cual se apoya en vigas transversales
ubicadas como continuación de los muros de mampostería ya indicados. Estas vigas
forman parte de un pórtico del tipo reticulado el que se halla a su vez apoyado en sus
partes extremas sobre columnas de hormigón. Los planos A-RG-P-N3-P25 a P37
muestran secciones transversales de dicha disposición. Véase Figura No. 4.2.2.2.

Pág.37 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 4.2.2.2


Sector: Recta General, Bandeja Inferior - Disposición de la Parte Inferior

(5) Las graderías están conformadas por vigas longitudinales, que llegan a constituir
las contrahuellas, complementadas por losas, también longitudinales, que constituyen
las huellas de las graderías para el apoyo de pies. Los asientos están constituidos por
una sobre elevación de las vigas longitudinales en su parte superior, acompañada de
un engrosamiento de la misma en sentido transversal horizontal.

(6) Cabe indicar que el Estadio cuenta con una serie de reparticiones y ambientes
interiores, por debajo de la bandeja inferior en los sectores correspondientes tanto a la
Recta General como a la Curva Sur, los cuales se hallan ocupados por distintas
disciplinas del deporte y por áreas de servicio. Estos ambientes están materializados
por muros de mampostería de ladrillo, muchos de los cuales se extienden hasta las
losas y vigas que conforman o soportan las graderías, cumpliendo en cierta manera
una suerte de apoyos parciales para la propia estructura.

b) Parte Superior.

(1) Corresponde a la nueva estructura de hormigón armado, que data del año 1977, la
misma que está conformada por un sistema de pórticos transversales principales que
soportan tanto la Bandeja Superior de la Recta General, como la parte superior de la
Bandeja Inferior.

(2) La estructura correspondiente a la Bandeja Inferior está constituida por un primer


tramo de los pórticos, en su nivel inferior, y una parte en ménsula como continuación
del tramo indicado. Tanto el tramo como la ménsula reciben, a diferentes niveles, una

Pág.38 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

serie de vigas longitudinales, llegando a conformar un sistema de pórticos


longitudinales.

(3) Sobre las vigas longitudinales se hallan dispuestas losas llenas las cuales llegan a
conformar tanto los pasillos, mediante una losa horizontal, así como una losa inclinada
sobre la cual se han conformado las contrahuellas correspondientes a las graderías.
En la Figura No. 4.2.2.3 y los planos A-RG-P-N3-P25 a P37, ya indicados se
muestran las secciones transversales correspondientes a este sector.

Figura No. 4.2.2.3


Sector: Recta General, Bandeja Inferior - Disposición de la Parte Superior

(4) La estructura, en la parte correspondiente a la Recta General cuenta con 4 juntas


de dilatación, en correspondencia con los Pórticos 24, 28, 32 y 36 donde se han
dispuesto dos pórticos transversales adyacentes

(5) Las huellas que conforman tanto los asientos como los descansos de pies han
sido conformados por elementos prefabricados de hormigón armado.

4.2.2.2 Bandeja Superior - Recta General

(1) Corresponde a la nueva estructura de hormigón armado, que data del año 1977, la
misma se halla conformada por un sistema de pórticos transversales principales que
soportan tanto la Bandeja Superior de la Recta General, como la parte superior de la
Bandeja Inferior.

(2) La estructura correspondiente a la Bandeja Superior está constituida por pórticos


transversales los que reciben, a diferentes niveles, cuatro de vigas longitudinales,
intermedias, más dos vigas longitudinales de borde, estas últimas constituyen el
parapeto frontal del pasillo de distribución ubicado en la parte inferior de la bandeja.

Pág.39 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Las vigas longitudinales en forma conjunta con los pórticos llegan a conformar un
sistema de pórticos longitudinales.

(3) La estructura de este sector tiene básicamente una concepción similar a la


estructura de la parte superior de la Curva Sur. Véase Planos A-RG-P-N3-P25 a P37.

(4) Sobre las vigas longitudinales se hallan dispuestas losas llenas las cuales llegan a
conformar tanto los pasillos así como una rampa o losa inclinada sobre la cual se han
dispuesto espigas de fierro que han servido para la posterior ejecución de las
contrahuellas correspondientes a las graderías. Véase Figura No. 4.2.2.4

Figura No. 4.2.2.4


Sector: Recta General

(5) Las huellas que conforman tanto los asientos como los descansos de pies han
sido conformados por elementos prefabricados de hormigón armado.

(6) La estructura, en la parte correspondiente a la Recta General Bandeja Superior


mantiene las 4 juntas de dilatación, de la Bandeja Inferior, en correspondencia con los
pórticos dobles 24, 28, 32 y 36, ya indicados.

Pág.40 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

4.2.3 Curva Norte

4.2.3.1 Bandeja Inferior – Curva Norte

(1) El sector de la Bandeja Inferior de la Curva Norte corresponde a la estructura


antigua que data del año 1930 bajo las siguientes características estructurales.

(2) Los Sectores de graderías A, B, C, D y E se hallan construidos apoyados


directamente sobre el terreno a través de una serie de muros de mampostería de
piedra cortada, sobre los que se apoya el sistema de graderías de hormigón armado.
Véase Figura No. 4.2.3.1

Figura No.4.2.3.1
Sector: Curva Norte - Disposición de la Bandeja Inferior

(3) Las graderías están conformadas por vigas longitudinales, que llegan a constituir
las contrahuellas, complementadas por losas, también longitudinales, que se
constituyen en la huellas de las graderías para el apoyo de pies. Los asientos están
constituidos por una sobre elevación de las vigas longitudinales en su parte superior,
acompañada de un engrosamiento de la misma en sentido transversal horizontal.

(4) Entre los pórticos P50 y P53, la bandeja baja, en su parte alta, cuenta con un
sector que corresponde, estructuralmente, a la construcción de año 1977, parte a la
que se accede por el primer nivel 10.57 de los pórticos transversales de este sector.

Pág.41 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

4.2.3.2 Bandeja Superior – Curva Norte

(1) Corresponde a la nueva estructura de hormigón armado, que data del año 1977, la
misma que está conformada por un sistema de pórticos transversales principales que
soportan tanto la Bandeja Superior de la Curva Norte, como la parte superior de la
Bandeja Inferior entre los pórticos P50 y P57.

(2) La estructura correspondiente a la Bandeja Superior está constituida por pórticos


transversales de un nivel entre los pórticos P38 y P-49 y de dos niveles, entre los
pórticos P-50 y P-53. Estos pórticos reciben vigas longitudinales intermedias, más dos
vigas longitudinales de borde, estas últimas que llegan a constituir el parapeto frontal
del pasillo de distribución ubicado en la parte inferior de la bandeja alta.

(3) Las vigas longitudinales en forma conjunta con los pórticos llegan a conformar un
sistema de pórticos longitudinales con trazado poligonal en planta.

(4) La estructura de este sector tiene básicamente una concepción similar a la


estructura de la parte superior de la Curva Sur y de la bandeja superior de la Recta
General. Véase Planos A-CN-P-N3-P38 a P53.

(5) Sobre las vigas longitudinales se hallan dispuestas losas llenas las cuales llegan a
conformar tanto los pasillos así como una rampa o losa inclinada sobre la cual se han
dispuesto espigas de fierro que han servido para la posterior ejecución de las
contrahuellas correspondientes a las graderías.

(6) Las huellas que conforman tanto los asientos como los descansos de pies han
sido conformados por elementos prefabricados de hormigón armado.

(7) La estructura, en la parte correspondiente a la Curva Norte cuenta con 4 juntas de


dilatación, en correspondencia con los pórticos dobles P40, P43, P46 y P49. Véase
Figura No. 4.2.3.3

Pág.42 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 4.2.3.3


Sector: Curva Norte

4.2.4 Recta de Preferencia

(1) La Recta de Preferencia se halla comprendida entre los pórticos P01 y P-14, como
se hallan definidos en el plano de relevamiento del estadio A-RP, correspondiente a
este sector.

(2) Los planos A-RP-N -1/7 a 7/7 muestran la disposición en planta de este sector. Los
planos A-RP-P-N 1/18 a 18/18 muestran las secciones transversales de cada uno de
los pórticos transversales.

(3) La estructura y construcción de este sector corresponde a la construcción que data


del año 1977, esto es a la parte nueva del estadio.

(4) Estructuralmente la recta de preferencia puede ser descrita como compuesta por
cinco sectores cada uno de ellos comprendido entre juntas de dilatación
materializadas por la ejecución de pórticos dobles (Pórticos 03-03’, 06-06’, 09-09’, 12-
12’) los pórticos P01 y P14 corresponden a los pórticos inicial y final del sector 15 y del
sector 19. En la Figura No. 4.2.4.1 puede apreciarse la sección transversal
correspondiente al sector de la Recta de Preferencia.

Pág.43 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 4.2.4.1


Sector: Preferencia - Sección Transversal

(5) Si bien tanto la bandeja inferior como la superior corresponde a un único conjunto
se describe a continuación la estructura diferenciada en cada una de ellas: bandeja
inferior y bandeja superior.

(6) Los sectores 15 y 19 de la Recta de Preferencia, véase Fig. 4.1.5 no cuentan con
bandeja superior.

4.2.4.1 Bandeja Inferior – Preferencia

(1) La bandeja inferior estructuralmente se halla compuesta de dos partes, la primera


parte, correspondiente a la parte más baja y adyacente a la pista atlética del estadio,
se halla apoyada directamente sobre el terreno. La parte superior de la bandeja
estructuralmente corresponde a todo el conjunto estructural que comprende también a
la bandeja superior y anexos.

(2) La parte superior de los sectores 15 y 19 está constituida por pórticos de un solo
vano, con un tramo en voladizo en la parte superior conformado por una extensión
hacia el exterior de los travesaños de los pórticos.

(3) La parte superior de los sectores 16 a 18 se halla constituida por pórticos


transversales de cuatro vanos, dos de los cuales conforman la bandeja inferior en su
parte interna y que constan de un único nivel estructural, mientras que los vanos
exteriores, de cuatro niveles estructurales, constituyen la estructura de soporte de la
bandeja superior. En la Fig. 4.2.4.1 se ve una vista en correspondencia con el pórtico
P06.

Pág.44 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(4) En el sentido longitudinal los pórticos se hallan unidos por medio de vigas
principales, sobre las que apoyan losas macizas, que a su vez reciben vigas
longitudinales que conforman las contrahuellas de las graderías de espectadores, en
forma análoga a la solución general de las graderías correspondientes a la parte
nueva de todo el estadio.

4.2.4.2 Bandeja Superior – Preferencia

(1) Corresponde al sector comprendido entre los pórticos transversales P-03’ y P12,
estos pórticos en la parte correspondiente a la bandeja alta constan de cinco niveles
principales o estructurales (+6.00, +10.50, + 14.90, +22.54, +26.94,+31.34 y Cubierta),
que descansan sobre travesaños correspondientes.

(2) En el sentido longitudinal los pórticos se hallan unidos por medio de vigas
principales, las mismas que se desarrollan entre cada uno de los pórticos extremos de
los cinco sectores anteriormente mencionados,

(3) Sobre las vigas longitudinales y vigas de pórticos se hallan apoyadas losas
macizas, que a su vez reciben vigas longitudinales que conforman las contrahuellas de
las graderías de espectadores, en forma análoga a la solución general de las
graderías correspondientes a la parte nueva de todo el estadio.

4.2.4.3 Núcleos de Escaleras y Ascensor

(1) En correspondencia con los sectores 16 y 18 se hallan emplazados sendos núcleos


de escaleras de acceso, dispuestos en forma más o menos simétrica con relación al
conjunto de la recta de preferencia.

(2) En la parte frontal delantera del bloque de preferencia, denominado como sector
20, se halla dispuesto otro núcleo que comprende dos escaleras, adyacentes la una a
la otra y un núcleo de ascensor, más o menos en forma independiente de todo el
conjunto. Una de las escaleras arranca desde el nivel de sótano y llega hasta el nivel
de cubierta. La segunda escalera arranca en el nivel +2.00 y solo llega hasta el nivel
+10.50. Véase Fig.4.2.1.1

4.3 Sistema de Desagüe Pluvial

(1) En razón a que el sistema de desagüe pluvial tiene una singular importancia en el
comportamiento y estado de actual de la estructura, se describe a continuación, en
forma resumida, el sistema de desagüe pluvial del estadio.

(2) Una descripción detallada y por sectores se halla incluida en el informe Sistema
Sanitario, que forma parte de este estudio “Análisis Estudio Patología el Estadium
Hernando Siles”

(3) Tanto la Curva Sur, la Recta General y la Curva Norte, tienen sistemas de desagüe
de aguas pluviales similares.

4.3.1 Parte Inferior


(1) El sistema de desagüe correspondiente a esta parte, que data del año 1930, está
basado en general en un escurrimiento superficial, el mismo que se describe a
continuación.

Pág.45 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(2) Las aguas pluviales que llegan al sistema de peldaños escurre superficialmente
hacia las losas de apoyo de pies y de pasillos, por el paramento exterior de las
contrahuellas (vigas longitudinales).

(3) Las losas de pasillos y apoyos de pies han sido concebidos como canales
longitudinales, con pendientes tanto longitudinal como transversal, los mismos que
evacúan sus aguas a través de pequeños canalillos transversales que atraviesan la
anchura de los asientos, para desaguar en los canales inferiores. El sistema se repite
siempre de la misma forma, hasta llegar al pasillo inferior, al nivel de la pista atlética,
que hace las veces de un canal colector que capta las aguas y las conduce en forma
superficial hacia sumideros de desagüe dispuestos en distintos puntos.

(4) Un esquema del sistema de desagüe de las graderías se muestra en el Figura No.
4.3.1.

Figura No. 4.3.1


Sistema de Desagüe








 

 
 
  




4.3.2 Parte Superior

(1) Los planos de instalaciones sanitarias, no hacen indicación alguna con relación al
tipo de desagüe pluvial previsto, y menos diseñado, para el escurrimiento de aguas de
los sectores de graderías.

(2) El sistema de desagüe correspondiente a esta parte, que data del año 1977, está
basado tanto en un escurrimiento superficial como en uno interno.

(3) Las aguas pluviales que llegan al sistema de peldaños escurre superficialmente
hacia las losas de apoyo de pies y de pasillos, por el paramento exterior de las
contrahuellas (vigas longitudinales).

(4) En razón al uso de elementos prefabricados utilizados para los asientos, el agua se
infiltra a través de las juntas hasta la losa inferior de soporte, la misma que sirve como
un plano inclinado colector de aguas pluviales. Las aguas captadas por la losa inferior
son posteriormente evacuadas a las graderías de la parte inferior de cada uno de los
tramos a través de barbacanas previstas en las vigas de contrahuella del tramo
correspondiente, para ser drenadas como fuera ya descrito anteriormente.

Pág.46 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(5) Las losas que sirven de colectores de aguas pluviales no cuentan con accesos que
permitan su inspección y/o mantenimiento. El taponamiento de las barbacanas
indicadas ha dado lugar a que las aguas se infiltren a través de las losas estructurales
produciendo eflorescencias, manchas y escurrimiento del material de
impermeabilización, hacia la parte inferior de las losas indicadas.

(6) Lo indicado se puede evidenciar por los efectos ya descritos que quedan a la vista
de todos los espectadores. Es de suponer que dicha infiltración tenga una incidencia
sobre las armaduras de refuerzo tanto de las losas como de las vigas de las bandejas
superiores.

Pág.47 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

5. RELEVAMIENTO DE DAÑOS Y FALLAS

5.1 Planos de Relevamiento

En el Anexo I se muestra el resultado del relevamiento efectuado en toda la Obra,


resultado que se traduce en la confección de los planos arquitectónicos, los que han
servido posteriormente para el relevamiento de daños, tanto de carácter estructural, de
acabados y de las disciplinas de ingeniería hidro sanitaria y de ingeniería eléctrica.

5.2 Relevamiento de Daños

(1) En el Anexo II: Relevamiento de Daños, se muestra una amplia documentación


lograda en el relevamiento de fallas efectuado por medio de inspecciones
pormenorizadas de cada uno de los sectores y estructuras del estadio.

(2) El relevamiento efectuado se halla mostrado en cuadros detallados según tipo de


anomalías, los mismos que se hallan acompañados de un amplio Registro
Fotográfico.

5.3 Resultados del Relevamiento

5.3.1 Estructura y Obra Gruesa

(1) La estructura correspondiente a todo el estadio Hernando Siles, presenta a la fecha


una serie de anomalías, las que pueden resumirse en los siguientes aspectos.

a) Bandejas Inferiores (correspondientes a la estructura antigua – 1930)

 Fisuración generalizada de todos los elementos estructurales.


 Indicios de corrosión avanzada en sectores localizados correspondientes a las
vigas longitudinales de soporte.
 Estado de agrietamiento y disgregación en zonas correspondientes a losas de
pasillos y canales de drenaje correspondientes a las huellas. Este hecho se da
particularmente en las áreas que no fueron objeto de intervención el año 2002.
 Fisuración localizada de muros de soporte, de mampostería de piedra.
 Carbonatación generalizada de las vigas - contrahuellas de las graderías.
 Delaminación de las armaduras de refuerzo que han quedado a la vista.
 Fisuración y desportillamiento de sectores aledaños a juntas de dilatación.

b) Bandeja Superior (correspondiente a la nueva estructura –1977)

 Fisuración de elementos estructurales por efecto de retracción y cambios de


temperatura.
 Principios de carbonatación en la losa de soporte de graderías. Esta patología
se presenta en todas las losas que no cuenta con un nivel superior por encima
de las losas y que hagan las veces de cubierta para el nivel inferior.
 Principios de corrosión en armaduras de las losa de soporte de graderías.
 Mal mantenimiento de las juntas de dilatación en los elementos horizontales
como ser pasillos, en los elementos verticales (muros y columnas de pórticos)

(2) En el Anexo II: Relevamiento de Fallas se muestra el resultado del relevamiento


de los daños que presenta la estructura correspondiente a cada uno de los sectores

Pág.48 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

componentes del estadio, el que ha sido descrito por medio de Planillas de Evaluación
de Fallas Estructurales.

(3) El resultado del relevamiento es de por sí explícito para la definición del estado de
deterioro que presentan las bandejas inferiores correspondientes a los sectores de la
Curva Sur, Recta General, Curva Norte y Preferencia del estadio.

(4) En el Anexo II se muestra también el resultado del relevamiento fotográfico de los


daños y problemas que presenta el estadio Hernando Siles, fotografías que se hallan
correlacionadas con las planillas de evaluación indicadas.

5.3.2 Acabados

(1) La parte correspondiente a acabados, también presentan una serie de anomalías


que pueden resumirse en los siguientes aspectos.

a) Bandejas Inferiores (correspondiente a la estructura antigua – 1930)

 Fisuración generalizada de los elementos correspondientes a revestimientos


de elementos no estructurales, tales como asientos de las graderías y
revoque exterior de vigas longitudinales de graderías.
 Disgregación generalizada de los contrapisos que conforman los
hormigones de pendiente en los canales.
 Descascaramiento de los revoques de los muros portantes de mampostería
de piedra.
 Descascaramiento de los revoques de vigas longitudinales de graderías.
 Fisuración y agrietamiento en los planos de encuentro entre muros de
división y elementos estructurales (columnas).

b) Bandejas Superiores (correspondiente a la nueva estructura – 1977)

 Infiltración de aguas de lluvia hacia la losa inferior de soporte de graderías por


debajo de todos los sectores (Curva Sur, Recta General, Curva Norte y
Preferencia).
 Evidente filtración de aguas de lluvia hacia la parte inferior de las losas de
soporte de graderías.
 Principios de carbonatación por efecto de las aguas de lluvia.
 Falta de impermeabilidad en todos los elementos, tanto losas de circulación
como contrahuellas.
 Falta de trabajos de mantenimiento adecuados de las juntas de dilatación

(2) Para la ubicación y descripción de los problemas indicados, véase el Anexo I:


Planos de Relevamiento - Parte 2: Daños, así como el Anexo II: Planillas de
Relevamiento de Daños y Documentación Fotográfica.

Pág.49 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6. PROCEDIMIENTO Y ANALISIS DE ENSAYOS

Para una evaluación de los daños y fallas que presenta el estadio se describe a
continuación el procedimiento y posterior análisis efectuado para los ensayos tanto in-
situ como en laboratorio, relativos a la extracción de núcleos de hormigón, como de la
determinación de la resistencia de hormigones, resistividad y otros.

6.1 Introducción

(1) El conocimiento de las diferentes manifestaciones apreciables en las superficies de


hormigón originadas como resultado de los fenómenos corrosivos, constituye un
aspecto fundamental para el diagnóstico de las fallas encontradas en las Estructuras
de Hormigón Armado del Estadio. Por esto, la inspección de la obra mediante ensayos
“in situ” y en laboratorio, constituye una etapa muy importante para la evaluación y
posterior propuesta de reparación de las estructuras de hormigón armado afectadas por
problemas patológicos.

(2) Los ensayos realizados en el presente estudio se resumen en la siguiente lista:

1. Pacometría.
2. Esclerometría. (ASTMC805)
3. Extracción de Testigos de Hormigón (ASTMC42)
4. Carbonatación.
5. Resistividad Eléctrica. (ASTM G-57)
6. Porosidad. (ASTMC642)
7. Compresión de Testigos de Hormigón (ASTMC42)
8. Resistencia a la Penetración (Windsor Pin System). (ASTMC803)
9. Medición de Potenciales de Corrosión (ASTM C 876)
10. Velocidad de Corrosión
11. Vida Residual de la Armadura de Acero

(3) Los mencionados ensayos fueron realizados en los cuatro Sectores principales de la
Estructura del Estadio. En la siguiente figura se muestra una vista en planta y perfil de
los pórticos característicos de cada sector de la estructura. En la figura también se
puede diferenciar la estructura antigua (1930) de la nueva (1977), también se puede
apreciar los sectores que estarían construidos sobre terreno natural:

Pág.50 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.1


Sectores Principales del Estadio

Porticos Tipo
Sector: Preferencia Sector: Curva Sur

Sector: Recta General Sector: Curva Norte

Pág.51 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(4) Identificados los distintos sectores se procedió al estudio de las patologías mediante
la realización de una serie de apreciaciones visuales, determinando posteriormente los
puntos de ensayos “in situ” y en laboratorio.

6.1.1 Pacometría

(1) El objetivo del ensayo de pacometría fue la localización de las barras de la


armadura de refuerzo que forman parte del hormigón armado en los diferentes
elementos estructurales a analizar, a través del pacómetro (equipo electromagnético).

(2) Para el presente estudio se dispuso el equipo Profoscope de fabricación suiza,


utiliza una tecnología de inducción de impulsos electromagnéticos para detectar las
barras de refuerzo. Las bobinas de la sonda se cargan periódicamente mediante
impulsos de corriente que generan un campo magnético. En la superficie de cualquier
material conductor de corriente eléctrica dentro del campo magnético se producen co-
rrientes de remolino, estas corrientes inducen un campo magnético en sentido opuesto,
el cambio de tensión resultante puede utilizarse para la medición. El Profoscope utiliza
distintas combinaciones de bobinas para generar varios campos magnéticos, el
procesamiento avanzado de las señales permite:

 Localizar las barras de refuerzo


 Localizar los puntos medios entre las barras de refuerzo
 Determinar el recubrimiento
 Calcular el diámetro de la barra
 Determinar la orientación de una barra

Figura No. 6.1.1


Esquema de Equipo de Pacometría para detección de Armaduras

(3) Con el uso de pacómetros se determinó la presencia de barras de acero y su


posición, conociendo el espesor del recubrimiento se estimó el diámetro de las barras
con cierta precisión; Indistintamente, conociendo el diámetro de las barras fue posible
estimar el espesor de la capa de recubrimiento.

Pág.52 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.1.2 Esclerometría

(1) El ensayo de esclerometría constituye un método no destructivo que mide la dureza


superficial del hormigón, proporcionando valores de resistencia para la evaluación de la
calidad del hormigón en estado endurecido.

(2) En el presente Estudio se empleó el Esclerómetro PCE Ibérica SL, Modelo: PCE-
HT-225 A de industria española, cuyo funcionamiento se basa en el Método Schmidt.
Cuenta con un rango de Medición entre 100 a 600 kg/cm2 y tiene un peso de 1 Kg

Figura No. 6.1.2


Esclerómetro y su Esquema Interno

(3) El equipo se utilizó apoyando sobre una superficie lisa y accionando el martillo. El
valor obtenido es denominado índice de rebote (IE) deducido a través de un impacto del
esclerómetro, proporcionado directamente por medio del aparato, medido como el
número de rebote del martillo. Luego, mediante el uso de tablas apropiadas se
correlaciona y se determina la resistencia superficial del hormigón.

(4) El método esclerométrico no debe ser considerado sustituto de otros métodos, más
bien es un método complementario que permite tener una idea de la calidad del
hormigón en función a las resistencias obtenidas. Según los métodos esclerométricos
algunos autores, proporcionan información en relación a la dureza superficial del
hormigón hasta los 20 mm.de profundidad, por lo que más bien proporcionaría una
buena medida de la dureza superficial del hormigón.

6.1.3 Extracción de Núcleos

(1) En primer lugar, se definieron los puntos de extracción de núcleos en base a la


ubicación de los diferentes elementos estructurales existentes en el Estadio; los núcleos
fueron extraídos con la utilización de dos equipos: un extractor a gasolina utilizado para
superficies horizontales, y un extractor eléctrico de menor tamaño aplicado en superficies
verticales.

Pág.53 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.1.3.1


Equipos de Extracción de Núcleos

(2) Si bien el extractor eléctrico tiene la ventaja de poder ser fijado en superficies
verticales por vacío, en superficies muy irregulares no fue posible su uso, por lo que fue
necesario la utilización de pernos expansivos para la fijación del equipo.

Figura No. 6.1.3.2


Empotramiento del Extractor de Núcleos Eléctrico

(3) Las dimensiones de los núcleos extraídos fueron definidos en función al elemento
estructural y tipo de ensayo a realizar en laboratorio. Para esto se tomaron en cuenta
las dimensiones máximas del agregado grueso del hormigón, eligiéndose puntos que
cumplan estas condiciones de manera satisfactoria, de tal manera que el testigo pueda
ser ensayado en condiciones normales sin recurrir al uso de factores de corrección. En
todas las extracciones realizadas se utilizó una broca diamantada de 3 pulgadas.

(4) Posterior a la extracción, los núcleos se guardaron en bolsas plásticas bien selladas,
debidamente identificadas y almacenadas, protegiéndolas de variaciones térmicas y de
humedad hasta el momento de su ensayo en laboratorio.

Pág.54 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.1.4 Carbonatación

(1) La alta alcalinidad del hormigón, que promueve la formación de una capa de óxidos
pasavantes sobre el acero, es debida principalmente a la portlandita formada durante la
hidratación de los compuestos anhídridos del cemento y a los hidróxidos de sodio y
potasio presentes. Estas sustancias sitúan el pH de la fase acuosa contenida en los
poros del hormigón en valores entre 12.6 y 14, en el extremo más alcalino de la escala
de pH. El descenso de la alcalinidad se produce principalmente por reacción de los
compuestos de carácter básico de la fase acuosa del hormigón, hidróxidos de sodio,
potasio y calcio, con los componentes ácidos de la atmosfera, dióxido de carbono
(CO2) y de azufre (SO2), para formar carbonatos, sulfatos y agua. Puesto que el CO2
se encuentra en mayor proporción en el aire que el SO2, este proceso de descenso de
la alcalinidad se denomina genéricamente “Carbonatación”.

(2) El indicador acido base seleccionado fue la fenolftaleína el cual es un indicador de


pH y permite diferenciar tres zonas de pH inferior a 8, donde la disolución se torna
incolora, entre 8 y 9.5 donde adquiere una tonalidad rosa suave, y mayor de 9.5 donde
adquiere un color rojo purpura intenso (figura 5). En la prevención de la corrosión del
hormigón armado la colocación por fenolftaleína es una técnica muy utilizada ya que a
pH por debajo de 8 el acero se puede corroer, mientras que a pH muy alcalinos se
encuentra pasivo. A la profundidad que alcanza la zona de pH inferior a 8, zona
incolora, se le suele llamar “Profundidad de Carbonatación”.

Figura No. 6.1.4


Tonalidad de la Fenolftaleína

(3) Para el cálculo de la velocidad de carbonatación, el modelo a emplearse relaciona


la profundidad de carbonatación con la raíz cuadrada del tiempo de exposición.

(4) Con la determinación de una profundidad de carbonatación es posible predecir la


progresión de la misma y el tiempo en el que la carbonatación alcanzará el refuerzo del
hormigón.

6.1.5 Resistividad Eléctrica

(1) La Resistividad Eléctrica es una propiedad de cada material y corresponde al


reciproco de su conductividad; sus unidades de medida son el ohm –cm u ohm – m.

Pág.55 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Depende en gran proporción del grado de saturación de los poros del hormigón y en
menor grado de la hidratación de la pasta y de la presencia de sales disueltas en la
fase acuosa. Está en función de variables tales como: el tipo de cemento, las adiciones
inorgánicas, la relación agua/cemento, la porosidad de la estructura, entre otras.

Figura No. 6.1.5


Esquema Ensayo de Resistividad Eléctrica

(2) Entre diferentes Investigadores no existe un acuerdo de carácter general acerca del
nivel límite de resistividad eléctrica por encima del cual el riesgo de corrosión de las
armaduras puede ser considerado despreciable; sin embargo, la práctica ha
demostrado que se pueden utilizar como criterio general los siguientes valores:

ρ> 200 KΩ.cm Poco Riesgo


200 > ρ > 10 KΩ.cm Riesgo Moderado
ρ < 10 KΩ.cm Alto Riesgo

6.1.6 Porosidad

(1) El objetivo de este ensayo es la determinación en laboratorio dela porosidad de


morteros y hormigones como una medida de su compacidad.

(2) Como porosidad del hormigón se entiende los espacios vacíos que quedan en la
masa del hormigón y/o mortero a consecuencia de la evaporación del agua excedente
del amasado y del aire atrapado en su manipulación. El procedimiento del ensayo
requiere la realización de pesadas sucesivas para diferentes condiciones del testigo;
saturado, saturado superficialmente seco y seco.

(3) El porcentaje de porosidad constituye un parámetro indicativo de la calidad y estado


de la muestra de hormigón en función a los siguientes criterios:

<10% Indica un hormigón de buena calidad y compacidad


10% - 15% Indica un hormigón de moderada calidad
>15% Indica un hormigón de durabilidad inadecuada

6.1.7 Resistencia a la Compresión

(1) La Resistencia a la Compresión del Hormigón permite determinar la tensión máxima


(rotura general) de compresión axial en MPa que puede soportar un testigo cilíndrico de
diámetro igual o superior tres veces el tamaño máximo nominal (T.M.N = 1”) del
agregado, con una relación ideal entre su altura (h) y diámetro (Ø) de (h/Ø) =2. Esta

Pág.56 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

propiedad puede ser considerada una de las más importantes y necesarias para
establecer valores que permita una evaluación general de la estructura desde el punto
de vista de durabilidad como de capacidad de resistencia.

(2) La resistencia es cuantificada mediante una prensa que trasmite la carga al testigo
preparado en laboratorio. El equipo empleado para la rotura de las probetas fue una
Prensa Manual de accionamiento mecánico, con una capacidad de 10000 Kg.

Figura No. 6.1.7


Equipo para la Compresión de Núcleos de Hormigón

(3)El valor de la resistencia mecánica, por sí sólo, no es indicativo de la durabilidad del


hormigón, ya que dependerá de varios factores, entre los que se pueden mencionar: la
relación agua/cemento (a/c), la dosificación, el tipo de cemento, el espesor de
recubrimiento de la armadura y otros; sin embargo, según distintas recomendaciones
bibliográficas, se acepta que hormigones de elevada resistencia (>45 MPa) son
durables y que hormigones por debajo de 20 MPa son de baja durabilidad.

6.2 Realización de Ensayos en Campo y en Laboratorio

6.2.1 Introducción

(1) La etapa de realización de los ensayos consistió en ejecutar un conjunto de


investigaciones experimentales tanto en sitio como en laboratorio, las cuales
permitieron una evaluación exhaustiva sobre el estado de los diversos elementos que
conforman la estructura.

(2) Entre las variables importantes, consideradas en la ejecución de los ensayos, están
las características particulares de los diversos elementos; su esbeltez, disposición y
niveles de altura considerable.

(3) En algunos sectores, por las características propias de la estructura, así como el
carácter privado de ciertos ambientes, dificultaron e incluso imposibilitaron la toma de
las muestras y mediciones

Pág.57 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.2.1


Ensayos en Diversos Elementos Estructurales

(4) A continuación, se presenta el reporte de ensayos realizados, características de


cada elemento estructural así como el número de pruebas realizadas en cada
elemento.

6.2.2 Pacometría

(1) Se realizaron ensayos de pacometría con el objetivo de determinar la profundidad y


localización de la armadura de refuerzo que forma parte del hormigón armado en los
diferentes elementos estructurales analizados, permitiendo luego realizar los ensayos
de esclerometría “in situ” y la extracción de núcleos de hormigón sin el peligro de dañar
las armaduras.

