Está en la página 1de 64

-1-

CONTENIDOS

UNIDAD 1:
CONCEPTOS BÁSICOS Y BIOSEGURIDAD

 Técnicas invasivas y no invasivas


 Bioseguridad en emergencias
 Elementos de bioseguridad

UNIDAD 2:
TÉCNICAS INVASIVAS Y NO INVASIVAS
DEL SISTEMA RESPIRATORIO

 Apertura básica de la vía aérea


 Cánulas nasofaríngeas y orofaríngeas
 Aspiración bucofaríngea y traqueal
 Toracocentesis por aguja
 Ventilación mecánica

UNIDAD 3:
ACCESOS VASCULARES

 Tiempo de llenado capilar


 Vía intramuscular
 Vía subcutánea
 Acceso venoso periférico
 Acceso venoso central
 Acceso intraóseo

-2-
UNIDAD 4:
OTRAS TÉCNICAS INVASIVAS Y NO INVASIVAS
DE EMERGENCIA

 Pericardiocentesis
 Sonda nasogástrica
 Sondaje vesical

-3-
UNIDAD 1:
Conceptos
básicos y
Bioseguridad

-4-
TÉCNICAS INVASIVAS Y NO INVASIVAS

El objetivo del personal de urgencias y emergencias es proporcionar atención


especializada de forma personalizada al paciente con afecciones funcionales y/o
estructurales de órganos o sistemas graves o potencialmente graves, la mayoría
de los cuales requieren procedimientos diagnósticos o terapéuticos que se
realizan generalmente de forma urgente. Muchas intervenciones son de alto
riesgo debido a la situación de gravedad o inestabilidad hemodinámica en la que
se encuentran estos pacientes, y las complicaciones sobreañadidas que
pudieran producir las intervenciones podrían empeorar su estado.

Un procedimiento invasivo es aquel que se vale de una o


varias técnicas que invaden el cuerpo, con un fin diagnóstico
o terapéutico. Por lo general, cortan o punzan la piel, o
insertan instrumentos dentro del cuerpo.

Mientras que un procedimiento no invasivo se refiere


a aquellos procedimientos que no requieren la inserción
y/o utilización de instrumento alguno en el cuerpo de un
paciente. Es decir que no se crea ninguna rotura en la
piel y no hay contacto con la mucosa, lesión en la piel, ni
en la cavidad interna del cuerpo.

Estos procedimientos son secuencias ordenadas y escalonadas, de acciones,


que se han desarrollado para estandarizar y unificar criterios y así, evitar errores.
Pueden tener fines diagnósticos o terapéuticos. Implican el uso de equipamiento,
instrumental, instalaciones y profesionales especializados. Se estiman más de
200 procedimientos y técnicas que ocupan casi el 70% de nuestro tiempo en
urgencias.

-5-
BIOSEGURIDAD EN EMERGENCIAS

La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos


para prevenir a personas, centros asistenciales y medio ambiente de la
exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo
biológico. El propósito de la bioseguridad es prevenir la infección por
microorganismos potencialmente patógenos de personal sanitario, pacientes u
otras personas en centros de investigaciones o que prestan asistencia sanitaria.

Uno de los principales retos en la atención de pacientes en el ámbito


prehospitalario es aplicar técnicas y procedimientos en condiciones realmente
difíciles de acuerdo al tipo de incidente y la condición del paciente, lo que
indiscutiblemente pone al personal en situaciones de riesgo, entre ellos el
contacto con fluidos corporales. A continuación, abordaremos algunos conceptos
fundamentales para garantizar una atención prehospitalaria segura tanto a los
pacientes como a los profesionales de la APH.

Riesgo biológico: Entre las múltiples definiciones de riesgo,


se puede describir como la probabilidad de ocurrencia de un
evento no esperado. En ese orden se puede definir Riesgo
Biológico como la probabilidad de infectarse con un patógeno
durante una actividad usualmente laboral.

El riesgo biológico se convierte en un componente permanente de la atención


prehospitalaria porque, aunque en ocasiones no esté presente en las atenciones,
siempre debe ser valorado y controlado, sin embargo, para evaluar su presencia
y establecer su control se debe tener en la cuenta formas y condiciones de
transmisión, estrategias y medidas de prevención.

-6-
ELEMENTOS DE BIOSEGURIDAD

Con el objetivo de la contención del riesgo biológico la Seguridad Biológica


dispone de los siguientes elementos básicos:

Prácticas de trabajo. Las personas que por motivos de su actividad laboral


están en contacto, más o menos directo, con materiales infectados o agentes
infecciosos, deben ser conscientes de los riesgos potenciales que su trabajo
encierra y además han de recibir la formación adecuada en las técnicas
requeridas para que el manejo de esos materiales biológicos les resulte seguro.

Equipo de seguridad (o barreras primarias). Se incluyen los dispositivos o


aparatos que garantizan la seguridad de un proceso y los denominados equipos
de protección personal (guantes, calzado, pantallas faciales, lentes, mascarillas).

Líquidos de precaución universal


Los líquidos que se consideran como potencialmente infectantes son:

 Sangre
 Semen
 Secreción vaginal
 Leche materna
 Líquido cefalorraquídeo
 Líquido sinovial
 Líquido pleural

-7-
 Líquido amniótico
 Líquido peritoneal
 Líquido pericárdico
 Cualquier otro líquido contaminado con sangre

Las heces, orina, secreción nasal, esputo, vómito y saliva, no se consideran


líquidos potencialmente infectantes, excepto si están visiblemente contaminados
con sangre.

Normas específicas de Bioseguridad para el Servicio de Urgencias:

 Realiza el procedimiento empleando técnicas correctas para minimizar


el riesgo de aerosoles, gotitas, salpicaduras o derrames.

 Utiliza ambú sobre la nariz y boca del paciente e insufla oxígeno.

 El material cortopunzante usado en venopunción debe ser desechado


directamente en el guardián sin re-enfundar la aguja.

 Nunca dejes elementos cortopunzantes al lado del paciente.

 Todo paciente debe ser examinado y asistido con guantes.

 Utiliza el equipo de aspiración mecánica para aspirar secreciones de la


boca y faringe. Evita manipulación directa.

 El manejo del equipo y material debe ser por medio de técnicas


asépticas.

 Utiliza en forma permanente el equipo de protección personal como: bata


plástica, guantes de látex, lentes protectores y mascarilla que cubra nariz
y boca.

 Todo elemento desechable como guantes, gasas, apósitos, sondas,


jeringas sin agujas, equipos de venoclisis debe ir a la bolsa roja.

 Maneja el estrés para evitar accidentes laborales.

-8-
 No te distraigas.

 En caso de un pinchazo o herida accidental,


retira los guantes, deja sangrar la herida, lávate
con agua y jabón abundantemente, e informa al
jefe y a Salud Ocupacional.

-9-
UNIDAD 2:
Técnicas invasivas
y No invasivas
del Sistema
Respiratorio

- 10 -
APERTURA BÁSICA DE LA VÍA AÉREA

La obstrucción total o parcial de la vía aérea en el paciente con alteración del


nivel de conciencia viene determinada, en primer lugar, por la relajación de la
lengua con desplazamiento de la misma hacia la zona posterior de la faringe.
Otras causas de obstrucción pueden ser la presencia de alimentos, prótesis
dentales, la inflamación o distorsión de tejidos, sangre, vómito, etc.

La obstrucción parcial de la vía aérea es fácil de determinar en el paciente con


respiración espontánea. Busca estridor, cianosis, esfuerzo respiratorio con tiraje
supraclavicular e intercostal.

Para resolver este tipo de obstrucción se pueden emplear diferentes maniobras


básicas que tienen como objetivo común el de desplazar anteriormente el hueso
hioides que gracias a sus uniones ligamentosas con el cartílago epiglótico, hace
que este se levante de forma secundaria, liberando la obstrucción.

