VIII Pleno Casatorio - CAL Agosto 2016. - Stamped PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 33

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

From the SelectedWorks of Julio Eduardo Pozo Sánchez

August 7, 2016

VIII Pleno Casatorio Civil: venta del bien social


por un solo cónyuge
Julio Eduardo Pozo Sánchez

Available at: https://works.bepress.com/julio_pozo_sanchez/22/


El VIII Pleno Casatorio Civil
Venta del bien social
por un solo cónyuge

Julio Pozo Sánchez


Gerente legal en San Miguel Industrias PET S.A.
(empresa del Grupo Intercorp)
Consultor en temas de propiedad y posesión.
Expositor y conferencista.
Docente universitario.
Antecedentes
Casación N° 111-2006-Lambayeque Casación N° 336-2006-Lima
Jurisprudencia contradictoria
(El Peruano 31/01/2007) (El Peruano 01/02/2007)

(…) Tercero.- Que, tanto en la doctrina como en la


(…) Cuarto.- Que, en tal virtud, para disponer bienes
jurisprudencia se ha discutido sobre el supuesto de
sociales o gravarlos, se requiere la intervención del
hecho previsto en el artículo 315 del Código sustantivo,
marido y la mujer, salvo que uno de ellos de poder al
siendo que con esta Sentencia Suprema, se procede a
otro para ese efecto, de acuerdo al artículo trescientos
variar criterios anteriormente establecidos, a fin de
quince del Código Civil, por lo que están prohibidos los
concluir que, el supuesto previsto en la referida norma
actos de disposición unilateral de bienes inmuebles o los
no recoge un supuesto de nulidad del acto jurídico,
bienes muebles registrables sin intervención de ambos
sino uno de ineficacia, el mismo que origina que el acto
cónyuges; de modo tal que si, contraviniendo dicha
jurídico cuestionado no sea oponible al patrimonio de
norma, se practica actos de disposición de bienes
la sociedad de gananciales (…) Quinto.- Es decir, la
sociales por uno solo de los cónyuges se incurra en la
intervención de ambos cónyuges supone dar
causal de nulidad absoluta de acto jurídico prevista en
cumplimiento a un requisito de eficacia denominado
el artículo doscientos diecinueve inciso primero del
legitimidad para contratar, el cual implica el “poder de
Código Civil, por falta de manifestación de voluntad de
disposición que tiene el sujeto en relación a una
los titulares del dominio del bien y por ser contrario a
determinada situación jurídica” (...) el mismo puede ser
las leyes que interesan el orden público según el
encontrado también en el artículo 161 del Código Civil
artículo V del Título Preliminar del Código Civil (…)
(…)

S.S. SÁNCHEZ PALACIOS PAIVA, SANTOS PEÑA, MANSILLA S.S. ROMAN SANTIESTEBAN, TICONA POSTIGO, CARRIÓN
NOVELLA, HERNÁNDEZ PÉREZ, MIRANDA CANALES LUGO, PALOMINO GARCÍA, MIRANDA CANALES
Casación N° 2893-2013-Lima Casación N° 835-2014-Lima Norte
Jurisprudencia contradictoria
(El Peruano 30/05/2014) (El Peruano 30/09/2015)

(…) Sin embargo, el acto jurídico debidamente constituido


(…) Décimo Cuarto.- Que, estando a lo señalado y
presenta un defecto extrínseco relevante, esto es, la teniendo en cuenta que el mencionado vendedor se
ausencia de legitimación para contratar que ostenta el encontraba casada con la demandante desde el
cónyuge celebrante respecto al bien social, porque la diecisiete de setiembre de mil novecientos setenta,
legitimación para disponer del bien es de la sociedad de conforme se verifica del certificado de matrimonio de
gananciales como patrimonio autónomo y no de fijas tres, el acto jurídico cuestionado deviene en nulo,
determinado cónyuge (…) según el artículo 292 del Código por la falta de intervención de la demandante en su
Civil, la sociedad de gananciales se encuentra representada celebración, pues el citado bien inmueble pertenecía a
por ambos cónyuges (conjuntamente) y, de manera la sociedad conyugal conformada por la demandante
excepcional, por uno de ellos cuando existe poder del otro (…) y el co-demandando (…) es decir, se trataba de un
cónyuge para que aquel ejerza la representación total de la bien social que solo podía ser enajenado con la
sociedad. (…) Ergo, al celebrar el acto, el cónyuge culpable intervención de ambos cónyuges; por lo tanto, al no
se atribuye una falsa representación (respecto de la haberse celebrado el contrato privado de compraventa
sociedad de gananciales) y de legitimidad para contratar, de fecha dieciséis de mayo de dos mil con la
el acto jurídico es ineficaz e inoponible respecto del intervención de ambos cónyuges, conforme lo dispone
cónyuge inocente, quien , de creerlo conveniente podría el artículo 315 del Código Civil, dicho acto jurídico es
confirmar el acto jurídico. (…)
nulo. (…)