Pág.58 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.2.2


Ensayo de Pacometría

6.2.3 Esclerometría

(1) La realización del Ensayo de Esclerometría tuvo como objetivo evaluar la dureza
superficial del hormigón, así como la uniformidad del hormigón en los diferentes
elementos estructurales. Este método de ensayo tiene la particularidad de ser no
destructivo, habiéndose realizado el siguiente número de ensayos:

 73 Ensayos de Esclerometría en los puntos de extracción de testigos. Utilizando


las metodologías Smith y Windsor Pin
 1375 Ensayos de Esclerometría utilizando el Martillo Smith.
 425 Ensayos de Esclerometría utilizando Windsor Pin System.

(2) El total de pruebas de esclerometría asciende a 1873, habiéndose realizado en los


diferentes sectores y elementos estructurales del Estadio.
Figura No. 6.2.3
Ensayo de Esclerometria en una Columna

Pág.59 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(3) Previo a la realización de los ensayos de esclerometria, se tuvo especial cuidado en


los siguientes aspectos

 Se realizó un trabajo de detección de armaduras de refuerzo previo al


ensayo.
 Las superficies del hormigón endurecido fueron alisadas usando una piedra
abrasiva.
 El esclerómetro se sujetó firmemente en una posición que permitirá
transmitir mediante el vástago un impacto perpendicular a la superficie del
ensayo.
 Después del impacto, se registraron los valores del índice de rebote en una
planilla.
 Se ha tomado en cada punto como mínimo diez lecturas, con una
separación entre ellas no inferior a 25 mm ni a 25 mm del borde de la pieza.

(4) El resultado para cada punto fue obtenido mediante la media de todas las lecturas
corregidas, teniendo en cuenta la orientación del esclerómetro para su respectiva
corrección por Angulo de Inclinación del Esclerómetro.

(5) Luego con el Índice de Rebote obtenido se procedió a identificar la tensión de


acuerdo al cuadro de Valores de Resistencia- Índice de Rebote proporcionado por el
proveedor del equipo, Cuadro que especifica los valores de resistencia en función a los
ángulos de aplicación del ensayo:

Cuadro No. 6.2.3.1


Resistencia a la Compresión (N/mm2) VS. Índice de Rebote (Ro)
-90' -45' 0' + 45' + 90"

Ro

18 10.5
19 11.5 10.3
20 12.5 11.4 8.4
21 13.5 12.4 9.4
22 14.5 13.5 10.5
23 15.8 14.7 11.6
24 17.0 15.8 12.7
25 18.2 17.0 13.8 10.3
26 19.5 18.1 15.0 11.4
27 20.7 19.4 16.3 12.6 10.6
28 22.0 20.6 17.6 13.8 11.8
29 23.2 21.9 18.7 15.0 13.0
30 24.5 23.1 20.1 16.3 14.3
31 25.8 24.4 21.4 17.5 15.6
32 27.1 25.8 22.9 18.9 17.0
33 28.5 27.1 24.2 20.2 18.3
34 30.0 28.5 25.6 21.6 19.6
35 31.4 30.0 27.0 22.9 21.0
36 32.8 31.5 28.5 24.4 22.5
37 34.4 33.0 30.0 25.9 24.0
38 35.9 34.5 31.4 27.3 25.5
39 37.4 36.0 33.0 28.9 27.1
40 38.8 37.5 34.4 30.6 28.7
41 40.2 39.0 36.0 32.1 30.3
42 41.6 40.5 37.6 33.8 31.8

Pág.60 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Ro -90' -45' 0' + 45' + 90"


43 43.1 42.1 39.1 35.5 33.4
44 44.8 43.7 40.7 36.9 35.1
45 46.3 45.3 42.3 38.5 36.8
46 47.7 46.8 43.8 40.3 38.6
47 49.2 48.4 45.5 41.9 40.2
48 50.7 50.0 47.1 43.7 41.9
49 52.4 51.5 48.6 45.4 43.6
50 54.1 53.1 50.3 47.0 45.3
51 55.7 54.6 52.0 48.8 47.1
52 57.3 56.2 53.6 50.5 48.8
53 58.8 57.8 55.3 52.2 50.5
54 58.8 57.8 57.0 53.9 52.2
55 58.6 55.7 53.9

(6) En el Cuadro No. 6.2.3.1, se puede apreciar la correlación de la Resistencia a la


compresión del Hormigón y el Índice de Rebote influenciada por el ángulo aplicado en
el ensayo. Los valores obtenidos mediante el promedio de las 10 mediciones realizadas
en cada punto, fueron corregidos posteriormente en función al ángulo de aplicación en
campo de acuerdo al siguiente Cuadro:

Cuadro No. 6.2.3.2


Corrección de la Prueba de Esclerometría, por Inclinación del Índice de Rebote
Rebote Corrección en Angulo inclinado α
valor Hacia Arriba Hacia abajo
Ra + 90° +45° -45° - 90°
10
20 -5.4 -3.5 2.5 3.4
30 -4.7 -3.1 2.3 3.1
40 -3.9 -2.6 2 2.7
50 -3.1 -2.1 1.6 2.2
60 -2.3 -1.6 1.3 1.7

6.2.4 Extracción de Núcleos

(1) Con el objeto de determinar la resistencia a la compresión del hormigón, se procedió


a la extracción de núcleos de varios elementos estructurales (losas, vigas, escaleras,
tableros, caja ascensor, pista atlética y zapatas) en los Sectores: Preferencia, Curva
Sur, Recta General y Curva Norte.

(2) En los puntos definidos para la extracción de núcleos, se realizaron previamente


ensayos de pacometría y esclerometría, con el propósito de identificar los espesores de
recubrimiento así como precautelar la integridad de la armadura de refuerzo,
asegurando que la extracción sea ejecutada de forma correcta, evitando ocasionar
algún impacto directo sobre algún refuerzo existente.

(3) Considerando, que la extracción de núcleos es considerado un sistema destructivo y


siendo que la estructura del Estadio Hernando Siles se encuentra en permanente
servicio, se determinó reducir el número de extracciones al mínimo necesario, es así
que se procedió a la extracción de73núcleos en todos los sectores del Estadio.

Pág.61 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(4) La determinación de puntos de ensayo, considera la identificación “a priori” de áreas


con mayores problemas estructurales en los Sectores: Preferencia, Curva Sur, Recta
General y Curva Norte.
Cuadro No. 6.2.4
Extracción de Núcleos por Sectores
ELEMENTO NÚMERO DE TOTAL
ITEM SECTOR
ESTRUCTURAL NÚCLEOS ENSAYOS
A PREFERENCIA
Losas 4
1 Piso Bandeja Superior - Nivel 14,90 m 10
Vigas 6
Losas 2
2 Piso Bandeja Inferior - Nivel 10,50 m 8
Vigas 6
3 Vestuarios - Nivel 0,00 m Losas 2 2
4 Escaleras Escaleras 2 2
5 Caja Ascensor Caja Ascensor 2 2
Total 24
B CURVA SUR
Losas 1
1 Piso Bandeja Superior - Nivel 10,57 m 3
Vigas 2
Losas 2
2 Piso Bandeja Inferior Nivel - 5,45 m 9
Vigas 7
Losas 3 4
3 Equipamiento - Nivel 0.00 m
Columna 1 1
Escaleras 1
Escaleras 3
4 Rampas de Accesos 2
5 Fundaciones Fundaciones 1 1
Total 20
C RECTA GENERAL
Losas 1
1 Piso Bandeja Superior - Nivel 10,57 3
Vigas 2
2 Piso Bandeja Inferior - Nivel 5,45 m Vigas 8 8
3 Escaleras Escaleras 2 2
4 Fundaciones Fundaciones 1 1
Total 14
D CURVA NORTE
1 Piso Bandeja Superior - Nivel 10,57 m Vigas 7 7
2 Tablero Vigas 3 3
3 Escaleras Escaleras 3 3
4 Fundaciones Fundaciones 1 1
Total 14
TOTAL EXTRACCIÓN DE NÚCLEOS 73

(5) La norma recomienda la obtención de núcleos de un diámetro menor a tres veces el


tamaño máximo del agregado del hormigón, para el caso del árido cuyo tamaño
máximo es de 1" (caso del estadio) se determinó usar una corona de 75 mm de
diámetro, considerando además que las losas del estadio tienen espesores
comprendidos entre 80 mm y100 mm.

Pág.62 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Fotografía No. 6.2.4.1


Preparación de la Superficie para la Extracción de Núcleos

(6) Inmediatamente después de la extracción de núcleos, se realizó la reposición del


hormigón mediante el relleno con mezcla de consistencia seca y alta resistencia,
incluyendo un aditivo expansor y acelerador de fraguado (Sikadur 32 y SikamentN100
respectivamente), véase las siguientes Fotografías:

Figura No. 6.2.4.2


Reposición del Hormigón, Utilizando Mezclas con Aditivos

6.2.5 Profundidad de Carbonatación

(1)El objetivo de la realización del Ensayo de Carbonatación por el método de la vía


húmeda, fue el de determinar el avance de la carbonatación en el hormigón en los
diferentes elementos estructurales y sectores del Estadio. Utilizado como solución de
indicador ácido base (Fenolftaleína). Este ensayo fue realizado en los núcleos
extraídos.

(2) La reacción del concreto ante esta solución presentó 2 resultados: un frente incoloro
indica que la profundidad de la carbonatación está presente en el elemento, por otra
parte el color rosado en la superficie de aplicación del testigo indica que la zona no se
encuentra carbonatada.

Pág.63 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.2.5


Determinación de la Profundidad de Carbonatación

6.2.6 Resistividad Eléctrica

(1) La Resistividad Eléctrica es una propiedad que tiene cada material; en el caso del
hormigón, corresponde al reciproco de su conductividad expresada en ohm.cm u
ohm.m, dependiendo en gran proporción del grado de saturación de los poros del
hormigón y menor grado de la hidratación de la pasta y de la presencia de sales
disueltas en la fase acuosa. También es función de variables tales como el tipo de
cemento, adiciones inorgánicas, relación agua/cemento y la porosidad del hormigón
entre otras.

(2) La resistividad eléctrica (expresada en Ω.m) se determinó a partir de la medida


volumétrica de la resistencia eléctrica mediante una fuente y a través de placas
metálicas adosadas a las caras laterales del testigo. Esta se sometió a una corriente
dada (I) y se registró el Voltaje (E). La resistencia eléctrica (Re) se calculó como E/I y
se expresa en ohm, La resistividad eléctrica está dada por:

Pág.64 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.2.6


Ensayo de Resistividad Eléctrica

(3) Los ensayos de Resistividad Eléctrica fueron realizados en los 73 núcleos de


hormigón extraídos, los que fueron sometidos a diferentes contenidos de humedad; en
estado seco, humedad natural y saturada superficialmente seca.

6.2.7 Porosidad

(1) El objeto de la realización del Ensayo fue determinar el grado de porosidad que
presenta el hormigón, siendo éste un parámetro fundamental en estudios de durabilidad
de estructuras. El ensayo sé realizo en los 73 núcleos extraídos de los diversos
elementos estructurales ubicados en los Sectores: Preferencia, Curva Sur, Recta
General y Curva Norte, previo al ensayo de compresión.

(2) Los ensayos de Porosidad se realizaron en base a la norma ASTM C 642, Método
de Ensayo para la determinación de la Gravedad Específica, Absorción y Vacíos en
Hormigones Endurecidos.

Figura No. 6.2.7


Ensayo de Porosidad en Núcleos de Hormigón

(3) El procedimiento del ensayo consistió en la inmersión de los núcleos en un depósito


de agua durante 24 horas, luego los núcleos fueron pesados, permitiendo obtener el

Pág.65 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Peso Saturado Superficialmente Seco. Seguidamente se obtuvo el peso dentro del


agua con la ayuda de una balanza hidrostática registrando el Peso Saturado, luego se
procedió al secado del núcleo a una temperatura de 105 ± 5 ºC registrando su Peso
Seco; finalmente para el cálculo del porcentaje de porosidad en los tres distintos casos,
se utilizó la siguiente ecuación:

𝑊𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜 − 𝑊𝑠𝑒𝑐𝑜
% 𝑑𝑒 𝑃𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑥100
𝑊𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑑𝑜− 𝑊𝑠𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜

6.2.8 Resistencia a la Compresión

(1) Para el ensayo de compresión se procedió al nivelado de los topes de los núcleos
con la ayuda de un disco de corte, obteniendo una superficie perfectamente plana y
ortogonal a la generatriz del cilindro, luego se realizó la regularización de las superficie
de contacto con la prensa de ensayo para que cumplan los requisitos mínimos de
planicie y/o paralelismo especificado en las normas.

Figura No. 6.2.8.1


Regularización de Superficies de Contacto de los Núcleos

(2).El tipo de falla que se pudo observar en los núcleos ensayados fue por adherencia.
Cada núcleo ensayado fue identificado registrando su ubicación elemento estructural,
fecha de la extracción y tipo de falla.

Pág.66 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.2.8.2


Descripción de Núcleos, Posterior al Ensayo de Compresión.

(3) Según indica la Norma ASTM C 42, los núcleos deben guardar una relación de
altura/ diámetro igual a dos, aceptándose testigos con altura/diámetro>1. Para el caso
del Estadio, los testigos extraídos delos Sectores de Preferencia, Curva Sur, Recta
General y Curva Norte tuvieron que ser corregidos puesto que no cumplían con la
condición. De acuerdo a sus dimensiones y la relación h/d.se utilizaron los siguientes
factores para la corrección delas tensiones obtenidas para cada núcleo extraído.

Cuadro No. 6.2.8


Factores de Corrección según relación Altura / Diámetro
Relación Altura/Diámetro Multiplicar la Tensión directa por:
2.00 1.00
1.75 0.98
1.5 0.96
1.25 0.94
1.10 0.90

6.3 Análisis de los Resultados de los Ensayos


6.3.1 Introducción

(1) La evaluación del grado de deterioro de los componentes estructurales del Estadio
Hernando Siles, fue realizado inicialmente mediante una inspección visual minuciosa,
registrando los diversos daños, para luego realizar diversos ensayos mediante la
extracción de núcleos de hormigón en los cuatro sectores del Estadio.

(2) A partir de los resultados de los ensayos se procedió al análisis estadístico en


función a cada elemento estructural y para cada Sector.

6.3.2 Análisis Estadístico de Resultados

(1) En función a los elementos estructurales de características homogéneas y


resultados de Ensayos de Esclerometría, Compresión de Núcleos, Porcentaje de
Porosidad, Resistividad Eléctrica y Profundidad de Carbonatación, se procedió al
análisis estadístico usando un orden sistemático, Los siguientes estadígrafos
cuantifican los parámetros utilizados en el análisis estadístico.

Pág.67 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 6.3.2


Fórmulas Empleadas para el Tratamiento Estadístico
n X
Xm   Xm: Valor medio de los valores de x
i n

 X  X m 
n 2

σ  i : Desviación estándar.
(n - 1)
σ
μ1  X m  1.29
n
 1,2: Valor estimado medio (Mínimo y Máximo)
σ
μ 2  X m  1.29
n
X min  μ1  0.68σ X min. : Valor mínimo.
X μ  0.68σ X máx. : Valor máximo.
max 2
X X: Valor del Evento

(2) La aplicación de fórmulas permitirá apreciar de manera numérica y también gráfica


la variación de las propiedades físicas y mecánicas del hormigón en los respectivos
análisis.

6.3.3 Resistencia a la Compresión

(1) Los ensayos de Resistencia a la Compresión del hormigón fueron realizados en los
Núcleos extraídos de los distintos Sectores del Estadio según el Cuadro No. 6.3.3:

Cuadro No. 6.3.3


Núcleos de Hormigón Extraídos por Sectores
SECTOR NUMERO DE MUESTRAS EXTRAIDAS (NÚCLEOS)
PREFERENCIA 24
CURVA SUR 21
RECTA GENERAL 14
CURVA NORTE 14
TOTAL 73

6.3.3.1 Sector: Preferencia

(1) Los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión realizados en los


núcleos del Sector: Preferencia se presentan en el siguiente Cuadro, donde también se
analizan las dimensiones de cada elemento, así como el factor de corrección utilizado
para la obtención de la resistencia final.

Pág.68 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 6.3.3.1


Resistencia a la Compresión (Sector: Preferencia)
Dimensiones
Núcleo F act o r d e T e n s ió n d e
Ubicación Tipo de Elemento
Nivel [ H] [D] Corrección Rotura (Núcleo)
Pórticos Estructural
Altura Diámetro
[m m ] [m m ] [H/D] [MPa]
0,00 m 10-11 PISTA ATLETICA (1930) 65 69 0,88 15
9-10 LOSA (1977) 101 70 0,94 14
10,50 m 11-12 - (62-63) LOSA (1977) 75 68 0,90 14
8-9 - (59-60) 72 70 0,89 24
10,50 m 9-10 - (60-61) VIGA LONGITUDINAL (1977) 103 70 0,94 16
5-6 - (56-57) 127 70 0,98 23
10 - (61) 111 70 0,96 20
10,50 m 9 - (60) VIGA TRANSVERSAL (1977) 119 70 0,97 17
6 127 70 0,98 16
5 - (56) 106 70 0,95 16
10,50 m 4-5 ESCALERA (1977) 75 70 0,89 18
10-11 - (61-62) 73 70 0,89 26
14,90 m 8-9 - (59-60) LOSA (1977) 84 70 0,91 16
5-6 - (56-57) 75 68 0,90 18
4-5 - (55-56) 75 71 0,89 16
14,90 m 7 - (58) VIGA TRANSVERSAL (1977) 152 70 1,03 23
8 - (59) 130 70 0,99 26
7-8 - (58-59) 115 70 0,96 19
14,90 m 7-8 - (58-59) VIGA LONGITUDINAL (1977) 148 70 1,02 23
4-5 - (55-56) 118 70 0,97 14
4-5 82 69 0,91 19
14,90 m ESCALERA (1977) 73 71 0,89 33
0,00 m 7-8 CAJA DE ASCENSOR (1977) 78 70 0,90 13
0,00 m 7-8 73 70 0,89 10

(2) La losa de hormigón que sirve de sustento a la estructura de la Pista de Atletismo


de Tartán también fue sujeta a la extracción de un núcleo. Resulta importante señalar
que el espesor de la losa es de aproximadamente de 10 cm. A continuación, se
muestran fotografías del ensayo realizado.

Figura No. 6.3.3.1


Extracción de Núcleo en la Pista de Atletismo (Tartán) Sector: Preferencia

Pág.69 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.3.2 Sector: Curva Sur

(1) Los resultados de los ensayos de compresión realizados en los núcleos de la curva
sur se presentan en el Cuadro No. 6.3.3.2, donde también se especifican las
dimensiones de cada cuerpo de probeta así como el factor de corrección utilizado para
la obtención del valor final.

Cuadro No. 6.3.3.2


Resistencia a la Compresión de Núcleos (Sector: Curva Sur)
Dimensiones
T e n s ió n d e
Núcleo F act o r d e
Ubicación Rotura
Nivel Tipo de Elemento Estructural [H] [D] Corrección
pórticos (Núcleo)
Altura Diámetro
[m m ] [m m ] [H/D] [MPa]
0,00 m 13-14 PISTA ATLETICA (1930) 98 70 0,93 22
0,00 m 21-22 LOSA (1930) 87 69 0,92 25
21-22 83 69 0,91 29
0,00 m 21-22 ZAPATA (1930) 111 70 0,96 8
0,00 m 21-22 COLUMNA (1930) 105 69 0,95 10
5,45 m 17-18 LOSA (1977) 71 68 0,89 12
17-18 77 69 0,90 18
5,45 m 13-14 ESCALERA DESCANSO (1977) 70 70 0,89 22
9-10 82 70 0,91 30
17-18 123 70 0,98 22
13-14 146 70 1,02 21
5,45 m 9-10 VIGA LONGITUDINAL (1977) 142 71 1,00 31
10 137 69 1,00 14
14 150 70 1,00 18
18 147 70 1,00 21
6 150 70 1,00 18
10,57 m 17-18 LOSA (1977) 76 68 0,90 27
10,57 m 6 VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 151 69 1,00 15
17 150 70 1,00 26
10,57 m 11-12 ESCALERA (1977) 87 70 0,92 12

(2) Se realizó la extracción de un núcleo en la Pista de Atletismo, en el lugar donde la


losa presenta un asentamiento entre los pórticos 13-14 de la Curva Sur. En este punto
el espesor de la losa es mayor a 15 cm, véase fotografías de la extracción realizada.

Figura No. 6.3.3.2.1


Extracción de Núcleo en la Pista de Atletismo (Tartán) Sector: Curva Sur

Pág.70 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(3) Para verificar el estado de las fundaciones, se realizaron también extracciones de


núcleos en las fundaciones de la estructura antigua (1930). Se pudo observar que las
dimensiones varían respecto a los planos originales. La fundación en el Sector: Curva
Sur presenta cangrejeras se evidencia la utilización de una mezcla con piedras
desintegradas de gran tamaño, incidiendo en los resultados de la resistencia a la
compresión obtenidas, véase fotografías del trabajo realizado.

Figura No. 6.3.3.2.2


Extracción de Núcleo en la Fundación (Sector: Curva Sur)

(4) Aprovechando la excavación del terreno se pudo extraer un núcleo de la columna


de la antigua estructura (1930), evidenciando también la presencia de cangrejeras.

Figura No. 6.3.3.2.3


Extracción de Núcleo de la Columna (Sector: Curva Sur)

(5) Hay que indicar que los valores de resistencia a la compresión de los núcleos
extraídos de la fundación de la estructura antigua están muy por debajo de las
resistencias de diseño.

(6) A continuación se presenta una representación gráfica de la estructura auscultada,


señalando el punto de extracción del núcleo. Pórtico No 21-22 de la Curva Sur.

Pág.71 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.3.2.4


Ubicación del Núcleo Extraído Pórtico 21-22, Sector: Curva Sur

6.3.3.3 Sector: Recta General

(1) Los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión de los núcleos de la


Recta General se presentan en el siguiente cuadro, indicando además las dimensiones
de los núcleos así como los factores de corrección utilizados para la obtención de los
valores de resistencia final.

Pág.72 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 6.3.3.3


Resistencia a la Compresión de Núcleos (Sector: Recta General)
Dimensiones
T e n s ió n d e
Núcleo F act o r d e
Ubicación Rotura
Nivel Tipo de Elemento Estructural [H] [D] C orrección
pórticos (Núcleo)
Altura Diámetro
[m m ] [m m ] [H/D] [MPa]
0,00 m 32 ZAPATA (1977) 140 69 1,00 34
25-26 139 70 1,00 21
29-30 141 70 1,00 21
5,45 m 31-32 VIGA LONGITUDINAL (1977) 138 70 1,00 19
26-27 139 70 1,00 32
28-29 129 69 0,99 20
26 146 70 1,00 29
5,45 m 30 VIGA TRANSVERSAL (1977) 133 70 0,99 25
25 119 70 0,97 27
5,45 m 25-26 ESCALERA DESCANSO (1977) 78,6 69,7 0,90 14
29-30 77,6 69,8 0,90 25
10,57 m 35-36 LOSA (1977) 72 68 0,89 18
10,57 m 29 VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 150 70 1,00 32
33 142 70 1,00 34

(2) En este sector se extrajo un núcleo de la fundación correspondiente al pórtico Nº 32,


con el objeto de determinar su estado, verificar sus dimensiones y su profundidad; el
valor de su resistencia a la compresión fue de 34 MPa valor por encima del de diseño.
Véase fotografías de la excavación y ensayo realizado:

Figura No. 6.3.3.3.1


Extracción de Núcleo en Fundación (Sector: Recta General)

(3) A continuación se presenta una representación gráfica de la estructura auscultada,


señalando además el punto de extracción del testigo en la Recta General, Pórtico No
32.

Pág.73 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.3.3.2


Ubicación del Núcleo Extraído, Pórtico 32

6.3.3.4 Sector: Curva Norte

(1) Los resultados de los ensayos de resistencia a la compresión realizados en los


núcleos extraídos de la curva norte se presentan en el siguiente Cuadro, en la que
también se indican las dimensiones de cada núcleo así como el factor de corrección
utilizado para la obtención de la resistencia final.

Cuadro No. 6.3.3.4


Resistencia a la Compresión de Núcleos (Sector: Curva Norte)
Dimensiones
T e n s ió n d e
Núcleo F act o r d e
Ubicación Rotura
Nivel Tipo de Elemento Estructural [H] [D] Corrección
Pórticos (Núcleo)
Altura Diámetro
[m m ] [m m ] [H/D] [MPa]
0,00 m 44 ZAPATA (1977) 142 70 1,00 33
42 156 70 1,00 26
48 123 70 0,98 17
43 147 70 1,00 16
10,57 m 43 VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 148 70 1,00 24
46 129 70 0,99 35
47 122 70 0,98 16
36 132 70 0,99 34

Pág.74 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Nivel Ubicación Tipo de Elemento Estructural Dimensiones F act o r d e T e n s ió n d e


Pó51-52
rticos 106 Núcleo70 Cor0,95
rección Ro37 tura
10,57 m 47-48 ESCALERA (1977) 76 69 0,90 (Nú15c le o )
39-40 91 70 0,92 16
40-43 91 70 0,92 11
10,57 m 40-43 TABLERO (1977) 82 70 0,91 10
40-43 83 70 0,91 14

(2) Así mismo se realizó la extracción de un núcleo en la fundación correspondiente al


Pórtico Nº 44, con el objeto de determinar sus dimensiones y profundidad de fundación
respecto al nivel de acabado del pasillo de la Recta General. El valor obtenido de
resistencia a la compresión fue de 33 MPa, valor por encima de la resistencia de
diseño, véase fotografías de la excavación y ensayo realizado:

Figura No. 6.3.3.4.1


Extracción de Núcleo en Fundación (Sector: Curva Norte)

(3) A continuación se presenta una representación gráfica de la estructura auscultada,


señalando además el punto de extracción del testigo en la Curva Norte, Pórtico No 44.

Figura No. 6.3.3.4.2


Ubicación del Núcleo Extraído, Pórtico 44

Pág.75 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.3.5 Análisis Estadístico de Resultados

(1) El Análisis Estadístico de los resultados de las Resistencias a la Compresión


obtenidas de los diversos elementos estructurales y sectores se presenta en el
siguiente Cuadro:

Cuadro No. 6.3.3.5


Indicadores Estadísticos de la Resistencia a la Compresión (MPa)
SECTOR
ANALISISESTADISTICO
PREFERENCIA CURVA SUR RECTA GENERAL CURVA NORTE
Xm 19 20 25 22
S 5 7 6 9
m1 17 18 23 18
m2 20 22 27 25
Xmin 14 14 18 12
Xmax 24 27 32 31

(2) A continuación se representa gráficamente el Cuadro de valores de Resistencia a la


Compresión media, máxima y mínima de cada Sector del Estadio.

Figura No. 6.3.3.5.1


Resistencia a la Compresión (MPa) por Sectores

(3) En las siguientes Figuras se presenta el análisis estadístico con valores


discretizados por elemento estructural y por sectores:

Pág.76 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.3.5.2


Resistencia a la Compresión (MPa) por Elementos (Sector: Preferencia)

Figura No. 6.3.3.5.3


Resistencia a la Compresión (MPa) por Elementos (Sector: Curva Sur)

Pág.77 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.3.5.4


Resistencia a la Compresión (MPa) por Elementos (Sector: Recta General)

Figura No. 6.3.3.5.5


Resistencia a la Compresión (MPa) por Elementos (Sector: Curva Norte)

Pág.78 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Nota 1: Resistencia a la Compresión de núcleos a los 36 años de vida de la estructura nueva (1977) y
Resistencia a la Compresión de núcleos a los 83 años de la estructura antigua (1930)
Nota 2: Resistencia de diseño fck = 20 MPa (1977)

(4) En los planos de Diseño Estructural del Estadio se especifica una Resistencia de
diseño fck =20 MPa; Se evidencia que los valores de resistencia obtenidos para los
núcleos correspondientes al Sector de Preferencia están en su mayoría por debajo
dela Resistencia de Diseño; Mientras que las resistencias de los núcleos
correspondientes a los Sectores Curva Sur, Recta General y Curva Norte superan la
resistencia Característica de Diseño.

(5) La Resistencia Característica del Hormigón tiene que ver con la Durabilidad dela
Estructura mismo de acuerdo a la calidad de vida útil del hormigón. Muchas normas
recomiendan que para garantizar la calidad de vida útil del hormigón se debiera superar
la Resistencia Característica de diseño (>=20 MPa); sin embargo en el caso del
presente estudio, los valores de Resistencia deberán ser correlacionados con
resultados de otras pruebas de durabilidad realizadas.

(6) El detalle de los Ensayos de Resistencia a la Compresión, planos de ubicación de


cada extracción se presenta en el Anexo III – Tomo I – Planillas de Ensayos de
Resistencia a la Compresión

6.3.4 Esclerometría

(1) A continuación se presenta un resumen de los resultados de Ensayos de


Esclerometría realizados en los puntos indicados para la extracción de núcleos y en
otros puntos correspondientes a diversos elementos estructurales de los cuatro
Sectores del Estadio Hernando Siles:

Cuadro No 6.3.4.1
Resistencias Obtenidas Mediante Ensayos de Esclerometría (Sector: Preferencia)
Descripción Resistencia
Ubicación Tipo de Elemento
Nivel
Código pórticos Estructural Esclerometría
Numero Punto
Laboratorio [MPa]
1 1 1 0,00 m 10-11 PISTA TARTAN (1930) 29
2 P-A P-A 9-10 LOSA (1977) 49
3 1 P-C 10,50 m 11-12 - (62-63) LOSA (1977) 34
4 2 P-D 8-9 - (59-60) 39
5 1 P-P 10,50 m 9-10 - (60-61) VIGA LONGITUDINAL (1977) 49
6 2 P-Q 5-6 - (56-57) 28
7 1 P-J 10 - (61) 33
8 2 P-K 10,50 m 9 - (60) VIGA TRANSVERSAL (1977) 31
9 P-L P-L 6 39
10 4 P-M 5 - (56) 23
11 11-E 11-E 10,50 m 4-5 ESCALERA (1977) 52
12 1 P-F 10-11 - (61-62) 31
13 2 P-G 14,90 m 8-9 - (59-60) LOSA (1977) 42
14 3 P-H 5-6 - (56-57) 41
15 4 P-I 4-5 - (55-56) 27
16 1 P-N 14,90 m 7 - (58) VIGA TRANSVERSAL (1977) 34
17 2 P-O 8 - (59) 38
18 2 P-S 7-8 - (58-59) 36
19 3 P-T 14,90 m 7-8 - (58-59) VIGA LONGITUDINAL (1977) 45
20 4 P-U 4-5 - (55-56) 36

Pág.79 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Descripción Nivel Ubicación Tipo de Elemento Resistencia


21 P-U P-U pór4-5
t ic o s Estructural 40
22 12-E 12-E 14,90 m ESCALERA (1977) 34
23 1 1-A 0,00 m 7-8 CAJA DE ASCENSOR (1977) 48
24 2 2-A 0,00 m 7-8 52

Cuadro No. 6.3.4.2


Resistencias Obtenidas mediante Ensayos de Esclerometría (Sector: Curva Sur)
Descripción Resistencia
Ubicación
Nivel Tipo de Elemento Estructural
Código Pórticos Esclerometría
Numero Punto
Laboratorio [MPa]
1 2 2 0,00 m 13-14 PISTA TARTAN (1930) 29
2 S-1 S-1 0,00 m 21-22 LOSA (1930) 45
3 S-2 S-2 21-22 21
4 Z-1 Z-1 0,00 m 21-22 ZAPATA (1930) 33
5 C-1 C-1 0,00 m 21-22 COLUMNA (1930) 30
6 3 S-E 5,45 m 17-18 LOSA (1977) 39
7 S-E S-E 17-18 48
8 8-E 8-E 5,45 m 13-14 ESCALERA DESCANSO (1977) 59
9 9-E 9-E 9-10 59
10 2 S-G 17-18 12
11 3 S-H 13-14 16
12 4 S-I 5,45 m 9-10 VIGA LONGITUDINAL (1977) 30
13 1 S-J 10 31
14 2 S-K 14 36
15 S-L S-L 18 23
16 4 S-M 6 23
17 2 S-B 10,57 m 17-18 LOSA (1977) 42
18 S-N 10,57 m 6 VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 21
19 2 S-O 17 41
20 10-E 10-E 10,57 m 11-12 ESCALERA (1977) 42

Cuadro No. 6.3.4.3


Resistencias Obtenidas Mediante Ensayos de Esclerometría (Sector: Recta
General)
Descripción Resistencia
Ubicación
Nivel Tipo de Elemento Estructural
Código Pórticos Esclerometría
Numero Punto
Laboratorio [MPa]
1 1-F 1-F 0,00 m 32 ZAPATA (1977) 34
2 1 R-D 25-26 33
3 2 R-E 29-30 36
4 3 R-F 5,45 m 31-32 VIGA LONGITUDINAL (1977) 34
5 4 R-G 26-27 45
6 5 R-H 28-29 28
7 1 R-L 26 41
8 2 R-M 5,45 m 30 VIGA TRANSVERSAL (1977) 33
9 1 R-N 25 33
10 13-E 13-E 5,45 m 25-26 ESCALERA DESCANSO (1977) 59
11 4-E 4-E 29-30 59
12 2 R-B 10,57 m 35-36 LOSA (1977) 39
13 1 R-I 10,57 m 29 VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 49
14 2 R-J 33 45

Pág.80 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No 6.3.4.4
Resistencias Obtenidas Mediante Ensayo de Esclerometría (Sector: Curva Norte)
Descripción Resistencia
Ubicación
Nivel Tipo de Elemento Estructural
Código Pórticos Esclerometría
Numero Punto
Laboratorio [MPa]
1 1-F 1-F 0,00 m 44 ZAPATA (1977) 33
2 1 N-A 42 42
3 2 N-B 48 42
4 3 N-C 43 42
5 4 N-D 10,57 m 43 VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 47
6 5 N-E 46 52
7 6 N-F 47 52
8 7 N-G 36 24
9 1-E 1-E 51-52 59
10 2-E 2-E 10,57 m 47-48 ESCALERA (1977) 59
11 3-E 3-E 39-40 59
12 1-0 1-0 40-43 33
13 2-O 2-O 10,57 m 40-43 TABLERO (1977) 33
14 3-O 3-O 40-43 34

(2) El análisis Estadístico sobre los resultados de los cuadros anteriores se presenta en
el siguiente Cuadro

Cuadro No 6.3.4.5
Indicadores Estadísticos Ensayo de Esclerometría (Hoja Resumen)
SECTORES
ANALISISESTADISTICO
PREFERENCIA CURVA SUR RECTA GENERAL CURVA NORTE
Xm 38 34 41 44
8 13 10 11
36 30 37 40
40 38 44 48
Xmin 30 21 31 32
Xmax 46 47 51 55
N 24 16 14 14

(3) A continuación se representa gráficamente los Resultados de los Ensayos de


Esclerometría por elementos estructurales y Sectores del Estadio.