Técnicas básicas
 Maniobra frente - mentón

 Triple maniobra

 Maniobra de extracción digital

Maniobra frente - mentón: Consiste en la extensión cervical y la elevación de


la mandíbula, lo cual se logra colocando la mano derecha en
la frente y desplazándola hacia atrás, provocando la
extensión cervical, a la vez que con los dedos de la otra
mano se eleva la barbilla evitando que la lengua caiga y
ayudando a mantener la boca ligeramente abierta.

- 11 -
La elevación de la barbilla o soporte de la barbilla
no desplaza la mandíbula hacia delante, como la
tracción de la mandíbula lo hace.

Triple maniobra: Esta maniobra se realiza cuando


la extensión de la cabeza por sí sola no es suficiente para abrir la vía aérea.

Se deben sujetar las ramas ascendentes de la


mandíbula por delante de los lóbulos de las orejas
(a nivel de los ángulos mandibulares), utilizando los
dedos índices de ambas manos y elevar el maxilar inferior
hacia arriba, y adelante desplazando la mandíbula de
manera que los dientes de la mandíbula sobresalgan por
delante de los dientes del maxilar superior (luxación mandibular).

Se debe retraer el labio inferior con los pulgares, no sujetar la rama horizontal de
la mandíbula porque con ello puede cerrar la boca. Si el paciente está relajado
aplica elevación de la mandíbula con el pulgar. No emplees este método si el
paciente está consciente, ya que puede morder el pulgar.

- 12 -
Maniobra de limpieza digital: Si se sospecha de material extraño en la boca o
la garganta y no puede ventilar los pulmones, esto obliga a la apertura forzada
de la boca, empleando una de las siguientes maniobras:

1. Maniobra de los dedos cruzados:

Si la mandíbula está moderadamente relajada, debes


situarte por detrás o al lado de la cabeza del paciente.
Introduce tu dedo índice por la comisura de la boca y
mantenlo presionado contra los dientes superiores;
luego presiona con el dedo pulgar, cruzado sobre el
índice, contra los dientes inferiores, de esta manera
habrá espacio suficiente para el ingreso de una pinza Magill o de una cánula de
aspiración rígida.

2. Maniobra del dedo detrás de los dientes

Cuando la mandíbula se encuentra apretada, debes introducir el dedo índice


entre la mejilla y los dientes del paciente y debes hacer cuña con la punta del
dedo índice por detrás de los últimos molares.

CÁNULAS NASOFARÍNGEAS Y OROFARÍNGEAS

Cánulas nasofaríngeas

Las cánulas nasofaríngeas se utilizan para garantizar la permeabilidad de las


vías respiratorias con la hipofaringe y para facilitar la eliminación de secreciones
traqueobronquiales en una persona inconsciente, pero a diferencia de la cánula
orofaríngea, la cánula nasofaríngea puede emplearse en pacientes que
conservan los reflejos de la pared posterior de la faringe.

- 13 -
La cánula nasofaríngea se compone
de tres elementos: la brida o cuello,
la cánula propiamente dicha y la
punta (o bisel). La brida o cuello es el
extremo alargado en forma de
cucurucho que retiene la cánula e
impide que se adentre más en las
vías respiratorias. La sección hueca
de la cánula permite que pase el aire
a la hipofaringe.

La punta o bisel es la abertura


situada en el extremo distal del tubo. Cuando la cánula está bien insertada y es
del tamaño adecuado se puede ver la punta descansar detrás de la base de la
lengua

Contraindicaciones

Sospecha de fractura de la base del cráneo (riesgo de inserción de la cánula a


la cavidad craneal).

Complicaciones

Lesión de la cavidad nasal y de la faringe, sangrado, aspiración.

Equipo

Cánula nasofaríngea (su diámetro debe ser menor que el diámetro del orificio
nasal) y gel anestésico. La profundidad a la que se introduce el tubo debe
corresponder con la distancia entre la punta de la nariz y el ángulo de la
mandíbula.

- 14 -
Si la profundidad establecida es más pequeña que la longitud total de la cánula,
se puede marcar la profundidad deseada al perforar el tubo en el sitio adecuado
con un alfiler de gancho.

Técnica

Comprobar si el tabique nasal es recto, si no es así hay que introducir la cánula


por el lado en el que los conductos nasales son más amplios.

Cubrir el tubo con el gel.

La cánula nasofaríngea va desde la región nasal hasta la base de la lengua,


pasando por las paredes nasal y orofaríngea posteriores.

Introducir cuidadosamente la
cánula en la cavidad nasal
con el extremo oblicuo
dirigido hacia el tabique nasal.

Girando lentamente el tubo en


los dedos, avanzar en
profundidad hacia la cavidad
nasal, paralelamente a la base del cráneo (es decir hacia atrás, tal y como se

- 15 -
realiza durante la introducción de la sonda nasogástrica), hasta conseguir la
profundidad deseada.

Cánulas orofaríngeas

La cánula orofaríngea (cánula de Guedel o tubo de Mayo) se coloca para


preservar la permeabilidad aérea en las siguientes circunstancias:

 Paciente inconsciente que respira de manera espontánea y que presenta


una obstrucción aérea debido a una alteración del reflejo nauseoso y/o a
un desplazamiento posterior de la lengua.

 Paciente que presenta una crisis convulsiva.

 Cuando no se ha logrado la permeabilidad aérea a través de otro tipo de


maniobras, como la hiperextensión del cuello, la elevación del mentón o la
subluxación mandibular.

 Paciente ventilado manualmente con BVM; la cánula orofaríngea eleva los


tejidos blandos de la faringe posterior, lo que facilita la ventilación y
minimiza la insuflación gástrica.

 Paciente intubado por vía


oral que muerde o aprieta
la sonda endotraqueal, ya
que la cánula orofaríngea
se utiliza como dispositivo
antimordedura.

 Durante una aspiración al


paciente inconsciente,
para facilitar la eliminación de secreciones orofaríngeas.

- 16 -
Contraindicaciones

Conservación del reflejo nauseoso, imposibilidad de abrir la boca del paciente.

Complicaciones

Lesiones de la cavidad oral y de la faringe, hemorragia, broncodilatación.

Equipo

Tubo orofaríngeo (tubo de Guedel), gel anestésico.

Elección del tamaño del tubo: colocar el tubo sobre la mejilla, con el extremo
proximal cerca de la comisura labial, el extremo distal debe llegar al lóbulo de la
oreja.

Técnica

Abrir la boca del paciente, colocar el tubo con la convexidad de la curvatura hacia
la lengua, girar el tubo a lo largo del eje en 180° (la convexidad de la curvatura
hacia el paladar), evaluar la permeabilidad de las vías respiratorias. Retirar el
tubo inmediatamente después

- 17 -
OXIMETRÍA DEL PULSO

La oximetría de pulso es una forma de medir cuánto oxígeno contiene su sangre.


Gracias a un pequeño dispositivo llamado “oxímetro de pulso” es posible medir
los niveles de oxígeno en la sangre sin necesidad de pinchar al paciente con una
aguja.

El nivel de oxígeno en sangre calculado con un oxímetro se denomina “nivel de


saturación de oxígeno” (abreviado como SatO2). Este
porcentaje indica cuánto oxígeno transporta su sangre en
relación al máximo que sería capaz de transportar. En
circunstancias normales, más del 89% de sus glóbulos rojos
debería contener oxígeno

Los pacientes con niveles de oxígeno en sangre por debajo de 90% (saturación
de oxígeno baja) se considera que tienen hipoxemia, y un nivel de oxígeno en la
sangre por debajo del 80% se conoce como hipoxemia severa. La
dificultad para respirar es el síntoma principal de la hipoxemia.

Los pacientes con hipoxemia pueden recibir oxígeno para


aumentar la saturación de oxígeno en la sangre y, por lo
general, se les recomienda no fumar, evitar los contaminantes
del aire, como el humo de segunda mano, y hacer ejercicio con
regularidad si es posible.

