Está en la página 1de 4

La Comunicación Escrita en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje

La Comunicación Escrita en el Proceso


de Enseñanza Aprendizaje

Alma Bertha León Mejía*


Frida Gisela Ortiz Uribe**

a escritura es el principal incluso profesionales, presentan y pegar la información, con una


L vehículo que ha permitido la deficiencias en la comunicación escasa o nula aportación personal.
transmisión del conocimiento de escrita, tanto en la redacción como
Por lo anteriormente planteado,
generación en generación. La en la asimilación de la lectura.
se hace necesario una revisión y
palabra escrita permanece y trans- Desafortunadamente, existen mu-
modificación, tanto de la instru-
curre con el tiempo. Es la memoria chos casos de estudiantes que
mentación didáctica como de los
de la humanidad. La comunicación tienen severas limitaciones para
métodos de evaluación, que posi-
escrita constituye uno de los logros comprender lo que leen y lo que
bilite un mejor desarrollo de las
culturales que más ha contribuido escriben no expresa lo que desean
capacidades críticas y analíticas del
al progreso de la humanidad. No comunicar, y por lo tanto, carecen
alumno mediante la lectura, la
obstante la realización de los de capacidad analítica y crítica.
expresión oral y la expresión escrita.
grandes adelantos tecnológicos en
El raciocinio y la creatividad Si bien es cierto que dadas las
materia de comunicación, la escri-
intelectual, así como el desarrollo características de nuestro sistema
tura ha prevalecido como el medio
cultural y profesional, están direc- educativo, de vernos en la nece-
más eficaz para desarrollar, con-
tamente relacionados con la capa- sidad de atender grupos en extremo
servar y difundir el conocimiento,
cidad de asimilación de conceptos, numerosos, existen, sin embargo,
y propiciar así la creación indi-
conocimientos y experiencias, diversos recursos didácticos y de
vidual y la comunicación social. En
mediante la lectura y la expresión evaluación que contribuyen a una
este sentido, es imprescindible
escrita. Uno de los principales mejor realización del proceso de
considerar el desarrollo de las
problemas que se presentan en la enseñanza aprendizaje.
habilidades de la expresión escrita,
educación escolarizada, y que
como uno de los aspectos funda- El propósito de este artículo no
afecta directamente el desarrollo
mentales de la formación pro- es el de proponer de manera
de las habilidades de la comu-
fesional. generalizada instrumentos y recur-
nicación escrita, está relacionado
sos didácticos y de evaluación.
La educación formal del indi- con las formas de evaluación.
Cada asignatura tiene carac-
viduo se inicia precisamente con la
Por una parte, existe una ten- terísticas peculiares, y solamente
enseñanza de la escritura y su
dencia generalizada de aplicar los profesores de la academia
correspondiente lectura, lo cual le
exámenes objetivos. En esta moda- podrán analizar la problemática y
permitirá tener acceso a las demás
lidad de exámenes de opción encontrar las mejores soluciones.
áreas del conocimiento y la cultura.
múltiple, de complementación y
A pesar de la importancia que se
de respuestas cerradas, el alumno Algunas sugerencias
les concede a las materias rela-
no tiene la necesidad de estructurar a) Instrumentos didácticos
cionadas con el lenguaje en los
y expresar un pensamiento com-
planes de estudio de los niveles • Libro de texto o apuntes. De
pleto, lo cual va limitando sus
básico, medio básico y medio preferencia elaborados por
capacidades no sólo expresivas,
superior, muchos estudiantes, e el o los profesores de la
sino también intelectuales y de
aprendizaje. Por otra parte, la Academia. De la misma
evaluación mediante la realización manera como los profesores
*Maestra en Letras por la UNAM.
de trabajos escritos, ya sean de tipo de la Academia estructuran
Profesora de las Academias de Huma-
nidades de la UPIICSA. Correo elec- monográfico, de síntesis o de el programa de estudios,
trónico: almaleonm@yahoo.com.mx. investigación de un tema, también sería recomendable que
**Maestra en Innovaciones Educativas ha generado otro problema rela- también elaboraran su pro-
por la Universidad La Salle. Profesora cionado con la creatividad inte- pio libro o apuntes, donde se
de las Academias de Humanidades de lectual. En este tipo de trabajos, la incluyeran algunas lecturas
la UPIICSA. Correo electrónico: mayoría de los alumnos se limita a relacionadas con la materia,
friador@hotmail.com. utilizar la técnica de seleccionar, cortar como biografías, frases céle-