Pág.81 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.4.1


Resistencias Obtenidas Mediante Esclerometría (MPa) por Sectores
(Hoja Resumen)

Figura No. 6.3.4.2


Resistencias Obtenidas Mediante Esclerometría (MPa) por Sectores y Elementos
Estructurales (Sector: Preferencia)

Pág.82 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.4.3


Resistencias Obtenidas Mediante Esclerometría (MPa) por Sectores y Elemento
Estructural (Sector: Curva Sur)

Figura No. 6.3.4.4


Resistencias Obtenidas por Esclerometría (MPa) por Sectores y Elemento
Estructural (Sector: Recta General)

Pág.83 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.4.5


Resistencias Obtenidas por Esclerometría (MPa) por Sectores y Elemento
Estructural (Sector: Curva Norte)

(4) La variabilidad de las resistencias obtenidas por elemento estructural se debe a la


diferencia que existe entre el año de construcción de la estructura antigua que data del
año 1930 en su primera fase y el año 1977 en la segunda fase de construcción. Sin
embargo, también se debe al comportamiento superficial del hormigón; como se
mencionó anteriormente, la esclerometría solo evalúa la dureza superficial de cada
elemento, estando los distintos elementos estructurales expuestos a diferentes
condiciones ambientales la dureza superficial del hormigón es variable.

6.3.5 Correlación (Esclerometría-Probetas Testigo)

(1) Considerando que los valores de resistencia obtenidos mediante el Ensayo de


Esclerometría presentan valores altos, por encima de la Resistencia Característica de
Diseño (20 MPa), resulta necesario realizar una correlación con los valores de la
resistencia a la compresión a fin de obtener valores de resistencias representativas.

(2) La ecuación para el cálculo de los factores de correlación es la siguiente:

𝐹𝑐𝑟𝑜𝑡𝑢𝑟𝑎𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑜
𝐹𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = ∗ 100
𝐹𝑐𝑚𝑒𝑡𝑜𝑑𝑜𝑒𝑠𝑐𝑙𝑒𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜

𝐹𝐶𝑜𝑟𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ∗ 𝐹𝑀𝑒𝑡𝑜𝑑𝑜𝐸𝑠𝑐𝑙𝑒𝑟𝑜𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜
𝐹𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑔𝑖𝑑𝑎 =
100

Pág.84 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(3) Aplicando las anteriores ecuaciones tenemos las siguientes correlaciones para cada
Sector del Estadio:

Figura No. 6.3.5.1


Correlación de Valores (Sector: Preferencia)
35

30
Resistencia por Esclerometria

25
Corregida (MPa)

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35
Resistencia a la Compresión de Núcleos (MPa)

Figura No. 6.3.5.2


Correlación de Valores (Sector: Curva Sur)
40
35
Resistencia por Esclerometria

30
Corregida (MPa)

25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35
Resistencia a la Compresión de Núcleos (MPa)

Pág.85 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.5.3


Correlación de Valores (Sector: Recta General)
40
35
Resistencia por Esclerometria

30
Corregida (MPa)

25
20
15
10
5
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Resistencia a la Compresión de Núcleos (MPa)

Figura No. 6.3.5.4


Correlación de Valores (Sector: Curva Norte)

35

30
Resistencia por Esclerometria

25
Corregida (MPa)

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Resistencia a la Compresión de Núcleos (MPa)

(4) Los valores de resistencia obtenidos mediante la aplicación de las ecuaciones de


corrección para cada elemento estructural en los cuatro sectores, se presentan en el
siguiente Cuadro:

Pág.86 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.5


Factores de Correlación
Correlación Esclerometria y
Nivel Elemento Estructural
Núcleos
PREFERENCIA
0,00 m PISTA TARTAN (1930) 52
0,00 m LOSA (1977) 27
10,50 m LOSA (1977) 51
10,50 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 50
10,50 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 56
10,50 m ESCALERA (1977) 35
14,90 m LOSA (1977) 54
14,90 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 68
14,90 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 48
14,90 m ESCALERA (1977) 22
0,00 m CAJA DE ASCENSOR (1977) 22
CURVA SUR
0,00 m PISTA TARTAN (1930) 79
0,00 m LOSA (1930) 82
0,00 m ZAPATA (1930) 24
0,00 m COLUMNA (1930) 34
5,45 m LOSA (1977) 35
5,45 m ESCALERA DESCANSO (1977) 44
5,45 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 86
10,57 m LOSA (1977) 64
10,57 m VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 66
10,57 m ESCALERA (1977) 29
RECTA GENERAL
0,00 m ZAPATA (1977) 97
5,45 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 63
5,45 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 76
5,45 m ESCALERA DESCANSO (1977) 33
10,57 m LOSA (1977) 47
10,57 m VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 71
CURVA NORTE
0,00 m ZAPATA (1977) 100
10,57 m VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 56
10,57 m ESCALERA (1977) 38
10,57 m TABLERO (1977) 35

(5) Las ecuaciones descritas anteriormente fueron aplicados para la corrección de las
resistencias obtenidas por el método esclerométrico, véase Anexo III – Tomo II -
Valores Corregidos Mediante Factores de Corrección.

6.3.6 Ensayos de Esclerometría Complementarios

(1) Siguiendo la misma metodología utilizada para los ensayos de esclerometría en los
puntos de extracción de núcleos, se realizaron adicionalmente 1375 ensayos de
esclerometría en puntos denominados complementarios, en diferentes elementos
estructurales y sectores del Estadio Hernando Siles.

Pág.87 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(2) La distribución de los ensayos adicionales realizados en los diferentes elementos y


sectores del Estadio se presenta en el siguiente Cuadro:

Cuadro No. 6.3.6.1


Ensayos de Esclerometría Complementarios
ENSAYOS DE TOTAL
ITEM SECTOR ELEMENTO ESTRUCTURAL
ESCLEROMETRIA ENSAYOS
A PREFERENCIA
1 Piso Terraza Piso Terraza 20 20
Losas 35
Piso Bandeja Superior - Nivel
3 Vigas 50 93
14,90 m
Columnas 8
Losas 25
Piso Bandeja Inferior - Nivel
4 Vigas 48 103
10,50 m
Columnas 30
Losas 14
5 Vestuarios - Nivel 0.00 m Vigas 40 86
Columnas 32
6 Escaleras Escaleras 101 101
7 Caja Ascensor Caja Ascensor 50 50
453
B RECTA GENERAL
Losas 31
Piso Bandeja Superior - Nivel
1 Vigas 45 112
10,57 m
Columnas 36
Losas 20
Piso Bandeja Inferior - Nivel
2 Vigas 41 100
5,45 m
Columnas 39
Escaleras 67
4 Escaleras 104
Rampas de Accesos 37
5 Fundaciones Fundaciones 1 1
317
C CURVA NORTE
Losas 16
Piso Bandeja Superior - Nivel
1 Vigas 47 94
10,57 m
Columnas 31
Piso Bandeja Inferior - Nivel Losas 22
2 63
5,45 m Vigas 41
Losas 5
3 Tablero Vigas 48 65
Columnas 12
Escaleras 41
4 Escaleras 52
Rampas de Accesos 11
5 Fundaciones Fundaciones 1 1
275
D CURVA SUR
Losas 11
Piso Bandeja Superior - Nivel
1 Vigas 53 105
10,57 m
Columnas 41
Losas 10
Piso Bandeja Inferior Nivel
2 Vigas 55 107
5,45 m
Columnas 42
Losas 22
3 Equipamiento - Nivel 0,00 m Vigas 24
Columnas 21 67

Pág.88 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

ENSAYOS DE TOTAL
ITEM SECTOR ELEMENTO ESTRUCTURAL
ESCLEROMETRIA ENSAYOS
Escaleras 27
Escaleras 50
4 Rampas de Accesos 23
5 Fundaciones Fundaciones 1 1
330
TOTAL ENSAYOS DE ESCLEROMETRA 1375

(3) Las ecuaciones de corrección establecidos en el acápite anterior fueron aplicados a


estos valores habiéndose obtenido resistencias corregidas. A continuación, mediante la
utilización de gráficas representadas por columnas se presentan los valores de
resistencia obtenidos para cada sector y para cada elemento estructural.

Figura No. 6.3.6.1


Ensayos de Esclerometría Corregidos (Sector: Preferencia)

Pág.89 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.6.2


Valores de Esclerometría Corregidos (Sector: Preferencia)
Sector: Preferencia
35

30
Resistencia [MPa]

25
Resistencia
20 Esclerometria
corregidas para cada
15 Elementos
Resistencia de Diseño
10 fck= 20 MPa

0
0 5 10 15 20 25
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(5) Se puede observar que un 65% de los valores de resistencia se encuentra por
encima de la resistencia de diseño fck de diseño de 20 MPa. Un 35%, de valores está
por debajo de la resistencia de diseño.

Figura No. 6.3.6.3


Ensayos de Esclerometría Corregidos (Sector: Curva Sur)

Pág.90 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.6.4


Valores de Esclerometría Corregidos (Sector: Curva Sur)
Sector: Curva Sur
45
40
35
Resistencia [MPa]

30
Resistencia
Esclerometria
25 Corregidas para cada
20 Elementos
15 Resistencia de Diseño
10 fck= 20 MPa
5
0
0 5 10 15
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(6) Se puede observar que la resistencia de los diferentes elementos estructurales del
Sector: Curva Sur, obtenidos mediante ensayos de esclerometría y corregidos
mediante un factor se encuentra en 87% por encima del fck de diseño de 20 MPa, un
13% está por debajo. Cabe mencionar que se obtuvieron valores de resistencia en la
estructura antigua (1930) en los diferentes elementos estructurales como son vigas y
losas con resistencias de 23 y 14 MPa respectivamente.

Figura No. 6.3.6.5


Ensayos de Esclerometría Corregidos (Sector: Recta General)

Pág.91 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.6.6


Valores de Esclerometría Corregidos (Sector: Recta General)
Sector: Recta General
35

30
Resistencia [MPa]

25

20 Resistencia
Esclerometria Corre
15 para cada Elementos
Resistencia de diseño
10
fck= 20 MPa
5

0
0 5 10 15
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(7) En el Sector: Recta General, los resultados de resistencia obtenidos mediante


ensayos de esclerometría están en un 50% por encima del fck de diseño y un 50%,
está por debajo de la resistencia de diseño.

Figura No. 6.3.6.7


Ensayos de Esclerometría Corregidos (Sector: Curva Norte)

Pág.92 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.6.8


Valores de Esclerometría Corregidos (Sector: Curva Norte)
Sector: Curva Norte
30

25

20 Resistencia
Resistencia [MPa]

Esclerometria
15
Corregidas para cada
Elemento

10 Resistencia de Diseño
fck=20 MPa

0
0 2 4 6 8 10 12
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(8) Se puede observar que los valores de resistencia, se encuentra en un 55% por
encima de la resistencia de diseño fck 20 MPa y un 45% está por debajo de la
resistencia de diseño.

(9) A continuación se presenta un resumen de los valores de resistencia por


esclerometría complementarias, corregidos y presentados por elementos y por
sectores:

Cuadro No. 6.3.6.2


Resumen de Valores de Esclerometría Corregidos (Sector: Preferencia)
SECTOR ELEMENTO ESTRUCTURAL VALOR ESCLEROMETRICO (MPa)
Columna (1977) 20
Piso Terraza Losas (1977) 11
Losas (1977) 20
Vigas Longitudinales (1977) 18
Piso Bandeja Superior - Nivel - Vigas Transversales (1977) 25
14,90 m Columnas (1977) 20
Graderías Bandeja Superior (1977) 29
Escaleras (1977) 28
Losas (1977) 20
Vigas Longitudinales (1977) 19
Piso Bandeja Inferior - Nivel - Vigas Transversales (1977) 18
10,50 m Columnas (1977) 20
Graderías Bandeja Inferior(1977) 25
Escaleras (1977) 14
Losas (1977) 8
Vigas Longitudinales (1977) 22
Vestuarios - Nivel 0,00 m Vigas Transversales (1977) 23
Columnas (1977) 20
Escaleras (1977) 21
Caja Ascensor Caja Ascensor (1977) 8

Pág.93 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 6.3.6.3


Resumen de Valores de Esclerometría Corregidos (Sector: Curva Sur)
SECTOR ELEMENTO ESTRUCTURAL VALOR ESCLEROMETRICO (MPa)
Losas (1977) 26
Vigas Longitudinales (1977) 40
Piso Bandeja Superior - Nivel
Vigas Transversales (1977) 28
10,57 m
Columnas (1977) 20
Escaleras (1977) 12
Losas (1977) 16
Viga Transversal (1977) 28
Piso Bandeja Inferior Nivel -
Viga Longitudinal (1977) 41
5,45 m
Columnas (1977) 23
Escalera (1977) 22
Losas (1930) 14
Vigas Longitudinales (1977) 20
Equipamiento - Nivel 0,00 m Vigas Transversales (1930) 23
Columnas (1977) 20
Escaleras (1977) 20

Cuadro No. 6.3.6.4


Resumen de Valores de Esclerometría Corregidos (Sector: Recta General)
SECTOR ELEMENTO ESTRUCTURAL VALOR ESCLEROMETRICO (MPa)
Losas (1977) 17
Vigas Longitudinales(1977) 29
Piso Bandeja Superior - Nivel 10,57 m Vigas Transversales (1977) 31
Columnas (1977) 20
Escaleras (1977) 13
Losas (1977) 12
Vigas Longitudinales(1977) 20
Vigas Transversales (1977) 33
Piso Bandeja Inferior - Nivel 5,45 m
Columnas (1977) 20
Escaleras (1977) 15
Escaleras (1930) 12
Columnas 20
Equipamiento - Nivel 0.00 m Escaleras (1930) 12
Escaleras (1977) 12

Cuadro No. 6.3.6.5


Resumen de Valores de Esclerometría Corregidas (Sector: Curva Norte)
SECTOR ELEMENTO ESTRUCTURAL VALOR ESCLEROMETRICO (MPa)
Losas (1977) 14
Viga Longitudinal (1977) 24
Piso Bandeja Superior - Nivel Viga Transversal (1977) 26
10,57 m Columnas (1977) 20
Escaleras (1977) 13
Escalera Graderías (1930) 20
Losas (1977) 13
Piso Bandeja Inferior - Nivel
Viga Longitudinal (1977) 23
5,45 m
Viga Transversal (1977) 21
Vigas (1977) 12
Tablero
Columnas (1977) 19

Pág.94 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.6.9


Resumen General de Valores de Resistencia por Esclerometría y Corrección de
Valores
(Resumen General )
Resistencias por Esclerometrias y Corrección de Valores por Elementos
Estructurales
45

40

35
Resisitencia [MPa]

30

25

20

15

10

0
0 5 10 15 20 25
Número de Orden de la Muestra

Preferencia Curva Sur Recta de General


Curva Norte fck de diseño 20 MPa
Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(10) De acuerdo a la anterior representación general de resultados de valores de


resistencia por esclerometría, se puede observar que los valores obtenidos mediante el
ensayo se encuentran en un 65% por encima de la Resistencia de Diseño fck 20 MPa y
un 35% por debajo.

(11) Los valores de los ensayos de esclerometría complementarios y el plano de


ubicación de los ensayos se presentan en el Anexo III – Tomo III - Ensayos de
Esclerometría.

6.3.7 Profundidad de Carbonatación

(1) Los núcleos extraídos de los diferentes elementos estructurales que conforman el
estadio en sus cuatro sectores fueron analizados para determinar el grado de
carbonatación que presentan; se aplicó por atomización un indicador de fenolftaleína
cuyo resultado visual de la reacción permitió una interpretación inmediata del nivel de
carbonatación de cada núcleo. Si bien, esta interpretación tiene un carácter cualitativo y
está sujeta al criterio técnico del observador, se llegaron a cuantificar dos valores
numéricos que son la profundidad de carbonatación y la velocidad de carbonatación.
Esta última permite estimar el tiempo que la carbonatación alcanzara a la armadura.

Pág.95 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(2) En función a las observaciones efectuadas se puede concluir que todos los
elementos estructurales cuentan con diferentes grados de carbonatación, siendo los
sectores más críticos los de la Curva Norte y Curva Sur.

(3) Se comprobó que en la mayoría de los núcleos ensayados, la carbonatación ha


alcanzado a la armadura de refuerzo, ya que la profundidad de penetración medida
supera el espesor de recubrimiento del elemento estructural ensayado.

(4) A continuación se presentan los resultados de las mediciones de profundidad de


carbonatación y la velocidad de carbonatación para los distintos núcleos extraídos:

Cuadro No. 6.3.7.1


Profundidad de Carbonatación y Velocidad de Carbonatación del Hormigón
(Sector: Preferencia)
TIEMPO EN QUE LA
PROFUNDIDAD MEDIA CARBONATACIÓN
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL DE CARBONATACIÓN ALCANZARA LA
ARMADURA
[mm] [Años]
0,00 m PISTA TARTAN (1930) 1 18675
0,00 m LOSA (1977) 1 18675
10,50 m LOSA (1977) 5 324
10,50 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 11 119
10,50 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 5 576
10,50 m ESCALERA (1977) 3 900
14,90 m LOSA (1977) 7 154
14,90 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 5 576
14,90 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 13 92
14,90 m ESCALERA (1977) 8 43
0,00 m CAJA DE ASCENSOR (1977) 31 15

Cuadro No. 6.3.7.2


Profundidad de Carbonatación y Velocidad de Carbonatación del Hormigón
(Sector: Curva Sur)
TIEMPO EN QUE LA
PROFUNDIDAD MEDIA CARBONATACIÓN
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL DE CARBONATACIÓN ALCANZARA LA
ARMADURA
[mm] [Años]
0,00 m PISTA TARTAN (1930) 1 18675
0,00 m LOSA (1930) 1 18675
0,00 m ZAPATA (1930) 24 58
0,00 m COLUMNA (1930) 45 16
5,45 m LOSA (1977) 3 1296
5,45 m ESCALERA DESCANSO (1977) 5 324
5,45 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 3 1600
10,57 m LOSA (1977) 4 506
10,57 m VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 6 400
10,57 m ESCALERA (1977) 16 104

Pág.96 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 6.3.7.3


Profundidad de Carbonatación y Velocidad de Carbonatación del Hormigón
(Sector: Recta General)
TIEMPO EN QUE LA
PROFUNDIDAD MEDIA CARBONATACIÓN
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL DE CARBONATACIÓN ALCANZARA LA
ARMADURA
[mm] [Años]
0,00 m ZAPATA (1977) 1 14400
5,45 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 5 494
5,45 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 5 576
5,45 m ESCALERA DESCANSO (1977) 4 506
10,57 m LOSA (1977) 3 900
10,57 m VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 9 178

Cuadro No. 6.3.7.4


Profundidad de Carbonatación y Velocidad de Carbonatación del Hormigón
(Sector: Curva Norte)
TIEMPO EN QUE LA
PROFUNDIDAD MEDIA CARBONATACIÓN
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL DE CARBONATACIÓN ALCANZARA LA
ARMADURA
[mm] [Años]
0,00 m ZAPATA (1977) 1 14400
10,57 m VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 19 40
10,57 m ESCALERA (1977) 2 1488
10,57 m TABLERO (1977) 49 6

(5) Teóricamente se sabe que constantes de carbonatación entre 2 a 3 mm/año^0.5


son indicativos de una elevada resistencia a la carbonatación; sin embargo, los
resultados obtenidos en el estadio muestran que para constantes de carbonatación del
orden de 2.8 mm/año^0.5 la carbonatación ya alcanzo la armadura. Debe prestarse
especial atención a este hecho ya que la constante de carbonatación está en relación
directa al espesor del recubrimiento del elemento.

(6) En relación a las proyecciones realizadas relacionadas al tiempo en que la


carbonatación alcanzara la armadura de refuerzo, deben aclararse los casos en los
que se obtienen tiempos exagerados del orden de 18675 años, son en realidad valores
indicativos de la evolución del proceso de carbonatación. En realidad los valores
elevados de tiempo calculados, son el resultado delos bajos valores del coeficiente de
carbonatación que presentan los elementos ensayados, los mismos que se encuentran
por debajo de 1 mm/año^0.5. En relación a lo anterior, puede indicarse que los
elementos con valores elevados simplemente indican que cuentan con una elevada
resistencia a la carbonatación.

(7) A continuación se presentan la Figura y Cuadro que muestra el resumen del grado
de dispersión de los valores de profundidad de carbonatación medidos en los cuatro
sectores del estadio.

Pág.97 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.7


Profundidad de Carbonatación Estadio Hernando Siles (Hoja Resumen)
RESUMEN GENERAL PROFUNDIDAD DE CARBONATACIÓN
ESTADIUM HERNANDO SILES

45 41
40

35

30
Profundidad (mm)

Xm
25
21 Xmin
20 18 17
Xmax
15
9
10 7 7
5
5 2.8
0.3 0.0 0.0
0
PREFERENCIA CURVA SUR RECTA GENERAL CURVA NORTE

Cuadro No. 6.3.7.5


Profundidad de Carbonatación Indicadores Estadísticos (Estadium Hernando
Siles)
ANÁLISIS ESTADÍSTICO PREFERENCIA CURVA SUR RECTA GENERAL CURVA NORTE
Xm 9 7 5 21
 9 11 2 20
 7 4 4 13
 11 10 6 28
Xmín 0,3 0.0 2,8 0.0
Xmáx 18 17 7 41
N 24 20 14 14

(8) Como se puede apreciar de manera general, el fenómeno de carbonatación está


presente a diferentes profundidades en todas las estructura del estadio, afectando de
manera significativa a estructuras como son las escaleras, tableros de control y a la
estructura del ascensor que son los sectores más vulnerables a ataques del dióxido de
carbono (C2O).

(9) Los resultados de profundidad de carbonatación se presenta en el Anexo III –


Tomo IV- Profundidad de Carbonatación y Velocidad de Carbonatación del
Hormigón.

6.3.8 Resistividad Eléctrica

(1) Con el objetivo de determinar la Resistividad Eléctrica del Hormigón en laboratorio y


obtener propiedades micro mecánicas durante las sucesivas fases de hidratación del
hormigón, los valores de Resistividad Eléctrica obtenidos para cada núcleo extraído de
los distintos Sectores del Estadio se presentan en los siguientes Cuadros:

Pág.98 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 6.3.8.1


Resistividad Eléctrica (Sector: Preferencia)
ESTADO ESTADO ESTADO
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL SECO HÚMEDO S.S.S.
(kΩ.cm) (kΩ.cm) (kΩ.cm)
0,00 m PISTA TARTAN (1930) 132821 1925 77
0,00 m LOSA (1977) 87974 8797 163
10,50 m LOSA (1977) 121613 5741 61
10,5 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 77101 35459 60
10,50 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 66476 21442 54
10,50 m ESCALERA (1977) 116065 19768 41
14,90 m LOSA (1977) 125365 4484 57
14,9 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 32222 402 48
14,90 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 53033 487 56
14,90 m ESCALERA (1977) 121860 17790 44
0,00 m CAJA DE ASCENSOR (1977) 117817 3090 46

Cuadro No. 6.3.8.2


Resistividad Eléctrica (Sector: Curva Sur)
ESTADO ESTADO ESTADO
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL SECO HÚMEDO S.S.S.
(kΩ.cm) (kΩ.cm) (kΩ.cm)
0.00 m PISTA TARTAN (1930) 90668 146 95
0,00 m LOSA (1930) 100305 25827 36
0,00 m ZAPATA (1930) 79009 404 21
0,00 m COLUMNA (1930) 81155 27645 24
5,45 m LOSA (1977) 122803 340 150
5,45 m ESCALERA DESCANSO (1977) 82329 7119 51
5,45 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 62069 18295 40
10,57 m LOSA (1977) 13793 99 42
10,57 m VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 28541 464 22
10,57 m ESCALERA (1977) 99829 11335 29

Cuadro No. 6.3.8.3


Resistividad Eléctrica (Sector: Recta General)
ESTADO ESTADO ESTADO
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL SECO HÚMEDO S.S.S.
(kΩ.cm) (kΩ.cm) (kΩ.cm)
0,00 m ZAPATA (1977) 60866 8886 32
5,45 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 39375 28279 34
5,45 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 66569 27703 36
5,45 m ESCALERA DESCANSO (1977) 26019 26019 92
10,57 m LOSA (1977) 125394 51 42
10,57 m VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 31105 6557 41

Pág.99 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 6.3.8.4


Resistividad Eléctrica (Sector: Curva Norte)
ESTADO ESTADO ESTADO
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL SECO HÚMEDO S.S.S.
(kΩ.cm) (kΩ.cm) (kΩ.cm)
0,00 m ZAPATA (1977) 61761 9016 25
10,57 m VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 47541 38798 48
10,57 m ESCALERA (1977) 80835 11903 66
10,57 m TABLERO (1977) 102894 15022 7

(2) El Análisis Estadístico de los valores de Resistividad Eléctrica se presenta en los


siguientes cuadros:

Cuadro No. 6.3.8.5


Indicadores Estadísticos Resistividad Eléctrica (Sector: Preferencia)
ANÁLISIS ESTADÍSTICO ESTADO SECO ESTADO HÚMEDO ESTADO S.S.S.
Xm 88988 10138 59
s 38558 20255 30
m1 78835 4805 52
m2 99141 15472 67
Xmin 52616 -8968 31
Xmax 125361 29245 88
N 24 24 24

Cuadro No. 6.3.8.6


Indicadores Estadísticos Resistividad Eléctrica (Sector: Curva Sur)
ANÁLISIS ESTADÍSTICO ESTADO SECO ESTADO HÚMEDO ESTADO S.S.S.
Xm 73345 11760 51
s 30752 20007 56
m1 64474 5989 34
m2 82215 17531 67
Xmin 43563 -7616 -4
Xmax 103127 31136 105
N 20 20 20

Cuadro No. 6.3.8.7


Indicadores Estadísticos Resistividad Eléctrica (Sector: Recta General)
ANÁLISIS ESTADÍSTICO ESTADO SECO ESTADO HÚMEDO ESTADO S.S.S.
Xm 54780 21328 44
s 38605 27673 29
m1 41470 11787 34
m2 68089 30869 54
Xmin 15218 -7030 15
Xmax 94341 49686 74
N 14 14 14

Cuadro No. 6.3.8.8


Indicadores Estadísticos Resistividad Eléctrica (Sector: Curva Norte)
ANÁLISIS ESTADÍSTICO ESTADO SECO ESTADO HÚMEDO ESTADO S.S.S.
Xm 67553 25813 42
s 33690 28119 37
m1 55938 16118 29
m2 79168 35507 54
Xmin 33029 -3002 4

Pág.100 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

ANÁLISIS ESTADÍSTICO ESTADO SECO ESTADO HÚMEDO ESTADO S.S.S.


Xmax 102077 54628 79
N 14 14 14

(3) La evaluación de los resultados de Resistividad, fue desarrollada tomando en


cuenta los límites de resistividad eléctrica por encima del cual el riesgo de corrosión de
las armaduras puede ser considerado despreciable. A continuación se presenta un
resumen de valores obtenidos del Ensayo de Resistividad Eléctrica con los estadígrafos
promedio, min y máx.

Figura No. 6.3.8.1


Valores Estadísticos de Resistividad Eléctrica en Estado Seco

Figura No. 6.3.8.2


Valores Estadísticos de Resistividad Eléctrica en Estado Húmedo

Pág.101 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.8.3


Valores Estadísticos de Resistividad Eléctrica en Estado S.S.S.

