Está en la página 1de 33

Trastornos de aprendizaje

Lic. Vanny Bojorquez


Objetivo

• Los alumnos serán capaces de reconocer las


causas y los aspectos involucrados en el salón de
clases, relacionados con los problemas de
aprendizaje y bajo rendimiento académico.
Problemas asociados con el desarrollo del
aprendizaje…

trastornos específicos
del aprendizaje

Niños con dificultades o


retrasos en el aprendizaje .

Discapacidades en el
aprendizaje

Problemas neurológicos
mínimos
Los trastornos de aprendizaje se
refieren a defectos selectivos para
determinados aprendizajes.

Se asocian con un funcionamiento


cerebral inadecuado, el medio ambiente
puede favorecer una buena evolución o
por el contrario afectar aún más la
expresión de esta problemática
Las características más comunes son dificultades específicas
en una o más áreas académicas

el habla y la
Mala coordinación audición

Hiperactividad e Trastornos del


impulsividad pensamiento

Problemas para
poner atención Problemas para organizar e
interpretar información
visual y auditiva

Dificultades para hacer


Memoria amigos y conservarlos
No todos los estudiantes tienen los
mismos problemas

Un estudiante podría tener una desventaja de tres


años en cuanto a lectura, pero demostrar un nivel
por encima de su grado en matemáticas; mientras
que otro estudiante quizá tenga las fortalezas y las
debilidades opuestas, y un tercero presente
dificultades para organizarse y estudiar, que lo
afectan en casi todas las materias

La mayoría de los alumnos con problemas de aprendizaje


tienen problemas de lectura
 Los alumnos con problemas de aprendizaje a menudo
carecen de formas eficaces para realizar tareas
académicas. No saben cómo enfocarse en la información
relevante, organizarse, aplicar estrategias de aprendizaje
y habilidades de estudio, cambiar de estrategia cuando
una no funciona o evaluar su aprendizaje.

 Tienden a ser aprendices pasivos, en


parte a causa de que no saben cómo
aprender, ya que han fracasado con
mucha frecuencia.

 Trabajar de forma independiente les


resulta especialmente difícil, por lo que
la tarea en casa y en la escuela a
menudo queda incompleta
Clasificación de las dificultades en el aprendizaje

Trastornos del aprendizaje:


 Trastorno de la lectura.
 Trastorno del cálculo.
 Trastorno de la expresión escrita
 Trastorno del aprendizaje no especificado
Trastorno de las habilidades motoras
 Trastorno del desarrollo o la coordinación

Trastornos de la comunicación:
 Trastorno del lenguaje expresivo
 Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo
 Trastorno fonológico
¿CÓMO IDENTIFICAR
LA DISLEXIA?
Señales de alerta en el
comportamiento Problemas didácticos
• Dificultad persistente en
diferenciar izquierda-derecha • Organización inadecuada del
uso del espacio gráfico
• Demasiado rápido o • Dificultad persistente en
demasiado despacio mantenerse dentro de los
• Reemplazo de sonidos márgenes establecidos
• Cambio de letras y números
parecidos debido a la dificultad de
• Dificultad para memorizar reconocer las diferentes
poemas, listas y canciones fuentes
• Dificultad en copiar del
• Dificultad en la memoria a encerado.
corto plazo • Reemplazar los grafemas que
• Dificultad de atención son similares
• Pérdida del renglón y saltos de
• Dificultad persistente para atar palabras mientras lee
los cordones de los zapatos, • Baja autoestima (debido a la
abotonarse/desabotonarse, dificultad en la lectura en voz
usar los cubiertos y las Tijeras alta)
TRASTORNOS DEL ESTADO DE CONCIENCIA Y

ATENCIÓN
Trastorno por déficit de atención c/hiperactividad
(TDAH )

Síntomas centrales
1. Inatención
2. Hiperactividad
3. Impulsividad
Tres tipos de TDAH.
• 1. TDAH, presentación
predominante
hiperactiva-impulsiva

• 2. TDAH, presentación
predominante con falta
de atención o TDA

• 3. TDAH, presentación
combinada
•Patologías Asociadas

–Trastorno del Aprendizaje


–Trastorno de Conducta
–Trastorno de Ansiedad
–Tics
TRASTORNO DE

Es una condición neurológica y de desarrollo que


comienza en la niñez y dura toda la vida. Afecta
cómo una persona se comporta, interactúa con
otros, se comunica y aprende.

SINTOMAS CENTRALES
• Alteración de la interacción social.
• Trastorno de la Comunicación y Lenguaje
• Afectación del juego con estrecho rango de
intereses.
Grados del espectro
autista.
¿Qué sucede cuando no hay un
desequilibro en los niveles de
desarrollo del lenguaje en el niño ?

TRASTORNO DEL LENGUAJE


• Se define como:

Deficiencia en el desarrollo del lenguaje


expresivo, interfiriendo directamente en el
rendimiento académico y/o comunicación
social.
Trastornos del Lenguaje
Disfasia

• Trastornos del lenguaje: Disfasia


Logopatías
Disfasia

Disfonía
Trastornos de la
voz Rinofonía

Afonía
FAMILIA

Niño
ESCUELA ESPECIALISTAS
Conclusión.
• Los problemas de aprendizaje deben ser
contextualizados para poder ser comprendidos y
trabajarlos de manera correcta. Deben ser
analizados desde una perspectiva familiar, social y
pedagógica.
En muchos casos, los problemas tienen raíces
neurológicas, en enfermedades crónicas o en
limitaciones físicas reales que deben ser
contempladas.
Cualquier problema de aprendizaje ha de ser
atendido con un tratamiento psicopedagógico.

También podría gustarte