Está en la página 1de 4

CLASE Nº 1 SEMANA– 01

Curso : Octavo Año Básico


Unidad : Operatorias con números enteros y racionales.

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Repasar contenidos

Objetivo(s) de  Varios.
Aprendizaje:
Actitudes:  Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas.
 Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.
 Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades
Habilidades:  Formular preguntas y posibles respuestas frente a suposiciones y reglas matemáticas (OA
c).
 Comprobar reglas y propiedades (OA d).
 Comunicar de manera escrita y verbal razonamientos matemáticos: describiendo los
procedimientos utilizados; usando los términos matemáticos pertinentes (OA e).
______________________________________________________________________________________
Inicio:
 El docente saluda cordialmente a los estudiantes.
 Se muestra, analiza y explica el PPT adjunto a modo de resumen.
Desarrollo:
 El profesor debe ir explicando las propiedades de las potencias, y asu vez ir utilizando las notaciones
matemáticas pertinentes.
 Por otro lado los alumnos van desarrollando estas ideas, para luego resolver numéricamente los ejemplos
propuestos.
 En cuánto a las raíces, el docente explica la definición formal y desarrollan en conjunto algunos ejemplos
numéricos.
 En cuánto al teorema de Pitágoras, los alumnos deben comprender el sentido de este (y no necesariamente la
fórmula). Se puede dibujar en la pizarra el fundamento geométrico que sustenta este teorema, de esta forma
visualizar este resultado tan importante.
Cierre:
 Se realiza en conjunto un resumen de la clase, especialmente haciendo relación entre las potencias de exponente
2 y las raíces.
 Por otro lado, es necesario hacer notar que para resolver problemas y/o ejercicios que involucren el teorema de
Pitágoras, se debe dominar la relación descrita en el punto anterior.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima académica y motivación escolar:Docente promueve un clima de confianza y sintonía con el grupo
curso, atendiendo a las inquietudes y dificultades que manifiesten durante el desarrollo de la clase, reforzando
aquellas conductas que considere deseables y que son útiles para fomentar aprendizajes significativos
(ejemplos: participación, respeto hacia las opiniones de otros, interacción social centrada en la temática
abordada, etc.).
 Autoestima académica y motivación escolar: Docente fomenta la participación de los estudiantes, felicitando a
aquellos que dan cuenta de sus aprendizajes logrados (al inicio, en el desarrollo y/o en el cierre de la clase), así
también incentiva a que el curso "descubra" el sentido e importancia del tema presentado para considerarlo y
practicarlo en la cotidianidad, fomentando de esta manera su motivación intrínseca”.
 Clima de convivencia escolar: Docente fomenta un clima de aula positivo, caracterizado por incentivar el
respeto hacia las opiniones de otros y a la participación en general del grupo curso; así también se menciona la
importancia de manifestar preocupación genuina por las dificultades que otros compañeros puedan presentar
respecto a su trabajo escolar, pudiendo ofrecer su ayuda y sugerencias prácticas para que estos puedan
mejorar su desempeño.

Recomendaciones:
 Es fundamental que asocien las potencias de exponente 2 con las raíces cuadradas.
 Si queda tiempo, se pueden plantear 1 o 2 problemas (simples) que se resuelvan utilizando el teorema de
 Pitágoras.

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Matemática – 8º Básico


Materiales / Recursos:
 8Basico - Power Point Matematica Clase 01 Semana 01

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Matemática – 8º Básico


CLASE Nº 2 SEMANA– 01

Curso : Octavo Año Básico


Unidad : Operatorias con números enteros y racionales.

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Repasar contenidos

Objetivo(s) de  Varios.
Aprendizaje:
Actitudes:  Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas.
 Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.
 Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades
Habilidades:  Extraer información del entorno y representarla matemáticamente en diagramas, tablas y
gráficos, interpretando los datos extraídos (OA l).
 Usar representaciones y estrategias para comprender mejor problemas e información
matemática (OA m).
 Imaginar una situación y expresarla por medio de modelos matemáticos (OA n).
______________________________________________________________________________________
Inicio:
 El docente saluda atentamente a los estudiantes.
 Se muestra, explica y analiza en conjunto el PPT adjunto.
 Es necesario comenzar preguntando: ¿Qué es la geometría? ¿Para que nos sirve? ¿Qué son las figuras 3D (o
cuerpos geométricos)? ¿Cuál(es) es(son) la(s) diferencia(s) entre las figuras 2D y 3D? ¿Para qué nos sirve saber
la composición de las figuras 3D? (Composición se refiere a qué los cuerpos geométricos están compuestos por
figuras 2D (figuras planas).
 Se recalca la importancia de conocer las figuras planas, sus propiedas y las formas de construirlas, de las
cuales, en esta clase de repaso se analizará el triángulo.
Desarrollo:
 Al momento de ir analizando la presentación, el docente debe ir dejando el espacio previamente para que los
alumnos participen y den a conocer sus opiniones y/o ideas.
 Por ejemplo, antes de mencionar la clasificación de los triángulos, se les pregunta cuáles son las clasificaciones.
 Una vez finalizada la presentación y estudiadas las propiedades del triángulo, se procederá a desarrollar la
actividad especificada en el material anexo, esto es, construir triángulos según sus lados y según sus ángulos.
Para tal efecto, los alumnos deben tener regla, compás y transportador para esta clase.
 Cierre:
 Se desarrolla en conjunto las construcciones.
 En caso de que falte tiempo, se deja como actividad práctica personal para el estudiante y/o se realiza al
comienzo de la próxima clase.
 Se realiza un resumen de la clase, y se hace énfasis en conocer las propiedades de las figuras y sus
construcciones geométricas.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima académica y motivación escolar: Docente fomenta la participación de los estudiantes, felicitando a
aquellos que dan cuenta de sus aprendizajes logrados (al inicio, en el desarrollo y/o en el cierre de la clase),
así también incentiva a que el curso "descubra" el sentido e importancia del tema presentado para considerarlo
y practicarlo en la cotidianidad, fomentando de esta manera su motivación intrínseca.