(4) Según el criterio de evaluación descrito en el punto anterior se presentan los


siguientes cuadros con resultados correspondientes para cada Sector y Elemento
Estructural:

Cuadro No. 6.3.8.9


Resistividad Eléctrica y su Evaluación en Estado Seco (Sector: Preferencia)
ESTADO SECO
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACIÓN
(kΩ.cm)
0,00 m PISTA TARTAN (1930) 132821 Poco Riesgo
0,00 m LOSA (1977) 87974 Poco Riesgo
10,50 m LOSA (1977) 121613 Poco Riesgo
10,50 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 77101 Poco Riesgo
10,50 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 66476 Poco Riesgo
10,50 m ESCALERA (1977) 116065 Poco Riesgo
14,90 m LOSA (1977) 125365 Poco Riesgo
14,90 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 32222 Poco Riesgo
14,90 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 53033 Poco Riesgo
14,90 m ESCALERA (1977) 121860 Poco Riesgo
0,00 m CAJA DE ASCENSOR (1977) 117817 Poco Riesgo

Cuadro No. 6.3.8.10


Resistividad Eléctrica y su Evaluación en Estado Seco (Sector: Curva Sur)
ESTADO SECO
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACIÓN
(kΩ.cm)
0.00 m PISTA TARTAN (1930) 90668 Poco Riesgo
0,00 m LOSA (1930) 100305 Poco Riesgo
0,00 m ZAPATA (1930) 79009 Poco Riesgo
0,00 m COLUMNA (1930) 81155 Poco Riesgo
5,45 m LOSA (1977) 122803 Poco Riesgo
5,45 m ESCALERA DESCANSO (1977) 82329 Poco Riesgo
5,45 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 62069 Poco Riesgo
10,57 m LOSA (1977) 13793 Poco Riesgo
10,57 m VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 28541 Poco Riesgo
10,57 m ESCALERA (1977) 99829 Poco Riesgo

Pág.102 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 6.3.8.11


Resistividad Eléctrica y su Evaluación en Estado Seco (Sector: Curva Sur)
ESTADO SECO
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACIÓN
(kΩ.cm)
0,00 m ZAPATA (1977) 60866 Poco Riesgo
5,45 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 39375 Poco Riesgo
5,45 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 66569 Poco Riesgo
5,45 m ESCALERA DESCANSO (1977) 26019 Poco Riesgo
10,57 m LOSA (1977) 125394 Poco Riesgo
10,57 m VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 31105 Poco Riesgo

Cuadro No. 6.3.8.12


Resistividad Eléctrica y su Evaluación en Estado Seco (Sector: Curva Norte)
ESTADO SECO
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACIÓN
(kΩ.cm)
0,00 m ZAPATA (1977) 61761 Poco Riesgo
10,57 m VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL (1977) 47541 Poco Riesgo
10,57 m ESCALERA (1977) 80835 Poco Riesgo
10,57 m TABLERO (1977) 102894 Poco Riesgo

Cuadro No. 6.3.8.13


Resistividad Eléctrica y su Evaluación en Estado Húmedo (Sector: Preferencia)
ESTADO
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL HÚMEDO CRITERIO DE EVALUACIÓN
(kΩ.cm)
0,00 m PISTA TARTAN (1930) 1925 Poco Riesgo
0,00 m LOSA (1977) 8797 Poco Riesgo
10,50 m LOSA (1977) 5741 Poco Riesgo
10,5 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 35459 Poco Riesgo
10,50 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 21442 Poco Riesgo
10,50 m ESCALERA (1977) 19768 Poco Riesgo
14,90 m LOSA (1977) 4484 Poco Riesgo
14,9 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 402 Poco Riesgo
14,90 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 487 Poco Riesgo
14,90 m ESCALERA (1977) 17790 Poco Riesgo
0,00 m CAJA DE ASCENSOR (1977) 3090 Poco Riesgo

Cuadro No. 6.3.8.14


Resistividad Eléctrica y su Evaluación en Estado Húmedo (Sector: Curva Sur)
ESTADO HÚMEDO
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACIÓN
(kΩ.cm)
0.00 m PISTA TARTAN (1930) 146 Riesgo Moderado
0,00 m LOSA (1930) 25827 Poco Riesgo
0,00 m ZAPATA (1930) 404 Poco Riesgo
0,00 m COLUMNA (1930) 27645 Poco Riesgo
5,45 m LOSA (1977) 340 Poco Riesgo
5,45 m ESCALERA DESCANSO (1977) 7119 Poco Riesgo
5,45 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 18295 Poco Riesgo
10,57 m LOSA (1977) 99 Riesgo Moderado
VIGA TRANSVERSAL
10,57 m DIAGONAL (1977) 464 Poco Riesgo
10,57 m ESCALERA (1977) 11335 Poco Riesgo

Pág.103 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 6.3.8.15


Resistividad Eléctrica y su Evaluación en Estado Húmedo (Sector: Recta General)
ESTADO HÚMEDO
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACIÓN
(kΩ.cm)
0,00 m ZAPATA (1977) 8886 Poco Riesgo
5,45 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 28279 Poco Riesgo
5,45 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 27703 Poco Riesgo
5,45 m ESCALERA DESCANSO (1977) 26019 Poco Riesgo
10,57 m LOSA (1977) 51 Riesgo Moderado
VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL
10,57 m (1977) 6557 Poco Riesgo

Cuadro No. 6.3.8.16


Resistividad Eléctrica y su Evaluación en Estado Húmedo (Sector: Curva Norte)
ESTADO HÚMEDO
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACIÓN
(kΩ.cm)
0,00 m ZAPATA (1977) 9016 Poco Riesgo
VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL
10,57 m (1977) 38798 Poco Riesgo
10,57 m ESCALERA (1977) 11903 Poco Riesgo
10,57 m TABLERO (1977) 15022 Poco Riesgo

Cuadro No. 6.3.8.17


Resistividad Eléctrica y su Evaluación en Estado Saturado Superficialmente Seco
(S.S.S.) (Sector: Preferencia)
ESTADO S.S.S.
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACIÓN
kΩ.cm
0,00 m PISTA TARTAN (1930) 77 Riesgo Moderado
0,00 m LOSA (1977) 163 Riesgo Moderado
10,50 m LOSA (1977) 61 Riesgo Moderado
10,5 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 60 Riesgo Moderado
10,50 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 54 Riesgo Moderado
10,50 m ESCALERA (1977) 41 Riesgo Moderado
14,90 m LOSA (1977) 57 Riesgo Moderado
14,9 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 48 Riesgo Moderado
14,90 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 56 Riesgo Moderado
14,90 m ESCALERA (1977) 44 Riesgo Moderado
0,00 m CAJA DE ASCENSOR (1977) 46 Riesgo Moderado

Cuadro No. 6.3.8.18


Resistividad Eléctrica y su Evaluación en Estado Saturado Superficialmente Seco
(S.S.S.) (Sector: Curva Sur)
ESTADO S.S.S.
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACIÓN
kΩ.cm
0.00 m PISTA TARTAN (1930) 95 Riesgo Moderado
0,00 m LOSA (1930) 36 Riesgo Moderado
0,00 m ZAPATA (1930) 21 Riesgo Moderado
0,00 m COLUMNA (1930) 24 Riesgo Moderado
5,45 m LOSA (1977) 150 Riesgo Moderado
5,45 m ESCALERA DESCANSO (1977) 51 Riesgo Moderado
5,45 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 40 Riesgo Moderado
10,57 m LOSA (1977) 42 Riesgo Moderado
VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL
10,57 m (1977) 22 Riesgo Moderado
10,57 m ESCALERA (1977) 29 Riesgo Moderado

Pág.104 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 6.3.8.19


Resistividad Eléctrica y su Evaluación en Estado Saturado Superficialmente Seco
(S.S.S.) (Sector: Recta General)
ESTADO S.S.S.
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACIÓN
kΩ.cm
0,00 m ZAPATA (1977) 32 Riesgo Moderado
5,45 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 34 Riesgo Moderado
5,45 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 36 Riesgo Moderado
5,45 m ESCALERA DESCANSO (1977) 92 Riesgo Moderado
10,57 m LOSA (1977) 42 Riesgo Moderado
VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL
10,57 m (1977) 41 Riesgo Moderado

Cuadro No. 6.3.8.20


Resistividad Eléctrica y su Evaluación en Estado Saturado Superficialmente Seco
(S.S.S.) (Sector: Curva Norte)
ESTADO S.S.S.
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACIÓN
kΩ.cm
0,00 m ZAPATA (1977) 25 Riesgo Moderado
VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL
10,57 m (1977) 48 Riesgo Moderado
10,57 m ESCALERA (1977) 66 Riesgo Moderado
10,57 m TABLERO (1977) 7 Alto Riesgo

Cuadro No. 6.3.8.21


Resumen General Resistividad Eléctrica (Estadium Hernando Siles)
ESTADO PREFERENCIA CURVA SUR RECTA GENERAL CURVA NORTE
88988 73345 54780 67553
SECO - kΩ.cm
Poco Riesgo Poco Riesgo Poco Riesgo Poco Riesgo
10138 11760 21328 25813
HUMEDO - kΩ.cm
Poco Riesgo Poco Riesgo Poco Riesgo Poco Riesgo
59 51 44 42
S.S.S. - kΩ.cm
Riesgo Moderado Riesgo Moderado Riesgo Moderado Riesgo Moderado

(5) Los valores de Resistividad Eléctrica tienen una relación con el porcentaje de
porosidad en cada elemento estructural. En este sentido, podemos indicar que el
hormigón en estado seco tiene poco riesgo de corrosión; por el contrario, si el hormigón
tiende a saturarse presenta un riesgo mayor. El riesgo de corrosión es un factor que
debe ser analizado conjuntamente la profundidad de carbonatación y la resistencia a la
compresión. Los resultados obtenidos en laboratorio se presentan en el Anexo III –
Tomo V - Ensayos de Resistividad Eléctrica.

6.3.9 Porosidad

(1) Los valores de Porosidad del hormigón, representan un parámetro físico que no es
solo un indicador de la resistencia del hormigón, constituye también un parámetro
fundamental en estudios de durabilidad de las estructuras.

(2) La presencia de alta porosidad se observa con frecuencia en hormigones de baja


calidad, elaborados con altas relaciones agua – cemento así como en elementos
estructurales afectados por humedad o ciclos de mojado. El criterio de evaluación para
determinar el estado del hormigón en función a la evaluación de la porosidad es el
siguiente.

Pág.105 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

<10% Indica un hormigón de buena calidad y compacidad


10% - 15% Indica un hormigón de moderada calidad
>15% Indica un hormigón de durabilidad inadecuada

(3) En las siguientes Figuras se presentan porcentajes de porosidad (%), obtenidos en


los núcleos extraídos de los diferentes elementos estructurales y sectores del estadio.

Figura No. 6.3.9.1


Porcentaje de Porosidad (Sector: Preferencia)

Cuadro No. 6.3.9.1


Resumen Porcentaje de Porosidad y Criterio de Evaluación (Sector: Preferencia)
TENSIÓN POROSIDAD
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACIÓN
[MPa] [%]
0,00 m PISTA TARTAN (1930) 15 20 Durabilidad Inadecuada
0,00 m LOSA (1977) 14 27 Durabilidad Inadecuada
10,50 m LOSA (1977) 19 15 Durabilidad Inadecuada
10,50 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 19 14 Moderada Calidad
10,50 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 18 14 Moderada Calidad
10,50 m ESCALERA (1977) 18 15 Moderada Calidad
14,90 m LOSA (1977) 19 16 Durabilidad Inadecuada
14,90 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 25 11 Moderada Calidad
14,90 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 19 13 Moderada Calidad
14,90 m ESCALERA (1977) 33 11 Moderada Calidad
0,00 m CAJA DE ASCENSOR (1977) 11 13 Moderada Calidad

Pág.106 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(4) Se puede verificar la correlación que tiene la porosidad con la resistencia del
hormigón, afirmando que el 64% de la Estructura de Preferencia presenta un Hormigón
de Moderada Calidad y un 36% Hormigón de Durabilidad Inadecuada.

Figura No. 6.3.9.2


Porcentaje de Porosidad (Sector: Curva Sur)

Cuadro No. 6.3.9.3


Porcentajes de Porosidad y su Evaluación (Sector: Curva Sur)
RESISTENCIA POROSIDAD[
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACIÓN
[MPa] %]
0,00 m PISTA ATLETICA (1930) 22 15 Durabilidad Inadecuada
0,00 m LOSA (1930) 27 8 Buena Calidad y Compacidad
0,00 m ZAPATA (1930) 8 5 Buena Calidad y Compacidad
0,00 m COLUMNA (1930) 10 8 Buena Calidad y Compacidad
5,45 m LOSA (1977) 15 16 Durabilidad Inadecuada
5,45 m ESCALERA DESCANSO (1977) 26 12 Moderada Calidad
5,45 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 21 12 Moderada Calidad
10,57 m LOSA (1977) 27 7 Buena Calidad y Compacidad
VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL
10,57 m (1977) 20 12 Moderada Calidad
10,57 m ESCALERA (1977) 12 12 Moderada Calidad

(5) Se puede evidenciar la influencia que tiene la porosidad en la Resistencia del


Hormigón, estableciendo que el 40% de la estructura del Sector de la Curva Sur
presenta un hormigón de moderada Calidad, 40% de la estructura presenta un
Hormigón de Buena Calidad y un 20% del hormigón tiene una durabilidad inadecuada.

Pág.107 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No.6.3.9.3
Porcentaje de Porosidad (Sector: Recta General)

Cuadro No. 6.3.9.4


Porcentaje de Porosidad y su Evaluación (Sector: Recta General)
TENSIÓN POROSIDAD
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACION
[MPa] [%]
0,00 m ZAPATA (1977) 34 18 Durabilidad Inadecuada
5,45 m VIGA LONGITUDINAL (1977) 22 10 Moderada Calidad
5,45 m VIGA TRANSVERSAL (1977) 27 11 Moderada Calidad
5,45 m ESCALERA DESCANSO (1977) 20 13 Moderada Calidad
10,57 m LOSA (1977) 18 11 Moderada Calidad
VIGA TRANSVERSAL DIAGONAL
10,57 m (1977) 33 11 Moderada Calidad

(6) Se puede verificar la influencia que tiene la porosidad con la Resistencia del
Hormigón, determinando que el 83% de la estructura del Sector Recta General
presenta un hormigón de Moderada Calidad y un 17% hormigón de durabilidad
Inadecuada.

Pág.108 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.9.4


Porcentaje de Porosidad (Sector: Curva Norte)

Cuadro No. 6.3.9.5


Porcentaje de Porosidad y su Evaluación (Sector: Curva Norte)
TENSIÓN POROSIDAD
NIVEL ELEMENTO ESTRUCTURAL CRITERIO DE EVALUACION
[MPa] [%]
0,00 m ZAPATA (1977) 33 19 Durabilidad Inadecuada
VIGA TRANSVERSAL
10,57 m DIAGONAL (1977) 24 11 Moderada Calidad
10,57 m ESCALERA (1977) 23 11 Moderada Calidad
10,57 m TABLERO (1977) 12 19 Durabilidad Inadecuada

(7) Se puede evidenciar la influencia que tiene la porosidad con la resistencia del
hormigón, determinando que el 50% de la estructura del Sector: Curva Norte presenta
un hormigón de moderada calidad y un 50 % presenta un hormigón de Durabilidad
Inadecuada.

(8) En el siguiente Cuadro, se presentan los resultados de la porosidad determinada en


73 núcleos de hormigón extraídas en los sectores del Estadio:

Cuadro No. 6.3.9.6


Porcentaje de Porosidad por Sectores
SECTORES POROSIDAD [%] CRITERIO DE EVALUACION
PREFERENCIA 15 Moderada Calidad
CURVA SUR 11 Moderada Calidad
RECTA GENERAL 11 Moderada Calidad
CURVA NORTE 13 Moderada Calidad

Pág.109 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.9.5


Porcentaje de Porosidad por Sector

(9) En función a los criterios de evaluación mostrados en el Cuadro No. 6.3.9.6 y


considerando los resultados que presentan porcentajes de porosidad en el rango de
10 % a 15 %, se puede establecer que los hormigones del Estadio Hernando Siles son
de Moderada Calidad y en consecuencia de Moderada Durabilidad.

(10) Así mismo, los valores de porosidad promedio correspondientes a cada Sector del
Estadio fueron relacionados con los valores de Resistencia Promedio del Hormigón,
obteniendo los siguientes resultados:

Cuadro No. 6.3.9.7


Porcentaje de Porosidad y Resistencia por Sectores
SECTORES POROSIDAD [%] RESISTENCIA [MPa]
PREFERENCIA 15 19
CURVA SUR 11 20
RECTA GENERAL 11 25
CURVA NORTE 13 22

Pág.110 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.9.6


Resistencia a la Compresión (MPa) y Porcentaje de Porosidad

(11) Los valores de resistencia se correlacionan de manera inversa con los de


porosidad, por ejemplo en la resistencia se observa que los testigos ensayados dieron
Resistencias a la Compresión mayores y baja porosidad (%); en Preferencia los
testigos presentan valores de Resistencia a la Compresión bajas y Porcentajes
elevados de Porosidad.

(12) El detalle de los ensayos de Porosidad se presentan en el Anexo III –Tomo VI -


Ensayos de Porosidad

6.3.10 Resistencia a la Penetración del Hormigón (Método Windsor Pin System)


ASTM C 803

6.3.10.1 Introducción

(1) Este ensayo permite la determinación de la Resistencia del Hormigón a la


penetración mediante sondas Pin de acero. Este equipo calcula la resistencia del
hormigón a partir de la profundidad de la penetración de una sonda Pin de acero
impulsada por un sistema de resorte, el principio en que se funda es que, para
condiciones estándar de prueba, la penetración es inversamente proporcional a la
Resistencia a la Compresión del Hormigón.

Pág.111 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Fotografía No. 6.3.10.1.1


Equipo Windsor Pin System

(2) La realización de este Ensayo de Prueba a la penetración tuvo como objetivo


evaluar la resistencia a la penetración del hormigón, así como la uniformidad del
hormigón en los diferentes elementos estructurales.

(3) El sistema de pasador Windsor conduce un perno de acero en la superficie del


hormigón de modo que la profundidad de penetración puede ser medida. El muelle se
carga apretando la tuerca de retracción en la parte superior del instrumento hasta que
el pestillo mecanismo de disparo se cierra para mantener el resorte en su lugar. La
energía potencial acumulada es de 91 Ibs. Con el resorte se comprime a una distancia
de 0,8 pulgadas, una vez que el gatillo se comprime con suficiente fuerza para probar la
resistencia a la penetración del concreto a un máximo de 5300 psi (36,9 MPa).

Fotografía No. 6.3.10.1.2


Resistencia a la Penetración en una Columna

Pág.112 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(4) Considerando que este método de ensayo tiene la particularidad de afectar una
superficie muy reducida del hormigón, se llegaron a realizar 425 pruebas en diferentes
elementos estructurales como se muestra en el Cuadro 54. El ensayo se realizó según
especifica la Norma de Ensayo ASTM C 803.

Cuadro No 6.3.10.1.1
Cantidad de Ensayos de Resistencia a la Penetración por Sectores
NUMERO DE ENSAYOS
ITEM SECTOR ELEMENTO ESTRUCTURAL
WINDSOR PIN SISTEM
A PREFERENCIA
1 Piso Terraza Piso Terraza 10
Losas 3
Piso Bandeja Superior - Nivel
3 Vigas 11
(14.90 m)
Columnas 10
Losas 3
Piso Bandeja Inferior - Nivel (10,50
4 Vigas 12
m)
Columnas 21
Losas 2
5 Vestuarios - Nivel (0.00 m) Vigas 10
Columnas 9
6 Escaleras Escaleras 21
7 Caja Ascensor Caja Ascensor 29
141
B RECTA GENERAL
Losas 4
Piso Bandeja Superior - Nivel
1 Vigas 7
(10,57 m)
Columnas 16
Losas 3
Piso Bandeja Inferior - Nivel (5,45
2 Vigas 17
m)
Columnas 16
4 Escaleras Escaleras 17
5 Fundaciones Fundaciones 1
80
C CURVA NORTE
Losas 8
Piso Bandeja Superior - Nivel
1 Vigas 10
(10,57 m)
Columnas 16
Tablero Columnas 9
4 Escaleras Escaleras 8
5 Fundaciones Fundaciones 1
51
D CURVA SUR
Losas 5
Piso Bandeja Superior - Nivel
1 Vigas 31
(10,57 m)
Columnas 21
Losas 4
Piso Bandeja Inferior Nivel – (5,45
2 Vigas 44
m)
Columnas 21
Losas 4
3 Equipamiento - Nivel (0.00 m) Vigas 8
Columnas 4
Escaleras 8
Escaleras
4 Rampas de Accesos 3
5 Fundaciones Fundaciones 1
153

Pág.113 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

NUMERO DE ENSAYOS
ITEM SECTOR ELEMENTO ESTRUCTURAL
WINDSOR PIN SISTEM
TOTAL ENSAYOS WINDSOR PIN SYSTEM 425

(5) Hay que señalar que previo a la realización del ensayo se tuvo el mayor cuidado en
los siguientes aspectos

 Se realizó un trabajo de detección de armaduras de refuerzo previo al


ensayo
 El Windsor Pin se sujetó firmemente en una posición que permita transmitir
mediante el vástago un impacto perpendicular a la superficie del ensayo.
 Se han tomado como mínimo siete lecturas, con una separación entre ellas
no inferior a 175 mm ni a 100 mm del borde de la pieza.

(6) Una vez realizado el ensayo se limpió el agujero con el soplador aéreo hasta que no
tenga restos de hormigón, posteriormente se procedió a medir la profundidad de
penetración con el micrómetro y se comparó las profundidades con el Cuadro
6.3.10.1.2 que proporciona valores de resistencia a diferentes profundidades.

(7) Para cada punto se realizaron siete (7) lecturas de resistencia a la penetración para
luego promediarlas, desechando lecturas más lejos de la media, esto por la posibilidad
de golpear en una falla o pedazos de agregados.

(8) A continuación se presenta un Cuadro de Valores de Resistencia a aplicarse


mediante el ensayo Windsor Pin System, valores que permitieron obtener una ecuación
para la determinación de la Resistencia del Hormigón:

Cuadro No. 6.3.10.1.2


Determinación de la Resistencia del Hormigón
Profundidad de Penetración Resistencia a la
(mm) Penetración (MPa)
0,25 36,90
0,38 36,40
0,51 36,00
0,64 35,50
0,76 35,00
0,89 34,50
1,02 34,00
1,14 33,60
1,27 33,10
1,40 32,60
1,52 32,10
1,65 31,70
1,78 31,20
1,91 30,70
2,03 30,20
2,16 29,30
2,41 28,80

Pág.114 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.10.1


Ecuación Utilizada para el Cálculo de la Resistencia a la Penetración del
Hormigón (Windsor Pin System)
Determinacion de la Resistencia
Windsor Pin Sistem
39

37

35
Resistencia [MPa]

33

31

29 y = -3.7519x + 37.858
R² = 0.9998
27

25
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00 2.20 2.40 2.60
Profundidad de Penetración mm

(9) Como se puede apreciar en la Figura No 6.3.10.1, la correlación de la Resistencia


del Hormigón y la profundidad de penetración es lineal, con una mínima dispersión de
valores lo que permite concluir que el equipo Windsor Pin es un equipo confiable para
determinar la Resistencia a la Compresión de un elemento estructural “in situ” de
manera rápida.

(10) Utilizando la ecuación obtenida en la Figura No. 6.3.10.1, se presentan los


resultados de Resistencia a la Penetración mediante una gráfica representada por
columnas y otra mediante un análisis de proporción de valores obtenidos para cada
elemento estructural y Sectores del Estadio.

Figura No. 6.3.10.2


Ensayos de Resistencia a la Penetración Corregidos (Sector: Preferencia)

Pág.115 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.10.3


Valores de Resistencia a la Penetración Corregidos (Sector: Preferencia)

Sector: Preferencia
30

25
Resistencia [MPa]

20

15

10

0
-2 3 8 13 18
Número de Orden de la Muestra

Resistencia a la Penetracion Resistencia de Diseño fck= 20 MPa


Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(11) Se puede observar que los resultados obtenidos mediante los ensayos de prueba
a la Resistencia a la Penetración en los diferentes elementos estructurales del Sector
Preferencia, dieron valores en una proporción de 31% por encima de la resistencia de
Diseño fck= 20 MPa y un 69% por debajo del mismo.

Figura No. 6.3.10.4


Ensayos de Resistencia a la Penetración Corregidos (Sector: Curva Sur)

Pág.116 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.10.5


Valores de Resistencia a la Penetración Corregidos (Sector: Curva Sur)

Sector: Curva Sur


35

30
Resistencia [MPa]

25

20

15

10

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Número de Orden de la Muestra

Resistencia a la Penetracion Resistencia de Diseño fck=20 MPa


Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(12) Se puede observar que el 93% de valores de la Resistencia a la Penetración de


los diferentes elementos estructurales del Sector: Curva Sur, están por encima de la
Resistencia de Diseño fck = 20 MPa y un 7% está por debajo de la Resistencia de
Diseño

Figura No. 6.3.10.6


Ensayos Resistencia a la Penetración Corregidos (Sector: Recta General)

Pág.117 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.10.7


Valores de Resistencia a la Penetración Corregidos (Sector: Recta General)

Sector: Recta General


35
30
Resistencia [MPa]

25
20
15
10
5
0
0 2 4 6 8 10
Número de Orden de la Muestra

Resistencia a la Penetración Resistencia de Diseño fck=20 MPa

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(13) Se puede observar que el 78% de los valores de la resistencia a la penetración de


los diferentes elementos estructurales del Sector: Recta de General, están por encima
de la Resistencia fck= 20 MPa y un 22%, está por debajo de la Resistencia de Diseño.

Figura No. 6.3.10.8


Ensayos de Resistencia a la Penetración Corregidos (Sector: Curva Norte)

Pág.118 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.10.9


Valores de Resistencia a la Penetración Corregidos (Sector: Curva Norte)

Sector: Curva Norte


30

25
Resistencia [MPa]

20

15

10

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Número de Orden de la Muestra

Resistencia a la Penetracion Resistencia de Diseño fck= 20 MPa


Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(14) Se puede observar que el 57% de los valores de la Resistencia a la Penetración


de los diferentes elementos estructurales del Sector; Curva Norte, están por encima de
la Resistencia fck= 20 MPa y un 43%, está por debajo de la resistencia de diseño.

(15) A continuación se presenta un resumen de los valores de resistencia a la


Penetración para cada elemento estructural:

Cuadro No. 6.3.10.3


Ensayos de Resistencia a la Penetración Corregidos (Sector: Preferencia)
ELEMENTO RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN
SECTOR
ESTRUCTURAL (MPa)
Piso Terraza Losas (1977) 11
Columnas (1977) 20
Piso Bandeja Superior - Nivel (14.90) Losas (1977) 19
Vigas Longitudinales (1977) 19
Vigas Transversales (1977) 25
Columnas 20
Escaleras (1977) 17
Piso Bandeja Inferior - Nivel (10,50
m) Losas 19
Viga Longitudinal (1977) 19
Columnas (1977) 20
Escaleras (1977) 18
Vestuarios - Nivel (0.00 m) Losas 14
Vigas Transversales (1977) 18
Vigas Longitudinales (1977) 19
Columnas (1977) 20
Escaleras (1977) 18

Pág.119 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 6.3.10.4


Ensayos de Resistencia a la Penetración Corregidos (Sector: Curva Sur)
ELEMENTO RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN
SECTOR
ESTRUCTURAL (MPa)
Piso Bandeja Superior - Nivel (10,57
m) Losas (1977) 31
Vigas Longitudinales (1977) 21
Vigas Transversales (1977) 20
Columnas (1977) 21
Escaleras (1977) 15
Piso Bandeja Inferior Nivel – (5,45 m) Losas (1977) 27
Vigas Longitudinales (1977) 21
Vigas Transversales (1977) 20
Columnas (1977) 20
Escaleras (1977) 26
Equipamiento - Nivel 0 m Losas (1930) 27
Vigas Longitudinales (1977) 21
Vigas Transversales (1977) 20
Columnas (1977) 20

Cuadro No. 6.3.10.5


Ensayos de Resistencia a la Penetración Corregidos (Sector: Recta General)
SECTOR ELEMENTO ESTRUCTURAL RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN (MPa)
Losas 18
Piso Bandeja Superior - Nivel (10,57) Vigas Longitudinales (1977) 22
Columnas 20
Escaleras (1977) 20
Losas (1977) 18
Piso Bandeja Inferior - Nivel (5,45 m) Vigas Longitudinales (1977) 22
Vigas Transversales (1977) 33
Columnas (1977) 20
Escaleras (1977) 20

Cuadro No. 6.3.10.6


Ensayos de Resistencia a la Penetración Corregidos (Sector: Curva Norte)
ELEMENTO RESISTENCIA A LA PENETRACIÓN
SECTOR
ESTRUCTURAL (MPa)

Piso Bandeja Superior - Nivel 10,57 Losas (1977) 18


m Vigas Longitudinales (1977) 22
Vigas Transversales (1977) 27
Columnas (1977) 20
Escaleras (1977) 23
Tablero Losas 12
Vigas 12

Pág.120 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.10.10


Resistencia a la Penetración del Hormigón (Estadio Hernando Siles)
(Hoja Resumen)
Resistencia a la Penetración
(Resumen General)
36

34

32

30

28
Preferencia
26
Resistencia MPa

Curva Sur
24

22 Recta General

20 Curva Norte

18
Resistenci de Diseño
fck=20 MPa
16

14

12

10
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(16) Se puede observar de manera general que el 61% de los valores de resistencia a
la penetración en todos los sectores del Estadio está por encima de la Resistencia de
Diseño fck = 20 MPa Mientras que un 39% se encuentra por debajo.

(17) Los valores de los ensayos de Resistencia a la Penetración (Windsor Pin System)
y planos de Ubicación de los puntos de Ensayo se presentan en el Anexo III – Tomo
VII - Prueba Resistencia a la Penetración (Windsor Pin System).

Pág.121 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.11 Medición de Potenciales de Corrosión (ASTM C 876)

6.3.11.1 Introducción

(1) Este método consiste en la medición de potenciales de corrosión del acero del
hormigón armado mediante electrodos de referencia (ASTMC876) como se muestra
en la Figura No. 6.3.11.1.1.

Figura No. 6.3.11.1.1


Medición de Potencial de Corrosión en el Hormigón Armado

(2) Este ensayo tiene el objetivo de evaluar la probabilidad de que el acero de la


estructura de hormigón se esté corroyendo, para este propósito fueron empleados
cables, conectores, electrodos de referencia y un multímetro.

(3) Previa una inspección visual se fue seleccionando el tipo de estructura a analizar y
la superficie a evaluar, verificando el libre acceso a una sección de la armadura de
refuerzo del hormigón, como se muestra en el esquema de Medición de Potenciales de
Corrosión; Para este fin se procedió a la perforación del hormigón hasta tener un
contacto directo con la armadura, una vez localizada la armadura se midió la
continuidad eléctrica.

(4) Una vez localizados los puntos de ensayo en los diferentes elementos estructurales
se dibujó sobre la superficie del hormigón de manera esquemática la distribución del
acero, esto con la ayuda del pacómetro y tizas, véase la Figura No. 6.3.11.1.2.

Pág.122 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.11.1.2


Ensayo de Potenciales de Corrosión

(5) Una vez realizada la marcación del punto de ensayo, se efectuaron las mediciones;
el electrodo de referencia fue situado en el negativo del voltímetro haciendo contacto
directo con la superficie del Hormigón, el acero de refuerzo fue conectado al positivo del
voltímetro, véase Fotografía No. 6.3.11.1.

Fotografía No. 6.3.11.1


Medición de Potenciales de Corrosión

(6) El análisis de las Mediciones de Potenciales de Corrosión se realizó de acuerdo a la


norma ASTMC876, donde se establecen los intervalos del Potencial de Corrosión para
determinar el grado o riesgo de corrosión. A continuación se presenta el criterio de
evaluación.
Cuadro No 6.3.11.1.1
Criterio de Evaluación de las Mediciones del Potencial de Corrosión (ASTMC876)
Descripción Criterio de Evaluación
Potenciales más positivos que -200 mV Riesgo de que ocurra corrosión del 10%
Si esta entre -200 mV y -350 mV Se tiene incertidumbre de que exista corrosión
Si son más negativos que -350 mV Probabilidad del 90% de que se esté corroyendo el acero

(7) Para una mejor y simple comprensión, a continuación se muestra en la Figura No.
6.3.11.1.3los criterios de evaluación para el análisis de potenciales de corrosión.

Pág.123 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.11.1.3


Criterio de Evaluación de Potenciales de Corrosión

(8) Se realizaron 66 pruebas de medición de Potenciales de Corrosión en diferentes


elementos estructurales del Estadio, véase Cuadro No. 6.3.11.1.2.

Cuadro No. 6.3.11.1.2


Cantidad de Ensayos de Medición de Potenciales de Corrosión por Sectores

ITEM SECTOR ELEMENTO ESTRUCTURAL NÚMERO DE ENSAYOS

A PREFERENCIA
Vigas Transversales 3
Piso Bandeja Inferior - Nivel
1 Vigas Longitudinales 3
(10,50 m)
Columnas 3
Losas 3
Piso Bandeja Superior -
2 Vigas Longitudinales 3
Nivel (14.90 m)
Vigas Diagonales 3
18
B CURVA SUR
Losas 2
Piso Bandeja Inferior - Nivel
1 Vigas Longitudinales 2
(5,45 m)
Vigas Transversales 2
Losas 3
Piso Bandeja Superior - Vigas Longitudinales 3
2
Nivel (10,57 m) Vigas Diagonales 3
Columnas 3
18
C RECTA GENERAL
1 Piso Bandeja Inferior - Nivel Losas 2

Pág.124 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

ITEM SECTOR ELEMENTO ESTRUCTURAL NÚMERO DE ENSAYOS

(5,45 m) Vigas Longitudinales 2


Vigas Transversales 2
Losas 3
Piso Bandeja Superior - Vigas Longitudinales 3
2
Nivel (10,57 m) Vigas Diagonales 3
Columnas 3
18
D CURVA NORTE
Losas 3
Piso Bandeja Superior - Vigas Longitudinales 3
1
Nivel (10,57 m) Vigas Diagonales 3
Columnas 3
12
TOTAL ENSAYOS 66

(10) Hay que señalar que previo a la realización de los ensayos se tuvo el mayor
cuidado en los siguientes aspectos:

 Se realizó un trabajo de detección de armaduras de refuerzo previo al


ensayo
 El electrodo de referencia se sujetó firmemente en una posición que permita
transmitir continuidad perpendicular a la superficie del ensayo.
 Se han tomado como mínimo 14 lecturas, con una separación no mayor a
1.2 m.

(11) En cada punto se realizaron catorce 14 lecturas de Medición de Potenciales,


desechando las lecturas que están más lejos de la media para calcular el promedio.

(12) Utilizando el Criterio de Evaluación indicado en el Cuadro No. 6.3.11.1.1 a


continuación se presentan los resultados del análisis y evaluación de los Potenciales
de Corrosión para cada elemento estructural de los cuatro sectores, utilizando gráficos
representados por puntos de dispersión y límites entre los riesgos de corrosión.

Pág.125 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.11.2 Medición de Potenciales (Sector: Preferencia)

Figura No. 6.3.11.2.1


Sector: Preferencia - Medición de Potenciales de Corrosión
(Hoja Resumen)

Vigas Longitudinales Losas

Vigas Diagonales Columnas

Vigas Transversales
Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

Pág.126 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.11.2.2


Sector: Preferencia - Medición de Potenciales de Corrosión
(Resumen General)

Potenciales de Corrosión
Sector : Preferencia
0.35

0.30

0.25

0.20

0.15 Vigas Longitudinales


Potenciales de Corrosión (Voltios)

0.10
Losas
0.05

0.00 Vigas Diagonales


-0.05
Columnas
-0.10

-0.15 Vigas Transversales


-0.20
Se tiene incertidumbre de que
-0.25 exista corrosión
-0.30 Probabilidad del 90% que se
esté corroyendo el acero
-0.35

-0.40

-0.45
0 20 40 60 80
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(1) En el anterior gráfico se presenta el resumen general de las mediciones de


Potenciales de Corrosión que presentan los diferentes elementos estructurales en el
Sector: Preferencia. Las losas de la bandeja superior se encuentran dentro de los
límites de incertidumbre de corrosión correlacionándolos con los problemas patológicos
como son las fisuras causadas por sobrecargas, retracciones y corrosión, generando
eflorescencias, manchas de óxido, manchas de humedad y otros, acercándose de
manera peligrosa a la frontera donde se indica que la corrosión ya se inició en un 90%.

(2) Las vigas diagonales presentan valores de manera menos peligrosa pero no
importante, se acercan a una etapa de incertidumbre de corrosión.