S.S. ALMENARA BRYSON, HUAMANI LLAMAS, ESTRELLA S.S. MENDOZA RAMÍREZ, TELLO GILARDI, VARCÁRCEL
CAMA, RODRIGUEZ CHAVEZ, CALDERÓN PUERTAS SALDAÑA, CABELLO MATAMALA, MIRANDA MOLINA
Pleno Jurisdiccional Nacional de Familia
Cajamarca – 1998 Acuerdo N° 6:

¿Qué consecuencia tiene la disposición unilateral de bienes en la sociedad conyugal?

CONSIDERANDO: (…) Que, si contraviniendo dicha norma [art. 315 c.c.] se


practicara actos de disposición de bienes sociales por uno solo de los cónyuges
se incurriría en la causal de nulidad de acto jurídico prevista en el artículo 219,
inc. 1 del C.C., por falta de manifestación de voluntad de los titulares del
dominio del bien y por ser contrario a las leyes que interesan al orden público
según el art. V del TP del C.C.

EL PENO: POR UNANIMIDAD ACUERDA:


Que, los actos de disposición unilateral de los bienes sociales, inmuebles o
muebles registrables o de derechos y acciones, que pueda hacer uno de los
cónyuges sin la intervención del otro, es un acto jurídico nulo.
IV Pleno Jurisdiccional Nacional Civil y Procesal Civil
Arequipa - 2015
En el caso de un acto de disposición de un bien de la sociedad de gananciales (bien
social), por uno de los cónyuges sin intervención del otro, ¿el acto jurídico celebrado
sin poder es nulo o ineficaz?

“Es nulo. En los actos jurídicos en los que uno de los cónyuges
dispone de bienes de la sociedad de gananciales sin la
intervención del otro se advierte la falta del requisito de la
manifestación de voluntad del cónyuge preterido en la
celebración del acto, siendo la manifestación de voluntad un
elemento primordial para su validez (inciso 1 del artículo 219 del
Código Civil). El objeto del acto es jurídicamente imposible, toda
vez que la ley establece que para disponer de bienes de la
sociedad de gananciales se necesita el consentimiento de ambos
cónyuges (artículo 315 del Código Civil). Finalmente, el acto
jurídico podría contener un fin ilícito, pues existiría la voluntad
de engañar y perjudicar al cónyuge que no interviene en dicho
acto jurídico”
(49 votos vs 45 que alegaban la ineficacia del acto)
Resumen de pronunciamientos judiciales

Pleno Jurisdiccional de Casación 111-2006- Casación 336-2006-Lima


Familia 1998 Lambayeque (01/02/2007)
(31/01/2007)

•NULIDAD (votación •INEFICACIA •NULIDAD


por unanimidad) •Falta de legitimidad •Falta de manifestación
para contratar. de voluntad.

Casación 2893-2013- Casación 835-2014-Lima IV Pleno Jurisdiccional


Lima (30/05/2014) Norte (30/09/2015) Civil (10/2015)

•INEFICACIA •NULIDAD •NULIDAD (49 contra


•Falta de •Falta de intervención 45 votos)
representación y de ambos cónyuges.
legitimidad.
Régimen patrimonial
entre los cónyuges
La comunidad

Comunidad sobre Comunidad sobre


Comunidad singular o
derechos y deberes. derechos reales y
universal.
personales.

Un solo Estructura
derecho: interna de
INDIVISIÓN organización
Comunidad romana y germana
Comunidad romana
•Concepción individualista del mundo.
•Comunidad es antijurídica y antieconómica.
•Alícuota o cuota ideal:
•Gravar y disponer.
•Solicitar la división.

