Está en la página 1de 3

"Regulación hormonal del balance fosfocálcico".

Contestar a las siguientes preguntas a partir del mismo y la Bibliografia recomendada para el
curso.
1) Buscar en el artículo un ejemplo de regulación hormonal que corresponda a un mecanismo de
retroalimentación negativa. Explicar por qué lo clasificas como tal.
2) En los ejemplos que plantea el artículo de regulación hormonal, investigar y explicar un ejemplo
de un par de hormonas con:
i. acción antagónica
ii. acción sinérgica
3) Para las hormonas que participan en la regulación de la calcemia, completar el siguiente
cuadro indicando la naturaleza bioquímica de la hormona, aspectos generales de su síntesis y
liberación, cómo se transporta en sangre, qué tipo de receptor tiene en la célula blanco y su
mecanismo de acción.
Hormona Naturaleza Síntesis y Transporte en Receptor Mecanismo de
bioquímica liberación sangre acción

4) Teniendo en cuenta las características que permiten clasificar a una molécula como una
hormona, explicar qué características son comunes a todas las hormonas mencionadas
previamente.

1) “Las concentraciones séricas de PTH están estrechamente reguladas por un


mecanismo de retroalimentación negativa.”
La regulación de la liberación de parathormona (PTH): La disminución en las concentraciones
de calcio (Ca2+) estimula la liberación de PTH por la glándula paratiroides. La PTH incrementa la
actividad de la hidroxilasa 1α en el riñón, lo que conduce a incremento en la producción de
1,25(OH)2D. Además, la PTH incrementa la reabsorción de calcio y disminuye la reabsorción de
fosfato inorgánico (Pi). En hueso, la PTH estimula la resorción ósea e incrementa las
concentraciones plasmáticas de calcio. Este incremento en la 1,25(OH)2D y en el calcio
plasmático ejerce una inhibición por retroalimentación negativa en la liberación de PTH. El
incremento del fosfato plasmático (Pi) estimula la liberación de PTH.

2)
i. Acción antagónica: PTH y calcitonina
Con concentraciones farmacológicas elevadas, la calcitonina puede inhibir la actividad de
los osteoclastos e incrementar la excreción renal de calcio.
La paratohormona (PTH) es una hormona que produce hipercalcemia (aumento de la
concentración de calcio en sangre) si hay un aumento en su secrección; por otro lado, su
déficit produce hipocalcemia (bajos niveles de calcio en la sangre) y como consecuencia
de esto, puede inducir a la tetania. Además, regula la concentración de iones calcio en el
líquido extracelular, aumentando la resorción ósea al estimular a los osteoclastos para
degradar el hueso, lo que libera más calcio al torrente sanguíneo. En el caso de iones
calcio, lo que hace es aumentar la resorción proximal de estos iones procedentes del
hueso, principalmente, para así aumentar los niveles de calcio en sangre. Por tanto, tiene
un efecto contrario a la calcitonina.

ii. Acción sinérgica: PTH y Vitamina D


Cuando descienden los niveles de calcio, actúan la PTH y la vitamina D. Ambas
sustancias actúan sinérgicamente, estimulando el incremento de calcio en sangre.
3)

Hormona Naturaleza Síntesis y Transporte en Receptor Mecanismo de


bioquímica liberación sangre acción
Paratohormona La PTH humana Es elaborada y La PTH en 2 tipos de receptores Estimula
(PTH) está formada por segregada por las sangre no se (PTH1R y PTH2R) El indirectamente la
una cadena glándulas une a ningún PTH1R pertenecen al reabsorción ósea.
polipéptida de paratiroides, en transportador. grupo de receptores Estimula la
84aminoácidos. L las células tipo 2 de la familia de reabsorción de calcio
a primera principales. la proteína G, estos se en el túbulo distal e
secuencia de los La síntesis de PTH acoplan a la proteína inhibe la de fósforo
aminoácidos del en condiciones Gs y Gq. El PTH1R se en el túbulo
1 al 34 es la fisiológicas está localiza en las células proximal.
fracción amino- activada y su del túbulo Estimula la síntesis
terminal que es control regulado contorneado del de derivados de la
esencial para su básicamente por riñón, en los vitamina D, con
actividad los niveles de osteoclastos y en el acción biológica más
biológica. RNAm. El nivel de tejido fetal. El PTH2R potente como
pre-pro-PTH se cuyo mecanismo de el calcitriol.
incrementa al acción no está bien También estimula la
aumentar el dilucidado, se expresa captación de calcio
RNAm, el cual en tejidos cerebral, iónico en la célula
aumenta con la pancreático, células ósea y su
hipocalcemia y parafoliculares de la almacenamiento mit
disminuye con la tiroides y células del ocondrial.
hipercalcemia y la endotelio vascular y
elevación de la cardíacas. El ligando
1,25(OH) 2D3. endógeno de este
Otro regulador de receptor es un péptido
menor intensidad diferente a la PTH, es
es el Mg. un péptido
hipotalámico de 39 aa,
denominado “péptido
infundibular tubular”
(TIP-39).

