Está en la página 1de 9

INTRODUCCION

La bioseguridad es un tema generalmente dejado de lado en los bancos de


sangre, ya sea por desconocimiento, por cuestiones presupuestarias a la hora de
tener que invertir en equipamiento de seguridad, por falta de un entrenamiento
apropiado del personal técnico, y por sobre todo el "a mí no me va a pasar nada".
Considerar el tema de bioseguridad para un banco de sangre no es solamente
tener contratada a una empresa para que retire mis desechos biológicos y usar
guantes, es algo mucho más integral que tiene que ver no solo con la salud del
personal involucrado sino con toda la sociedad.
La bioseguridad en el banco de sangre representa un componente vital del
sistema de garantía de calidad.
En el caso especial de bioseguridad, pasando por los métodos de operación,
procedimientos de seguridad y de emergencias específicos para cada tarea; cada
error puede pagarse muy caro, ya sea por indiferencia o falta de actitud segura
I. BIOSEGURIDAD
I.1. DEFINICION
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), "la bioseguridad es un
enfoque estratégico e integrado para analizar y gestionar los riesgos relevantes
para la vida y la salud humana, animal y vegetal y los riesgos asociados para el
medio ambiente. Se basa en el reconocimiento de los vínculos críticos entre
sectores y en la posibilidad de que las amenazas se muevan dentro de los
sectores y entre ellos con consecuencias para todo el sistema".
Bioseguridad es un concepto amplio que implica una serie de medidas orientadas
a proteger al personal que labora en instituciones de salud y a los pacientes,
visitantes y al medio ambiente que pueden ser afectados como resultado de la
actividad asistencial.
La bioseguridad es el conjunto de medidas mínimas a ser adoptadas, con el fin de
reducir o eliminar los riesgos para el personal, la comunidad y el medio ambiente,
que pueden ser producidos por agentes infecciosos, físicos, químicos y
mecánicos.
La bioseguridad se realiza en conjunto, el personal debe cumplir las normas de
bioseguridad, las autoridades deben hacerlas cumplir y la administración debe dar
las facilidades para que estas se cumplan.

Atendiendo a su objetivo de eliminar o minimizar la contaminación biológica, cabe


destacar tres conceptos en el campo de la bioseguridad:
Riesgo biológico: es aquel susceptible de ser producido por una exposición no
controlada a agentes biológicos causantes de enfermedades.
Biocontención: son las medidas utilizadas para evitar la salida de enfermedades
infecciosas de centros de investigación o de cualquier lugar susceptible de
originarlas.
Bioprotección: es el conjunto de medidas destinadas a reducir el riesgo de
pérdida, robo, uso incorrecto o liberación intencional de patógenos o toxinas,
incluidas las relativas al acceso a las instalaciones, el almacenamiento de
materiales y datos, y las políticas de publicación.

I.2. PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD


I.2.1. Universalidad:
Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios,
independientemente de conocer o no su serología.
Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para
prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las
situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto
con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente.
Estas precauciones, deben ser aplicadas para TODAS las personas,
independientemente de presentar o no patologías.
I.2.2. Uso de barreras:
Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos
orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales
adecuados que se interpongan al contacto de los mismos.
La utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a
estos fluidos, pero disminuyen las consecuencias a estos riesgos.
I.2.3. Medios de eliminación de material contaminado:
Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de
los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y
eliminados sin riesgo.

I.3. BIOSEGURIDAD INTRAHOSPITALARIA


I.3.1. FINALIDAD
Las normas de bioseguridad en el hospital tienen como finalidad evitar que como
resultado de la actividad asistencial se produzcan contaminaciones, infecciones
entre el personal y los pacientes o usuarios que acuden para su atención.
Se trata de medidas que operativamente tienden a proteger tanto al paciente como
al personal de salud y su utilización tiene carácter obligatorio.
Las normas de bioseguridad disminuyen, pero no eliminan el riesgo.
I.4. OBJETIVOS DE LA BIOSEGURIDAD PARA PREVENIR
INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
 Limitar la trasmisión de microorganismos entre los pacientes que
reciben atención directa por medio de prácticas apropiadas de lavado
de las manos, uso de guantes y asepsia estrategias de aislamiento
esterilización desinfección y lavado de la ropa.

 Controlar los riesgos ambientales de infección.