Comunidad germana
•Concepción colectivista o comunitaria del mundo.
•Forma ventajosa de realizar actividades económicas.
•No existe alícuota o cuota ideal:
•No pueden disponer libremente de su parte.
•No pueden exigir libremente la división.
Copropiedad Vs. Sociedad de gananciales
Copropiedad

Comunidad romana. Comunidad germana.


Puede tener origen legal o Origen legal producto de la celebración

Sociedad de gananciales
convencional. del matrimonio.
Existen derechos individuales, No existen derechos individuales.
representados en cuotas ideales.
Comprende un patrimonio que puede
Supone pluralidad de sujetos y unidad involucrar pluralidad de objetos.
de objeto.
No existe titularidad disponible.
Titularidad disponible respecto del bien.
Se extingue por causas directamente
Se puede extinguir por distintas causas relacionadas con el vínculo matrimonial
(Art. 992 c.c.) o por separación de patrimonios.
Copropiedad Copropiedad Vs. Sociedad
Actos de administración se deciden por
de gananciales
Actos de administración corresponde a
ambos cónyuges.
mayoría absoluta salvo el arrendamiento
y el comodato que requieren La sociedad es representada
unanimidad. indistintamente por cualquier cónyuge
(art. 292 c.c.), pero puede delegarse
Se puede delegar la facultad de

Sociedad de gananciales
poder para que uno de ellos ejerza la
administración a un copropietario en
administración de manera exclusiva,
particular o a persona distinta (art. 972 y
con cargo a indemnizar al otro por los
973 c.c.)
daños que sufra, de ser el caso (art. 313
Para disponer o gravar el bien común se c.c.)
requiere unanimidad de todos los
Para disponer o gravar el bien de la
copropietarios (art. 971.1. c.c.)
sociedad se requiere la intervención del
Si un copropietario dispone del bien marido y la mujer (art. 315 c.c.)
común en exceso de sus facultades, el
Se discute las consecuencias de que un
acto sólo se reputará válido desde el
solo cónyuge disponga un bien de la
momento en que se le adjudique el bien
sociedad conyugal – VIII Pleno Casatorio
(art. 978 c.c.)
Civil.
Copropiedad
Copropiedad y sociedad
y sociedad de gananciales
de gananciales

Compra de casa Disolución de la sociedad de gananciales


Matrimonio Sociedad de gananciales Gananciales -> Copropiedad

Compra de casa Matrimonio La copropiedad se mantiene


Copropiedad Bienes propios
Naturaleza de la sociedad de gananciales

Casación 336-2006-LIMA: La
naturaleza jurídica de la sociedad
de gananciales es la de un
patrimonio autónomo e
En efecto, la sociedad conyugal, así indivisible que goza de garantía
como la unión de hecho, son otros institucional , integrado por un
centros de imputación de derechos y
deberes (…) son patrimonios distintos a universo de bienes en el que no
los que corresponden (ordinariamente) existen cuotas ideales, las cuales
Artículo 65 C.P.C.- Existe a sus titulares. Estos patrimonios son propias al instituto jurídico
patrimonio autónomo cuando autónomos, en realidad corresponden a de copropiedad o condominio.
otras colectividades unificadas, rectius,
dos o más personas tienen un sujetos de derecho.
derecho o interés en común Juan Espinoza Espinoza (Derecho de las
respecto de un bien, sin Personas, p. 3 - 4)
constituir una persona jurídica.
Actos extraordinarios de las sociedad de gananciales

Art. 313 Art. 315


Administración Disposición
Corresponde a ambos cónyuges la Para disponer de los bienes sociales o
administración del patrimonio social. Sin gravarlos, se requiere a intervención del
embargo, cualquiera de ellos puede facultar al marido y la mujer. Empero, cualquiera de
otro para que asuma exclusivamente dicha ellos puede ejercitar tal facultad, si tiene poder
administración respecto de todos o de algunos especial del otro.
de los bienes. En este caso, el cónyuge Lo dispuesto en el párrafo anterior no rige
administrador indemnizará al otro por los para los actos de adquisición de bienes
daños y perjuicios que sufra a consecuencia de muebles, los cuales pueden ser efectuados por
los daños y perjuicios que sufra a consecuencia cualquiera de los cónyuges. Tampoco rige en
de actos dolosos y culposos. los casos considerados en las leyes especiales.
Régimen patrimonial entre los cónyuges