(3) Las columnas, vigas transversales y vigas longitudinales presentan potenciales


positivos, lo que indica que se encuentra por encima de los límites de riesgo de
corrosión interna.

Pág.127 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.11.3 Medición de Potenciales (Sector: Curva Sur)

Figura No. 6.3.11.3.1


Sector: Curva Sur - Medición de Potenciales de Corrosión
(Hoja Resumen)

Vigas Longitudinales Losas

Vigas Diagonales Columnas

Vigas Transversales
Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

Pág.128 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.11.3.2


Sector: Curva Sur-Medición de Potenciales de Corrosión
(Resumen General)

Potenciales de Corrosión
Sector : Curva Sur
0.20

0.15

0.10

0.05
Vigas Longitudinales
Potenciales de Corrosión (Voltios)

0.00

-0.05 Losas

-0.10
Vigas Diagonales
-0.15
Columnas
-0.20

-0.25 Vigas Transversales

-0.30 Se tiene incertidumbre de que


exista corrosión
-0.35
Probabilidad del 90% de que se
-0.40 esté corroyendo el acero

-0.45

-0.50
0 20 40 60 80
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(1) En el anterior gráfico se presenta el resumen general de riesgos de corrosión de los


diferentes elementos estructurales del Sector: Curva Sur.

(2) Las losas de la bandeja superior se encuentran dentro los límites de incertidumbre
de corrosión, acercándose de manera peligrosa a la frontera donde se indica que la
corrosión ya se inició en un 90%, presentado un alto riesgo de corrosión, en correlación
a los problemas patológicos que presenta, como fisuras causadas por sobrecargas,
retracciones y corrosión que generan eflorescencias, manchas de óxido, manchas de
humedad y otros.

(3) Las vigas longitudinales se encuentran corroyéndose, ya que los valores obtenidos
son más negativos a -350 mV, limite que indica que la corrosión es del 90%.

(4) Las vigas diagonales y vigas transversales se acercan de manera menos peligrosa
pero no menos importante a una etapa de incertidumbre de corrosión; por último las
columnas presentan valores de potenciales de corrosión positivos, lo que indica que se
encuentran por encima de los límites del riesgo de corrosión interna.

Pág.129 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.11.4 Medición de Potenciales (Sector: Recta General)

Figura No. 6.3.11.4.1


Sector: Recta General - Medición de Potenciales de Corrosión
(Hoja Resumen)

Vigas Longitudinales Losas

Vigas Diagonales Columnas

Vigas Transversales
Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

Pág.130 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.11.4.2


Sector: Recta General-Medición de Potenciales de Corrosión
(Resumen General)
Potenciales de Corrosión
Sector : Recta General
0.30

0.25

0.20

0.15
Vigas Longitudinales
Potenciales de Corrosión (Voltios)

0.10
Losas
0.05

0.00 Vigas Diagonales


-0.05
Columnas
-0.10

-0.15 Vigas Transversales

-0.20
Se tiene incertidumbre de que
-0.25 exista corrosión

-0.30 Probabilidad del 90% de que se


esté corroyendo el acero
-0.35

-0.40
0 20 40 60 80
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(1) El anterior gráfico presenta el resumen general de los riesgos de corrosión de los
diferentes elementos estructurales del Sector: Recta General.

(2) Las losas de la bandeja superior presentan un riesgo mayor de corrosión ya que un
porcentaje se encuentra dentro de los límites de incertidumbre de corrosión y otro
porcentaje sobrepasando los límites que indica que la corrosión está ejecutándose en
un 90%, correlacionándolo con los problemas patológicos como las fisuras causadas
por sobrecargas, retracciones y corrosiones generando eflorescencias, manchas de
óxido, manchas de humedad y otros, Por otro lado las vigas longitudinales y columnas
presentan valores por debajo de los limites donde la corrosión es incierta.

(3) Las vigas diagonales y vigas transversales presentan valores de potenciales de


corrosión positivos, lo que indica que se encuentra por encima de los límites del riesgo
de corrosión interna.

Pág.131 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.11.5 Medición de Potenciales (Sector: Curva Norte)

Figura No. 6.3.11.5.1


Sector: Curva Norte - Medición de Potenciales de Corrosión (Hoja Resumen)

Vigas Longitudinales Losas

Vigas Diagonales Columnas


Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

Pág.132 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.11.5.2


Sector: Curva Norte-Medición de Potenciales de Corrosión
(Resumen General)
Potenciales de Corrosión
Sector : Curva Norte
0.35

0.30

0.25

0.20

0.15
Potenciales de Corrosión (Voltios)

0.10 Vigas Longitudinales


0.05
Losas
0.00

-0.05 Vigas Diagonales

-0.10
Columnas
-0.15
Se tiene incertidumbre de que
-0.20 exista corrosión
-0.25 Probabilidad del 90% de que se
esté corroyendo el acero
-0.30

-0.35

-0.40

-0.45
0 10 20 30 40 50
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(1) El anterior gráfico presenta el resumen general de los riesgos de corrosión de los
diferentes elementos estructurales del Sector: Curva Norte.

(2) Las losas de la bandeja superior y vigas longitudinales presenta un riesgo mayor
de corrosión ya que se encuentran dentro de los límites de incertidumbre de corrosión
debiendo mencionar que un porcentaje de los valores de las vigas diagonales
sobrepasan los límites de incertidumbre pasando a un margen donde la corrosión se
está ejecutando en un 90%, correlacionando con los problemas patológicos como las
fisuras causadas por sobrecargas, retracciones y corrosión generando eflorescencias,
manchas de óxido, manchas de humedad y otros.

(3) Las vigas diagonales presentan valores que se encuentran por debajo de los
limites, donde la corrosión es incierta en un margen reducido.

Pág.133 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(4) Las columnas se acercan a una etapa de incertidumbre de corrosión, presenta


valores de potenciales de corrosión más positivos, lo que indica que se encuentra por
encima de los límites del riesgo de corrosión interna.

6.3.11.6 Análisis de la Medición de Potenciales de Corrosión por Elementos


Estructurales

6.3.11.6.1 Vigas Longitudinales

Figura No. 6.3.11.6.1


Análisis de la Medición de Potenciales de Corrosión, Vigas Longitudinales
Potenciales de Corrosión en Vigas Longitudinales
0.30

0.20

0.10
Potenciales de Corrosión (Voltios

Viga Longitudinal - Sector:


Preferencia
0.00 Viga Longitudinal - Sector: Curva
Sur

-0.10 Viga Longitudinal - Sector: Recta


General
Viga Longitudinal - Sector: Curva
-0.20 Norte
Se tiene incertidumbre de que
-0.30 exista corrosión
Probabilidad del 90% de que se
esté corroyendo el acero
-0.40

-0.50
0 20 40 60 80
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(1) El gráfico anterior indica los riesgos de corrosión de las vigas longitudinales en los
diferentes Sectores del Estadio; las vigas del sector Curva Sur y Curva Norte son las
más afectadas en correlación con el análisis patológico. Por otro lado, las vigas del
sector Recta General presentan valores que se encuentran entre los límites de
incertidumbre de corrosión y por último el sector Preferencia presenta valores por
encima de los límites en el que la corrosión interna es mínima.

Pág.134 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.11.6.2 Losas

Figura No. 6.3.11.6.2


Análisis de la Medición de Potenciales de Corrosión, Losas
Potenciales de Corrosión en Losas
0.20

0.15

0.10

0.05
Potenciales de Corrosión (Voltios

0.00 Losa - Sector: Preferencia

-0.05 Losa - Sector: Curva Sur

-0.10 Losa - Sector: Recta General

-0.15 Losa - Sector: Curva Norte

Se tiene incertidumbre de que


-0.20
exista corrosión
Probabilidad del 90% de que se
-0.25 esté corroyendo el acero

-0.30

-0.35

-0.40
0 20 40 60 80
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(1) El gráfico anterior indica los riesgos de corrosión de las losas, de manera general el
riesgo que presenta este elemento estructural es alto, las losas de la bandeja superior
de los cuatro sectores presentan valores por debajo de los límites de incertidumbre
pasando a una etapa de corrosión interna del 90%.

Pág.135 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.11.6.3 Vigas Diagonales

Figura No. 6.3.11.6.3


Análisis de la Medición de Potenciales de Corrosión, Vigas Diagonales
Potenciales de Corrosión en Vigas Diagonales
0.20

0.15

0.10

0.05
Potenciales de Corrosión (Voltios

0.00 Viga Diagonal - Sector:


Preferencia

-0.05 Viga Diagonal - Sector: Curva Sur

-0.10 Viga Diagonal - Sector: Recta


General

-0.15 Viga Diagonal - Sector: Curva


Norte
Se tiene incertidumbre de que
-0.20
exista corrosión
Probabilidad del 90% de que se
-0.25 esté corroyendo el acero

-0.30

-0.35

-0.40
0 10 20 30 40 50
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(3) El gráfico anterior indica que los riesgos de corrosión son mínimas en relación a las
vigas diagonales; de manera general, los valores están por encima de los límites de
corrosión, siendo los más próximos las vigas diagonales de los Sectores Curva Norte,
Curva Sur y Preferencia.

Pág.136 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.11.6.4 Columnas

Figura No. 6.3.11.6.4


Análisis de la Medición de Potenciales de Corrosión, Columnas
Potenciales de Corrosión en Columnas
0.35

0.30

0.25

0.20

0.15
Potenciales de Corrosión (Voltios

0.10 Columna - Sector: Preferencia

0.05 Columna - Sector: Curva Sur

0.00
Columna - Sector: Recta General
-0.05
Columna - Sector: Curva Norte
-0.10

Se tiene incertidumbre de que


-0.15
exista corrosión
-0.20 Probabilidad del 90% de que se
esté corroyendo el acero
-0.25

-0.30

-0.35

-0.40
0 10 20 30 40 50
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(3) El gráfico anterior indica que los riesgos de corrosión son mínimas en las columnas;
de manera general, los valores están por encima de los límites de corrosión, siendo los
más próximos las columnas de los Sectores: Curva Norte y Recta General.

Pág.137 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.11.6.5 Vigas Transversales

Figura No. 6.3.11.6.5


Análisis de la Medición de Potenciales de Corrosión, Vigas Transversales
Potenciales de Corrosión en Vigas Transversales
0.30

0.25

0.20

0.15

0.10
Potenciales de Corrosión (Voltios

0.05
Viga Transversal - Sector:
Preferncia
0.00
Viga Transversal - Sector: Curva
Sur
-0.05
Viga Transversal - Sector: Recta
-0.10 General
Se tiene incertidumbre de que
-0.15 exista corrosión
Probabilidad del 90% de que se
-0.20 esté corroyendo el acero

-0.25

-0.30

-0.35

-0.40
0 10 20 30 40 50
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

(4) El gráfico anterior indica de manera general que los riesgos de corrosión son
mínimos en las vigas transversales, los valores obtenidos están por encima de los
límites de corrosión en los cuatro sectores del Estadio.

(5) El detalle de Ensayos realizados y el análisis de la Medición de Potenciales de


Corrosión se presenta en el Anexo III –Tomo VIII - Mediciones de Potenciales de
Corrosión en Elementos Estructurales de Hormigón Armado

Pág.138 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.12 Velocidad de Corrosión

6.3.12.1 Introducción

(1) Llamamos corrosión a la acción del agua sobre el metal. Mediante este proceso, el
acero pasa de su estado elemental a su estado combinado que presenta formando
compuestos con otros elementos, como óxidos, sulfuros y otros.

(2) El proceso que produce la oxidación del elemento, se conoce como corrosión,
acción reflejada en la disminución paulatina del volumen del metal. Si la corrosión
metálica tiene lugar en un medio acuoso, se trata de un fenómeno de carácter
electroquímico, produciéndose una reacción de oxidación y otra de reducción de la
sección del acero.

6.3.12.2 Procedimiento y Metodología Empleada para la Determinación de la


Velocidad de Corrosión

(1) Para la evaluación de la cinética de corrosión electroquímica del acero de refuerzo


se empleó un potenciómetro comercial que emplea la técnica electroquímica de
resistencia a la polarización lineal (Rp), el valor de la resistencia obtenida por esta
técnica se define como la resistencia de un espécimen a la oxidación durante la
aplicación de un potencial externo. La interpretación de los resultados de la velocidad
de corrosión se evaluaron de acuerdo a lo que establece el Manual DURAR.

(2) El objetivo del ensayo es determinar la velocidad a la cual la armadura pierde


sección, también se llama intensidad de corrosión (Icorr) a la perdida de metal por
unidad de superficie y tiempo. Las unidades básicas son g/cm2 día, aunque la forma
usual de definirla a partir de medidas de tipo electroquímicos es en µA/cm2, o
transformando este dato a partir de la densidad del metal en unidades de penetración
(mm/año).

(3) El equipo utilizado para realizar los ensayos de Velocidad de Corrosión fueron los
siguientes:

 Potenciómetro
 Milivoltímetros
 Miliamperímetros
 Electrodo de Referencia de Sulfato de Cobre y Contra Electrodo.

(4) La determinación de la Velocidad de Corrosión, fue encargada al Instituto de


Investigación en Metalurgia y Materiales, dependientes de la Facultad de Ingeniería
(UMSA), quienes cuentan con el equipo y personal especializado para este propósito.

Pág.139 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.12.1


Equipo para la Medición de la Velocidad de Corrosión

Figura No. 6.3.12.2


Medición de la Velocidad de Corrosión

6.3.12.3 Resistencia a la Polarización (Rp)

(1) Se han desarrollado diversas técnicas electroquímicas para medir velocidad de


corrosión. La utilizada en el proyecto es la Resistencia a la Polarización (Rp) o
polarización lineal; la medición consiste en hacer pasar a través del metal cierta
corriente directa mediante una fuente de poder externa, observándose un cambio de
potenciales que se registra mediante un voltímetro y un electrodo de referencia. Por
analogía con la Ley de Ohm, el cambio observado es igual a la resistencia a la
polarización:

(2) Esta técnica de medición de la Rp, se define como la resistencia de un espécimen a


la oxidación durante la aplicación de un potencial externo. La velocidad de corrosión
está relacionada directamente con la Rp y se puede calcular de ella. Esta técnica se
encuentra fundamentada en la ecuación de Butler-Volmer.

Pág.140 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(3) La aplicación más útil para la medición de la Rp está en el cálculo de la velocidad de


corrosión. La Rp, se determina calculando la pendiente de la región lineal de la curva
presentada en Figura No. 6.3.12.3.1, observando que la pendiente tiene unidades de
resistencia, razón del nombre de Resistencia a la Polarización (Rp).

Figura No. 6.3.12.3.1


Determinación de la Resistencia a la Polarización

(4) Para el cálculo de la Velocidad de Corrosión se utilizaron las fórmulas de Stern y


Geary que se describe a continuación.

Rp = B/Icorr
Dónde:
B : Constante (26-52 mV)
Rp : Ω.cm2
Icorr: µA/cm2

(5) En el caso del Estadio para el valor constante B se utilizó 26 mV, que corresponde
a armaduras en proceso de corrosión.

(6) Con el objetivo de evaluar el comportamiento de la oxidación de la estructura


estudiada, Los valores obtenidos en µA/cm2 se transformaron en pérdidas de espesor
/tiempo mediante la ley de Faraday.
µ𝑚 𝑀
𝑎ñ𝑜
= 𝛿𝑛.𝐹 ∗ 𝑖𝑐𝑜𝑟𝑟 = 11.6 ∗ 𝑖𝑐𝑜𝑟𝑟 ;

Dónde:
M = Masa atómica del metal
N = No. de electrones transferidos
F = Constante de Faraday (96.500 Coulombios).
δ = Densidad del metal

(7) Para la determinación de la Velocidad de Corrosión, en primera instancia se


identificaron 50 puntos en base al diagnóstico de la Patología efectuada en los
diferentes elementos estructurales de los cuatro Sectores del Estadio, en el siguiente
Cuadro se presenta el detalle de los puntos ensayados.

Pág.141 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 6.3.12.3


Ensayos de Velocidad de Corrosión por Sectores
ELEMENTO
ITEM SECTOR NUMERO DE ENSAYOS
ESTRUCTURAL
A PREFERENCIA
Losas 1
Piso Bandeja Superior -
2 Vigas Longitudinales 2
Nivel (14.90 m)
Vigas Diagonales 1
4
B CURVA SUR
Losas 4
Piso Bandeja Superior -
2 Vigas Longitudinales 2
Nivel (10,57 m)
Vigas Diagonales 11
17
C RECTA GENERAL
Losas 3
Piso Bandeja Superior -
2 Vigas Longitudinales 5
Nivel (10,57 m)
Vigas Diagonales 10
18
D CURVA NORTE
Losas 3
Piso Bandeja Superior -
1 Vigas Longitudinales 4
Nivel (10,57 m)
Vigas Diagonales 4
11
TOTAL ENSAYOS 50

(8) Una vez identificados los puntos de ensayos en los diferentes elementos
estructurales a lo largo de la bandeja superior del Estadio Hernando Siles, se procedió
a identificar y localizar las armaduras mediante ensayos de pacometría, posteriormente
realizar perforaciones en el hormigón a fin de obtener contacto directo con las
armaduras de acero, condición indispensable para el ensayo.

(9) A continuación se presenta de manera esquemática el ensayo de Velocidad de


Corrosión.

Figura 6.3.12.3.2
Determinación de la Velocidad de Corrosión del Acero

Pág.142 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.12.4 Evaluación de los Resultados de Velocidad de Corrosión

(1) El criterio de evaluación de los resultados obtenidos de la velocidad de corrosión


fueron realizados utilizando el siguiente cuadro:

Cuadro No. 6.3.12.4


Criterio de Evaluación del Nivel de Corrosión
Velocidad de Corrosión Icorr(µA/cm2) Nivel de Corrosión
< 0.1 Despreciable
0.1 – 0.5 Moderada
0.5 – 1 Elevada
>1 Muy Elevada

(2) Los elementos estructúrales analizados presentan valores de resistividad altos y


valores de velocidad de corrosión (Icorr) bajos, debido a que en los puntos ensayados
se ha producido el desprendimiento de hormigón y la disminución de la adherencia por
el incremento de la capa de óxidos generando una capa de aire que distorsiona e
incrementa la resistividad, consecuentemente los valores obtenidos, en el presente
análisis se tomaron en cuenta los valores de la Velocidad de Corrosión Icorr superiores
a 1 µA/cm2, es decir con un nivel de corrosión muy elevada.

(3) A continuación se presenta el análisis de los resultados de Velocidad de Corrosión


por sectores y por elemento estructural.

6.3.12.4.1 Velocidad de Corrosión Sector: Preferencia

(1) A continuación se presentan los valores obtenidos en los ensayos de Velocidad de


Corrosión (Icorr) para cada elemento estructural, la ubicación entre pórticos y el nivel
de corrosión según el criterio de evaluación.

Cuadro No. 6.3.12.4.1


Velocidad de Corrosión, Sector: Preferencia
Velocidad de
Elemento Ubicación Corrosión Nivel de

Estructural Pórtico Corrosión
Icorr(µA/cm2)
47 Viga Longitudinal 10-11 1,63 Muy Elevada
48 Losa 10-11 1,30 Muy Elevada
49 Viga Diagonal 9 1,10 Muy Elevada
50 Viga Longitudinal 7-8 1,10 Muy Elevada

Pág.143 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.12.4.1.1


Velocidad de Corrosión – Sector: Preferencia
Velocidad de Corrosión
Sector: Preferencia
1.80
1.63
1.60
Corriente de Corrosión (IµA/cm2)

1.40 1.30

1.20 1.10 1.10

1.00

0.80

0.60

0.40

0.20

0.00
Losa

Viga Diagonal
Viga Longitudinal

Viga Longitudinal

Figura No. 6.3.12.4.1.2


Nivel de Corrosión en Porcentaje – Sector: Preferencia
Muy Elevada

100

(2) El gráfico anterior indica que el nivel de corrosión obtenido en los ensayos de
velocidad de corrosión tienen un nivel de corrosión Muy Alto.

Pág.144 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.12.4.2 Velocidad de Corrosión Sector: Curva Sur

(1) A continuación se presentan los valores obtenidos en los ensayos de Velocidad de


Corrosión (Icorr) para cada elemento estructural, su ubicación entre pórticos y el nivel
de corrosión según el criterio de evaluación.

Cuadro No. 6.3.12.4.2


Velocidad de Corrosión, Sector: Curva Sur
Elemento Ubicación Velocidad de Corrosión Nivel de

Estructural Pórtico Icorr(µA/cm2) Corrosión

1 Losa 2-3 0,19 Moderado


2 Losa 4-5 0,31 Moderado
3 Viga Diagonal 3 1,10 Muy Elevada
4 Viga Diagonal 8 1,10 Muy Elevada
5 Viga Diagonal 8 0,01 Despreciable
6 Viga Diagonal 7 1,10 Muy Elevada
7 Viga Diagonal 7 0,02 Despreciable
8 Viga Diagonal 10 0,02 Despreciable
9 Viga Diagonal 10 0,01 Despreciable
10 Viga Longitudinal 9-10 0,18 Moderado
11 Viga Longitudinal 10-11 0,05 Despreciable
12 Losa 10-11 0,02 Despreciable
13 Viga Diagonal 12 1,10 Muy Elevada
14 Viga Diagonal 12 0,03 Despreciable
15 Losa 14-15 0,09 Despreciable
16 Viga Diagonal 16 1,10 Muy Elevada
17 Viga Diagonal 16 1,02 Muy Elevada

Pág.145 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.12.4.2.1


Velocidades de Corrosión – Sector: Curva Sur

Velocidad de Corrosión
Sector: Curva Sur
1.20 1.101.10 1.10 1.10 1.10
1.02
Corriente de Corrosión (IµA/cm2)

1.00

0.80

0.60

0.40 0.31
0.19 0.18
0.20 0.09
0.020.020.01 0.050.02 0.03
0.01
0.00
Losa
Losa

Losa

Losa
Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Diagonal

Viga Diagonal
Viga Diagonal

Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Longitudinal
Viga Longitudinal

Figura No. 6.3.12.4.2.2


Nivel de Corrosión en Porcentaje – Sector: Curva Sur

35.29
47.06
Despresiable
Moderado

17.65 Muy Elevada

(2) La Figura No. 6.3.12.4.2.2 describe el nivel de corrosión obtenido mediante


ensayos de velocidad de corrosión, el 47.06% tiene un nivel de corrosión despreciable,
con un nivel muy alto de corrosión de 35.29% y, por último con un nivel de corrosión
moderado el 17.65 %. El nivel de corrosión despreciable predomina en el sector de la
Curva Sur.

Pág.146 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.12.4.3 Velocidad de Corrosión Sector: Recta General

(1) A continuación se presentan los valores obtenidos en los ensayos de Velocidad de


Corrosión (Icorr) para cada elemento estructural, su ubicación entre pórticos y el nivel
de corrosión según el criterio de evaluación.

Cuadro No. 6.3.12.4.3


Velocidad de Corrosión Sector: Recta General
Velocidad de
Elemento Ubicación Corrosión Nivel de

Estructural Pórtico Corrosión
Icorr(µA/cm2)
18 Viga Diagonal 24 1,10 Muy Elevada
19 Viga Diagonal 24 1,10 Muy Elevada
20 Viga Diagonal 28 1,10 Muy Elevada
21 Viga Diagonal 28 0,01 Despreciable
22 Viga Longitudinal 28-29 0,01 Despreciable
23 Losa 28-29 0,02 Despreciable
24 Viga Longitudinal 28-29 0,09 Despreciable
25 Viga Diagonal 29 0,02 Despreciable
26 Viga Longitudinal 30-31 0,04 Despreciable
27 Losa 30-31 0,05 Despreciable
28 Viga Diagonal 28 0,08 Despreciable
29 Viga Diagonal 28 0,02 Despreciable
30 Viga Longitudinal 34-35 0,02 Despreciable
31 Losa 34-35 0,24 Moderado
32 Viga Diagonal 36 1,10 Muy Elevada
33 Viga Diagonal 36 0,01 Despreciable
34 Viga Longitudinal 36-37 0,01 Despreciable
35 Viga Diagonal 37 0,02 Despreciable

Pág.147 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.12.4.3.1


Resumen General de las Velocidades de Corrosión – Sector: Recta General
Velocidad de Corrosión
Sector: Recta General
1.20 1.101.101.10 1.10
Corriente de Corrosión (IµA/cm2)

1.00

0.80

0.60

0.40
0.24
0.20 0.09 0.08
0.010.01 0.02 0.02 0.04 0.05 0.02 0.02 0.010.01 0.02
0.00
Losa

Losa

Losa
Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Diagonal

Viga Diagonal

Viga Diagonal
Viga Diagonal

Viga Diagonal
Viga Diagonal

Viga Diagonal
Viga Longitudinal
Viga Longitudinal

Viga Longitudinal

Viga Longitudinal

Viga Longitudinal
Figura No. 6.3.12.4.3.2
Nivel de Corrosión en Porcentaje – Sector: Recta General

22.22
5.56 Despreciable

72.22 Moderado
Muy Elevada

(2) La Figura No. 6.3.12.4.3.2 describe el nivel de corrosión obtenido mediante


ensayos de velocidad de corrosión, el 72.22% tiene un nivel de corrosión despreciable,
con un nivel muy alto de corrosión el 22.22% y, por último con un nivel de corrosión
moderado el 5.56%. El nivel de corrosión predominante es despreciable en el Sector
Recta General.

Pág.148 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.12.4.4 Velocidad de Corrosión Sector: Curva Norte

(1) A continuación se presentan los valores obtenidos en los ensayos de Velocidad de


Corrosión (Icorr) para cada elemento estructural, su ubicación entre pórticos y el nivel
de corrosión según el criterio de evaluación.

Cuadro No. 6.3.12.4.4


Velocidad de Corrosión, Sector: Curva Norte
Velocidad de
Elemento Ubicación Corrosión Nivel de

Estructural Pórtico Corrosión
Icorr(µA/cm2)
36 Viga Longitudinal 38-39 0,12 Moderado
37 Losa 38-39 0,02 Despreciable
38 Viga Longitudinal 40-41 0,01 Despreciable
39 Viga Diagonal 41 0,02 Despreciable
40 Viga Longitudinal 41-42 0,15 Moderado
41 Losa 41-42 0,09 Despreciable
42 Viga Longitudinal 42-43 0,07 Despreciable
43 Viga Diagonal 43 0,02 Despreciable
44 Losa 44-45 0,01 Despreciable
45 Viga Diagonal 41 0,20 Moderado
46 Viga Diagonal 41 1,10 Muy Elevada

Figura No. 6.3.12.4.4.1


Velocidades de Corrosión – Sector: Curva Norte
Velocidad de Corrosión
Sector: Curva Norte
1.20 1.10
Velocidad de Corrosión (IµA/cm2)

1.00

0.80

0.60

0.40
0.20
0.15
0.20 0.12 0.09 0.07
0.02 0.01 0.02 0.02 0.01
0.00
Losa

Losa

Losa
Viga Diagonal

Viga Diagonal

Viga Diagonal

Viga Diagonal
Viga Longitudinal

Viga Longitudinal

Viga Longitudinal

Viga Longitudinal

Pág.149 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.12.4.4.2


Nivel de Corrosión en Porcentaje – Sector: Curva Norte

9.09

27.27
Despreciable
63.64 Moderado
Muy Elevada

(2) La Figura No. 6.3.12.4.4.2 describe el nivel de corrosión obtenido mediante


ensayos de velocidad de corrosión, el 63.64% tiene un nivel de corrosión despreciable,
con un nivel moderado de corrosión el 27.27% y, por último con un nivel de corrosión
muy alto del 9.09%. El nivel de corrosión predominante es despreciable en el sector
Curva Norte

6.3.13 Vida Útil Residual de la Armadura de Acero

6.3.13.1 Introducción

(1) La durabilidad de las estructuras de hormigón armado, están asociadas a los


procesos de degradación del hormigón y del acero, como consecuencia de causas
diferentes a las cargas y solicitaciones contempladas en la estructura. A continuación
se describen las definiciones de la vida útil y la vida residual de una estructura de
hormigón armado.

 Vida Útil. Periodo de tiempo después de la construcción durante el cual todas


las propiedades esenciales alcanzan o superan el valor mínimo aceptable con
un mantenimiento rutinario. Así entendida la vida útil se refiere al tiempo total
transcurrido desde el momento de la ejecución. En el caso del Estadio, se tiene
una vida útil de más de 80 años para la Estructura Antigua y más de 30 años
para la Estructura Nueva

 Vida Residual. Se entiende el tiempo de vida restante a partir de una


inspección y diagnóstico de la estructura.

6.3.13.2 Procedimiento y Metodología Empleada para la Determinación de la Vida


Residual de la Armadura

(1) Uno de los modelos más utilizados respecto al cálculo de la vida residual del acero
en función a la corrosión de las armaduras, es el planteado por Tutti, que divide la vida
útil en dos periodos; siendo el primero correspondiente al proceso de iniciación de
deterioros significativos del material y el segundo periodo con la propagación del

Pág.150 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

proceso de deterioro del material. Este Modelo sencillo considera el proceso de


deterioro por corrosión de las armaduras en el periodo de iniciación del rompimiento de
la capa protectora debido a la penetración de los agentes atmosféricos.

(2) A continuación se presenta el Modelo por etapas de los procesos de corrosión


propuesto por Tuuti.

Figura No. 6.13.2.1


Modelo de Vida Útil de Tuuti

(3) En la siguiente figurase presenta un esquema sobre la tendencia progresiva de


degradación en su capacidad portante de una estructura que se está corroyendo y que
corresponde a lo que sería su vida residual.

Figura No. 6.13.2.2


Modelo de Vida Residual

(4) El suficiente conocimiento de los mecanismos de transporte por difusión en el


hormigón proporciona importantes herramientas cuando buscamos encontrar modelos
que nos conduzcan a la predicción de la penetración de agentes atmosféricos en las
estructuras de hormigón. Estos modelos asociados a la conveniente determinación del
contenido crítico de elementos químicos que afectaran al hormigón, consisten en
elementos transcendentales en la definición de la vida útil de estas estructuras
expuestas al ambiente de la ciudad de La Paz.

Pág.151 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(5) CLIFTON (1991), Investigando sobre modelos para la predicción de la vida útil
residual de estructuras de hormigón para plantas nucleares de generación de
electricidad en EEUU, ha considerado el modelo propuesto por ANDRADE et al. (1990)
para la evaluación de la posibilidad de continuidad de dichas obras en operación
pasados los 40 años desde su puesta en servicio. El método considerado fue
basándose en la predicción de la reducción del diámetro/sección de las armaduras en
la que considera familias de rectas con pendientes distintas en función de la
correspondiente densidad de corrosión (µA/cm2) actuante. La siguiente figura presenta
el modelo adoptado para la aplicación práctica de los cálculos de la vida residual del
acero en los elementos estructurales que conforman la estructura del Estadio
Hernando Siles.

Figura No. 6.13.2.3


Modelo Propuesto para la Evaluación de la Vida Residual del Acero, ANDRADE et
al. (1990; apud CLIFTON, 1991).

(6) En la Figura anterior se muestra un ejemplo de la metodología utilizada para el


cálculo del tiempo que tardara en alcanzar determinadas perdidas de diámetros de la
armadura que se encuentran en diferentes elementos estructurales en función de
diversas velocidades de corrosión (0.1, 1, 10, 100µA/cm2).

(7) Se tomó también en cuenta las investigaciones de Tutti (1982; apud CLIFTON,
1991), la que menciona la influencia existente entre la humedad relativa del ambiente y
la intensidad de corriente durante el proceso de corrosión.

Pág.152 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.13.2.4


Influencia de la Humedad Relativa en la Densidad de Corriente (TUTTI, 1982; apud
CLIFTON, 1991).

6.3.13.3 Análisis de los Resultados (Vida Residual de la Armadura)

(1) Los resultados obtenidos en función de los valores obtenidos de los ensayos de
Velocidad de Corrosión y el modelo propuesto por ANDRADE, para la determinación
del tiempo de vida residual de la Armadura para los diferentes elementos estructurales
fueron analizados por sectores del Estadio y por elementos estructurales.

6.3.13.3.1 Vida Residual de la Armadura Sector: Preferencia

(1) A continuación se presenta el tiempo obtenido de la Vida Residual de la Armadura


para las losas, vigas longitudinales y vigas diagonales. Se describe el tipo de elemento
estructural, su ubicación entre pórticos, nivel de corrosión y la reducción del diámetro
de la armadura.

(2) También se presentan gráficos donde se muestra la vida residual de la armadura


para cada elemento estructural.