Hay varias causas para esta enfermedad, como la enfermedad cardíaca


congénita, un bajo gasto cardíaco y la enfermedad pulmonar intersticial. Otras
enfermedades pulmonares que podrían causar hipoxemia son fibrosis pulmonar,
enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), síndrome de
distrés respiratorio agudo (SDRA), anemia, obstrucción de las vías respiratorias,
colapso pulmonar, acumulación de líquido en los pulmones, y apnea del sueño.

- 18 -
Mediciones del oxímetro de pulso

Hay dos valores numéricos que se obtienen del pulsioxímetro:

1. La saturación de oxígeno de la hemoglobina en sangre arterial. El valor


de la saturación de oxígeno se acompaña con
una señal audible cuyo tono varía dependiendo
de la saturación de oxígeno. Un tono menos
agudo indica que la saturación de oxígeno está
cayendo. Debido al hecho de que el oxímetro
detecta la saturación periféricamente en un
dedo de la mano o del pie o la oreja, el
resultado se registra como saturación
periférica de oxígeno, descrita como SatO2.

2. La frecuencia cardíaca en latidos por minuto, promediados cada 5 a 20


segundos. Algunos oxímetros presentan una curva de pulso o indicador que
reflejan la fuerza del pulso detectado. Esta curva indica cómo se perfunden los
tejidos. La fuerza de la señal cae si la circulación comienza a ser inadecuada.

Monitor del oxímetro de pulso

Un pulsioxímetro consiste en un monitor que contiene las baterías y la pantalla y


un sensor que detecta el pulso,
El monitor contiene el
microprocesador y la pantalla.
La pantalla muestra la
saturación de oxígeno, la
frecuencia del pulso y la curva.
El monitor está conectado al
paciente por medio del sensor.

- 19 -
Durante su uso el monitor actualiza sus cálculos regularmente para dar una
lectura inmediata de la saturación de oxígeno y la frecuencia del pulso. El
indicador del pulso es continuamente mostrado para dar información sobre la
circulación. Los cambios audibles de la señal auditiva se correlacionan con el
valor de la saturación de oxígeno y esto es una característica de seguridad
importante. El sonido es menos agudo a medida que la saturación cae y aumenta
cuando se recupera. Esto le permite al Paramédico escuchar los cambios en la
saturación de oxígeno inmediatamente, sin tener que mirar al monitor todo el
tiempo.

Sensor del oxímetro de pulso

El sensor del pulsioxímetro consiste en dos partes, los diodos emisores de luz
(LED) y un detector de luz (llamado “fotodetector”). Los haces de luz brillan a
través de los tejidos de un lado del sensor a otro. La sangre y los tejidos absorben
algo de la luz emitida por el sensor. La luz absorbida por la sangre varía con la
saturación de la hemoglobina. El fotodetector detecta la luz transmitida a medida
que la sangre pulsa a través de los tejidos y el microprocesador calcula un valor
para la saturación de oxígeno (SatO2).

- 20 -
Para que el pulsioxímetro funcione, el sensor debe ser colocado donde un pulso
puede ser detectado. Los LED deben enfrentar al detector de luz para que
detecte la luz en su pasaje a través de los tejidos. El sensor emite una luz roja
cuando el sistema está encendido; chequea que puedes ver esta luz para estar
seguro de que el sensor está trabajando adecuadamente. Los sensores están
diseñados para usar en el dedo de la mano o el pie y el lóbulo de la oreja.

Alarmas del oxímetro del pulso

 Emergencia de saturación baja (hipoxia) i.e. SatO2 <90%

 No se detecta pulso

 Frecuencia de pulso baja

 Frecuencia de pulso alta

La alarma de saturación baja. La saturación de oxígeno en pacientes sanos


de cualquier edad debería ser de 94% o más.

La alarma de “No se detecta pulso” está causada comúnmente porque el


sensor se desconecta del dedo, pero puede también ser activada si el paciente
está hipotenso, hipovolémico o ha sufrido un paro cardíaco. Chequea el lugar del
sensor rápidamente y luego evalúa al paciente con el ABC (vía aérea,
ventilación, circulación).

Las alarmas de frecuencia del pulso son útiles ya que permiten al


anestesiólogo saber que el corazón está latiendo demasiado rápido o demasiado
lento. Sin embargo, los paramédicos atentos notarán antes una frecuencia
cardíaca alterada antes de que las alarmas suenen. Los niños normalmente
tienen frecuencias cardíacas más altas que los adultos, pero tienen la misma
saturación de oxígeno.

- 21 -
Alarmas del oxímetro del pulso

 Luz: La luz brillante (tal como la luz de la sala de operaciones o luz del
sol) directamente aplicada al sensor puede afectar la lectura. Protege al
sensor de la luz directa.

 Temblores: El movimiento puede dificultar al


sensor en su lectura de la señal.

 Volumen del pulso: El oxímetro solo detecta


flujo pulsátil. Cuando la presión sanguínea está
descendida por shock hipovolémico o el gasto
cardíaco está bajo o el paciente tiene una arritmia,
el pulso puede estar muy débil y el oxímetro puede
no ser capaz de detectar una señal.

 Vasoconstricción: Reduce el flujo sanguíneo a la periferia. El oxímetro


puede fallar en detectar una señal si el paciente está muy frío y
vasocontraido en la periferia.

 Intoxicación por monóxido de carbono: Puede dar una lectura de


saturación alta falsa. El monóxido de carbono se une muy bien a la
hemoglobina y desplaza al oxígeno para formar un compuesto rojo
brillante llamado carboxihemoglobina. Esto solo es un problema en
pacientes con lesión inhalatoria por humo en un incendio.

ASPIRACIÓN BUCOFARÍNGEA Y TRAQUEAL

Algunas patologías provocan la retención de secreciones en la vía aérea (faringe,


tráquea o bronquios), debido a que los pacientes no pueden eliminarlas de forma
activa por medio de la tos y la expectoración. En estos casos, es necesario
eliminarlas de forma artificial mediante sistemas de succión o aspiración.

- 22 -
La aspiración de secreciones consiste en la eliminación de las mucosidades
respiratorias retenidas, a través de un equipo aspirador especialmente diseñado
para este fin. Mediante la eliminación de las secreciones producidas se logra
mantener la permeabilidad de la vía aérea para favorecer el intercambio gaseoso
pulmonar y evitar neumonías causadas por la acumulación de las mismas. Una
óptima aspiración de secreciones resulta de vital importancia.

El equipo de aspiración

El aspirador de secreciones es un equipo con un compresor que crea una presión


negativa o de vacío, llamada también succión. Cuando se conectan los tubos, la
máquina empuja las secreciones hacia una botella de recogida.

Dispone en general de manómetro para


indicar la presión, regulador para
seleccionarla, una botella para recoger los
fluidos, un tubo que se acopla al catéter de
succión, un enchufe, un tubo corto que
conecta con la bomba, y un filtro
bacteriológico.

Al final del tubo de conexión se coloca el catéter de succión. El catéter dispone


de un orificio de ventilación que actúa como válvula de control. Al colocar el dedo
sobre el mismo cuando el aparato está encendido, se puede controlar la succión.
El extremo del catéter que va a la boca o garganta del paciente dispone de varios
orificios por los que se aspiran las secreciones.

Sonda de aspiración

Es de PVC de uso médico, tiene las características particulares de tener varios


orificios en la parte final para mejor aspiración y una válvula de control que
permite al operador tener el control de la succión, deben estar estériles.

- 23 -
Cánula de Yankauer

Cánula rígida con doble curvatura con terminal


a bulbo, con cuatro agujeros laterales y uno
central, y empalme al tubo de aspiración de
tipo universal. La transparencia del instrumento
permite visualizar el material biológico en
aspiración.