(…) el criterio distintivo se sustenta en


la existencia del “riesgo” o peligro” de Poder doméstico o Actos de disposición
la disminución de la integridad de administración que excedan de la
patrimonio, entendida ésta como la ordinaria potestad doméstica
conservación de su potencialidad
económica: cada vez que el acto a • A cargo de • Requiere actuación
celebrarse comprometa o ponga en cualquiera de los conjunta de ambos
riesgo la potencialidad económica del cónyuges. cónyuges.
patrimonio, se estará frente a un acto • Comprende las • Se pretende
de disposición y será de administración necesidades proteger el interés
en caso contrario. ordinarias de la familiar.
familia y de la
PLÁCIDO VILCACHAGUA, Alex. “Administración común del conservación del
patrimonio social”, en Código Civil Comentado. Tomo II, patrimonio.
primera parte. Lima: Gaceta Jurídica. p. 331.
Disertaciones de
los amicus curiae
Casación 3006-2015-Junín

Tercero.- Que, entre los expedientes elevados en


casación ante este Supremo Tribunal, en los casos
de actos de disposición de bienes de la sociedad de
gananciales por uno de los cónyuges sin la
intervención del otro, están resolviéndolos con
criterios distintos y hasta contradictorios,
señalando e algunas oportunidades que se tratan
de actos jurídicos nulos y en otros de actos
jurídicos ineficaces, tal como se evidencia del
análisis de las Casaciones números: 111-
2006/Lambayeque, 336-20006/Lima, 2535-
2003/Lima, 2893/Lima, 835.2014/Lima, entre otras
(…)
Casación 3006-2015-Junín

Cuarto.- Que, el presente caso se trata de un Karina Choque


Martha Matos y
proceso de nulidad de acto jurídico, en el que el otro
(demandante)
tema materia de casación implica dilucidar si el (demandados)
acto jurídico por el cual uno de los cónyuges
dispone de bienes de la sociedad de gananciales
sin la intervención del otro es un acto jurídico
nulo, anulable o ineficaz, lo que presupone
establecer los alcances de lo prescrito en el
artículo 315 del Código Civil; en consecuencia,
Recurso de casación
resulta necesario establecer pautas procedente por causal de
interpretativas con efectos vinculantes para las infracción normativa del
decisiones que en el futuro adopten los órganos artículo 315 del Código Civil
jurisdiccionales del país sobre el mismo tema (…)
VIII Pleno Casatorio Civil (Casación 3006-2015-Junín)

Fernández Cruz Plácido Vilcachagua Varsi Rospigliosi Morales Hervias Priori Posada
•¿Dónde se ubica la •¿Cuál es la naturaleza •¿Cuál es el fin del art. •¿Cuáles son los •¿Cómo se regula el
legitimidad en el jurídica de la 315 c.c.? supuestos que regula el problema de la
ordenamiento jurídico “intervención” en el •Propone un análisis art. 315 c.c.? legitimación en otros
peruano? art. 315 c.c.? caso por caso, en •Existen tres conceptos casos dentro del c.c.?
•El art. 315 c.c. contiene •Se refiere a la cuanto algunas veces la dentro del art. 315 c.c.: •Recomienda que se
dos remedios distintos coparticipación, en tal consecuencia será una legitimidad, falta de diferencie distintas
a dos situaciones sentido, el remedio eficacia suspendida y en legitimidad, y falta de hipótesis ya que habrá
distintas. sanción es la nulidad otras la nulidad del acto representación, a cada casos en que la
absoluta por falta de jurídico. uno le corresponde una ineficacia no se aplique.
manifestación de consecuencia distinta.
voluntad.
VIII Pleno Casatorio Civil (Casación 3006-2015-Junín)
Problemas El cónyuge actúa a
intrínsecos El cónyuge se arroga la
nombre propio y a
•Nulidad titularidad de todo el
nombre ajeno
•Anulabilidad bien que es de la
presentándose exceso o
sociedad conyugal:
ausencia de poder:
Problemas
extrínsecos
Falta de
Fernández Cruz Compraventa
Legitimidad: legitimidad en
•¿Dónde se ubica la del bien ajeno.
legitimidad en el Competencia o representación.
ordenamiento jurídico idoneidad de los sujetos
peruano?
•El art. 315 contiene dos
para producir o soportar
remedios distintos a los efectos jurídicos
dos situaciones propios de la Art. 161 c.c.: Art. 1539 y 1540
distintas. ineficacia e c.c.: Recisión de
autorregulación de
intereses. Incluye la inoponibilidad. contrato
titularidad y capacidad
de disposición.
VIII Pleno Casatorio Civil (Casación 3006-2015-Junín)