Cuadro No. 6.3.13.3.1


Vida Residual de las Armaduras Sector: Preferencia
Vida
Reducción Perdida
Velocidad de Residual de
Elemento Ubicación Corrosión Nivel de del de
Nº la
Estructural Pórtico Corrosión Diámetro Espesor
Armadura
Icorr(µA/cm2) [%] [µm/año] [Años]
47 Viga Longitudinal 10-11 1,63 Muy Elevada 1,99 18,90 25
48 Losa 10-11 1,30 Muy Elevada 1,59 15,12 23
49 Viga Diagonal 9 1,10 Muy Elevada 21,23 12,76 5
50 Viga Longitudinal 7-8 1,10 Muy Elevada 1,25 12,76 21

Pág.153 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.13.3.1.1


Vida Residual de la Armadura – Sector: Preferencia
Vida Residual de la Armadura
Sector: Preferencia
25
25
23
21
20

15
Años

10

5
5

0
Viga Losa Viga Diagonal Viga
Longitudinal Longitudinal

Figura No. 6.3.13.3.1.2


Vida Residual Media de la Armadura – Sector: Preferencia
Vida Residual Media de la Armadura
Sector: Preferencia

25 23 23

20

15
Años

10

5
5

0
Losa Viga Diagonal Viga Longitudinal

Pág.154 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

6.3.13.3.2 Vida Residual de la Armadura Sector: Curva Sur

(1) A continuación se presenta el tiempo obtenido de la Vida Residual de la Armadura


para las losas, vigas longitudinales y vigas diagonales. Se describe el tipo de elemento
estructural, la ubicación entre pórticos, nivel de corrosión y la reducción del diámetro de
la armadura.

(2) También se presentan gráficos donde se muestra la vida residual de la armadura


para cada elemento estructural.

Cuadro No. 6.3.13.3.2


Vida Residual de las Armaduras Sector: Curva Sur
Velocidad de Reducción Perdida de Vida Residual
Elemento Ubicación Corrosión Nivel de del Diámetro Espesor de la Armadura

Estructural Pórtico Corrosión
Icorr(µA/cm2) [%] [µm/año] [Años]

1 Losa 2-3 0,19 Moderado 1,99 2,16 93


2 Losa 4-5 0,31 Moderado 1,99 3,60 64
3 Viga Diagonal 3 1,10 Muy Elevada 2,48 12,76 29
4 Viga Diagonal 8 1,10 Muy Elevada 3,71 12,76 39
5 Viga Diagonal 8 0,01 Despreciable 1,25 0,16 100
6 Viga Diagonal 7 1,10 Muy Elevada 4,94 12,76 48
7 Viga Diagonal 7 0,02 Despreciable 2,48 0,26 100
8 Viga Diagonal 10 0,02 Despreciable 1,25 0,27 100
9 Viga Diagonal 10 0,01 Despreciable 1,25 0,12 100
10 Viga Longitudinal 9-10 0,18 Moderado 1,25 2,04 95
11 Viga Longitudinal 10-11 0,05 Despreciable 1,25 0,58 100
12 Losa 10-11 0,02 Despreciable 1,99 0,28 100
13 Viga Diagonal 12 1,10 Muy Elevada 2,48 12,76 29
14 Viga Diagonal 12 0,03 Despreciable 0,12 0,38 100
15 Losa 14-15 0,09 Despreciable 0,20 1,06 100
16 Viga Diagonal 16 1,10 Muy Elevada 1,87 12,76 25
17 Viga Diagonal 16 1,02 Muy Elevada 1,99 11,86 26

Pág.155 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.13.3.2.1


Resumen General de la Vida Residual de la Armadura – Sector: Curva Sur
Vida Residual de la Armadura
Sector: Curva Sur
100 100 100 100 100 100 100 100
100
95
93

90

80

70
64

60
Años

48
50

39
40

29 29
30 25 26

20

10

0
Losa
Losa

Losa

Losa
Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Diagonal

Viga Diagonal
Viga Diagonal

Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Longitudinal
Viga Longitudinal

Pág.156 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.13.3.2.2


Vida Residual por Elementos Estructurales–Sector: Curva Sur

Losas Vigas Diagonales

Vigas Longitudinales
Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

Figura No. 6.3.13.3.2.3


Vida Residual de la Armadura – Sector: Curva Sur

Vida Residual de la Armadura


Sector: Curva Sur
120

100

80
Años

60

40

20

0
0 5 10 15 20
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

Pág.157 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.13.3.2.4


Vida Residual Media de la Armadura – Sector: Curva Sur
Vida Residual Media de la Armadura
Sector: Curva Sur

89
90

80

70 63
60 53
50
Años

40

30

20

10

0
Losa Viga Diagonal Viga Longitudinal

6.3.13.3.3 Vida Residual de la Armadura Sector: Recta General

(1) A continuación se presenta el tiempo obtenido de la Vida Residual de la Armadura


para las losas, vigas longitudinales y vigas diagonales. Se describe el tipo de elemento
estructural, su ubicación entre pórticos, nivel de corrosión y la reducción del diámetro
de la armadura.

(2) También se presentan gráficos donde se muestra la vida residual de la armadura


para cada elemento estructural.
Cuadro No.6.3.13.3.3
Vida Residual de las Armaduras Sector: Recta General

Velocidad de Reducción del Perdida de Vida Residual


Elemento Ubicación Corrosión Nivel de Diámetro Espesor de la Armadura

Estructural Pórtico Corrosión

Icorr(µA/cm2) [%] [µm/año] [Años]

18 Viga Diagonal 24 1,10 Muy Elevada 1,25 12,76 21


19 Viga Diagonal 24 1,10 Muy Elevada 1,99 12,76 25
20 Viga Diagonal 28 1,10 Muy Elevada 1,87 12,76 26
21 Viga Diagonal 28 0,01 Despreciable 0,20 0,06 100
22 Viga Longitudinal 28-29 0,01 Despreciable 0,25 0,10 100

Pág.158 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Elemento Ubicación Velocidad de Nivel de Reducción del Perdida de Vida Residual



Estructural Pórtico Corrosión Corrosión Diámetro Espesor de la Armadura

23 Losa 28-29 0,02 Despreciable 0,20 0,18 100


24 Viga Longitudinal 28-29 0,09 Despreciable 0,12 1,05 100
25 Viga Diagonal 29 0,02 Despreciable 0,25 0,25 100
26 Viga Longitudinal 30-31 0,04 Despreciable 0,20 0,41 100
27 Losa 30-31 0,05 Despreciable 0,33 0,58 100
28 Viga Diagonal 28 0,08 Despreciable 0,12 0,96 100
29 Viga Diagonal 28 0,02 Despreciable 0,12 0,22 100
30 Viga Longitudinal 34-35 0,02 Despreciable 0,20 0,20 100
31 Losa 34-35 0,24 Moderado 1,99 2,80 92
32 Viga Diagonal 36 1,10 Muy Elevada 2,48 12,76 29
33 Viga Diagonal 36 0,01 Despreciable 0,25 0,07 100
34 Viga Longitudinal 36-37 0,01 Despreciable 0,20 0,06 100
35 Viga Diagonal 37 0,02 Despreciable 0,17 0,20 100

Figura No. 6.3.13.3.3.1


Resumen General de la Vida Residual de la Armadura – Sector: Recta General
Vida Residual de la Armadura
Sector: Recta General
100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100
100
92
90

80

70

60
Años

50

40
29
30 25 26
21
20

10

0
Losa

Losa

Losa
Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Diagonal
Viga Diagonal

Viga Diagonal

Viga Diagonal
Viga Diagonal

Viga Diagonal
Viga Diagonal

Viga Diagonal
Viga Longitudinal

Viga Longitudinal

Viga Longitudinal

Viga Longitudinal

Viga Longitudinal

Pág.159 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.13.3.3.2


Vida Residual por Elementos Estructurales–Sector: Recta General

Losa Viga Diagonal

Viga Longitudinal
Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

Figura No. 6.3.13.3.3.3


Vida Residual de la Armadura – Sector: Recta General
Vida Residual de la Armadura
Sector: Recta General
120

100

80
Años

60

40

20

0
0 5 10 15 20
Número de Orden de la Muestra

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

Pág.160 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.13.3.3.4


Resumen General de la Vida Residual de la Armadura – Sector: Recta General
Vida Media Residual de la Armadura
Sector: Recta General

97 100
100
90
80 70
70
60
Años

50
40
30
20
10
0
Losa Viga Diagonal Viga Longitudinal

6.3.13.3.4 Vida Residual de la Armadura Sector: Curva Norte

(1) A continuación se presenta el tiempo obtenido de la Vida Residual de la Armadura


para las losas, vigas longitudinales y vigas diagonales. Se describe el tipo de elemento
estructural, su ubicación entre pórticos, nivel de corrosión y la reducción del diámetro
de la armadura.

(2) También se presentan gráficos donde se muestra la vida residual de la armadura


para cada elemento estructural.

Cuadro No. 6.3.13.3.4


Vida Residual de las Armaduras Sector: Curva Norte

Velocidad de Reducción del Perdida de Vida Residual


Elemento Ubicación Corrosión Nivel de Diámetro Espesor de la Armadura

Estructural Pórtico Corrosión

Icorr(µA/cm2) [%] [µm/año] [Años]

36 Viga Longitudinal 38-39 0,12 Moderado 1,99 1,40 26


37 Losa 38-39 0,02 Despreciable 0,20 0,24 100
38 Viga Longitudinal 40-41 0,01 Despreciable 0,20 0,10 100
39 Viga Diagonal 41 0,02 Despreciable 0,25 0,24 100
40 Viga Longitudinal 41-42 0,15 Moderado 0,33 1,72 34
41 Losa 41-42 0,09 Despreciable 0,20 1,10 34
42 Viga Longitudinal 42-43 0,07 Despreciable 0,33 0,79 54

Pág.161 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Elemento Ubicación Velocidad de Nivel de Reducción del Perdida de Vida Residual



Estructural Pórtico Corrosión Corrosión Diámetro Espesor de la Armadura

43 Viga Diagonal 43 0,02 Despreciable 0,25 0,29 100


44 Losa 44-45 0,01 Despreciable 0,20 0,15 100
45 Viga Diagonal 41 0,20 Moderado 0,25 2,29 23
46 Viga Diagonal 41 1,10 Muy Elevada 2,48 12,76 29

Figura No. 6.3.13.3.4.1


Vida Residual de la Armadura – Sector: Curva Norte
Vida Residual de la Armadura
Sector: Curva Norte
100 100 100 100 100
100

90

80

70

60
54
Años

50

40
34 34
29
30 26
23

20

10

Pág.162 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.13.3.4.2


Vida Residual por Elementos Estructurales – Sector: Curva Norte

Losas Vigas Diagonales

Vigas Longitudinales
Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

Figura No. 6.3.13.3.4.3


Vida Residual de la Armadura – Sector: Curva Norte
Vida Residual de la Armadura
Sector: Curva Norte
120

100

80
Años

60

40

20

0
0 2 4 6 8 10 12
Numero de Orden de las Muestras

Nota.- La numeración se realiza en orden ascendente

Pág.163 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Figura No. 6.3.13.3.4.4


Resumen General de la Vida Residual de la Armadura – Sector: Curva Norte
Vida Residual Media de la Armadura
Sector: Curva Norte

78
80 63
54
60
Años

40
20
0
Losa Viga Diagonal Viga Longitudinal

(3) En el siguiente gráfico se presenta un resumen de la vida residual de las armaduras


por elemento y por sector, se advierte que el sector de Preferencia es la más afectada
en comparación a los otros sectores, situación debida a diferentes problemas
patológicos que presenta el hormigón.

Figura No. 6.3.13.3.4.5


Resumen General de la Vida Residual de la Armadura
Vida Residual de Armaduras
Estadium hernando Siles
Resumen General
100
97
100
89
90
78
80
70
70 63 63
60 53 54
Losa
Años

50
Viga Diagonal
40
Viga Longitudinal
30 23 23
20

10 5

0
Curva Sur Recta Curva Norte Preferncia
General

Pág.164 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(4) La ubicación de puntos ensayados y el cálculo para la determinación de la


Velocidad de Corrosión se presentan en el Anexo III – Tomo IX - Velocidad de
Corrosión y Vida Residual de las Armaduras de Acero.

Pág.165 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

7. PRUEBAS DE CARGA

(1) A fin de corroborar los resultados de los ensayos realizados se ha procedido al


control de deflexiones resultantes de pruebas de carga real, efectuadas durante
eventos deportivos con asistencia de espectadores a capacidad completa del estadio.
Para este fin, se han elegido fechas de partidos de futbol con lleno total del estadio,
como es el caso de un clásico de futbol entre los clubs The Strongest y Bolivar, lo que
ha permitido se haga posible la medición de deflexiones en diversos elementos del
sistema estructural y/o portante involucrado.

(2) Se han considerado 4 puntos de control para “pruebas de carga” en cada uno de los
sectores del Estadio, véase Anexo IV - 7.1.1 Pruebas de Carga.

(3) Para la realización de esta prueba de carga se han dispuesto 4 equipos


topográficos de precisión, uno para cada sector. En forma previa se fijaron puntos de
control ubicados a cada punto seleccionado en los sectores indicados, consistente en
tarjetas reflectoras con cruces de fijación, para la lectura de datos.

(4) Las lecturas de las deflexiones se han efectuado a intervalos de 15 minutos,


permitiendo seguir el incremento de carga en cada punto elegido para cada Sector.

(5) En general las cargas se han aplicado de forma uniforme en toda la zona de carga,
además que ha sido aplicada en forma paulatina según el ingreso y acomodo de los
espectadores, véase Anexo IV – 7.1-3 - Fotografías No. 1P a 5P Pruebas de Carga.

(6) Del resultado de las pruebas de carga realizadas se puede concluir:

 La capacidad portante de la estructura en los sectores que se han efectuado las


pruebas de carga, son excelentes por el comportamiento ante la carga que
presenta el estadio en la máxima capacidad.

 En todos los casos, las Pruebas de Carga reportan un comportamiento de la


estructura no lineal (véase los diagramas carga – deformación del Anexo IV -
7.4-2). Por otra parte se ha constatado también una deformación por fluencia,
hecho que se halla representado en los diagramas deformación – tiempo a
carga constante, véase Anexo IV - 7.4-2.

(7) La estructura ha presentado una capacidad de recuperación total de las


deformaciones provocadas por las cargas a las que fue sometida, una vez retiradas
éstas.

(8) Las pruebas de carga, particularmente el control y medición de las deflexiones, han
permitido constatar el efecto reológico al haberse evidenciado incrementos y
decrementos de las deflexiones a carga constante, correspondientes a horas de la
noche (menor temperatura)y del día (mayor temperatura) respectivamente.

7.1 Introducción
(1) El Estadio Hernando Siles está conformado por cuatro (4) Sectores: Preferencia,
Curva Sur, Recta de General y Curva Sur; estos sectores están divididos en Bandejas
Superiores y Bandejas Inferiores, formado por bloques estructurales de hormigón
armado, divididos por juntas de dilatación; cada bloque estructural está compuesto

Pág.166 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

por: Pórticos, Vigas, Losas y otros elementos estructurales.

(2) Estos bloques estructurales están sometidos a diferentes cargas: Carga Muerta
(peso propio de la Estructura), Carga Viva (Espectadores) y otro tipo de esfuerzos. La
estructura cuando es sometida a la acción de carga viva sufre deformaciones, las que
producen desplazamientos que son necesarios conocer; para este propósito y con la
utilización de equipos topográficos de precisión se realizaron mediciones del
comportamiento estructural.

(3) La deformación de los elementos estructurales depende de su capacidad resistente


en base principalmente a las características de los materiales, como ser la armadura y
el hormigón y su comportamiento en conjunto como forma de hormigón armado.

7.2 Procedimiento
(1) Para verificar el comportamiento de las estructuras que conforman el estado se ha
decidido realizar mediciones de elementos elegidos en cada uno de los Sectores,
eligiendo puntos representativos que permitieron medir sus deformaciones.

(2) Las mediciones fueron realizadas en eventos deportivos del Campeonato de la


Liga del Futbol Profesional Boliviano que se desarrolla en las instalaciones del Estadio
Hernando Siles, eligiendo eventos en que los sectores llegaron a su capacidad
máxima: estos ensayos se han realizado en los siguientes encuentros del campeonato
local:

Cuadro No. 7.2.1


Eventos de la Liga de Futbol Boliviano
No Fecha Evento Equipo Sector
1 29.11.12 Bolívar - San José GPS-RTK Norte
2 02.12.12 The Strongest-Blooming GPS-RTK Sur
3 09.12.12 Bolívar - Nacional Potosí GPS-RTK Norte
4 16.12.12 The Strongest-Bolivar Estaciones Totales Todos los Sectores

(3) Los equipos de alta precisión utilizados para las mediciones fueron los siguientes: 4
Estaciones Totales marca Kolida 505.

(4) Las mediciones se realizaron en los cuatro sectores y en elementos previamente


elegidos, los que tenían suficiente visibilidad desde el punto de la ubicación del equipo
de medición.

(5) Una vez elegido el elemento y los puntos a ser medidos, se colocaron sobre estos
puntos tarjetas reflectoras, sobre las que se procedió a realizar las mediciones, la
primera sesión de medición de tres lecturas, fue considerado como medición inicial sin
la acción de la carga viva (El estadio se encontraba sin espectadores).

(6) Posteriormente se realizaron las mediciones sobre los puntos fijados con tarjetas
reflectiva en intervalos de 15 minutos y situaciones importantes. Los equipos se
ubicaron estratégicamente, con la seguridad y visibilidad hacia las tarjetas reflectoras
ubicadas en los elementos elegidos. En la siguiente figura se puede ver la ubicación
de las estaciones y los elementos en cada sector, además del registro fotográfico en el
desarrollo de las diferentes pruebas.

Pág.167 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Fotografía No.7.2.1
Tarjeta Reflectiva y su Posición Sobre una Viga

Figura No. 7.2.1.


Ubicación de Estaciones de Medición

Sector: Curva Norte


Sector: Curva Sur

Sector: Recta
Sector: Recta de
deGeneral
General

Pág.168 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Fotografía No. 7.2.2


Ubicación de la Estación Total (Sector: Curva Sur)

Fotografía No. 7.2.3


Tarjeta Reflectiva sobre el Elemento de Medición (Sector: Curva Sur)

Pág.169 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Fotografía No.7.2.4
Mediciones con la Máxima Capacidad (Sector: Recta de General)

Fotografía No. 7.2.5


Colocación de la Tarjeta Reflectiva (Sector: Recta de General)

Pág.170 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Fotografía No. 7.2.6


Mediciones con la Máxima Capacidad (Sector: Recta de General)

Fotografía No. 7.2.7


Ubicación de la Estación (Sector: Curva Norte)

Pág.171 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Fotografía No. 7.2.8


Mediciones con la Máxima Capacidad (Sector: Curva Norte)

(7) En las fotografías, se pueden ver detalles del procedimiento y las mediciones
efectuadas en el desarrollo de los eventos futbolísticos, las mediciones se realizaron
sobre los puntos fijados en la estructura, iniciando la serie de mediciones con las
tribunas vacías hasta alcanzar la máxima capacidad en cada uno de los Sectores;
habiéndose registrado en una planilla, la hora y datos de las coordenadas, véase
Anexo IV - Planilla de Deformaciones.

(8) En el siguiente Cuadro se presenta el resumen de las mediciones efectuadas por


sector, bloque y elemento estructural.

Cuadro No. 7.2.2


Medición de Deformaciones (Hoja Resumen)
Estadistica de Deformacion (mm)
No. No. Pto. Sector Bloque Elemento Observaciones
XMAX XMIN XPROM σ CV
1 Punto 1 Recta Preferencia Portico No 7 a No 6 Portico 8.9359 1.4776 3.5865 2.2533 5.0774
2 Punto 2. Recta Preferencia Portico No 7 a No 6 Viga 6.3483 0.8949 2.7699 1.3524 1.8289
3 Punto 3 Recta Preferencia Portico No 7 a No 6 Portico 5.8393 1.0477 3.7619 1.2883 1.6597
4 Punto 1 Curva Sur Portico No 11 a No 12a Portico 5.2534 0.9277 3.1326 1.4175 2.0092
5 Punto 2 Curva Sur Portico No 11 a No 12a Viga 13.1677 0.9711 4.9441 3.1095 9.6690
6 Punto 3 Curva Sur Portico No 11 a No 12a Portico 0.8918 0.2525 0.5144 0.1686 0.0284
7 Punto 1 Recta General Portico No 26 a No 25 Portico 9.5686 0.8058 5.8559 2.6366 6.9514
8 Punto 2 Recta General Portico No 26 a No 25 Viga 5.9221 2.3079 3.9742 1.1785 1.3888
9 Punto 3 Recta General Portico No 26 a No 25 Viga 6.6372 0.4706 3.9085 1.6429 2.6991
10 Punto 4 Recta General Portico No 26 a No 25 Portico 7.2010 1.8396 4.2853 1.6425 2.6977
11 Punto 1 Curva Norte Portico No 45 a No 44 Viga 6.7028 2.3045 4.2625 1.1978 1.4346

(9) Los resultados muestran que el comportamiento estructural de los elementos tiene
una oscilación en el espacio de la estructura definida como bloque con un ángulo de
0.08° de abertura, dato que está dentro de las tolerancias.

(10) Los resultados muestran el comportamiento de las condiciones de servicio de la


Estructura en su máxima capacidad.

(11) Es posible reflejar que la respuesta estructural del hormigón armado a las cargas
vivas máximas es óptima.

Pág.172 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

8. VERIFICACIÓN DE LA ESTRUCTURA

(1) Con fines de control y verificación de las deformaciones medidas durante las
pruebas de carga, se ha efectuado un modelo estructural para todo el estadio en base
a las características geométricas de la estructura resultado del relevamiento total de la
misma.

(2) El modelo indicado ha permitido efectuar el análisis de la estructura, mediante el


programa SAP, y obtener así las solicitaciones a las que se halla sometida la estructura
por efecto de las cargas de explotación y combinaciones de carga que simulan distintas
acciones a las que puede estar sometida la estructura.

8.1 Características de los Materiales

(1) Para la verificación de la estructura se han efectuado las siguientes


consideraciones relativas a los materiales.

a) En lo relativo a las características de los materiales utilizados en la


estructura, tanto en lo que se refiere al hormigón como al acero de refuerzo, no
se tienen datos correspondientes a la estructura antigua (1930).

b) Con referencia a la estructura nueva sólo se cuenta con las características


especificadas e indicadas en los planos de diseño). Así se señala (Plano
E051):

 Hormigón. Resistencia característica,


sobre probetas ensayadas a los 28 días.

Pórticos (columnas o marco), vigas


y losas: 210 kp/cm2
Fundaciones, muros y escaleras: */1 150 kp/cm2

 Acero.
Tensión de rotura: 5000 kp/cm2
Tensión de fluencia 4200 “
Tensión de adherencia 30 “

*/1 En rigor se refiere a los huellas prefabricadas correspondientes a las graderías.

(2) Por lo anterior, y particularmente en lo que se refiere a la estructura antigua, es que


se ha procedido con la ejecución de pruebas de esclerometría, extracción y ensayo de
probetas de hormigón, resistencia a la penetración mediante el sistema Windsor Pin,
ensayos que se hallan detalladas en el Anexo III.

(3) Para fines del modelo se han asumido los siguientes valores:

 Estructura antigua (1930):

o Hormigón: Tipo H20 (resistencia característica 17.5 (MPa)


o Acero de refuerzo: Tipo AH420, tensión de fluencia 252 MPa)

 Estructura nueva (1977):

Pág.173 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

o Hormigón: Tipo H20 (resistencia característica 20 (MPa)


o Acero de refuerzo: Tipo AH420, tensión de fluencia 420 MPa)

8.2 Modelo estructural


(1) La estructura total del estadio ha sido modelada como un único modelo, no
obstante que el mismo se halla constituido por diferentes partes, véase Figura No.
8.2, como fuera ya descrito en el capítulo 3, las que se hallan claramente separadas
por las juntas de dilatación que hacen a cada zona en una estructura prácticamente
independiente, excepto a nivel de fundaciones donde las columnas aledañas de uno y
otro sector comparten zapatas comunes.

Figura No. 8.2


Definición de los Sectores Estructurales del Estadio
PORTICOS TIPO
20
P-08

P-07
P-09'
P-09

P-06'
P-06

P-05
P-10
P-11

P-04

P-03'
P-12
P-12'

P-03

18 17 16 "CURVA SUR"
P-13

P-02
P-14

P-01

15
P-01
P -0

19 3
2

P -5
P -0
3

2
1 P -5
P -0-04'
P
4

1
P -0

-5
P
5

P -0
6 14 P -5
0
RECTA GENERAL"

P -0
7 2 1-A RECTA PREFERENCIA
9'
P -4 9
P -4

P-08
P-08
'

P-48
P-09

13
3
P-10 P-47
"CURVA NORTE"
P-11
2-A
CURVA SUR

CURVA NORTE

P-46'
P-46

P-12
P-12'
P-45

P-13 12
P-14 4 P-44

P-43
P-15 P-43 '

6
P -1 6'

11
P -4
P -1 2

P -1
7
3-A "RECTA PREFERENCIA"

5
RECTA GENERAL P -4
1

8
P -1

4-A
P
P -40 CODIGO DE REFERENCIA
-4 '
0
9

ESTRUCTURA 1977

10
P -1

P -3

6
9
P -2-20
0'
P

ESTRUCTURA 1930

7 8 9
P -3
1

8
P -2

P -3
2

ESTRUCTURA SOBRE TERRENO


P -2

7
P-36 a
P-36
P-23

P-24
P-24'

P-25

P-26

P-27

P-28'

P-29

P-30

P-31

P-32
P-32'

P-33

P-35
P-28

P-34

SEPARACION ENTRE BLOQUES

(2) En la Figura No. 8.2.1 se muestra una vista en perspectiva del modelo total,
elaborado mediante el programa de análisis estructural SAP 2000.

(3) Paralelamente también se ha efectuado el análisis de cada sector en forma


independiente, para poder hallar los periodos propios de vibración y estudiar el
comportamiento de cada sector.

8.3 Resultados del Análisis


8.3.1 Periodos propios de vibración

(1) Mediante el análisis modal de la estructura se han establecido los siguientes


periodos de vibración correspondientes a los primeros diez modos de vibración:

Pág.174 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 8.3.1


Modos de vibración de estadio

Modo de vibración Periodo (s) Sector

Primer modo 6.84 16 - Preferencia


Segundo modo 6.84 18 - Preferencia
Tercer modo 6.63 3 - Curva Sur B.A.
Cuarto modo 6.63 5 - Curva Sur B.A
Quinto modo 6.59 4 - Curva Sur B.A
Sexto modo 6.50 3 - Curva SurB.A.
Séptimo modo 5.78 1 - Curva Sur B.A
Octavo modo 4.12 2 - Curva Sur B.A
Noveno modo 4.04 18 - Preferencia
Decimo modo 4.03 16 – Preferencia

Figura No. 8.2.1


Modelo Estructural – Perspectiva General

(2) Como fuera indicado los modos de vibración obtenidos responden a los modos de
vibración de todo el conjunto del estadio. En el análisis de vibración se ha podido notar
que estos modos corresponden a sectores prácticamente independientes del estadio,
los que se hallan divididos por las junta de dilatación ya mencionadas.

(3) Cabe indicar que los periodos propios de vibración permiten afirmar que la
estructura es bastante flexible y que los primeros modos corresponden a vibraciones
(deformaciones) en la dirección perpendicular al plano de cada uno de los pórticos

Pág.175 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

transversales, dirección en las que las columnas de soporte presentan su menor


inercia.

(4) Del análisis realizado en forma independiente se ha establecido los modos de


vibración de cada sector, así por ejemplo en lo que se refiere al sector de Preferencia
se tienen los siguientes primeros diez modos de vibración:

Cuadro No. 8.3.2


Modos de Vibración - Sector 18 Preferencia

Modo de vibración Periodo (s)

Primer modo 6.87


Segundo modo 4.02
Tercer modo 3.44
Cuarto modo 1.16
Quinto modo 0.84
Sexto modo 0.72
Séptimo modo 0.68
Octavo modo 0.55
Noveno modo 0.50
Decimo modo 0.42

(5) Como puede apreciarse, este sector, en forma independiente, resulta ser el sector
más flexible de todo el estadio. Los modos superiores de vibración presentan luego un
descenso relativamente normal, a diferencia de lo que se aprecia en el comportamiento
del estadio como un todo, donde los primeros modos de vibración de todo el conjunto
corresponden a los primeros modos de los sectores independientes más flexibles que,
en este caso, han correspondido a sectores de Preferencia y Curva Sur, siendo en este
último todos propios de la bandeja alta.

8.3.2 Deflexiones

(1) Como parte de los resultados obtenidos mediante el análisis estructural del estadio,
por medio del modelo computacional, se han hallado las deformaciones en cada uno
de los puntos de la estructura.

(2) Una relación comparativa de las deflexiones en aquellos puntos donde se


efectuaron las mediciones durante una prueba de carga real, a medio tramo de las
vigas (véase el Capítulo 7) se detalla a continuación:

Cuadro No. 8.3.2


Deflexiones en vigas frontales bandeja alta

Sector Medición en obra [mm] Medición en modelo [mm]


Preferencia (Sector 18) 6.43 13.26
Curva Sur (Sector 4) 13.17 11.29
Recta General (Sector 7) 5.92 16.02
Curva Norte (Sector 12) 6.70 13.09
8.05 13.42

(3) Como puede apreciarse los valores medidos en obra son menores a los obtenidos
mediante el programa, ello se explica por el hecho que los valores del modelo

Pág.176 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

corresponden al estado de carga viva (CV) para la que se ha considerado en general


una sobrecarga de 5.00 kN/m2, aplicada sobre la proyección sobre un plano horizontal,
tanto de graderías como de pasillos, mientras que la sobrecarga real (estática) puede
estimarse en el orden de 3.00 kN/m2, y aplicada solamente en el área de graderías.

(4) Las diferencias entre los promedios de las deflexiones medidas y calculadas son
del orden 66.7%, valor igual al porcentaje de diferencia entre las cargas señalada (5.00
y 3.00 kN/m2). Lo indicado es una muestra de la validez del modelo utilizado, tanto de
sus parámetros, como de sus propiedades geométricas y mecánicas, que han
coincidido con el comportamiento estructural de la obra..

(5) En el Anexo V – Modelo Estructural se muestra el modelo utilizado así como los
resultados obtenidos en el análisis.

(6) Por otra parte se han determinado las solicitaciones de las partes ensayadas, por
efecto de las cargas existentes (peso propio y carga muerta) y de las sobrecargas de
reglamento para este tipo de obras, con miras a verificar las dimensiones y armadura
de proyecto, en la parte de la estructura nueva (1977), así como las dimensiones y
armaduras existentes en la estructura antigua (1930).

(7) En general las dimensiones y armaduras de la estructura nueva son adecuadas


desde el punto de vista de resistencia, empero carecen de la rigidez necesaria para
evitar deformaciones excesivas debidas al movimiento simultaneo de la carga viva
(carga dinámica), como es el caso de las barras conformadas por el público
espectador.

(8) En lo relativo a la estructura antigua, también las dimensiones y armaduras


existentes en principio eran las apropiadas, sin embargo al haberse constatado la
pérdida de sección en las armaduras de refuerzo en varios sectores bien definidos, se
ha constatado que el área remanente de las armaduras de refuerzo no era la requerida
para absorber apropiadamente las solicitaciones, con la debida consideración de los
coeficientes de seguridad recomendados, motivo por el cual se efectuó la intervención
del año 2001.

Pág.177 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

9. DIAGNÓSTICO DE LA ESTRUCTURA

(1) En el Capítulo 5: Relevamiento de Daños y Fallas, se ha resumido los


principales daños que acusa la estructura en todos los sectores componentes del
estadio Hernando Siles.

(2) Se explica a continuación cada uno de los síntomas patológicos que presenta la
obra y las causas de los mismos.

(3) La amplia documentación fotográfica muestra los deterioros que presenta la


estructura en sus diferentes elementos, la misma se halla incluida en el Anexo I y II y
viene complementada con las planillas de relevamiento de fallas respectivo.

9.1 Estructura Antigua (1930)


(1) Corresponde a las partes bajas de las Bandejas Inferiores de la Curva Sur, Recta
General y Curva Norte.

9.1.1 Fisuración de Elementos Estructurales

(1) En general todos los elementos estructurales que se hallan a la intemperie se


hallan fisurados por efecto de los fenómenos reológicos (retracción y fluencia) que se
presentan desde su construcción (1930), aunque corresponde afirmar que dicha
fisuración es relativamente menor.

(2) Las elevadas diferencias de temperatura que se registran a lo largo del día, sin
lugar a dudas, han venido ocasionado la contracción y dilatación del hormigón a lo
largo de toda su vida (83 años). Solo en la época del estudio se han registrado
temperaturas ambiente de 5°C durante la noche hasta 22°C durante el día. De acuerdo
a los registros de meteorología las diferencias en otras épocas son mayores, al
respecto la temperatura máxima extrema es de 25.2oC correspondiente a noviembre de
1969 y la mínima extrema de 4.3oC bajo cero (-4.3oC) medida en junio de 1966.

(3) El gradiente térmico producido por la diferencia de temperatura entre las caras
exteriores e interiores de los elementos estructurales es también un causante de la
fisuración existente.

(4) A lo anterior se suma la baja humedad ambiente, característica que acrecienta el


efecto de los cambios de temperatura indicados. Los valores de humedad relativa
media mensual son del 46% en junio y del 72% en febrero.

(5) Las fisuras suponen y constituyen un camino de acceso de agentes agresores hacia
las armaduras de refuerzo; en el caso particular que nos ocupa, del anhídrido
carbónico presente en la atmósfera, que por medio del agua de lluvia llega a penetrar
al interior de los elementos, provocando la oxidación de las armaduras de refuerzo.