2 2005 UPIICSA XIII,V,39


La Comunicación Escrita en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje

bres, epígrafes, etc. así como introducción, desarrollo y dades propias de la redacción, a
algunos ejercicios cuyas conclusiones, y deberá in- través de una práctica constante,
respuestas el alumno tenga cluir la bibliografía o loca- dentro de la asignatura corres-
que redactar (aunque sea lización en la Internet. pondiente (Comunicación Profe-
brevemente). • Elaboración de otro tipo de sional), sino que también es nece-
• Glosario. Que los alumnos trabajos escritos (diseño de sario que en el proceso de ense-
elaboren un glosario de programas de cómputo, ñanza aprendizaje de las demás
tecnicismos y de algunas prácticas de laboratorio, asignaturas, la práctica de la
palabras de uso frecuente en problemarios, etc.). Se su- redacción constituya un importante
la materia. giere que también incluyan recurso para la adquisición de
• Acetatos o diapositivas. una introducción y con- conocimientos y el desarrollo de
Utilizar este recurso única- clusiones. un pensamiento crítico y analítico,
mente para gráficos, esque- que le permita hacer aportaciones
Asimismo, es necesario señalar
mas, cuadros sinópticos, en el ámbito de su competencia.
la importancia de las habilidades
relación de puntos a tratar y
de la comunicación escrita no sólo Algunas recomendaciones
diagramas. No reproducir
durante el proceso de formación
páginas de texto para ser
académica, sino también para el
para lograr una
leídas en la exposición. comunicación escrita eficaz
desempeño de las actividades
• Dinámicas de grupo para la
profesionales. El ingeniero, el
discusión de temas y solu- La comunicación escrita, en
administrador y el informático
ción de problemas. Presen- cuanto a su realización, requiere
deberán responder con eficiencia a
tación por escrito de las del desarrollo de las habilidades en
los requerimientos que les de-
conclusiones o respuesta. el uso del código que emplea, es
manda un puesto ejecutivo, cuyas
decir, de la lengua escrita. Al igual
b) Instrumentos de evaluación: funciones frecuentemente están
relacionadas con la generación de que los demás lenguajes, para su
• Examen escrito. No elabo- aprendizaje y desarrollo es indis-
documentos. La imagen de una
rarlo totalmente objetivo (*), pensable la práctica constante.
empresa depende en gran parte de
incluir algunas preguntas Simplemente pensemos en la
la seriedad y la eficiencia que se
abiertas. manera como aprendemos una
proyectan a través de los mensajes
• Presentación oral de algún segunda lengua. Los métodos
que comunica. Por otra parte,
tema o investigación, en modernos de aprendizaje se funda-
también hay que considerar dentro
equipo. Para evitar que los mentan principalmente en la
de las actividades profesionales, la
alumnos lean, solicitarles la práctica. A partir de modelos de las
presentación formal de trabajos
elaboración de un esquema diferentes estructuras discursivas,
escritos directamente relacionados
de exposición, donde inclu- el alumno va asimilando la manera
con la difusión de resultados de
yan únicamente los temas y de combinación de los diferentes
investigación científica y tecno-
subtemas, además de la elementos y aprende a integrarlos,
lógica, aportaciones de análisis y
bibliografía o localización en con el apoyo de nociones grama-
crítica sobre algún fenómeno social
la Internet. El esquema, ticales y la adquisición de voca-
o cultural, propuestas de ideas o
previamente aprobado por bulario.
conceptos para su discusión,
el profesor, se presentará en
cuestionamiento de conceptos para Para lograr una comunicación
acetato o en lámina, y servirá
su eventual aceptación o modifi- escrita eficaz es necesario practicar:
de guía durante la exposi-
cación en el seno de una comunidad escribir y leer mucho. Únicamente
ción. Se sugiere que el esque-
afectada; o bien, la presentación de mediante la práctica somos capaces
ma sea considerado como
información sobre el desarrollo de de conocer nuestras deficiencias (no
parte de la evaluación de la
alguna actividad empresarial o de solamente las relacionadas con la
exposición.
un proyecto de investigación. De lo comunicación, sino casi todas,
• Elaboración de un trabajo
anterior se derivan necesidades de incluidas las del carácter), y
escrito de investigación, en
la comunicación profesional, que desarrollar el interés y el compro-
equipo. Se sugiere que el
asumen las formas de artículo, miso ante uno mismo de superarlas.
profesor entregue un instruc-
ensayo, ponencia e informe. Es necesario establecer un diálogo
tivo donde se especifiquen
las características del trabajo, Para lograr una comunicación entre la lectura y la escritura, para
haciendo hincapié en la escrita eficaz, el alumno no sola-
exigencia de incluir aporta- mente requiere de un aprendizaje (*) Exámenes con reactivos de opción múltiple,
ciones personales. El trabajo sistemático, orientado hacia el falso y verdadero, relación de columnas y de
complementación.
deberá constar de tres partes: desarrollo gradual de las habili-