Perú: Administración mixta

Administración
Marital

Separada Administración ordinaria Administración extraordinaria

Conjunta
Comprende Implica
conservación, Es INDISTINTA responsabilidad Es CONJUNTA
Indistinta administración y (art. 292 c.c.) del patrimonio (art. 313 y 315 c.c.)
Plácido Vilcachagua disposición. social.
•¿Cuál es la naturaleza
jurídica de la
“intervención” en el
art. 315 c.c.?
•Se refiere a la
Intervención: Coparticipación
coparticipación, en tal •Elemento propio del acto jurídico, forma parte de la estructura.
sentido, el remedio
sanción es la nulidad •Cuando solo interviene un cónyuge: falta de manifestación de voluntad. No hay voluntad
absoluta por falta de de declarar ni voluntad declarada.
manifestación de
voluntad. •Norma imperativa que limita la autonomía de la autorregulación de intereses.
•Intervención conjunta se sustenta en la igualdad entre los cónyuges y el interés familiar.
VIII Pleno Casatorio Civil (Casación 3006-2015-Junín)

Art. 315 c.c. Es difícil plantear soluciones a priori


para el caso del Derecho de Familia:

Norma imperativa y El mejor remedio es la Habrán casos en los


de orden público. EFICACIA que el remedio será
SUSPENDIDA: NULIDAD por fin
Varsi Rospigliosi ilícito:
•¿Cuál es el fin del art.
Su fin es resguardar el •Permite ratificar el acto de
315 c.c.?
interés (patrimonial) disposición (Art. 162 c.c.)
•Propone un análisis de la familia. •Si se prueba la mala fe del
caso por caso, en •Si es ratificado puede ser comprador que se ha
cuanto algunas veces la retroactivo a la celebración. coludido con un cónyuge
consecuencia será una •Reduce costos de para gravar un bien de la
eficacia suspendida y en transacción. sociedad conyugal.
otras la nulidad del acto Art. 4 de la
jurídico. Constitución: El
Estado protege a la
familia.
VIII Pleno Casatorio Civil (Casación 3006-2015-Junín)

Legitimidad
Supuestos del art. 315 Falta de legitimidad
Falta de representación

Art. 1539 c.c.: Compraventa del


Morales Hervias
bien ajeno
•¿Cuáles son los
supuestos que regula el Normas aplicables
art. 315 c.c.? Art. 1669 c.c.: arrendamiento del
•Existen tres conceptos
dentro del art. 315 c.c.: bien indiviso
legitimidad, falta de
legitimidad, y falta de
representación, a cada Ratificación expresa o tácita
uno le corresponde una
Opciones del cónyuge no
consecuencia distinta. contratante
Inoponibilidad (vía jurisdiccional)
VIII Pleno Casatorio Civil (Casación 3006-2015-Junín)

Disposición a título gratuito a un tercero de Sí surte


buena fe efectos La eficacia o ineficacia
del negocio jurídico
Disposición a título gratuito a un tercero de No surte
mala fe efectos dependerá de:
a) La buena fe del
Disposición a título oneroso a un tercero de Sí surte tercero
buena fe efectos b) La mala fe del
Priori Posada cónyuge no
Disposición a título oneroso a un tercero de No surte
•¿Cómo se regula el mala fe interviniente
efectos
problema de la
legitimación en otros
casos dentro del c.c.?
Cualquiera de los casos anteriores cuando el Sí surte
cónyuge no interviniente actúa de mala fe efectos Posibilidad de
•Recomienda que se
diferencie distintas reconducción de la
hipótesis ya que habrá Cuando un cónyuge grava el bien en No surte
beneficio propio
pretensión como una
casos en que la efectos
ineficacia no se aplique. excepción al principio de
Cuando un cónyuge grava el bien en Sí surte la congruencia
beneficio de la sociedad efectos
Otros comentarios
Posición de GGB: Defensa de naturaleza real

Inoponibilidad: La titularidad del Implica previa Por tanto, la acción


no contratante permanece declaración de debería ser real y
incólume e inatacable. propiedad. no contractual.