9.1.2 Agrietamiento y Disgregación del Hormigón de Pendientes

(1) En general en la Curva Norte y en parte de la Recta General, las zonas


correspondientes a losas de pasillos y canales de drenaje correspondientes a las
huellas, presentan un avanzado estado de agrietamiento que viene dando lugar a la
disgregación paulatina de los hormigones de pendiente, con la consiguiente pérdida de

Pág.178 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

protección de la losa estructural y la formación de áreas de estancamiento del agua de


lluvia.

(2) Las causas de estos agrietamientos y disgregaciones son las mismas señaladas en
el párrafo anterior, a las que se suma el efecto de: las lluvias, granizos y heladas; el
efecto del desgaste por uso y la mala práctica, de años atrás, del encendido de
fogatas luego de cada partido.

(3) Las partes que corresponden las Bandejas Inferiores de la Curva Sur y Recta
General fueron objeto de una intervención el año 2001 en la que se remplazó el
hormigón de contrapiso, debido al estado avanzado de deterioro que presentaba.

(4) La intervención indicada ha tenido un buen desempeño, pues se logró evitar el


ingreso de agua a través de la estructura y se consiguió una evacuación inmediata de
las aguas pluviales.

(5) Cabe indicar que gran parte de los asientos individuales de plástico, de colocación
relativamente reciente, llega a impedir la libre evacuación de las aguas a través de los
canalillos que fueran practicados en los asientos originales para dicho cometido.

9.1.3 Corrosión de Armaduras

(1) En la estructura se distinguen dos tipos de corrosión claramente diferenciados:

 Un estado de corrosión avanzada en sectores localizados correspondientes a


las vigas y losas longitudinales y, particularmente en parapetos de hormigón
armado.

 Un estado de corrosión incipiente de las armaduras inferiores de las vigas


longitudinales.

(2) La causa principal para la corrosión de las armaduras es la falta de


impermeabilidad de los elementos estructurales y de los revestimientos expuestos a la
intemperie, concretamente de las graderías, que ha dado lugar a la infiltración lenta de
las aguas de lluvia.

(3) Un otro causante de la avanzada corrosión de armaduras es el mal sellado de las


juntas de construcción, las que han perdido toda estanqueidad, dando lugar a la
infiltración del agua proveniente de todas las graderías superiores, produciendo la
carbonatación de los elementos estructurales inferiores y la corrosión de sus
armaduras de refuerzo.

(4) Es evidente que las juntas indicadas han sido objeto de anteriores intervenciones
que han llevado a sellar dicha junta con un mortero de cemento. En otros sectores se
ha evidenciado el uso de alquitrán para su sellado. Las juntas que fueron objeto de
este tipo de tratamiento se hallan actualmente nuevamente fisuradas y cuarteadas.

(5) Los productos de corrosión debidos al aumento de volumen que presentan, ejercen
presiones sobre el hormigón, fisurándolo y aumentando las vías de entrada de agentes
agresivos. El proceso de corrosión de las armaduras, que suele afectar más a sus
condiciones de adherencia, puede dar lugar a una merma apreciable de la sección
total de armaduras, sino son objeto de una inmediata intervención.

Pág.179 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

9.1.4 Carbonatación Generalizada - Contrahuellas de las Graderías

(1) La carbonatación de los elementos estructurales, particularmente de las losas de


las bandejas superiores, y de los revestimientos (hormigones de pendiente) se debe al
efecto de infiltración del agua de lluvia a través del hormigón poco compacto o falto de
impermeabilidad, y a través de las juntas de dilatación y construcción, ya
mencionadas.

(2) La carbonatación tiene también su origen en el efecto del dióxido de carbono de la


atmósfera.

9.1.5 Delaminación de las Armaduras de Refuerzo

(1) Por efecto del incremento de volumen en las armaduras, producido por la corrosión
que han sufrido las mismas, se presenta una delaminación en las vigas de parapeto y
barandados de las graderías.

(2) También en este caso se ha podido constatar que se han efectuado intervenciones
anteriores en las que se ha restituido el hormigón de revestimiento mediante un
“parchado” de mortero de cemento. Esta medida no ha sido más que una simple
actualidad de mantenimiento antes que de una rehabilitación.

9.1.6 Fisuración y Desportillamiento en Juntas de Dilatación

(1) Debido a la utilización de materiales inadecuados en el sellado de las juntas de


dilatación, éstas han dejado de garantizar su estanqueidad, lo que causa que el agua
de lluvia se infiltre en ellas, arrastrando materiales no compresibles a su interior, que
llegan a obstruirla.

(2) Dado que la junta está diseñada y construida para permitir pequeños
desplazamientos entre las estructuras adyacentes que la conforman; al existir cuerpos
extraños dentro de ella, éstos ejercen presiones localizadas en los cantos y esquinas
de la junta, que llegan a fisurar y desportillar los mismos.

9.2 Estructura Nueva (1977)

Corresponde a las partes altas de las Bandejas Inferiores de los Sectores Recta
General y Curva Sur, al total de las bandejas superiores en los sectores indicados y al
total de la Estructura de la Recta de Preferencia.

9.2.1 Fisuración de Elementos Estructurales

(1) No se presenta una fisuración muy acusada en los elementos estructurales


principales: vigas longitudinales y pórticos, debido a que los mismos se hallan más
protegidos del medio ambiente, al estar ubicados por la parte baja de la losa de
soporte y de las graderías.

(2) Las losas de soporte de graderías presentan fisuraciones por efecto de retracción y
cambios de temperatura; en su mayor parte aquellas tienen un orientación
prácticamente perpendicular a la línea de asientos.

Pág.180 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(3) Los elementos de contrahuellas de las graderías presentan también fisuraciones de


retracción, aunque no comprometen a la resistencia de la estructura por no ser
elementos portantes principales, sin embargo deben ser objeto de un curado y
protección.
(4) Los elementos de huellas, que conforman los asientos y el área de descanso de
pies (pasillos) no presenta signos de fisuración, ello se explica por el hecho que los
mismos están conformados por elementos prefabricados, donde cada unión se
constituye en una junta de dilatación y retracción.

9.2.2 Carbonatación en Losas de Soporte de Graderías

(1) Debido a la falta de impermeabilidad de las losas prefabricadas de asientos, y a la


pérdida del sello de estanqueidad en sus juntas, se ha evidenciado el ingreso de las
aguas pluviales hacia las losas de soporte, las que al no contar con un sistema de
desagüe y no ser impermeables han permitido que el agua se infiltren a través de su
espesor, produciendo un principio de carbonatación del hormigón así como un
principio de corrosión de las armaduras correspondientes.

(2) Debe anotarse que el efecto descrito en (1) es más acusado en las losas de
soporte de las graderías correspondientes a las bandejas altas de todos los sectores
del estadio, lugares donde se ha efectuado el levantamiento de patologías que se
hallan indicado en los Anexos I y II, y donde deberán tomarse medidas de
mantenimiento, protección y preservación más aconsejables.

9.2.3 Principios de Corrosión en Armaduras

1) Se hace evidente la presencia en la parte inferior de las losas que soportan las
graderías, tanto en las filas superiores de la bandeja baja como en toda la bandeja
alta, gran cantidad de depósitos de sales en forma de costras y principios de
eflorescencia, depositadas por la percolación del agua de lluvia a través de los
elementos de hormigón.

(2) Lo indicado es ya un indicio confirmado de la presencia de agua en el interior de la


losa de soporte, lo cual indica la primera etapa del proceso de corrosión de las
armaduras.

(3) Otro factor que ha dado lugar a la corrosión, es el insuficiente recubrimiento de la


armadura de piel, particularmente en las superficies verticales de los barandados de
las escaleras de acceso.

9.2.4 Descascado y Disgregación

La estructura del estadio presenta varios sitios localizados, particularmente al pie de


columnas o en la unión de éstas con las vigas de travesaño, donde se ha producido el
descascarado, o la disgregación del hormigón de recubrimiento, debido a que estas
zonas habrían presentado en principio cangrejeras o pérdidas de lechada durante el
proceso de hormigonado y que fueran posteriormente reparadas aunque no en forma
apropiada. Dichos descascarados se presentan por efecto de las tensiones
provocadas por las cargas de uso, provocando la pérdida de estas reparaciones,
poniendo en evidencia a las armaduras de refuerzo que se hallan expuestas a la
corrosión por efecto del intemperismo. Las fotografías RG-P-N6-P28` No. 7 y 8; RG-
P-N6-P33 No. 3 y 4 del Anexo II son un ejemplo de tales anomalías.

Pág.181 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

9.2.5 Juntas de Dilatación

(1) Se ha evidenciado las malas intervenciones en las juntas de dilatación, tanto en los
elementos horizontales (pasillos) como en verticales (muros, columnas de pórticos
como en columnas).

(2) El sistema de juntas de dilatación previsto para permitir el libre desplazamiento de la


estructura no trabaja adecuadamente; no guarda relación con las juntas de la
estructura antigua.

(3) Las juntas no han sido selladas apropiadamente o, más propiamente, el sello ha
sido deteriorado por el tiempo de vida con el que cuentan.

(4) Al estar coartadas las deformaciones debido a las variaciones térmicas, se


engendran tensiones no previstas, dando lugar a la aparición de fisuras en las piezas
adyacentes.

(5) Una relación de las fallas evidenciadas en las juntas, así como la explicación de las
mismas, se muestra en las Fotografías No. RG – P – N6 – P36’ – 10 y CS – P – N6 –
P4’ – 03 del Anexo II Relevamiento Fotográfico.

9.2.6 Delaminación en Juntas de Dilatación

El flujo de Agua Pluvial a través de las juntas ha llegado a producir los principios de
Delaminación y Disgregación del Hormigón de Recubrimiento en las partes inferiores
de las vigas de pórticos. Véase por ejemplo las Fotografías RG-P-N6-P28` No. 9, 10 y
13; RG-P-N6-P32 No. 5 al 7 y 12.

9.3 Sistema de Drenaje

9.3.1 Estado Actual

(1) El sistema de drenaje tanto de la estructura antigua como de la nueva, presenta


serios problemas de evacuación de aguas pluviales.

(2) El levantamiento fotográfico incluido en el Anexo II muestra el problema de


evacuación de aguas en la superficie de las graderías de los diferentes sectores.

(3) Toda la precipitación pluvial captada en la bandeja alta es descargada directamente


hacia la bandeja inferior a través de tubos de desagüe con caída directa sobre las
graderías. Este problema no solo afecta a la comodidad de los espectadores sino que
inunda los sectores de la bandeja baja cuya capacidad de drenaje es deficiente. Los
pequeños canales destinados para este efecto no son suficientes,

(4) En varios lugares, el hormigón de pendiente no conduce el agua adecuadamente a


través de los pequeños canales debido a una mala conformación de las pendientes
requeridas. La reducida sección de los mismos es insuficiente y ocasiona que se
obstruyan fácilmente; el espaciamiento entre ellos varía de 4 a 5 m. Los peldaños de
las escaleras de circulación de las graderías obstruyen el drenaje correspondiente en
muchos casos.

Pág.182 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(5) Lo indicado en el párrafo precedente es válido para los sectores de la Curva Norte,
puesto que mediante la intervención realizada el año 2002 en los sectores de la Curva
Sur y Recta General, con la ejecución de nuevos canalillos de desagüe y la limpieza de
los existentes se dio solución al problema mencionado.

(6) El drenaje de la estructura nueva no presenta continuidad con respecto a la


estructura antigua.

9.3.2 Análisis del Problema

(1) La estructura antigua fue diseñada con un sistema de pendientes y pequeños


canales de desagüe que no trabajan adecuadamente. En algún caso estos se han
obstruido y ocasionado que el agua se estanque.

(2) La parte superior de las graderías y la parte inferior en consecuencia presenta un


grave deterioro por intemperismo debido a la filtración de agua a través de las fisuras,
lo que ha dado lugar a principios de corrosión generalizada en las armaduras de las
losas de soporte de graderías de las bandejas superiores..

(3) En lo que se refiere a la estructura nueva el problema es análogo. Esta ha sido


diseñada con un sistema prefabricado de asientos que permite la filtración de agua a
través de sus juntas hacia la losa inferior de soporte. No existe manera de acceder a la
superficie interna de la losa para realizar el mantenimiento correspondiente. El polvo e
incluso la basura que ha penetrado hacia el interior evitan que el agua escurra
libremente.

(4) Se han analizado las posibles soluciones basadas en el mejoramiento de los


sistemas de drenaje y recolección de aguas, la reparación e impermeabilización de la
superficie así como la limpieza y el sellado de juntas.

(5) Por otra parte, será necesario realizar la reparación de la estructura en la parte
inferior reemplazando las armaduras que se encuentren deterioradas y procediendo a
realizar el recubrimiento correspondiente.

9.4 Resumen del Diagnóstico

Haciendo un análisis de las causas del actual deterioro de la estructura se pueden


dividir aquellas de la siguiente manera:

9.4.1 Fallas Debidas al Proyecto

(1) En lo relativo a la concepción estructural de la parte antigua, puede afirmarse que


no existen fallas atribuibles al proyecto de la estructura, prueba clara que la estructura
antigua cuenta con 83 años de uso.

(2) En lo relativo a la nueva estructura, que data del año 1977, tampoco puede
mencionarse fallas importantes en el diseño estructural, sin embargo, y a la luz de
códigos de diseño actuales (mucho más estrictos que los de hace 25 años), puede
mencionarse una deficiencia en las armaduras de piel de los parapetos de hormigón
armado, donde se evidencia la presencia de fisuras por retracción térmica, al estar
dichos elementos expuestos a la intemperie, y por el insuficiente recubrimiento de las

Pág.183 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

mismas. Estos parapetos se hallan ubicados particularmente en las bandejas altas.


Dichas fisuras comprometen en forma localizada a la estabilidad de tales elementos.

(3) Otro sitio donde se hace evidente la falta de recubrimiento es el de la zona


correspondiente al tablero de información. Véase Registro Fotográfico Tablero Curva
Norte Fotos 30 y 31.

(4) Con referencia al sistema de desagüe pluvial debe indicarse que en la parte
correspondiente a la parte antigua el sistema de drenaje previsto en principio era
adecuado. Con la adición de la parte superior y la bandeja alta, se ha incrementado el
área de aporte, dando lugar a mayores caudales de escurrimiento, para los cuales los
canalillos de drenaje previstos no son suficientes.

(5) El sistema de desagüe de la parte nueva (1977) acusa deficiencias en lo relativo a


la concepción del sistema del desagüe esperado. Se ha asumido que el agua de lluvias
pudiera drenarse hacia el interior de las losas, pero no se ha previsto un drenaje
apropiado de las mismas; de otro modo si se ha previsto la acumulación de agua para
que ésta se evapore, no se ha previsto un sistema impermeable de graderías.

9.4.2 Fallas Debidas a las Acciones

(1) Si bien se ha podido constatar un incremento en el aforo del estadio, dicho


incremento no supera el 12% de carga adicional, por lo que no puede atribuirse los
daños existentes a dicho incremento.

(2) El efecto de las precipitaciones pluviales (lluvias y granizadas), es una de las


causas principales para la presencia de daños en los distintos sectores del estadio,
aunque no el único.

(3) Las variaciones térmicas e higrométricas producidas durante el día y la noche son
otro de los motivos principales por los que se explica los daños evidenciados.

9.4.3 Fallas por Proceso Constructivo y de Mantenimiento

(1) No se han detectado fallas mayores que puedan ser atribuibles al proceso
constructivo y que comprometan la estabilidad y resistencia de la estructura.

(2) Como fallas atribuibles al proceso constructivo puede señalarse la falta de prolijidad
en la unión entre vigas de pórtico con las respectivas columnas, particularmente
cuando el encuentro entre éstas no es en un plano horizontal. Es de notar que errores
en la hermeticidad de los encofrados dieron lugar a la pérdida de lechada y mortero
por dichas uniones con la consiguiente formación de cangrejeras; las cuales, si bien
hubieron sido reparadas, con el paso del tiempo han saltado debido a la concentración
de tensiones en tales puntos.

(2) Como fallas debidas al mantenimiento, pueden ser nombradas la mala ejecución de
los trabajos de reparación y mantenimiento de las juntas de dilatación y de
construcción, así como el curado inapropiado de las cangrejeras mencionadas en el
párrafo anterior.

(3) La falta de una limpieza prolija de los canalillos de drenaje ha ocasionado el


estancamiento de las aguas de lluvia, problema que sumado a la falta de

Pág.184 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

impermeabilidad de las losas y a la fisuración de las mismas por el intemperismo,


hayan provocado la filtración paulatina a través de la estructura con el consiguiente
efecto de corrosión de las armaduras.

(4) La posterior incorporación de asientos individuales de plástico ha dado lugar a que


se interrumpa la libre evacuación de las aguas pluviales de cada una de las filas de
asientos, por una parte y, por otra, dificulta el libre paso de los usuarios por las
dimensiones de los asientos.

(5) Debe indicarse que el diseño arquitectónico de las graderías, tanto las
correspondientes a la parte antigua como las de los sectores nuevos (1977) no
permiten la instalación apropiada de tales asientos, puesto que los mismos requieren
anchos de huella que como mínimo deben ser de 85 cm, para permitir la libre
circulación de los usuarios. El ancho de las graderías actuales es del orden de 57 cm,
valor por debajo del requerido por normas.

(6) El único beneficio que se ha logrado incorporar con tales asientos es una mayor
comodidad mientras el espectador está sentado y un mejor control del aforo del
estadio.

9.5 Conclusiones

(1) La estructura correspondiente a los distintos sectores del estadio, se halla


comprometida por una serie de daños que requieren una intervención inmediata para la
solución de tales problemas, antes que los mismos se acrecienten y pongan en peligro
la seguridad de los usuarios del estadio.

(2) En lo relativo a la estructura nueva de todo el estadio, se evidencian daños que por
ahora no comprometen a la estabilidad de la estructura, pero que, de no ser
corregidos y subsanados, se incrementarán hasta poner a estos sectores fuera
de uso.

(3) La observación anterior es particularmente más acentuada para la parte de las


bandejas altas del estadio, por lo que se recomienda tomar las previsiones
apropiadas para su corrección y protección necesarias.

Pág.185 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

10. ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS Y PRESUPUESTO

10.1 Introducción

(1) Con el fin de lograr un resultado preciso en el Análisis de Precios Unitarios, fue
necesario aplicar conceptos de Costos, efectuando el análisis para cada ítem,
estableciendo claramente todos sus componentes: insumos, precios de materiales,
determinación de rendimientos, de mano de obra, maquinaria, equipo, gastos
generales, impuestos y utilidad prevista.

(2) El Análisis de Precios Unitarios para el Proyecto “Análisis Estudio Patología del
Estadium Hernando Siles”, se realizó en conformidad a la práctica usual empleada en
la Ingeniería, habiéndose establecido las bases de la Estructura de Precios
considerando los Costos Directos (CD) e Indirectos (CI) para cada actividad,
obteniendo el Costo Total (CT).

Para el Análisis de Precios Unitarios, se han considerado los siguientes aspectos:


 Costos Directos de Obra.
 Costos Indirectos.

Costo Directo: Depende del trabajo en sí, se divide en Costos Fijos y Costos Variables.
Costo Indirecto: Costo relativos a la Administración del Trabajo.
(3) El Análisis de Precios Unitarios fue elaborado mediante la siguiente formula:
CT = CD + CI

10.1.1 Costos Directos

(1) Se entiende como Costos Directos de obra, los correspondientes a la suma del
costo de materiales directos colocados en la obra cuyo insumo fue rigurosamente
verificado con el fin de tener valores reales.
(2) La Estructura que tienen los Costos Unitarios en cada Ítem de construcción, está
conformada por:

 Materiales e Insumos
 Mano de Obra.
 Maquinaria y Equipo

(3) La moneda de referencia utilizada en los cálculos es el Boliviano (Bs).

10.1.2 Costos Indirectos

(1) Los costos indirectos son la suma de aquellos gastos que por su naturaleza son de
aplicación a las obras ejecutadas en un tiempo determinado, comprendiéndose dentro
de los siguientes aspectos:

- Beneficios Sociales y de Trabajo.


- Amortización o alquiler de maquinaria, equipo y herramientas.
- Gastos Generales en los que están comprendidos los siguientes rubros:
 Alquiler de Oficinas, energía eléctrica, teléfono, limpieza y otros.
 Sueldos incluyendo cargas sociales del personal administrativo.
 Material de escritorio.

Pág.186 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

 Gastos de movilidad, representación y viáticos del personal superior y


administrativo.
 Gastos de inscripción y permanencia en diferentes instituciones.
 Gastos en la compra de documentos de Licitación y otros.
 Gastos notariales.
 Gastos de Garantías: (buena ejecución, cumplimiento de contrato,
seriedad de propuesta, correcta inversión de anticipo, etc.).
 Utilidad que es un porcentaje del costo, determinado por la Empresa.
 Pago de impuestos de financiamiento a diferentes instituciones.
 Pago de impuestos de valor agregado y a las transacciones.

10.2 Materiales

(1) Los materiales componentes de cada ítem fueron determinados por el Pliego de
Especificaciones Técnicas, documento que define las características de los materiales.
El precio de materiales fue cotizado puesto en obra, incluyendo los gastos de carguío,
manipuleo y transporte, así como también seguros, pago de internación, peajes,
adicional por rotura recorte o perdida.

(2) Es importante que se obtenga por la compra de materiales, la factura


correspondiente con el Número de Identificación Tributaria (NIT) del vendedor para el
descargo del pago de Impuesto al Valor Agregado (IVA), el mismo que otorga crédito
fiscal.

(3) Previo al Análisis de Precios Unitarios fue necesario considerar algunas constantes,
en base a las tendencias estadísticas proporcionadas por los costos vigentes en el
mercado de la construcción y la experiencia de la Consultora en similares trabajos.
Estas constantes permitieron determinar los Precios Unitarios para las diferentes
actividades del Proyecto.

10.3 Mano de Obra

10.3.1 Rendimientos

(1) El cálculo de los costos de mano de obra, se determinó en función del trabajo a
realizar, el rendimiento de mano de obra promedio de maestros experimentados y
principiantes, considerando los tiempos muertos de preparación, arreglos, limpieza y
otros.

(2) El Costo de la Mano de Obra fue determinado en función a la zona de trabajo,


considerando las condiciones climáticas adversas y otras dificultades que pudieran
presentarse en el proceso constructivo.

(3) Para establecer tiempos y horarios del personal, se tomó en cuenta los días
efectivos de trabajo anual, descontando los días no laborables.

10.3.2 Precio de la Mano de Obra

(1) El Salario Básico se determinó en base a montos que usualmente se pagan en


mercado de la construcción en el lugar de emplazamiento del Proyecto.

Pág.187 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 10.1


Precio de la Mano de Obra (Bs)
PRECIO
No ESPECIALIDAD
UNITARIO
1. ALBAÑIL 16.47

2. ARMADOR 15.93

3. AYUDANTE 11.34

4. AYUDANTE OPERADOR 11.34

5. CAPATAZ 20.25

6. CHOFER 8.424

7. ELECTRICISTA 20.25

8. ENCOFRADOR 15.93

9. ESPECIALISTA 17.01

10. OPERADOR DE EQUIPO PESADO 20.25

11. OPERADOR EQUIPO LIVIANO 8.424

12. PEÓN 8.64

13. PLOMERO 16.47

14. SOLDADOR 12.96

(2) Los Salarios de Mano de Obra No Calificada, básicamente ayudante y peón,


corresponden a valores cotejados en la zona del Proyecto.

10.3.2.1 Mano de Obra Indirecta

(1) Debido a la complejidad y Especialidad en los trabajos de intervención en la


Estructura del Estadio Hernando Siles se ha decidido incluir un porcentaje de
participación de “mano de obra” indirecta que consiste en personal Especializado que
constantemente estará asesorando y dirigiendo las distintas actividades de
intervención. Éste porcentaje se lo ha estimado en un 20% del total de la Mano de
Obra.

10.3.2.2 Beneficios Sociales

(1) La determinación del porcentaje de cargas sociales sobre el salario básico,


considera varios aspectos que están regulados por Leyes, Decretos, Resoluciones, etc.

(2) Las Leyes Sociales del país determinan el pago de Beneficios Sociales a todas las
personas asalariadas y deben estar involucradas dentro del Costo de la Mano de Obra.
El Salario Mínimo Nacional es de 1,200 Bs. según el D.S. 1549 emitida el 10 de abril
del 2013.

(3) Para el presente Proyecto se tomó el siguiente parámetro de cálculo como sigue:

Pág.188 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 10.2


Incidencia de la Inactividad
Días/Año Sin Jornales/año
Descripción
Producción Cancelado
Domingos 52 52
Feriados Legales 12 12
Enfermedad 3 3
Ausencias justificadas 2 2
Ausencias injustificadas 2 0
Lluvias y otros 10 10
Día del constructor 1 1
Vacación 15 0
TOTAL 97 80
Días del año 365
Días efectivos de trabajo 268
Salarios Diarios Cancelados 348
Incidencia por inactividad 26.58%

Cuadro No. 10.3


Incidencia de los Beneficios
Jornales/año
Descripción
Cancelado
Aguinaldo 30
Indemnización Anual 30
Vacación 15
Desahucio 0
Prima 0
TOTAL 75
Días del año 365
Incidencia por beneficios 20.55%

Cuadro No. 10.4


Incidencia de los Subsidios
Bs/Mes Duración Porcentaje Bs Anual
Descripción
Sal. Min Meses de Obreros /Obrero
Prenatalidad 1,200 5 5.00% 300.00
Natalidad 1,200 1 5.00% 60.00
Lactancia 1,200 12 5.00% 720.00
Sepelio 1,200 1 1.00% 12.00
Maternidad 1,200 3 0.50% 18.00
TOTAL 1110.00

Cuadro No. 10.5


Salarios Mano de Obra

Pág.189 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

SALARIO obreros Salario


MANO DE OBRA
(Bs/mes) (%) (Pond./Mes)
ALBAÑIL 3952.80 15.4% 608.12
ARMADOR 3823.20 10.3% 392.12
AYUDANTE 2721.60 30.8% 837.42
AYUDANTE OPERADOR 2721.60 1.0% 27.91
CAPATAZ 4860.00 2.6% 124.62
CHOFER 2021.76 2.1% 41.47
ELECTRICISTA 4860.00 5.1% 249.23
ENCOFRADOR 3823.20 10.3% 392.12
ESPECIALISTA 4082.40 5.1% 209.35
OPERADOR DE EQUIPO PESADO 4860.00 1.0% 49.85
OPERADOR EQUIPO LIVIANO 2021.76 2.6% 51.84
PEON 2073.60 7.7% 159.51
PLOMERO 3952.80 5.1% 202.71
SOLDADOR 3110.40 1.0% 31.90
TOTAL 48885.12 1.00 3378.17

Incidencia por subsidio (1110/(3378.17*12))*100


TOTAL SUBSIDIO: 2.74%

Cuadro No. 10.6


Aportes a Entidades
Jornales/año
Descripción
Cancelado
Aporte Patronal Solidario 3.00%
Caja de Salud 10.00%
INFOCAL 1.00%
Vivienda 2.00%
Seguro de Riesgos Profesionales (AFP) 1.71%
TOTAL 17.71%

Pág.190 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 10.7


Antigüedad
Jornales/año
Descripción
Cancelado
Pocentaje sobre 3 salarios mínimos (hasta 4 años) 5.00%
Salario mínimo 1200
Porcentaje de Obreros beneficiarios 4.00%
Monto Anual (Bs)/obrero 87.00
Incidencia por aportes 0.21%

Cuadro No. 10.8


Seguridad Industrial e Higiene
Uso Precio total
Precio
Descripción Anual/ Obrero
Unitario
Obrero
Botas de goma 20% 98 19.6
Guantes de Cuero 200% 27.5 55
Cascos 100% 52 52
Botiquín 1% 130 1.3
Guante de Goma 10% 40 4
Botines de Seguridad 100% 250 250
Overol 100% 120 120
Protectores Auditivos 30% 15 4.5
Cinturón de Seguridad 5% 528 26.4
Respiradores 10% 260 26
Antiparras 20% 27.5 5.5
TOTAL 564.3
Salario Anual Ponderado 40538.08
Incidencia por seguridad e higiene 1.39

Cuadro No. 10.9


Resumen de Incidencias por Beneficios Sociales
INCIDENCIAS PORCENTAJE
Incidencia por inactividad 26.58
Incidencias por beneficios 20.55
Incidencias por subsidio 2.74
Incidencias por aportes 17.71
Incidencias por antiguedad 0.21
Incidencias por seguridad e higiene 1.39
TOTAL INCIDENCIAS POR BENEFICIOS
69.18
SOCIALES

Pág.191 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

10.3.2.3 Influencia del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las
Transacciones (I.T.)

(1) Se tomó en cuenta que los costos de mano de obra no otorgan crédito fiscal, la
Empresa Contratista debe considerar sobre el costo total de mano de obra el Impuesto
al Valor Agregado I.V.A. bajo el siguiente concepto:

𝐶 =𝐴+𝐵

Dónde:

Costo de mano de obra directa = A

Impuesto al Valor Agregado IVA = B

Costo total de mano de obra = C

𝐵 = 0.13 𝐶 (13% 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎)

𝐶 = 𝐴 + 0.13 𝐶

𝐴
𝐶=
0.87

(2) Si consideramos que el valor de la mano de obra directa es:

𝐴 = 100

100
𝐶= = 114.94
0.87

(3) De ello resulta que el impuesto al Valor Agregado IVA es:

𝐵 = 0.13 ∗ 114.94
𝐵 = 14.94%

(4) De forma similar podemos efectuar el cálculo del Impuesto a las Transacciones
(IT), impuesto que grava sobre ingresos brutos obtenidos por el ejercicio de cualquier
actividad lucrativa. Su valor es del 3% sobre el monto de la transacción del contrato de
obra. El IT puede ser compensado con el importe pagado por el impuesto sobre las
Utilidades de las Empresas (IUE) en la gestión anterior. Sin embargo, para fines del
análisis del Precio Unitario, lo consideramos sin compensación alguna:

Pág.192 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

𝐴=𝐵+𝐶

Dónde:

Precio de Transacción = A

Compensación del IT = B

Costo total del Ítem = C

Debemos encontrar un porcentaje y tal que:

𝐵 =𝑌∗𝐶

(5) Al Estado se debe pagar el 3% del Precio de Transacción A y este ser igual al valor
compensado B:

𝐵 = 0.03 ∗ 𝐶

𝐴 = 𝐵 + 𝐶 = 0.03 ∗ 𝐶 + 𝐶

𝐶 = 0.97 ∗ 𝐴

𝑋 = 𝐵/𝐶

𝑋 = (0.03 ∗ 𝐴)/(0.97 ∗ 𝐴)

𝑋 = 0.03/0.97
𝑋 = 3.09%

10.4 Maquinaria y Equipo

(1) El éxito de un Proyecto depende en gran medida de la maquinaria específica para


el tipo de obra a construir con que cuenta la Empresa Contratista, resulta importante
mantener una renovación constante y también disponer de maquinaria, equipo y
herramientas modernas para optimizar costos. Para determinar los costos de
maquinaria y equipo se consideró por separado los costos y rendimientos horarios de
la maquinaria y equipo utilizado en cada ítem, y un costo porcentual de la mano de
obra por desgaste de herramientas y equipo menor.

(2) El tipo de obra que se plantea realizar en base al presente Estudio no requiere de
otra maquinaria pesada que la necesaria para el transporte de agregados y escombros
y su carguío, vale decir: camiones volquete y retroexcavadoras, que representan la
maquinaria pesada más común en el radio urbano.
(3) Para el cálculo de la maquinaria y equipo en la construcción, se determina para
cada máquina o equipo lo siguiente:

Pág.193 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

 El Costo Horario
 El Rendimiento Horario

(4) La mayoría de los fabricantes de maquinaria y equipo, han calculado los


rendimientos correspondientes a cada máquina. El costo es un resultado de los costos
de operación e inversión.

10.5 Costos Indirectos

10.5.1 Gastos Generales

(1) El porcentaje de Gastos generales sobre el valor total de la obra es variable y


depende de varios aspectos.

(2) Para la estimación se consideró el lugar de emplazamiento, el tipo de garantías


que exige la entidad licitante para la ejecución de la Obra, el monto de contratos
anuales y especialmente la magnitud de la empresa constructora, por otra parte
existen dentro de los gastos generales, gastos fijos que representan un porcentaje
permanente del costo total de la mano de obra como son los aportes a entidades.

(3) Dentro de este análisis se consideraron los siguientes aspectos:

 Costo de elaboración de propuestas y contratos.


 Gastos administrativos.
 Gastos profesionales y especiales.
 Aportes a entidades o gastos fijos.
 Riesgos e imprevistos.

(4) Este gasto depende de la política empresarial de cada Contratista, en forma


genérica se presenta el estimado de estos gastos en el Cuadro No. 10.10.