Aspiración bucofaríngea

1. Comprobar la presión negativa. Para ello, encender el equipo, pinzar el tubo


de conexión y ver la lectura del manómetro. Si la aguja no alcanza la presión
deseada, comprobar que todas las conexiones estén bien ajustadas

En general, los rangos recomendados de presión negativa son:

 -80 a -120 mmHg para adultos

 -80 a -100 mmHg para niños

 -60 a -80 mmHg para bebés

- 24 -
2. Introducir cuidadosamente el catéter o sonda Yankauer en la boca del
paciente, sin cubrir el orificio de ventilación. Hacer avanzar el catéter lentamente
hacia el fondo de la boca.

 El paso del catéter puede provocar tos o arcadas.

 Utiliza las medidas de bioseguridad y el equipo protector por la exposición


a fluidos corporales.

 Espera a que el paciente se recupere antes de continuar.

3. Cubrir el orificio con el pulgar. Mientras retiras el catéter lentamente, aplica


una succión intermitente quitando y poniendo el dedo pulgar sobre el orificio.

 Nunca succiones más de 15 segundos seguidos.

 La aspiración puede provocar una ligera irritación de las vías aéreas y/o
tos. Pare hasta que el paciente se recupere antes de continuar.

4. Vaciar y limpiar la botella como mínimo una vez al día, o siempre que los
fluidos alcancen la línea. Mantener la monitorización respiratoria

Aspiración traqueal

En caso de una aspiración por el tubo endotraqueal o por orificio de una


traqueostomía, se deben extremar precauciones para no introducir bacterias en
los pulmones. Es necesario utilizar guantes descartables estériles, cada vez que
el paciente requiera aspiración.

Material requerido:

 Aspirador de secreciones y tubos de conexión

 Guantes estériles

- 25 -
 Catéter de aspiración

 Vaso desechable lleno de


agua estéril

 Resucitador manual BVM

 Oxígeno

Instrucciones:

1. Lavarse las manos con técnica correcta.

2. Enchufar el aspirador, conectar los tubos a la botella del mismo y


encender el aparato para asegurarse de que funciona.

3. Ajustar el medidor de vacío a la presión de aspiración adecuada.

4. Conectar el paciente al resucitador manual BVM y ventilar manualmente


varias veces, antes de aspirar. Si tiene prescripción de oxígeno, debe ser
suministrado al paciente con el resucitador manual.

5. Colocarse los guantes.

6. Acoplar un catéter de aspiración limpio al tubo de aspiración.

7. Desconectar al paciente del resucitador manual.

8. Insertar el catéter cuidadosamente en la tráquea (usualmente entre 7 y 10


cm o hasta que se encuentra resistencia).

9. Aspirar al mismo tiempo que se retira el catéter de las vías respiratorias.


NUNCA aspirar más de 10-15 segundos, ya que se podría ocasionar un
déficit de oxígeno en los pulmones.

10. Reconectar al paciente al resucitador manual y ventilar durante 30


segundos.

11. Repetir el procedimiento de aspiración y ventilación hasta que las vías


respiratorias queden limpias.

- 26 -
TORACOCENTESIS POR AGUJA

La toracocentesis es un procedimiento invasivo para extraer líquido o aire del


espacio pleural con fines diagnósticos o terapéuticos. Se realiza mediante una
cánula, o aguja hueca, introducida cuidadosamente en el tórax a través de la
piel, generalmente después de la administración de anestesia local. Cuando el
estado cardiopulmonar se ve comprometido (es decir, cuando el líquido o el aire
tienen repercusión en la función del corazón y los pulmones), debido al aire
(neumotórax significativo), líquido (derrame pleural) o sangre (hemotórax) fuera
del pulmón, a continuación, este procedimiento suele ser reemplazado con tubo
de toracotomía (la colocación de un tubo más grande en el espacio pleural para
facilitar el drenaje).

Indicación

 Sospecha de neumotórax simple o hemotórax importantes.

 Siempre que se sospeche o no se pueda descartar un neumotórax a


tensión.

 En medicina extrahospitalaria solo se practicará en estados críticos y en


función de la distancia al hospital.

Material necesario

 Paños, guantes y gasas


estériles
 Antiséptico (povidona
yodada)
 Jeringa de 10 y 20 ml

- 27 -
 Agujas 0,8x40 mm (intramusculares)

 Anestésico local

 Llave de tres pasos

 Catéter sobre aguja de 14 G (2,2x50 mm)

 Válvula de Heimlich (preparada con dedo de guante cortado o modelos


comerciales más sofisticados)

 Vaselina

Técnica

 Colocar al enfermo en decúbito supino incorporado 30º.

 Localizar el 2do-3er espacio intercostal en la línea clavicular media y de


forma alternativa (1ra elección ante la sospecha de hemotórax) en el 5to
espacio intercostal en la línea axilar media (a la altura de la mamila en
varones o del surco submamario en mujeres).

 Aplicar anestésico local si fuera necesario (con aguja intramuscular, en


pacientes obesos puede ser necesaria una aguja de 18-14 G).

 Una vez localizado el punto, con el catéter de perfusión iv 14 G montado


en una jeringa con SF o anestésico y con una llave de tres pasos,
introducir con un ángulo de 45º hasta tocar con el borde superior de la
costilla inferior.

 Sobrepasado este punto, introducir el catéter aspirando suavemente, para


comprobar que la punta no está en un vaso, hasta que al aspirar salga
aire o sangre oscura, siendo positivo el neumo o hemotórax.

 Retirar el fiador metálico para no dañar el parénquima pulmonar y hacer


progresar el catéter de plástico.

- 28 -
 Fija el catéter a la piel con esparadrapo o con un punto de sutura y cubrir
el punto de entrada del catéter con gasa vaselinada.

 A través del catéter es posible conectar una aspiración suave, aunque no


es tan importante obtener la reexpansión pulmonar como la
descompresión de la cavidad. No son imprescindibles los dispositivos
valvulares tipo Heimlich para obtener una descompresión efectiva.

 Con esta técnica es posible compensar la disnea aguda y descomprimir


el espacio pleural, transformando una urgencia vital en una urgencia
diferida, y ganar tiempo para completar el transporte o hasta disponer del
equipo de drenaje torácico definitivo.

 Si la toracocentesis resulta negativa, retiraremos la aguja y taponaremos


el orificio de punción con una gasa vaselinada.

Complicaciones

Se tendrá presente la posibilidad de que se produzcan: celulitis, hematoma,


punción de parénquima pulmonar o de otras estructuras parietales o internas e
inyección intravenosa de anestésico (posibilidad de desencadenar arritmias y/o
síntomas vagales) o reacciones alérgicas al mismo.

- 29 -
VENTILACIÓN MECÁNICA

La ventilación mecánica (VM) se refiere a todo procedimiento de respiración


artificial que emplea un aparato para suplir o colaborar con
la función respiratoria de una persona, que no puede o
no se desea que lo haga por sí misma, de forma que
mejore la oxigenación e influya así mismo en
la mecánica pulmonar. El ventilador es un
generador de presión positiva en la vía aérea
que suple la fase activa del ciclo respiratorio
(se fuerza la entrada de aire en la vía aérea
central y en los alveolos).

El principal beneficio consiste en el intercambio gaseoso y la disminución del


trabajo respiratorio.

Tipos de ventilación

Ventilación mecánica invasiva

También conocida como “ventilación mecánica tradicional”, se realiza a través


de un tubo endotraqueal o un
tubo de traqueostomía
(procedimiento en el cual se
coloca una cánula o sonda en
la tráquea para abrir la vía
respiratoria con el fin de
suministrarle oxígeno a la
persona). Es el tratamiento
habitual de la insuficiencia
respiratoria.

- 30 -
Ventilación mecánica no invasiva

Es la que se realiza por medios artificiales (máscara facial), pero sin intubación
endotraqueal. Ha demostrado ser una alternativa eficaz a la invasiva, ya que
disminuye la incidencia de complicaciones y reduce costes. Actualmente, se
indica en pacientes con edema agudo de pulmón cardiogénico e insuficiencia
respiratoria hipercápnica secundaria a enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) y en inmunocomprometidos que no requieran una intubación de
urgencia y no tengan
contraindicaciones para la
VMNI (alteración nivel de
conciencia, secreciones
abundantes, vómitos).