¿Cómo se justifica que el Lograr coherencia entre la tutela


sujeto no-parte demande sustancial reclamada y el objeto del
la resolución de contrato debate judicial.
ajeno?

Ventajas
¿Se puede aplicar Evitar la multiplicación de demandas
analógicamente el art. 161 judiciales sin sentido.
c.c. regulada por el falso
procurador?
Permiten realizar un balancing de títulos
sin necesidad de pedir la nulidad,
inoponibilidad o tutela contractual
respecto del título contrario.
Aníbal Torres: acto inoponible (subsanable)
Ineficacia No puede ser
Contrato nulo absoluta ratificado (tacha) Reglamento de inscripciones del Registro de
Predios.
Artículo 15. Rectificación de la calidad del
Contrato Puede ser bien.- Cuando uno de los cónyuges,
inoponible a Ineficacia relativa subsanado
manifestando un estado civil distinto al que
tercero afectado (observación)
le corresponde, hubiere inscrito a su favor
un predio al que la Ley le atribuye la calidad
de bien social, la rectificación de la calidad
Si en el Registro consta que un bien inmueble es social y se ha
del bien se realizará en mérito de la
presentado un título donde conste que solo uno de los cónyuges
presentación del título otorgado por el
transfiere el inmueble o parte de él, a través de una compraventa;
cónyuge que no intervino o sus sucesores,
si resulta necesario para proceder a su a su inscripción , se
insertando o adjuntando la copia
presente parte notarial aclaratorio donde la cónyuge no
certificada de la partida de matrimonio
interviniente ratifique la venta por el otro cónyuge o se aclare
que la transferencia la hace la sociedad conyugal (Resolución Nº expedida con anterioridad al documento de
790-2012-SUNARP-TR-L, Lima 29/05/2012) fecha cierta en el que consta la adquisición.

TORRES VÁSQUEZ, Aníbal. “Inoponibilidad de los actos de disposición o gravamen de los bienes de la sociedad de gananciales por uno solo de los
cónyuges”. Gaceta Civil & Procesal Civil. Gaceta Jurídica: Lima, Diciembre 2015, Tomo 30, p. 17-22.
Fort Ninnamanco: Inaplicación del art. 315

“La similitud que pueda existir entre la representación y la disposición de bienes ajenos, no hace que estemos ante casos
iguales. Hay una diferencia innegable que tiene una incidencia en los efectos jurídicos. Definitivamente, según lo establecido
por nuestro Código Civil, no es lo mismo que una persona se arrogue un poder de representación que no tiene, a que obre en
nombre propio y pretenda disponer de un derecho que no le pertenece.”

Cónyuge que
Representación Aplica el art. Ineficacia (art.
actúa en defectuosa 315 c.c. 161 c.c.)
nombre propio

Cónyuge que Principio de


Contratos de No aplica el art.
actúa en bienes ajenos 315 c.c.
relatividad
nombre ajeno (1363 c.c.)

NINNANACO CÓRDOVA, Fort. “Los “puntos ciegos” de la jurisprudencia y la doctrina sobre los actos de disposición de bienes sociales”.
Gaceta Civil & Procesal Civil. Gaceta Jurídica: Lima, Diciembre 2015, Tomo 30, p. 55-72.
Conclusiones:
Ineficacia vs invalidez
Nulidad Ineficacia
Cuadro comparativo de las posiciones
Norma imperativa – art. V
Legitimidad – legitimación
T.P. C.C.

Falta de manifestación de
Permite ratificación del acto.
voluntad - Coparticipación

Fin ilícito por mala fe Falta de representación

Objeto jurídicamente
Venta de bien ajeno
imposible
Julio Pozo Sánchez

Grupo de Estudio de Derecho Inmobiliario - UNMSM

También podría gustarte