 Proteger a los pacientes con el uso apropiado de antimicrobianos


profilácticos nutrición y vacunación.
 Limitar el riesgo de infecciones endógenas con reducción al mínimo de
los procedimientos invasivos y fomento del uso óptimo de
antimicrobianos.
 Vigilar las infecciones e identificar y controlar brotes.

 Prevenir la infección de los miembros del personal.

 Mejorar las prácticas de atención de pacientes seguridad por el


personal y continuar la educación de este último.

I.4.1. COMITÉ DE BIOSEGURIDAD (CB)


Se conforma un Comité de Bioseguridad, para prevenir, normar y aplicar las
normas de Bioseguridad en el Hospital con la finalidad de prevenir, controlar y/o
evitar la presencia de las infecciones intrahospitalarias, así como para mejorar la
calidad de los servicios y disminuir el riesgo de contaminación del personal en el
desarrollo de sus actividades.
El CB debe estar integrado por representantes de cada unidad operativa de la
institución, designados por el Presidente del CB. Los integrantes deben contar con
una sólida formación en cuestiones de laboratorio, participar activamente en los
trabajos del laboratorio y tener experiencia de los aspectos más generales de la
seguridad en el laboratorio.
Además, debe contar con un reglamento para su organización y funciones.
A. Objetivo
Promover la cultura de Bioseguridad entre todo el personal que labora en el
Hospital, garantizando la seguridad e higiene del trabajo, mediante la adopción de
medidas adecuadas para la prevención de accidentes y enfermedades
intrahospitalarias.

B. Directiva
 PRESIDENTE: Jefe del Dpto. de Anestesiología y Centro Quirúrgico
 SECRETARIA: Jefa del Dpto. de Enfermería
 MIEMBROS:
Jefe del Departamento de Apoyo al Tratamiento
Jefe del Departamento de Cirugía General
Jefe del Departamento de Ginecología y Obstetricia
Jefe del Departamento de Apoyo al Diagnostico
 Invitados
Jefe del Departamento de Emergencia y Cuidados Críticos
Jefe del Departamento de Medicina
Jefe de la Unidad de Epidemiologia
Jefe del Departamento de Pediatría
C. Funciones Principales
 Promover una política de buenas prácticas en Bioseguridad en todo el
personal de salud del establecimiento.

 Elaborar los documentos técnicos que incluye este Manual y los que se
considere necesario para el cumplimiento de las normas con la aprobación de
la Dirección.

 Emitir según corresponda, informes técnicos, sobre la ejecución de las


actividades que comprometan a la bioseguridad hospitalaria.

 Verificar que las acciones de los responsables de la segregación, transporte,


almacenamiento, tratamiento, recolección y disposición final de los Residuos
sólidos se realice de manera adecuada.

 Verificar y hacer coordinaciones con las áreas competentes para la detección


y control de riesgos a los que se encuentran expuestos el personal y los
usuarios (extintores vigentes, cables eléctricos sueltos e inadecuados,
condiciones inseguras de mobiliario e infraestructura, etc.).

 Actualmente el Comité de Bioseguridad del Hospital San Juan de Lurigancho,


está conformado con Resolución Directoral Nº325-2015-HSJL, poniendo en
manifiesto los problemas y acciones de solución a implementar en un Libro de
Actas.

I.5. BIOSEGURIDAD EN LABORATORIO CLINICO


I.5.1. FINALIDAD
Evitar la adquisición accidental de infecciones con patógenos contenidos en las
muestras, así como los riesgos relacionados con la exposición a agentes
químicos, físicos o mecánicos a los que está expuesto el personal en los
laboratorios.
I.5.2. RIESGOS EN LOS LABORATORIOS CLINICOS
En este contexto, es importante conocer y considerar los riesgos más
frecuentemente descritos en los laboratorios, pues es sobre ellas que deben
afianzarse las medidas de protección:
 Ingestión de material biológico: relacionado con el pipeteo con la boca,
salpicadura de material biológico en la mucosa oral, llevar a la boca
material contaminado o los dedos. Comer, beber o aplicar labial en el
laboratorio.

 Inoculación percutánea o contacto de material biológico con piel no


indemne: relacionada con la manipulación de agujas o jeringas, vidrios
rotos, bisturí o material cortante y mala disposición de los residuos.

 Contacto directo de material biológico con mucosas: por derrames o


salpicaduras, trabajo en superficies contaminadas, manipulación
inadecuada de asas o hisopos contaminados, manipulación de lentes de
contacto.