Recomendaciones:
 Al momento de analizar las propiedades, los estudiantes pueden practicar dibujando en sus cuadernos estas
mismas, y ver que ocurre en los distintos tipos de triángulos.
 Cuando se realice la actividad anexa, es necesario que se vaya haciendo la construcción paso a paso. Además,
si es posible también se pueden realizar las construcciones con un software geométrico.
Materiales / Recursos:
 Power Point Matematica 8b semana 01 clase 02
 Anexo Estudiante Matematica 8b semana 01 clase 02

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  1 Matemática – 8º Básico


CLASE Nº 3 SEMANA– 01

Curso : Octavo Año Básico


Unidad : Operatorias con números enteros y racionales.

OBJETIVO(S) DE LA CLASE
 Repasar contenidos

Objetivo(s) de  Varios
Aprendizaje:
Actitudes:  Manifestar un estilo de trabajo ordenado y metódico.
 Abordar de manera flexible y creativa la búsqueda de soluciones a problemas.
 Demostrar una actitud de esfuerzo y perseverancia.
 Manifestar curiosidad e interés por el aprendizaje de las matemáticas.
 Expresar y escuchar ideas de forma respetuosa.
 Manifestar una actitud positiva frente a sí mismo y sus capacidades
Habilidades:  Documentar el procedimiento para resolver problemas, registrándolo en forma
estructurada y comprensible (OA h).
 Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucren el análisis de datos (OA
i).
 Aplicar, seleccionar, modificar y evaluar modelos que involucren las cuatro operaciones
con decimales y fracciones, la ubicación en la recta numérica y el plano, el análisis de
datos y predicciones de probabilidades en base a experimentos aleatorios (OA i).
 Traducir expresiones en lenguaje natural a lenguaje matemático y viceversa (OA j).
______________________________________________________________________________________
Inicio:
 El docente saluda cordialmente a los estudiantes.
 Antes de comenzar de lleno la clase, el docente le realiza preguntas a los estudiantes tales como: ¿qué es la
estadística? ¿Cómo podemos clasificarla? ¿Qué elementos, notaciones y/o conceptos importantes recuerdan?
 Se muestra, analiza y explica el PPT adjunto.
Desarrollo:
 Es fundamental ir explicando detalladamente cada diapositiva del PPT, e ir analizando y comprendiendo
(recordando) los conceptos y/o ideas trabajadas el año anterior, ya que estas se enlanzan con los nuevos
contenidos de la unidad de estadística y probabilidades.
 Se debe dar el tiempo para que los alumnos vayan resolviendo las pequeñas actividades de la presentación.
 Cierre:
 Se realiza un resumen de la clase, haciendo énfasis en los conceptos y/o contenidos que recordaron la clase de
hoy, para esto, se pueden hacer preguntas dirigidas.

Otro(s) Indicador(es) de Calidad:


 Autoestima académica y motivación escolar: Docente fomenta la participación de los estudiantes, felicitando a
aquellos que dan cuenta de sus aprendizajes logrados (al inicio, en el desarrollo y/o en el cierre de la clase), así
también incentiva a que el curso "descubra" el sentido e importancia del tema presentado para considerarlo y
practicarlo en la cotidianidad, fomentando de esta manera su motivación intrínseca.
 Clima de convivencia escolar: Se procura "crear" un clima de confianza y sintonía con los estados emocionales
del curso, por medio del buen trato, realización de preguntas exploratorias, parafraseos o reflejos de
sentimientos que permitan sintonizar con los estudiantes y reforzar la vinculación con ellos; de esta manera se
espera consolidar condiciones básicas para el aprendizaje.

Recomendaciones:
 Es necesario que a pesar de la cantidad de conceptos que se recordarán, esta clase sea inductiva y que los
alumnos vayan desarrollando las ideas de forma intuitiva y asociándolas a los contenidos tratados
Materiales / Recursos:
 Power Point Matematica 8b semana 01 clase 03

www.villaeduca.cl - Creado y diseñado por VillaEduca®  2 Matemática – 8º Básico

También podría gustarte