Pág.194 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 10.10


Estimación de Gastos Generales y Administrativos
A. Gastos de Adjudicación (%)
Compra del Pliego de Especificaciones Técnicas 0.01
Boleta de Seriedad de Propuesta 1% 0.06
Visita a la Obra 0.08
Legalizaciones 0.15
Preparación de Propuestas 0.15
Garantía Inversión del Anticipo (20%) 0.75
Garantía Cumplimiento de Contrato (10%) 0.80
Subtotal 2.00
B. Gastos Administrativos (%)
Material de escritorio 0.20
Material de mantenimiento de oficina 0.10
Vehículos 1.00
Agua, luz, teléfonos, fax, radio 0.50
Seguros 0.30
Sueldos personal jerárquico y en general 2.10
Subtotal 4.20
C. Gastos en Obra (%)
Laboratorio de Suelos y Ensayos de Materiales 0.3
Gastos de Representación 0.1
Ejecución de Planos As Built 0.1
Viajes de Inspección 0.1
Literatura 0.1
Gastos de Movilización y Desmovilización 0.2
Subtotal 0.90
D. Aportes a Costos Fijos (%)
I.U.E. (Impuestos Utilidad Empresas) 1.1
CABOCO 0.1
Subtotal 1.20
E. Riesgos e Imprevistos (%)
Trabajos deteriorados, causas ajenas 0.4
Reposición materiales defectuoso 0.3
Pérdidas y robos 0.2
Accidentes 0.4
Atención médica de urgencia 0.4
Subtotal 1.70

Pág.195 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

RESUMEN DE GASTOS GENERALES (%)


A. Gastos Adjudicación 2.00
B. Gastos Administrativos 4.20
C. Gastos en Obra 0.90
D. Aportes o Costos Fijos 1.20
E. Riesgos e Imprevistos 1.70
TOTAL 10.00

(5) Consideramos como incidencia para Gastos Generales un porcentaje del 10%
emergente del cálculo efectuado. Es importante hacer notar que existen además los
costos financieros que continuamente tienen las Empresas Constructoras, retrasos en
la cancelación de certificados de avance de obras.

10.5.2 Utilidades

(1) La determinación del porcentaje de utilidad que percibe una empresa, es atribución
de la Empresa Contratista. De acuerdo a las condiciones y grado de dificultad de la
obra, este porcentaje fluctúa por lo general entre el 10 al 20%.

(2) Para el presente análisis de precios se adoptó una utilidad del 10%, que representa
un promedio razonable en obras de esta naturaleza.

10.5.3 Impuestos

(1) Puesto que los costos de los materiales, el equipo y la maquinaria incluyen el
impuesto IVA, este se lo considera de manera independiente. El Impuesto a las
Transacciones se aplica al total del precio facturado en cada rubro del análisis, en un
valor determinado del 3.09%.

(2) De lo anterior se resume que el impuesto al valor agregado IVA en la construcción


es variable dependiendo esencialmente del porcentaje de participación de sus
componentes (materiales, mano de obra, maquinaria, equipo, herramientas, gastos
generales y utilidad), del total de la obra.

10.6 Resumen de Precios Unitarios

(1) En el siguiente cuadro se presenta el resumen de los parámetros a ser utilizados


en el análisis de precios unitarios que se encuentra desglosados en los párrafos
anteriores:
Cuadro No 10.11
Parámetros de Cálculo
PARÁMETRO %
Beneficios Sociales 69.18
Impuesto al Valor Agregado 14.94
Herramientas 5.00
Gastos Generales 10.00
Utilidad 10.00
Impuesto a las Transacciones 3.09

Pág.196 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(2) Según los parámetros presentados en el anterior cuadro, estos se presentan de


acuerdo a la siguiente Estructura:

ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIO


PROYECTO: ESTUDIO PATOLOGÍA ESTADIUM HERNANDO SILES
Item:
Actividad
: PU Ítem:
Unidad:
Cantidad
:
Moneda:

Precio Costo

Descripción Unid Cantidad Unitario Total

A.- MATERIALES

H.- TOTAL MATERIALES

B.- MANO DE OBRA

E.- MANO DE OBRA INDIRECTA - % DE B 20.00%


E.- BENEFICIOS SOCIALES - % DE (B+E) 69.18%
F.- IMPUESTOS AL VALOR AGREGADO 14.94%
I.- TOTAL MANO DE OBRA

C.- EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS

D.- HERRAMIENTAS - % DE I 5.00%


J.- TOTAL EQUIPO, MAQUINARIA Y HERRAMIENTAS
K.- COSTO PARCIAL (H+I+J)
L.- GASTOS GENERALES - % K.- 10.00%
M.- UTILIDAD - % K+L 10.00%
N.- SUBTOTAL ITEM (K+L+M)
O.- IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES - % DE N 3.09%

P.- PRECIO UNITARIO DEL ITEM (N+O)

Pág.197 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

11. ALTERNATIVAS DE REHABILITACIÓN

(1) Evaluado el estado de la estructura y efectuado el diagnóstico respectivo, donde se


señalan las causas que han dado lugar a las diversas anomalías existentes, se efectúa
a continuación la exposición y análisis de alternativas de rehabilitación de la Estructura.

(2) Se plantean tres alternativas para encarar los problemas correspondientes a todos
los sectores del estadio: Curva Sur, Recta General, Curva Norte y Recta de
Preferencia. Las alternativas a analizar son:

 Reparación Parcial de la Estructura


 Demolición Parcial de la Estructura y Posterior Reconstrucción. .
 Reparación e Intervención Profunda de la Estructura

11.1 Reparación Parcial de la Estructura

(1) Como su nombre lo indica esta alternativa estaría básicamente planteada a la


ejecución de trabajos de reparación de la estructura, con miras a restablecer la
seguridad de la misma.

(2) Es recomendable que la intervención sea efectuada por sectores, de manera tal de
no interrumpir los eventos que se llevan a cabo en el estadio, no obstante esta manera
de proceder alargaría mucho más los plazos previstos de intervención.

11.1.1 Trabajos a Desarrollar

(1) Esta alternativa consistiría básicamente en la ejecución de los trabajos y desarrollo


de actividades, principalmente en la parte correspondiente a la estructura antigua, que
se señalan a continuación:

(2) La alternativa 1 considera una intervención superficial, se realizara la limpieza de


toda la estructura del Estadio utilizando agua a presión, diferentes agentes químicos y
soluciones acidas dependiendo del tipo de daño. Se realizara un sellado en las fisuras
de todas las losas y vigas de la estructura.

(3) En las graderías se realizara la limpieza de los canalillos que posibilite la circulación
del agua en la superficie; en lugares donde sea necesario se restauraran las
pendientes para que exista escurrimiento del agua.

(4) Se rehabilitarán los lugares donde exista el daño de delaminacion con acero
expuesto, se realizara la limpieza de ese sector para posteriormente reforzar el acero
en el caso que sea necesario y posteriormente realizar el sellado y reposición del
hormigón perdido.

(5) Se Realizara el pintado de toda la estructura utilizando una pintura


impermeabilizante para evitar el paso del agua al interior de la estructura. Esta
alternativa no soluciona los problemas estructurales que sufre la estructura, la
reparación da una protección que evite magnificar las condiciones dañadas.

Pág.198 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

11.1.2 Ventajas y Desventajas del Programa

(1) Las ventajas que presenta este programa son:

 Requerimiento de un presupuesto relativamente menor para la ejecución del


mismo.
 Recuperación de la capacidad portante de la estructura inicial, de acuerdo a
requerimientos de funcionalidad.
 El plazo de ejecución del programa es menor, aproximadamente de 4 meses de
encararse con cuatro (4) frentes simultáneamente en todos los sectores.

(2) Las desventajas que presenta el programa se pueden señalar:

 El programa no encara el origen de los problemas, al no dar solución a la falta


de impermeabilidad de la estructura, particularmente de las graderías.
 No soluciona el problema de desagüe de las graderías, causa principal de los
daños actuales en la estructura.
 El efecto de la corrosión queda latente y puede ser activado en cualquier
momento.
 El programa requiere ser complementado con un programa de protección de la
estructura ante las acciones del intemperismo.

11.1.3 Costo de Ejecución

(1) En el Cuadro No. 11.1.3 se presenta el costo estimado para la ejecución de las
obras correspondientes a esta alternativa. En el Anexo VII - Tomo I se da una relación
más detallada de los diferentes ítems, sus cantidades, así como los precios
correspondientes.

Pág.199 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 11.1.3


Costo de Ejecución, Alternativa 1
Precio
Ítem Actividad Unidad Cantidad Total (Bs)
Unitario
INF-01 Instalación de Faenas Global 1.00 2905.58 2 905.58
RDE-01 Sellado de Fisuras m 11589.04 170.11 1 971 406.45
RDE-02 Sellado y Curado de Grietas m2 154.05 297.69 45 859.15
RDE-03 Limpieza y Tratamiento de Superficies con presencia de Exudación m2 332.17 50.95 16 923.57
RDE-04 Limpieza y Tratamiento de Eflorescencias m2 3321.71 50.95 169 235.66
RDE-05 Limpieza y Tratamiento de Superficies con Manchas de Óxido m2 63.30 64.31 4 070.53
RDE-06 Limpieza y Tratamiento de Superficies con Manchas por Infiltración de Pinturas y Grasas m2 331.50 72.75 24 116.70
RDE-07 Reparación y Curado de Protuberancias m2 2.81 535.00 1 503.82
RDE-08 Remoción y Reparación de Hormigón Suelto (Fofo) m2 1.98 594.65 1 177.42
RDE-09 Remoción, Curado y Reparación de Delaminaciones m2 41.17 593.01 24 414.32
RDE-10 Limpieza y Curado de Desagregaciones m2 89.66 595.66 53 408.56
RDE-11 Limpieza y Curado de Descantillados m2 3.35 556.03 1 862.70
RDE-12 Limpieza y Curado de Cangrejeras m3 86.99 524.62 45 637.33
RDE-13 Tratamiento de Juntas de Dilatación entre Porticos por su Parte Exterior m 1589.36 121.25 192 703.88
RDE-14 Tratamiento de Juntas de Dilatación entre Porticos en su Parte Interior m 1103.76 101.42 111 938.06
RDE-15 Tratamiento de Juntas de Dilatación en Areas de Circulación m 303.95 383.26 116 490.44
RDE-16 Tratamiento de Juntas de Construcción m 2971.71 31.19 92 690.49
RDE-17 Curado de Parches de Reparación m2 83.08 529.83 44 017.94
RDE-18 Retiro, Limpieza, Curado y Reparación de Delaminaciones con Acero Expuesto m2 18.55 294.04 5 453.59
RDE-19 Retiro y Manipulacion de Asientos Prefabricados de Hormigón pza 0.00 1.74 0.00
RDE-20 Limpieza de Losas de Soporte de Graderias por su Parte Superior Interna m2 0.00 36.70 0.00
RDE-21 Impermeabilización de Losas mediante Pinturas Asfálticas Impermeabilizantes m2 0.00 85.04 0.00
RDE-22 Pintado Elementos Estructurales m2 55339.36 132.05 7 307 485.62
RDE-23 Reinstalación de Asientos Prefabricados pza 0.00 3.45 0.00
RDE-24 Suministro y Colocación de Asientos Prefabricados de Hormigón Armado en Remplazo de los Dañados pza 0.00 75.46 0.00
RDE-25 Sellado de Juntas de Construcción entre Asientos Prefabricados m 22438.11 84.36 1 892 955.54
RDE-26 Sellado de Juntas de Dilatación entre Estructuras Nueva y Antigua m 352.16 114.79 40 424.35
RDE-27 Demolición de Losas y Vigas Longitudinales de Hormigón Armado m3 0.00 388.29 0.00
RDE-28 Reconstruccón de Losas y Vigas Longitudinales de Hormigón Armado para Soporte de Graderias m3 0.00 5311.02 0.00
RDE-29 Retiro y Reposición de Asientos de Plastico pza 41357.00 30.26 1 251 531.35
RDE-30 Suministro y Colocación de Asientos de Plástico en Remplazo de los Dañados pza 6204.00 130.05 806 847.43
RDE-31 Limpieza de Barbacanas pza 401.00 1.37 550.22
RDE-32 Reparación del Hormigón de Pendiente en Huellas m2 1263.47 84.64 106 940.27
RDE-33 Pintado Interior m2 42043.94 70.77 2 975 632.65
RDE-34 Limpieza General Global 1.00 8457.92 8 457.92
PARCIAL 17 316 641.55
IMPREVISTOS (5% ) 865 832.08
TOTAL 18 182 473.63

(2) Para la estimación de costos, correspondientes a la Alternativa 1, se han efectuado


los Análisis de Precios Unitarios para cada Actividad. Véase el Anexo VII Tomo I

(3) Como se señala en las desventajas que presenta, no se logra la protección de la


estructura rehabilitada, dando la posibilidad, no descartable, que a mediano plazo la
estructura vuelva a presentar síntomas patológicos similares a los que ahora se
presentan.

(4) Por lo anterior, esta alternativa debe ser descartada sin mayores
consideraciones.

11.2 Demolición Parcial de la Estructura y Posterior Reconstrucción

11.2.1 Trabajos a Desarrollar

(1) La alternativa 2 consiste en una intervención profunda en la Estructura. La limpieza


inicialmente utilizando diferentes agentes químicos y soluciones acidas dependiendo

Pág.200 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

del tipo de daño, cada parte afectada tendrá una intervención mediante el picado,
reparación adecuada y posterior sellado.

(2) Se realizara un sellado completo de fisuras y grietas. En el caso de existir


afectaciones profundas en algún elemento se procederá a su demolición para luego
reponer el elemento en su totalidad.

(3) Se realizara el retiro de asientos plásticos y asientos de hormigón prefabricados


para realizar una limpieza y reparación de las partes posteriores de la estructura,
posibilitando solucionar el problema de infiltración de agua.

(4) Posteriormente se realizara el pintado mediante un impermeabilizante plástico


especial para este tipo de estructura, además se realizara una limpieza profunda antes
de colocar los asientos.

(5) Se realizara el sellado de las juntas de dilatación utilizando selladores plásticos


especiales y mantas de protección.

(6) El pintado interior está contemplado en esta Alternativa

(7) Esta alternativa contempla una solución efectiva en toda la estructura,planteando


una protección óptima contra los agentes que ocasionan daños destructivos.

11.2.2 Ventajas y desventajas del programa

(1) Las ventajas que presenta este programa son las siguientes:

 La solución planteada no deja dudas en cuanto se refiere a la futura estabilidad


y seguridad de la nueva estructura.
 La alternativa soluciona el problema, de las partes en consideración, por un
período mínimo de 40 años.

(2) Las desventajas del programa son:

 El costo de su implementación es mayor comparado con el costo de las otras


alternativas de solución.
 Requiere de un mayor tiempo de ejecución en comparación con las otras
alternativas. Aproximadamente 7 meses.
 Como toda obra y estructura, aun siendo de nueva ejecución, requiere
posteriormente de trabajos de mantenimiento para su correcto desempeño.
 Requiere el cierre temporal de los sectores de la bandeja, baja o alta, en los
sectores a intervenir.

11.2.3 Costo de ejecución

(1) En base al alcance de trabajo descrito para la Alternativa 2 se han efectuado los
cómputos métricos correspondientes.

(2) En el Anexo VII - Tomo II se muestra un resumen de los cómputos realizados, para
la Alternativa 2, sobre la base de los planos de relevamiento efectuados. En esta
Alternativa 2: Demolición Parcial de la Estructura y Posterior Reconstrucción, para

Pág.201 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

efectos de cómputos y estimación de costos se ha supuesto que la estructura a


reconstruir tendría las mismas características de la estructura parcialmente demolida.

(3) En el Cuadro No. 11.2-1 se presenta el costo estimado para la ejecución de obras
correspondiente a esta alternativa. En el Anexo VII - Tomo II se da una relación más
detallada de los diferentes ítems, sus cantidades, así como los precios
correspondientes.

(4) Para la estimación de costos correspondientes a la Alternativa 2, se han efectuado


los Análisis de Precios Unitarios para cada Actividad. Véase el Anexo VII Tomo II.

Cuadro No. 11.2.3


Costo de Ejecución, Alternativa 2
Precio
Ítem Actividad Unidad Cantidad Total (Bs)
Unitario
INF-01 Instalación de Faenas Global 1.00 2905.58 2 905.58
RDE-01 Sellado de Fisuras m 11437.96 170.11 1 945 706.03
RDE-02 Sellado y Curado de Grietas m2 147.35 297.69 43 865.29
RDE-03 Limpieza y Tratamiento de Superficies con presencia de Exudación m2 294.02 50.95 14 979.69
RDE-04 Limpieza y Tratamiento de Eflorescencias m2 2940.17 50.95 149 796.85
RDE-05 Limpieza y Tratamiento de Superficies con Manchas de Óxido m2 55.50 64.31 3 568.85
RDE-06 Limpieza y Tratamiento de Superficies con Manchas por Infiltración de Pinturas y Grasas m2 296.75 72.75 21 588.42
RDE-07 Reparación y Curado de Protuberancias m2 2.81 535.00 1 503.82
RDE-08 Remoción y Reparación de Hormigón Suelto (Fofo) m2 1.74 594.65 1 034.97
RDE-09 Remoción, Curado y Reparación de Delaminaciones m2 40.46 593.01 23 995.87
RDE-10 Limpieza y Curado de Desagregaciones m2 102.87 595.66 61 275.28
RDE-11 Limpieza y Curado de Descantillados m2 3.33 556.03 1 849.45
RDE-12 Limpieza y Curado de Cangrejeras m3 76.08 524.62 39 912.61
RDE-13 Tratamiento de Juntas de Dilatación entre Porticos por su Parte Exterior m 1589.36 121.25 192 703.88
RDE-14 Tratamiento de Juntas de Dilatación entre Porticos en su Parte Interior m 1103.76 101.42 111 938.06
RDE-15 Tratamiento de Juntas de Dilatación en Areas de Circulación m 303.95 383.26 116 490.44
RDE-16 Tratamiento de Juntas de Construcción m 2971.71 31.19 92 690.49
RDE-17 Curado de Parches de Reparación m2 82.16 529.83 43 529.94
RDE-18 Retiro, Limpieza, Curado y Reparación de Delaminaciones con Acero Expuesto m2 17.80 294.04 5 234.04
RDE-19 Retiro y Manipulacion de Asientos Prefabricados de Hormigón pza 30207.00 1.74 52 525.75
RDE-20 Limpieza de Losas de Soporte de Graderias por su Parte Superior Interna m2 11479.36 36.70 421 343.14
RDE-21 Impermeabilización de Losas mediante Pinturas Asfálticas Impermeabilizantes m2 13513.03 85.04 1 149 141.06
RDE-22 Pintado Elementos Estructurales m2 55339.37 132.05 7 307 485.65
RDE-23 Reinstalación de Asientos Prefabricados pza 30207.00 3.45 104 222.55
RDE-24 Suministro y Colocación de Asientos Prefabricados de Hormigón Armado en Remplazo de los Dañados pza 4531.00 75.46 341 914.91
RDE-25 Sellado de Juntas de Construcción entre Asientos Prefabricados m 22438.10 84.36 1 892 954.69
RDE-26 Sellado de Juntas de Dilatación entre Estructuras Nueva y Antigua m 352.16 114.79 40 424.35
RDE-27 Demolición de Losas y Vigas Longitudinales de Hormigón Armado m3 560.80 388.29 217 751.18
RDE-28 Reconstruccón de Losas y Vigas Longitudinales de Hormigón Armado para Soporte de Graderias m3 560.80 5311.02 2 978 405.57
RDE-29 Retiro y Reposición de Asientos de Plastico pza 41357.00 30.26 1 251 531.35
RDE-30 Suministro y Colocación de Asientos de Plástico en Remplazo de los Dañados pza 6203.45 130.05 806 775.90
RDE-31 Limpieza de Barbacanas pza 1813.00 1.37 2 487.67
RDE-32 Reparación del Hormigón de Pendiente en Huellas m2 1263.47 84.64 106 940.44
RDE-33 Pintado Interior m2 42043.94 70.77 2 975 632.65
RDE-34 Limpieza General Global 1.00 8457.92 8 457.92
PARCIAL 22 532 564.34
IMPREVISTOS (5%) 1 126 628.22
TOTAL 23 659 192.56
11.2.4 Conclusiones

(1) Indudablemente esta solución es la que brinda mayor seguridad frente a cualquier
otra, sin embargo además de la seguridad del público usuario el aspecto de costos es
la consideración más determinante en la elección de la alternativa a ser recomendada.

Pág.202 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

(2) Antes de adoptar o desechar esta solución es conveniente efectuar un análisis


comparativo, por lo que se recomienda mantener la posibilidad de su elección.

(3) Por lo anterior, esta alternativa merece ser considerada.

11.3 Reparación e Intervención Profunda de la Estructura

11.3.1 Trabajos a Desarrollar

(1) Esta alternativa tiene por objeto el precautelar la seguridad considerada del estadio
en forma integral, para ampliar su vida útil en por lo menos 30 años más, el
cumplimiento necesario y periódico de las tareas de mantenimiento para una mejor
protección de la estructura y de sus facilidades en general.

(2) La alternativa 3 consiste en una intervención total a la estructura, se realizará una


limpieza general de toda la estructura utilizando agentes químicos y soluciones ácidas
según sea necesario.

(3) Se realizara una reparación profunda de todos los daños existentes, esta
intervención incluirá el picado, la reparación, el sellado o posterior reposición. La
demolición completa de losas en los sectores que exista un daño considerable.

(4) La reparación de las graderías también se realizara retirando los asientos e


interviniendo la estructura interior mediante reparaciones necesarias.

(5) Se realizara la limpieza y restauración de las pendientes que sean necesarias.

(6) Se colocaran los asientos prefabricados y los plásticos.

(7) Se realizara el sellado de las juntas de dilatación utilizando un respaldo y sellante


plástico especial, además de una banda de protección.

(8) Se realizara el arreglo y pintado de todas los ambientes y oficinas del Estadio.

11.3.2 Ventajas y desventajas del programa

(1) Las ventajas que presenta este programa son:

 Recuperación de la capacidad portante de la estructura inicial, de acuerdo a


requerimientos de funcionalidad.
 El programa de reparación asegura la impermeabilidad de la estructura,
particularmente de las graderías y losas de circulación.
 Se resuelve el problema de corrosión de las armaduras de refuerzo y la pérdida de
sección de las mismas, recuperando la capacidad de soporte de sobrecargas.
 La Seguridad del Público queda garantizada en forma cierta.
 La alternativa soluciona el problema, de las partes en consideración, por un período
mínimo de 30 años.

(2) Las desventajas que presenta el programa se señalan a continuación:

 Requerimiento de un presupuesto mayor para la ejecución del mismo.

Pág.203 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

 El programa, como en toda estructura de importancia, requiere ser monitoreado


en forma periódica, con miras a efectuar los trabajos de mantenimiento de
rutina.

11.3.3 Costo de Ejecución

(1) En base al alcance de trabajo descrito para esta alternativa se han efectuado los
cómputos métricos correspondientes.
(2) En el Anexo VII Tomo III se muestra un resumen de los cómputos realizados, para
la Alternativa 3, sobre la base de los planos de relevamiento y la identificación de
daños en la estructura.

(3) Para la estimación de costos de la Alternativa 3, se ha efectuado el Análisis de


Precios Unitarios correspondiente. Véase el Anexo VII - Tomo III.

(4) En el Cuadro No. 11.3.3 se presenta el costo estimado para la ejecución de obras
correspondientes a esta alternativa. En el Anexo VII - Tomo III se da una relación más
detallada de los diferentes ítems, sus cantidades, así como los precios
correspondientes.
Cuadro No. 11.3.3
Costo de Ejecución Alternativa 3
Precio
Ítem Actividad Unidad Cantidad Total (Bs)
Unitario
INF-01 Instalación de Faenas Global 1.00 2905.58 2 905.58
RDE-01 Sellado de Fisuras m 10398.91 170.11 1 768 954.38
RDE-02 Sellado y Curado de Grietas m2 46.67 297.69 13 892.57
RDE-03 Limpieza y Tratamiento de Superficies con Presencia de Exudación m2 83.72 50.95 4 265.28
RDE-04 Limpieza y Tratamiento de Eflorescencias m2 837.18 50.95 42 652.78
RDE-05 Limpieza y Tratamiento de Superficies con Manchas de Óxido m2 27.35 64.31 1 758.62
RDE-06 Limpieza y Tratamiento de Superficies con Manchas por Infiltración de Pinturas y Grasas m2 98.71 72.75 7 181.16
RDE-07 Reparación y Curado de Protuberancias m2 1.55 535.00 830.80
RDE-08 Remoción y Reparación de Hormigón Suelto (Fofo) m2 0.47 594.65 282.23
RDE-09 Remoción, Curado y Reparación de Delaminaciones m2 23.28 593.01 13 804.84
RDE-10 Limpieza y Curado de Desagregaciones m2 46.14 595.66 27 481.52
RDE-11 Limpieza y Curado de Descantillados m2 1.69 556.03 937.16
RDE-12 Limpieza y Curado de Cangrejeras m3 26.35 524.62 13 821.29
RDE-13 Tratamiento de Juntas de Dilatación entre Porticos por su Parte Exterior m 1589.36 121.25 192 703.88
RDE-14 Tratamiento de Juntas de Dilatación entre Porticos en su Parte Interior m 1103.76 101.42 111 938.06
RDE-15 Tratamiento de Juntas de Dilatación en Areas de Circulación m 303.95 383.26 116 490.44
RDE-16 Tratamiento de Juntas de Construcción m 3286.98 31.19 102 524.07
RDE-17 Curado de Parches de Reparación m2 91.53 529.83 48 496.80
RDE-18 Retiro, Limpieza, Curado y Reparación de Delaminaciones con Acero Expuesto m2 13.82 294.04 4 063.42
RDE-19 Retiro y Manipulacion de Asientos Prefabricados de Hormigón pza 30207.00 1.74 52 525.75
RDE-20 Limpieza de Losas de Soporte de Graderias por su Parte Superior Interna m2 6176.17 36.70 226 692.79
RDE-21 Impermeabilización de Losas mediante Pinturas Asfálticas Impermeabilizantes m2 13513.02 85.04 1 149 140.56
RDE-22 Pintado Elementos Estructurales m2 55339.36 132.05 7 307 485.62
RDE-23 Reinstalación de Asientos Prefabricados pza 30207.00 3.45 104 222.55
RDE-24 Suministro y Colocación de Asientos Prefabricados de Hormigón Armado en remplazo de los Dañados pza 4531.00 75.46 341 914.91

RDE-25 Sellado de Juntas de Construcción entre Asientos Prefabricados m 22438.10 84.36 1 892 954.69
RDE-26 Sellado de Juntas de Dilatación entre Estructuras Nueva y Antigua m 352.16 114.79 40 424.35
RDE-27 Demolición de Losas y Vigas Longitudinales de Hormigón Armado m3 3036.36 388.29 1 178 982.68
RDE-28 Reconstruccón de Losas de Hormigón Armado para Soporte de Graderias m3 3036.36 5311.02 16 126 151.61
RDE-29 Retiro y Reposición de Asientos de Plastico pza 41357.00 30.26 1 251 531.35
RDE-30 Suministro y Colocación de Asientos de Plástico en Remplazo de los Dañados pza 6203.00 130.05 806 717.38
RDE-31 Limpieza de Barbacanas pza 1813.00 1.37 2 487.67
RDE-32 Reparación del Hormigón de Pendiente en Huellas m2 1263.47 84.64 106 940.27
RDE-33 Pintado Interior m2 42043.94 70.77 2 975 632.65
RDE-34 Limpieza General Global 1.00 8457.92 8 457.92
PARCIAL 36 047 247.62
IMPREVISTOS (5% ) 1 802 362.38
TOTAL 37 849 610.00

Pág.204 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

11.3.4 Conclusiones

(1) Esta alternativa está destinada, además de preservar la estructura, a lograr su


rehabilitación a través de reparaciones mayores para alcanzar el grado de soporte
inicial de la estructura.

(2) La Alternativa 3 garantiza la Seguridad del Público usuario, premisa principal de


todo tipo de estructura, más aún si se trata de una obra donde una eventual falla
pondría en riesgo centenares de vidas humanas (Estructura de Categoría III del ASCE
Standard 7-95)

11.4 Análisis Comparativo de Costos

(1) En los numerales 11.1 al 11.3 se ha efectuado la descripción de las alternativas


técnicas así como las desventajas y desventajas técnicas de cada una de ellas. Como
resultado del análisis de las mismas se ha descartado, por razones técnicas, la
Alternativa 1, habiéndose preseleccionado, aquellas correspondientes a las
Alternativas 2 y 3.

 Demolición Parcial de la Estructura y Posterior Reconstrucción.


 Reparación e Intervención Profunda de la Estructura

(2) Antes de efectuarse la elección de la alternativa más conveniente, se ha efectuado


la determinación de los costos de cada una de las alternativas, lo que permita efectuar
un análisis comparativo de los mismos.

(3) Como ya fuera indicado, para la estimación de costos, correspondientes a las3


Alternativas, se han efectuado los Análisis de Precios Unitarios correspondientes en
base a precios de mercado de la construcción local. Véase el Anexo VII - Tomo III

(4) En la determinación de costos totales de las distintas alternativas se han tomado en


cuenta los siguientes criterios:

 En las 3 Alternativas se ha considerado un 5% de imprevistos debido a la


incertidumbre en relación a las cantidades reales de los ítems de ejecución.
 Los plazos estimados para cada una de las alternativas incluyen el tiempo
necesario para la licitación y adjudicación (mínimo 20 días calendario).

(5) Una relación detallada de los presupuestos correspondientes a las Alternativas 1, 2


y 3 ha sido anteriormente descrita. Un resumen de los costos se indica en la Cuadro
No. 11.4 donde se muestran solo las alternativas 2 y 3, al haber sido descartada la
Alternativa 1.

Pág.205 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

Cuadro No. 11.4


Comparación Económica de Alternativas Preseleccionadas
Costo Costo
Sector Alternativa 2 */1 Alternativa 3 */2
(Bs.) (Bs.)

Curva Sur 6 821 532,12 10 071 056,33


Recta General 3 585 579,52 7 590 020,41
Curva Norte 4 266 578,75 7 065 354,56
Preferencia 7 858 873,95 11 320 816,32
Total Parcial Estadio 22 532 564,34 36 047 247,62
Imprevistos (5%) 1 126 628,22 1 802 362,38
Total Estadio 23.659.192,56 37.849.610,00

Plazo total de ejecución estimado 6 meses 10 meses

*/1 Alt. 2: Demolición Parcial de la Estructura y Posterior Reconstrucción.


*/2 Alt. 3: Reparación e Intervención Profunda de la Estructura

(6) La comparación y análisis de los costos y periodos de vida útil que representan las
dos alternativas preseleccionadas permiten puntualizar los siguientes aspectos:

 La Alternativa 3 es 60.0% mayor al costo de la Alternativa 2


 La Alternativa 3 puede garantizar una vida útil de 25 años frente a 15 años de
vida útil estimada de la Alternativa 2, esto es el 66.7% más de vida útil.
 Debe recalcarse que ambas alternativas requieren de trabajos de
mantenimiento periódico.
 La relación entre el costo total al tiempo de vida útil esperada para cada
alternativa (sin considerar costos de mantenimiento) permite encontrar los
siguientes montos de “inversión anual” equivalentes:

- Alternativa 2: 1.577.279,50Bs/año
- Alternativa 3: 1.513.984,40Bs/año

 Por lo anterior el costo relativo de la alternativa 3 resulta un 4% menor que el de


la alternativa 2.
 La Alternativa 2 requiere menor tiempo de ejecución, lo que se traduce en la
puesta a disposición en una fecha más temprana, y en un menor perjuicio al uso
del estadio por la necesidad de cierre parcial de las zonas bajo reparación.

(7) Por lo anterior, esto es en consideración de los aspectos técnico – económicos de


las alternativas analizadas, se hace recomendable la elección de la Alternativa
2:Reparación e Intervención Profunda de la Estructura, como la más conveniente.

11.5 Cronograma de Ejecución

(1) En el Anexo VII Tomo I al III se muestra el Cronograma previsto para la ejecución
de las diversas actividades programadas para llevar a cabo la Reparación y
Rehabilitación de cada uno de los sectores componentes del Estadio Hernando Siles.

(2) En el cronograma indicado se han previsto periodos de tiempo para las actividades
correspondientes a la licitación, tales como la preparación y presentación de

Pág.206 de 206
“ANÁLISIS ESTUDIO PATOLOGÍA DEL ESTADIUM
HERNANDO SILES”
Gobierno Autónomo
Departamental de La Paz

propuestas, el estudio de las mismas, la adjudicación y, por último la negociación y


firma de contrato.

11.6 Supervisión

(1) El Alcance de Trabajo de la Supervisión está en función del Contrato de


Construcción que por su diversidad y dificultad de ejecución requiere de control y
seguimiento prolijos incluyendo los ensayos correspondientes para verificar la calidad
de los materiales en Laboratorio.

(2) Se estima que el tiempo de ejecución tendrá un plazo que no puede exceder los 4
meses calendario que incluye Enero, a Abril, por ser los meses de menor perjuicio para
la administración del Estadio

Pág.207 de 206

También podría gustarte