- 31 -
- 32 -
UNIDAD 3:
Accesos
vasculares

- 33 -
TIEMPO DE LLENADO CAPILAR

Es una prueba rápida que se realiza sobre los lechos ungueales. Se utiliza
para vigilar la deshidratación y la cantidad de flujo sanguíneo al tejido.
También conocida como Prueba de palidez de la uña; prueba del llenado
capilar ungueal

Forma en que se realiza el examen

Antes de efectuar este examen es necesario quitar el esmalte de


color de las uñas.

Se aplica una presión sobre el lecho ungueal hasta que este se torna
blanco, lo que indica que la sangre ha sido forzada a salir del tejido, lo
cual se denomina palidez. Una vez que el tejido ha palidecido, se quita
la presión. La persona se sentirá algo de presión sobre el lecho ungueal, lo
cual no debe causar molestia.

Mientras el paciente sostiene la mano por encima del corazón, el Paramédico


debe medir el tiempo que le lleva a la sangre regresar al tejido, indicado por el
retorno del color rosado a la uña.

Resultados normales

Si hay buen flujo de sangre al lecho ungueal, el color rosado debe volver a la uña
en menos de dos segundos después de quitar la presión.

Significado de los resultados anormales

El tiempo de palidez de la uña por más de dos segundos pueden ser indicio de:

- 34 -
 Deshidratación

 Shock

 Enfermedad vascular periférica (EVP)

 Hipotermia

VÍA INTRAMUSCULAR

La inyección intramuscular es una técnica utilizada para aplicar un medicamento


dentro de un músculo, pudiendo ser aplicada en los glúteos,
en los brazos o en el muslo, pudiendo administrar tanto
vacunas como medicamentos.

Este tipo de inyección permite que el


medicamento sea absorbido al torrente
sanguíneo más rápidamente, debido a
que el tejido muscular tiene una muy
buena irrigación sanguínea, haciendo con que el efecto sea rápido y eficaz.

Técnica de inyección

1. Elegir zona de aplicación

2. Aplicar antiséptico de elección

3. Introducir la aguja con un ángulo de 90° y con el bisel hacia arriba

Nota: La aguja debe ser nueva y no la misma con la que recogimos


el fármaco de su vial.

- 35 -
4. Aspirar con el embolo: si hay sangre retirar y volver a pinchar (no inyectar
el medicamento con sangre o en un vaso). Si al aspirar no hay sangre
inyectar el medicamento

5. Retirar aguja y cubrir con una


torunda. Se puede dar un ligero
masaje en la zona.

Zonas de inyección:

 Zona deltoidea

 Zona ventroglútea

 Zona dorsoglútea

 Zona vasto externo

Zona deltoidea

Esta zona no es de uso frecuente, debido


a que la capa muscular de ella es
pequeña, lo que limita la cantidad de
volumen a inyectar.

Los nervios radial y cubital, y la arteria


braquial pasan por el brazo a lo largo del
húmero, lo que implica un riesgo de
lesionarlos si la zona de punción no es
bien delimitada.

La zona de punción se delimita tomando como referencia el acromion y a cuatro


dedos de este hueso se ubica el músculo deltoides.

- 36 -
Zona dorsoglútea

Esta zona se usa preferentemente en los adultos, no así en lactantes y niños


menores de tres años; existe mayor riesgo de lesionar el nervio ciático. El
músculo no está plenamente desarrollado, éste se desarrolla con la ejercitación
de la marcha.

Esta zona se delimita dividiendo el glúteo en dos cuadrantes; para ello se toma
como referencia el pliegue interglúteo, la línea media axilar. Entre estos dos
puntos de referencia se traza una línea horizontal, y sobre esta, una
perpendicular.

La punción se puede realizar en todo el cuadrante externo, excepto en su ángulo


interno, que corresponde a la zona por donde pasa el nervio ciático.

Zona ventroglútea

Pertenece al plano superficial de los músculos de la región glútea y abarca el


glúteo medio y el menor.

Esta zona posee una masa muscular compacta en la cual hay escasas
posibilidades de lesionar nervios o vasos sanguíneos.

- 37 -
Es de uso frecuente en los niños.
Para delimitar la zona
ventroglútea se ubica la espina
ilíaca antero-superior y la cresta
ilíaca; la zona de punción
corresponde al ángulo que se
forma entre estos dos puntos.

Zona vasto eterno o recto femoral

El vasto externo es un músculo bien desarrollado y tiene pocos vasos


sanguíneos y nervios importantes. Es recomendable, en todas las edades y
especialmente en los niños. El recto femoral, dada su accesibilidad, es más
usado como zona de auto-inyección. Esta zona se delimita dividiendo la pierna
en su cara anterior en tres porciones. El tercio medio es el área de punción. La
parte externa corresponde al vasto lateral. La parte central corresponde al
músculo recto-femoral

- 38 -
VÍA SUBCUTÁNEA

Consiste en la introducción de sustancias medicamentosas en el tejido celular


subcutáneo. Se usa principalmente cuando se desea que la medicación se
absorba lentamente.

La absorción en el tejido subcutáneo se realiza por simple difusión de acuerdo


con la gradiente de concentración
entre el sitio de depósito y el
plasma, la velocidad de absorción
es mantenida y lenta lo que
permite asegurar un efecto
sostenido.

La mayoría de los fármacos


subcutáneos son líquidos e
hidrosolubles, isotónicos y no irritantes
de los tejidos. Debido a que el tejido subcutáneo contiene receptores del dolor,
las sustancias irritantes pueden producir dolor, necrosis y esfacelo del tejido.

Técnica de inyección

Se deben seguir los siguientes pasos al inyectar el medicamento:

 Con la mano que no está sosteniendo la jeringa, toma una pulgada (2,5
cm) de piel y tejido graso (no músculo) entre los dedos.

 Introduce rápidamente la aguja hasta el tope en la piel en un ángulo de


90° (un ángulo de 45° si no hay mucho tejido graso).

 Cuando la aguja esté totalmente introducida, presiona lentamente el


émbolo de la jeringa para inyectar el medicamento.

- 39 -
 Suelta la piel y sostenga la aguja en su lugar.

 Pon la aguja en el recipiente de objetos cortopunzantes.

 Mantén la presión en el sitio durante unos segundos para detener


cualquier sangrado.

Zonas de punción

 Brazos. Por lo menos 3 pulgadas (7,5 cm) por debajo del hombro y 3
pulgadas (7,5 cm) por encima del codo, en la parte lateral o posterior.

 Parte frontal de los muslos. Por lo menos 3 pulgadas (7,5 cm) por
debajo de la cadera y 3 pulgadas (7,5 cm) por encima de la rodilla.

 Zona del vientre. Por debajo de las costillas y por encima de los huesos
de la cadera, por lo menos a 2 pulgadas (5 cm) de distancia del ombligo.

El sitio de la inyección debe estar sano, lo cual significa que no debe haber
ningún enrojecimiento, hinchazón, cicatrización ni otro daño en la piel o el tejido
por debajo de esta. Cambia el sitio de aplicación de una inyección a la siguiente,
por lo menos por una pulgada. Esto mantendrá la piel saludable y ayudará al
cuerpo a absorber bien el medicamento.

En los servicios de emergencia y prehospitalario los medicamentos más


administrados por vía subcutánea son:

 Insulina

 Anticoagulantes

 Adrenalina

- 40 -
ACCESO VENOSO PERIFÉRICO

La cateterización o canalización venosa es una técnica invasiva que permite


disponer de una vía permanente de acceso al árbol vascular del paciente.
Gracias a ella podemos realizar tratamientos por vía venosa
de larga duración además de múltiples
exploraciones y técnicas de diagnóstico y
tratamiento.

La cateterización periférica se realiza con cánulas cortas semirrígidas de


diferentes diámetros. Suelen estar hechas en teflón, lo que les permite ser muy
bien toleradas por los tejidos. Su inconveniente principal es que vierten a venas
con relativo poco flujo, lo que facilita la aparición de tromboflebitis al inyectarse
por ellas soluciones concentradas o irritantes.