 Inhalación de aerosoles: durante la manipulación de agujas, jeringas y


pipetas, manipulación de muestras y cultivos, en el uso de centrífugas, uso
de vórtex, batido de expectoración.

I.5.3. CONTROL DE MUESTRAS (OBTENCIÓN, RECEPCIÓN Y


TRANSPORTE)
El personal que obtiene muestras biológicas para el diagnóstico por el laboratorio
está expuesto directamente a los agentes causales de la enfermedad del paciente
(virus, bacterias, hongos, etc.), por lo que el riesgo de contaminación es de
consideración.
A. Medidas de bioseguridad del personal durante la obtención de
muestras
El personal debe tener un completo esquema de vacunación. En todos los
procedimientos de obtención de muestras es obligatorio el uso de guantes. Se
recomienda el uso de mascarillas y gafas de protección facial para prevenir
salpicaduras en la cara.

B. Medidas de bioseguridad para el ambiente en que se obtienen y


procesan muestras

Algunas de las muestras pueden causar contaminación del ambiente en que se


está obteniendo como es el caso de esputos, raspados de piel, hisopados,
abscesos, etc.
Siempre se debe limpiar las mesas y pisos con desinfectante, así no haya
evidencia visual de contaminación, y mantenerlos ventilados.

Los ambientes que se emplean para obtener y procesar muestras, especialmente


esputo para el diagnóstico del bacilo de Koch, deben de ser ventilados, amplios y
tener acceso a iluminación natural.
I.5.4. DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
Los laboratorios deben usar la desinfección o esterilización para el material con
que laboran y según corresponda.
A. Desinfección
Para llevar a cabo una desinfección adecuada, se debe tener en cuenta:
 La actividad desinfectante del producto.
 El tiempo de contacto con la superficie que se ha de descontaminar.
 Y si es posible, las especies y el número de microorganismos que se han de
eliminar.
I.5.5. MANEJO DE DESECHOS DE LABORATORIO
Los casos de infecciones o intoxicaciones en el laboratorio son conocidos, lo que
obliga a la adopción de medidas de protección para el personal que trabaja en
este ámbito. La visión que se pretende dar está sobre todo encaminada a la
protección del personal de los laboratorios, no olvidar que las actividades que en
ellos se realizan pueden afectar a la salud comunitaria.
CUADRO N° 01: CARCTERISTICAS DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS
USADOS EN LA DESINFECCION.
FUENTE: BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO, BIOMÉDICOS Y
CLÍNICOS-MINSA.

A. Esterilización
Existen diferentes tipos de esterilización, los cuales se explican a continuación:
 Esterilización por calor-húmedo bajo presión (autoclave)
Es el método de elección por ser el más fiable, eficaz y de fácil empleo. Se
introduce el material por esterilizar al autoclave en bolsas adecuadas y
cerradas durante 20 minutos a 121 ºC (para algunos agentes pueden ser
necesarias otras condiciones), teniendo la precaución de que la atmósfera
del autoclave esté a saturación y desprovista de aire.
 Esterilización por calor seco
El material debe mantenerse en la estufa por el lapso de una hora a partir
del momento en que ha llegado a los 170 ºC.
 Radiaciones ionizantes
Basan sus efectos en la capacidad de destrucción celular, debido a su
poder de penetración. La radiación es empleada en la esterilización del
material sanitario sobre todo en el ámbito industrial.
 Esterilización con vapores químicos
Los agentes gaseosos, tales como el formaldehído o el óxido de etileno,
tienen una actividad bactericida y esporicida en el intervalo de 30-80 ºC.
 Esterilización por filtración
La filtración es un método de esterilización empleado para retener
microorganismos contaminantes de muestras que no soportan altas
temperaturas, los filtros empleados tienen por lo general un diámetro de
poro de 0,2 µm.

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIA Y REFERENCIAS WEB.


- BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS DE ENSAYO, BIOMÉDICOS
Y CLÍNICOS-MINSA.
- MANUAL DE BIOSEGURIDAD NT. N° 015 MINSA/DGSP – V 01
- MANUAL DE BIOSEGURIDAD HOSPITALARIA-HOSPITAL SAN
JUAN DE LURIGANCHO-2015.
- https://es.slideshare.net/matildecamachomendoza/bioseguridad-
intrahospitalaria
- https://www.academia.edu/38806898/
BIOSEGURIDAD_INTRA_Y_EXTRAHOSPITALARIA_INTRODUCCI
ON

También podría gustarte