Calcitonina Es una hormona Las células que Los dos acoplados a Los dos órganos
peptídica lineal intervienen en la proteínas G- efectores para los
compuesta por síntesis de esta receptores (GPCR) que efectos fisiológicos
32 aminoácidos. hormona son receptores de de la calcitonina son
proceden del estos péptidos son el el hueso y el riñón.
tejido de la cresta receptor de la Específicamente,
neural. Durante la calcitonina (siglas en afecta los niveles
embriogénesis, Inglés: CTR; gen sanguíneos de calcio
estas células símbolo = CALCR) y el en cuatro formas: 1)
migran al cuerpo receptor de la Inhibe la absorción
ultimobranquial, calcitonina-like intestinal de Ca2+
derivado de la receptor (siglas en (reduciendo la
última bolsa Inglés: CLR, también calcemia, o
branquial. conocido como CRLR). concentración de
La síntesis y la Estos pertenecen a la calcio en sangre). 2)
secreción de subfamilia de los Inhibe la resorción
calcitonina tienen GPCRs conocida como (pérdida) ósea (de
lugar en la secretina-como o nuevo reduciendo la
las células clase B de la familia de calcemia). 3) Inhibe
parafoliculares, o GPCRs En los la reabsorción de
células C, situadas osteoclastos están los fosfato a nivel de los
en el líquido receptores INH. túbulos renales
intersticial entre (reduciendo su
los folículos de la concentración en
glándula tiroides. sangre). 4) Aumenta
la excreción de Ca2+
y Mg2+ por los
riñones. La
calcitonina ejerce sus
efectos
hipocalcémicos
principalmente a
través de la
inhibición de la
mediada por los
osteoclastos la
resorción ósea. La
calcitonina se ha
demostrado que
reduce el síntesis de
osteopontina (OPN,
también referido
como secretada
fosfoproteína 1,
SPP1), una proteína
producida por los
osteoclastos y los
responsables de la
adjuntando los
osteoclastos en el
hueso. En segundo
lugar, la calcitonina
sérica afecta Ca2+ los
niveles por la
estimulación de la
función renal de
Ca2+ de liquidación.

4)
Características de las Hormonas
 Intervienen en el metabolismo
 Se sintetizan y secretan a partir de células especializadas de glándulas endócrinas.
 Se liberan al espacio extracelular.
 Se difunden a los vasos sanguíneos y viajan a través de la sangre.
 Afectan tejidos que pueden encontrarse lejos del punto de origen de la hormona.
 Independientemente de su concentración, requieren de adecuada funcionalidad del
receptor, para ejercer su efecto.
 Regulan el funcionamiento fisiológico del cuerpo.
Es posible decir a partir de las anteriores características que tanto la PTH como la calcitonina
son consideradas como hormonas porque son sintetizadas tanto una como la otra en la glándula
tiroides, que es una glándula endócrina, son sustancias químicas, que se difunden al torrente
sanguíneo para efectuar sus funciones en sus células diana y así regular determinados procesos
fisiológicos.
Bibliografía: http://www.webfisio.es/fisiologia/endocrino/textos/ct.htm#biblio
https://themedicalbiochemistrypage.org/es/peptide-hormones-sp.php#calcitonin
https://www.ecured.cu/Hormonas
Guyton y Hall Tratado de fisiologia medica 12a Ed y Fisiologia Medica Raff.

También podría gustarte