- 41 -
Procedimiento:

1. Lavarse las manos.

2. Explicar al paciente el procedimiento.

3. Elegir una zona/vena.

4. Colocar la ligadura.

5. Aplicar un pequeño masaje ascendente


en la zona para facilitar el llenado de la
vena.

6. Desinfectar la zona con alcohol.

7. Estirar la piel con la mano no hábil y sostener la jeringa con la mano hábil,
con el bisel de la aguja hacia arriba.

- 42 -
8. Realizar el pinchazo hacia la vena en un ángulo
de 45°, aspirando hasta que retorne sangre,
comprobando así que estamos dentro de la
vena. Una vez ahí, retirar la ligadura.

9. Introducir el medicamento lentamente.

10. Retirar la aguja y presionar fuerte con la gasa


para favorecer la hemostasia.

11. Colocar una gasa seca y fijar.

ACCESO VENOSO CENTRAL

Un catéter venoso central es un catéter cuya punta se encuentra en el tercio


proximal de la vena cava superior, la aurícula derecha o vena cava inferior. Los
catéteres se pueden insertar a través de una vena periférica o central proximal,
como la yugular interna, la subclavia o la femoral.

- 43 -
Indicaciones y contraindicaciones de los catéteres venosos
centrales
Acceso a fármacos

 Infusión de fármacos irritantes (por ejemplo, quimioterapia)

 Alimentación parenteral total

 Mal acceso periférico

 Administración prolongada de medicamentos (por ejemplo, antibióticos)

Acceso a circuitos sanguíneos extracorpóreos

Diálisis renal

Recambio de plasma

Monitoreo o intervenciones

Presión venosa central

Saturación de oxígeno en sangre


venosa central

Presión de la arteria pulmonar

Marcapaso transvenoso temporario

Tomas repetidas de muestras de


sangre

Contraindicaciones

La mayoría de las contraindicaciones al cateterismo venoso central son relativas


y dependen de la indicación para su inserción.

- 44 -
Existen contraindicaciones relativas y
absolutas entre ellas destacan:

Contraindicaciones absolutas:

 Infección próxima o en el sitio de


inserción

 Trombosis de la vena

 Coagulopatía

Contraindicaciones relativas:

 Bulas pulmonares cuando se intenta el abordaje de la subclavia.

 Hernia inguinal en accesos femorales.

 Alteraciones carotídeas en accesos yugulares.

 Paciente inquieto y no cooperador.

 Cuadros diarreicos cuando se considere el cateterismo de venas


femorales

 Traqueostomía con abundantes secreciones en abordajes yugulares.

 Punción de la subclavia y yugular izquierdas en pacientes cirróticos.

 Hipertensión arterial severa en accesos yugulares y subclavios

Inserción de los catéteres venosos centrales

El catéter venoso central debe ser colocado por un profesional entrenado y con
experiencia en la técnica, en un medio que facilite la asepsia y el acceso
adecuado al paciente.

- 45 -
Sitios de colocación

Vena yugular interna. La principal


ventaja es el fácil acceso y el bajo riesgo
de falla ante un operador sin
experiencia, sin embargo, no debe
usarse por períodos prolongados y
siempre está patente el riesgo de
punción arterial.

Vena subclavia. Fácil de mantener, confortable, baja tasa de infección, pero


existe un alto riesgo de neumotórax, y ante sangrado es difícil la compresión.

Vena femoral. Es la vía más fácil, rápida y con gran tasa de éxito, sin riesgo de
grandes lesiones vasculares, sin embargo, se asocia a una alta tasa de infección,
por lo cual se recomienda su uso en forma transitoria o como última opción.

ACCESO INTRAÓSEO

Ante una situación de emergencia, el establecer un adecuado acceso vascular


es tan importante como los otros principios básicos de atención al paciente
crítico.

En situaciones donde la vía periférica se hace inaccesible o la demora en


conseguir un acceso periférico supone pérdida de tiempo y recursos, toma más
importancia el acceso intraóseo (IO), sobre todo en el ámbito de las urgencias.

- 46 -
Indicaciones

 Casos en los que no hay posibilidad de obtener acceso venoso por


colapso circulatorio, bien sea de origen médico o traumático, la médula
ósea no se colapsa, pudiendo administrar cualquier fármaco, sangre o
líquido con dosis idénticas a las que utilizamos en la vía venosa.

 Grandes quemados, pacientes en estado de shock que precisen RCP,


casos que presentan edemas severos, politraumatizados graves,
hipovolemia.

 Posibilidad de obtener muestras de sangre para determinación de gases


y valores bioquímicos.

Hay que tener en cuenta que se trata de una medida de carácter temporal (por
ello, el riesgo de sepsis es muy bajo) que va encaminada a la reanimación del
paciente.

Contraindicaciones

Absolutas

 Fractura o traumatismo del hueso donde se va a realizar la punción

 Hueso en el que se ha intentado colocar una aguja intraósea previamente.

 Huesos de las extremidades inferiores en los pacientes con traumatismo


abdominal grave.

Relativas

 Osteoporosis.

 Tumores óseos

 Infecciones, celulitis, osteomielitis

- 47 -
 Quemadura en el lugar de punción

 No se debe intentar la canalización dos veces en la misma extremidad.

Dispositivos

Manuales. Dentro de este grupo, se distinguen agujas y JAMSHIDI (figura 1),


FAST1 (figura 2) y COOK (figura 3). El dispositivo FAST1 está especialmente
indicado para la punción esternal, cuenta con diferentes calibres de aguja según
la edad del paciente; está recomendado en situaciones en las que las
condiciones ambientales son desfavorables para la canalización de acceso
periférico.

De colocación mediante disparo. Pistola de infusión intraósea o Bone injection


Gun (B16). Es mucho más cómoda ya que solo hay que accionar el gatillo para
que el catéter se inserte en la médula ósea con una técnica estéril.

- 48 -
De colocación mediante taladro. Taladro EZ-IO. Inserte el catéter en la médula
ósea con un movimiento giratorio.

Sitios de inserción

En neonatos y menores de 6 años:

 Tibia proximal: Línea media cara anterointerna tibial, 1-3 cm por debajo
de tuberosidad tibial. Ángulo de inserción a 90º o ligeramente caudal.

 Fémur distal: 2-3 cm del cóndilo externo.

 Otros lugares alternativos: Tibia distal, cresta iliaca, trocánter mayor.

A partir de 6 años y adultos:

 Tibia distal: A nivel del maléolo interno en su unión a la diáfisis tibial por
detrás de la safena externa. La inserción de la aguja debe tener una
inclinación con dirección cefálica.

 Cresta ilíaca: El lugar de punción está situado en la cara inferior de la


espina ilíaca, colocándose al paciente de decúbito lateral.

 Esternón: Siempre y cuando no se requiera masaje cardiaco. El punto


elegido es a nivel del 2do-3er espacio intercostal, una vez localizado, la
aguja se introduce a un centímetro de la línea media del esternón.

 Lugares alternativos: Radio y cúbito distal.

- 49 -
Procedimiento

 Lavarse las manos.

 Colocarse los guantes y limpiar la piel


con solución antiséptica.

 Si el paciente está consciente se


anestesia localmente la zona a
puncionar.

 La fuerza que debe aplicarse para insertar la aguja en la cavidad medular


comparada con la aplicada en otras técnicas de acceso venoso, resulta
considerable para poder traspasar la placa ósea y debe realizarse
mediante movimientos rotatorios en el mismo sentido en el caso de agujas
de rosca y mediante movimientos semirrotativos con cambio de sentido
de giro en el caso de tratarse de agujas que no dispongan de rosca o
tornillo.

 Una vez que se percibe la desaparición de la resistencia a la introducción,


se retirará el estilete y efectuaremos una aspiración mediante jeringa que
contenga suero salino al 0,9%.

