Está en la página 1de 3

El sistema TBI

Se conoce como TBI (Throttle Body Injection) al Sistema de


inyección que utiliza 1 ó 2 inyectores eléctricos, colocados en la parte
superior del manifold de admisión. Este sistema a simple vista parece un
carburador común y corriente, aunque su funcionamiento es similar a
los sistemas de inyección multipuertos o MPFI. No obstante, sus
principales diferencias radican en la ubicación de los componentes y sus
conexiones, así como la presión con que se inyecta el combustible.

Cómo funciona el sistema TBI

Cuando se abre el interruptor de encendido del vehículo, los inyectores


reciben un voltaje de 12 voltios en su terminal positiva (recuerde que el
lado negativo o tierra lo controla la computadora).

La computadora utiliza las señales de monitoreo que le envían los


diferentes sensores y las compara con parámetros preestablecidos de
fábrica. En función a este monitoreo, la computadora ajusta la entrega
del combustible, tratando siempre, de mantener una mezcla ideal de
aire y gasolina (14.7 partes de aire por 1 de gasolina).

Para lograr esto, la computadora debe registrar que el sistema


mantenga un vacío, de entre 15 y 20 pulgadas de mercurio (in- Hg).

Este sistema de inyección utiliza una bomba de combustible electrónica


instalada -por lo general-, dentro del tanque de gasolina, misma que se
encarga de enviar la gasolina a presión hacia el cuerpo de aceleración
donde se encuentran los inyectores. Éstos a su vez, son los encargados
de dosificar el combustible en la entrada del múltiple de admisión,
mientras que la gasolina excedente regresa hacia el tanque de gasolina.

Antes de iniciar su recorrido hacia el tanque, el excedente de gasolina


tiene que pasar por el regulador de presión, que se encarga de
mantener la presión promedio de combustible requerida (10 a 16 libras
de presión).

Presión de combustible

En la actualidad, existen reguladores electrónicos que monitorean la


presión del combustible y le "avisan" a la ECU (computadora) cuándo
aumentar o disminuir la misma. Para compensar esto, la ECU hace que
aumente o disminuya dicha presión (según corresponda), mediante la
activación o desactivación de la bomba de combustible.
Al ser inyectada la gasolina con la presión adecuada en el cuerpo del
acelerador, se inicia el proceso de combustión.

Dependiendo del diseño del sistema de inyección, se prefiere modificar


la presión para llevar a cabo una mejor atomización del combustible;
esto evita que en la gasolina haya partículas más pequeñas; y con ello,
se obtiene una combustión aceptable de la mezcla aire-gasolina.

Control de vacío

Los motores de combustión interna, sin importar si tienen cuatro, seis u


ocho cilindros, tienen aproximadamente el mismo nivel aceptable de
vacío. La mayoría de instrumentos de medición que se utilizan para
verificar este parámetro miden el vacío en pulgadas de mercurio.

El nivel aceptable de vacío es de 15 a 20 in-Hg.


Con un acelerador totalmente abierto, la lectura de vacío será de 0 in-
Hg, y en desaceleración, el vacío puede llegar brevemente a un nivel de
hasta 25 a 30 in-Hg.

Simple pero menos eficiente

Como hemos explicado, el sistema TBI es muy similar a un carburador


pero sin tanta complejidad. El TBI no depende de vacíos del motor o
venturis para la cantidad de combustible a entregar. El combustible es
inyectado directamente al múltiple de admisión en lugar de ser jalado
por la generación de vacío como en un carburador.

Un sistema de inyección TBI está compuesto por un cuerpo de


aceleración, uno o dos inyectores y un regulador de presión. La presión
de combustible es generada por una bomba eléctrica. Es un sistema
relativamente sencillo y no causa muchos problemas, pero no tiene las
ventajas que tiene un sistema multipuerto o secuencial.

A continuación presentamos una tabla con las principales semejanzas y


diferencias entre los sistemas TBI y MPFI, en cuanto a sus componentes.
Inyección multipunto
Las inyecciones multipuntos poseen un inyector por cilindro. De tipo electromagnético, los
inyectores son controlados por el calculador, que define el tiempo de inyección.

También podría gustarte