Sabremos que es el lugar cuando:

- Ha cesado la sensación de resistencia.

- La aguja se sostiene inmóvil firmemente.

- Se aspira material medular con la jeringa (sangre o médula ósea).

- Ausencia de extravasación en tejidos colindantes tras inyectar


lentamente 2-3 ml de suero fisiológico.

- Ausencia de resistencia a la inyección rápida de 10ml de suero


fisiológico.

- 50 -
 Conexión al sistema de perfusión con alargadera y llave de tres vías,
fijando el sistema a la piel.

Complicaciones

Mecánicas:

 Infiltración subcutánea (extravasación) debido a la mala colocación de la


aguja. Esta complicación puede derivar en síndrome compartimental o
necrosis de la piel.

 Las complicaciones aumentan con la perfusión de líquidos a presión.

 Fracturas óseas (tras varias tentativas de colocación).

 La perforación completa del hueso.

 Lesiones de los grandes vasos del corazón en el caso de colocación a


nivel esternal.

 Punción articular.

Infecciosas:

 Celulitis.

 Abscesos subcutáneos.

 Osteomielitis. La frecuencia de aparición aumenta con el tiempo de


permanencia de la vía.

- 51 -
UNIDAD 4:
Otras técnicas
invasivas y No
invasivas de
emergencia

- 52 -
PERICARDIOCENTESIS

La presentación clásica del taponamiento cardiaco es la triada de Beck:


distensión yugular, disminución de los ruidos cardiacos y ausencia de pulso
periférico.

Otros signos de taponamiento cardiaco son: pulso paradójico (disminución de la


presión arterial sistólica mayor de 10 mm Hg durante la inspiración normal);
disminución del voltaje de los complejos QRS en el electrocardiograma (ECG) y
el signo de Kussmaul (aumento de la
distensión venosa yugular durante la
inspiración).

La pericardiocentesis es un procedimiento de
emergencia que puede restaurar la función
cardiaca y la perfusión periférica a pacientes
con signos de taponamiento cardiaco.

Indicaciones

 Situaciones de emergencia que no permitan la llegada al hospital.

 Casos refractarios a la resucitación del shock hipovolémico, que sean


candidatos al taponamiento.

 Taponamiento cardiaco.

Contraindicaciones

 Evitar puncionar en sitios con lesiones dermatológicas.

 Derrame pericárdico traumático asociado a inestabilidad hemodinámica


(indicación de toracotomía de urgencia).

- 53 -
 Rotura miocárdica.

 Disección aórtica.

 Trastornos severos de la hemostasia.

Material necesario

 Paños, guantes y gasas estériles.

 Antiséptico (povidona yodada).

 Jeringas de 20-50 ml.

 Angiocatéteres o trócares como los de punción lumbar, tamaños 16-22 G.

 Llave de tres pasos.

 Anestésico local.

 Sistema de monitorización ECG (con electrodo epicárdico para adaptarlo


a la aguja de punción si es posible).

Técnica

 Colocar al paciente en decúbito supino y, si es posible, colocar la cabecera


a 45°.

 Valorar la sedación con benzodiacepinas, anestésico local y si existe


reacción vasovagal, tratar con atropina.

 Evaluar al paciente buscando una desviación del mediastino que pueda


haber desplazado el corazón de forma significativa. En casos de
distensión abdominal importante se puede deprimir el abdomen para
evitar la afectación.

 Suele utilizarse la vía de acceso paraxifoidea (otras menos usadas son la


apical y la paraesternal).

- 54 -
 Montar un catéter sobre aguja del 16-18 G con una longitud de 15 cm o
más, conectado mediante una llave de tres pasos a una jeringa de 20 cc.

 Puncionar a nivel de 1-2 cm por debajo de la unión xifocostal.

 Introducir la aguja hacia arriba y hacia atrás con un ángulo de 45° hasta
unos 4-5 cm, y avanzar cefálicamente apuntando hacia el extremo inferior
del omóplato izquierdo hasta que la punta parezca entrar en la cavidad (la
mayoría de los autores dirigen la aguja hacia la punta de la escápula
izquierda; sin embargo, si se orienta la aguja hacia la escápula derecha,
es más probable que quede paralela al borde derecho del corazón y es
menos factible que penetre en el ventrículo derecho).

 Aspirar cada 1 a 2 mm conforme se hace avanzar la aguja


cuidadosamente hasta obtener sangre, se perciban pulsaciones cardiacas
o hasta que el ECG demuestre un cambio brusco.

 Si la aguja es introducida excesivamente, aparecerá una onda de lesión


en el ECG por la punción del músculo ventricular. La aparición de
extrasístoles ventriculares tiene el mismo significado y la aguja debe ser
retirada hasta que reaparezca el trazado electrocardiográfico de base.

 Para evacuar se manipula la llave de tres pasos, sustituyendo la jeringa


de 20 cc por una de 50 cc e incluso se puede conectar a un sistema de
aspiración.

 Una vez completada la aspiración, desconectar la jeringa cerrando la llave


de tres pasos y fijando el catéter en su sitio (puede hacerse con un punto
de sutura o con un vendaje adhesivo).

Observaciones

En general, una gran porción de la sangre no está coagulada, por lo que solo se
podrá retirar algunos milímetros. Cuando se pueden retirar con facilidad y rapidez

- 55 -
20 ml de sangre, puede ser indicativo de que se está aspirando del ventrículo
derecho; tendríamos que recolocar el catéter.

Complicaciones

 Aspiración de sangre de la cavidad ventricular izquierda o derecha en


lugar de sangre del pericardio.

 Laceración de alguna arteria o vena coronaria.

 Laceración del epicardio o miocardio.

 Neumotórax, secundario a punción del pulmón.

 Arritmias graves.

 Hemopericardio, perforación y rotura ventricular.

SONDA NASOGÁSTRICA

La intubación gástrica es un procedimiento que consiste en introducir una sonda


al paciente por la nariz o la boca hasta el estómago. Su uso en la atención
prehospitalaria va a depender del tiempo y la distancia desde el lugar de la
atención al hospital receptor, nunca debe retrasarse el transporte del paciente
por colocar la sonda, sobre todo si la condición de este es crítica.

Es aconsejable dejar este tipo de


procedimiento para la práctica
intrahospitalaria, traslados secundarios o
traslados prolongados si hay una
indicación clara.

- 56 -
Indicaciones

 Lavados gástricos (no son comunes en la práctica prehospitalaria).

 Establecer una vía artificial para la administración de fármacos (no es una


práctica común en la atención prehospitalaria).

 Evitar acumulación de líquidos, fluidos o gases gastrointestinales


(aspiración o drenaje).

 Puede ser útil para manejar los sangrados del tracto digestivo,
principalmente para diferenciar si el origen de la hemorragia es a nivel alto
o bajo, pues en situaciones de sangrados francos y profusos esta
especificidad se pierde y por ende el uso del sondaje se reevalúa.

 Se suele usar posterior a la intubación orotraqueal aunque esta práctica


no tiene razón de ser si se tiene en cuenta la evidencia.

Contraindicaciones

 Pacientes inconscientes.

 Pacientes con predisposición a las


lesiones por la colocación de estos
dispositivos: como pacientes con
varices esofágicas.

 Pacientes con fracturas de los huesos de la cara, cobrando mayor riesgo


las producidas a nivel de la lámina cribosa del etmoides. En pacientes con
signos de fractura de base de cráneo (equimosis periorbitaria o
retroaricular) está contraindicada la vía nasal.

 Antecedentes de estenosis esofágicas.

 Quemaduras por cáusticos o ácidos.

 Pacientes con trauma cervical.

- 57 -
En caso de desviación del tabique nasal, no se debe forzar el paso de la sonda
nasogástrica; se debe probar por ambas fosas nasales o de lo contrario intentar
el paso orogástrico.

La inserción de una sonda nasogástrica no es un procedimiento estéril; sin


embargo, se recomienda mantener la técnica aséptica para evitar las infecciones
cruzadas. Debe utilizarse la sonda del calibre adecuado para la edad (calibres
desde el N° 4 hasta el 12 utilizado para niños y del N° 14 al 20 para adultos) y
para la función que cumplirá en el paciente.

Cálculo de la longitud de la sonda

El método más común y sencillo es el cálculo


de la distancia teniendo 3 puntos anatómicos
como referentes. Se extiende la sonda desde
la nariz (comisura labial en caso de ser
orogástrica) hasta el lóbulo de la oreja y de
allí hasta el apéndice xifoides; se debe
señalar en la sonda esta distancia, para
saber que hasta ahí es la introducción de la misma.

Confirmación de la ubicación de la sonda

Antes de proceder a fijar la sonda, se debe verificar que ésta se encuentra en el


sitio adecuado.

Los métodos que a continuación se describen pueden tener un margen de error


amplio, por lo que se sugiere más de uno de ellos para comprobar que la sonda
se encuentra en estómago:

 Uno de los métodos más confiables es la aspiración lenta del contenido


gástrico; si esta maniobra es positiva, indica que la sonda no se encuentra
en vía aérea.

- 58 -
 La auscultación a nivel de epigastrio al mismo tiempo que se inyecta aire
por la sonda, para confirmar la presencia de borborigmos, acción que
indica la posición de la sonda a nivel de estómago.

 Sumergir el extremo de la sonda en un vaso con agua; si esto da como


resultado burbujeo, burbujeo, significa que la sonda se encuentra en las
vías respiratorias.

Fijación de la sonda

La fijación de la sonda se debe hacer


con cinta adhesiva, de tal forma que
ésta abarque tanto la sonda como la
nariz del paciente; con el objetivo
principal de evitar el trauma, brindar
comodidad y facilitar la limpieza de las
fosas nasales sin movilizar la sonda.
Es necesario limpiar el área con
torundas de algodón o gasa
impregnada de alcohol para retirar los excesos de grasa en la zona.

Algunas de las técnicas son:

 Vendaje mariposa: Colocar la cinta a cada lado de la nariz; luego


enrollarla alrededor de la sonda.

 Seda o hilo grueso: Anudar la sonda aproximadamente 1 cm por debajo


del orificio nasal, llevando luego las dos puntas del hilo hacia arriba por el
dorso nasal. Estas puntas de fijan con cinta adhesiva en la nariz
asegurando la sonda.

- 59 -
Sin importar la elección del método para fijarla, la sonda debe quedar fija a
demás a la bata o camisa del paciente, con el fin de disminuir la tensión sobre el
sistema y evitar la tracción sobre la nariz y por ende traumas posteriores.

SONDAJE VESICAL

El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción


aséptica de una sonda desde el meato uretral hasta la vejiga urinaria.

La colocación de una sonda vesical persigue varios fines diagnósticos y


terapéuticos que son:

 Facilitar la salida al exterior de la orina en casos de retención.

 Control de diuresis.

 Tratamiento intra y postoperatorio de algunas intervenciones quirúrgicas.

 Mantener una higiene adecuada en el caso de escaras genitales.

 Tratamiento crónico en aquellos pacientes que no vacían


espontáneamente la vejiga.

Al tratarse de una técnica estéril, la deberían realizar conjuntamente el


enfermero/a y el auxiliar de enfermería, pero un enfermero capacitado para ello
puede realizar solo este procedimiento.

Material

 Sonda vesical de calibre y material


adecuado.

 Campo estéril.

 Lubricante urológico.

- 60 -
 Gasas estériles.

 Guantes estériles y no estériles

 Solución antiséptica diluida.

 Bolsa colectora y soporte para la cama (sondaje permanente).

 Suero fisiológico.

 Jeringa de 10 cc.

 Pinzas Kocher o tapón para pinzar.

 Batea.

Técnicas

Existen tres tipos de técnicas de inserción tal como las utilizan:

 Técnica estéril: Todo el material es estéril y la colocación de la sonda se


realiza con bata y guantes estériles. Es decir, la condiciones que se dan
en un quirófano.

 Técnica aséptica: El catéter y los guantes son estériles. Es la que se


realiza en prehospitalario y la planta de hospitalización.

 Técnica limpia: Si la técnica aséptica no es posible, el catéter será estéril


pero no se utilizarán guantes. Es la que realizan en domicilios.

Procedimiento en varones

1. Inspeccionar el equipo y disponerlo en una mesa cerca de la cama.

2. Inflar el balón de retención momentáneamente para controlar su integridad y


función de la válvula; unir el catéter al tubo que va a la bolsa recolectora.

3. Colocar al paciente en una camilla en posición supina y retraer el prepucio (en


no circuncisos).

- 61 -
4. Inyectar 10 a 15 cm de lidocaína viscosa en el meato uretral (con una jeringa
sin aguja), para anestesiar la mucosa y distender la uretra.

Oprimir la punta del pene unos


minutos para permitir la acción
de la lidocaína dentro de la uretra

5. Luego de limpiar la región


púbica y la parte proximal de los
muslos, se toma el cuerpo del
pene con la mano no dominante,
y se lo coloca en alto,
perpendicular al plano del cuerpo
del paciente.

Esta mano es considerada no estéril y no debe abandonar el pene o tocar el


material estéril. Limpiar el glande en forma circular, usando torundas de algodón
embebidas en el antiséptico.

6. Lubricar la punta del catéter con lidocaína viscosa antes de colocarlo. Si se


usa una sonda curva, poner la punta hacia arriba (hora 12), para facilitar el pasaje
alrededor del lóbulo medio de la próstata.

7. Introducir suavemente el catéter dentro del meato y avanzar con lentitud hacia
la uretra proximal. Si se halla resistencia importante, no forzar el avance para
evitar el trauma uretral. Puede hallarse resistencia a los 16 a 20 cm, coincidiendo
con el esfínter externo. Se instruye al paciente para que relaje el esfínter y respire
profundamente, para poder continuar con la maniobra.

8. Introducir el catéter hasta el nivel de la entrada para inflar el balón. La salida


de orina por la sonda confirma su colocación correcta en la vejiga. Puede haber
falta de flujo urinario si el catéter está obstruido por el lubricante o la vejiga está
vacía. Se irriga el catéter con solución salina; la salida de orina o de la solución
irrigada confirma la posición correcta del catéter.

- 62 -
9. Se infla el balón con 10 ml de agua (hay sondas con balones de diferente
capacidad. Solo debe usarse agua, dado que el aire se pierde y la solución salina
puede cristalizarse y alterar la función valvular u obstrucción de la luz.

Es de gran importancia llenar el balón una vez que la sonda ha entrado por
completo, para evitar la inflación uretral.

10. Tirar con suavidad del catéter hacia atrás para colocar al balón contra la
pared vesical. Para evitar la parafimosis, asegurarse de que el prepucio sea
colocado nuevamente en su posición anatómica

Procedimiento en mujeres

1. Inspeccionar el equipo.

2. Inflar el balón de retención momentáneamente para controlar su integridad y


función de la válvula; unir el catéter al tubo que va a la bolsa recolectora.

3. Lavarse las manos. Usar betadina


o un producto de limpieza para lavar
la abertura de la uretra. Limpiar los
labios y el meato uretral pasando la
gasa de delante hacia atrás. Evitar la
zona anal.

4. Usar guantes estériles.

5. Lubricar el catéter.

6. Separar los labios y localizar el meato.

7. Introducir con lentitud el catéter en el meato.

8. Seguir introduciendo el catéter.

9. Una vez que la orina fluye, seguir introduciendo el catéter unos 5 cm. Fijar en
su lugar mediante el inflado del balón.

- 63 -
Asegurarse que la sonda está en la vejiga. Si hay dolor cuando se infla el balón,
detenerse. Desinflar el balón, introducir la sonda otros 5 cm e intentar de nuevo
inflar el balón.

10. Fijar el catéter y unirlo a la bolsa de drenaje

- 64 -

También podría gustarte