UPIICSA XIII,V,39 2005 3


La Comunicación Escrita en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje

entrar en contacto con formas se le ha considerado como un vicio esté al alcance del mayor
expresivas ya reconocidas por su del lenguaje, denominado cosismo. número de personas (evitar
eficacia, y así, a partir de un modelo, De manera similar ocurre con los las expresiones consideradas
desarrollar la propia expresión. pronombres, los adverbios, las vulgares).
Además de esta práctica, es conve- conjunciones y los verbos ser, estar, • Utilizar las palabras propias,
niente llevar a cabo una revisión de haber y tener. las que el tema exige.
algunos conceptos gramaticales,
Desafortunadamente, la falta de Concisión. Esta cualidad está
mediante la realización de ejercicios
precisión en ocasiones se presenta directamente relacionada con la
que faciliten una mejor asimilación
no como una deficiencia por parte precisión. Consiste en utilizar sólo
de las estructuras lingüísticas: la
de quien escribe, sino que llega a aquellas palabras que sean abso-
palabra, el enunciado y el párrafo,
constituir un recurso expresivo, ya lutamente precisas para expresar
de manera gradual y sistemática.
sea para evadir algún tipo de lo que se quiere, y de esta manera
Sin embargo, la mejor manera de
compromiso (político), o para evitar la redundancia. Esto no
aprender a escribir es escribiendo;
encubrir las deficiencias en el significa que se pretenda escribir
escribir de manera espontánea, y
desarrollo de un escrito con preten- con un estilo «telegráfico», redu-
luego corregir el texto, tomando en
siones académicas. En estos casos, ciendo el mensaje a la enumeración
consideración los requisitos indis-
la ambigüedad del mensaje se de una serie de datos, que el lector,
pensables para lograr una redac- de cualquier forma, tendrá que
sustenta en las generalizaciones
ción eficaz y moderna. completar para encontrar el sentido
conceptuales, para evitar el trata-
Requisitos de la redacción miento específico del tema que se del escrito. Hay que evitar la
esté desarrollando. Este problema redundancia de información, tan
Claridad. Es la cualidad que característica de la oralidad, en la
está directamente vinculado con la
permite que un escrito sea inme- cual, debido a su volatilidad, el
falta de concisión. En este tipo de
diatamente comprensible y fácil de emisor se ve precisado, en oca-
posturas es común encontrarse con
leer. siones, a remarcar las ideas. Dado
escritos redundantes y muy pobres
Recomendaciones: de contenido. el carácter de permanencia que le
confiere la escritura a las ideas, es
• El uso correcto de palabras y Recomendaciones: posible leer un texto cuantas veces
los signos de puntuación. sea necesario para su comprensión;
• El orden en la expresión de • Realizar una adecuada selec-
ción de palabras. Buscar de ahí la conveniencia de releer un
las ideas, así como el empleo escrito breve, con ideas concretas,
adecuado de enlaces, sin caer entre las palabras sinónimas
la que más se aproxime al que enfrentarse a uno donde las
en el abuso de oraciones ideas importantes se repiten, y se
subordinadas. significado que se quiera
expresar. diluyen en la abundancia de
Precisión. La precisión o exactitud • Utilizar tecnicismos, cuando palabras inútiles.
de un escrito consiste en utilizar las el caso lo requiera. Recomendaciones:
palabras y expresiones adecuadas • No abusar de las palabras
al significado que se quiere dar. La • No dar por terminado el
fáciles.
precisión evita la ambigüedad en escrito sin antes revisarlo y
el significado. Consiste en expresar Sencillez. Consiste en el empleo corregirlo: suprimir los tér-
únicamente lo que se desea, sin de palabras y formas de cons- minos innecesarios y las
dejar opción a que lo escrito se trucción de fácil comprensión, y en ideas accesorias.
pueda interpretar de otra manera. evitar lo rebuscado, ampuloso y • Sustituir expresiones redun-
Para lograr la precisión es necesario rimbombante. La sencillez es el dantes por expresiones más
disponer de un amplio vocabulario, mejor adorno. No se debe confundir directas. Ejemplo:
del cual se pueda seleccionar las la sencillez con la simpleza. La La no aceptación del documento =
palabras que realmente corres- sencillez no necesariamente obliga el rechazo del documento
pondan, y no suplirlas por las a sacrificar la calidad del contenido
llamadas “palabras fáciles”; aque- de un escrito, en cuanto a su Experiencia que no se olvida =
llas palabras que pretenden tener complejidad y profundidad. La experiencia inolvidable
una cobertura semántica universal, sencillez se refiere tanto a la forma Originalidad. Esta cualidad en-
y que muchas veces se utilizan por de expresar las ideas como a las frenta a quien escribe a ser honesto
ignorancia, o por flojera intelectual. palabras que se emplean. consigo mismo, a buscar una
Por ejemplo, la palabra cosa, que expresión genuina de las ideas
Recomendaciones:
sirve para significar todo o nada, se concebidas y de los conocimientos
emplea con tal frecuencia, que ya • Utilizar un vocabulario que asimilados. Si bien es cierto que la

4 2005 UPIICSA XIII,V,39


La Comunicación Escrita en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje

mayor parte del conocimiento se cación, como sería el caso de escritos mediante el empleo de enlaces
adquiere a través de la comuni- oficiales, empresariales y profe- lógicos (sin embargo, por lo tanto,
cación, ya sea oral o escrita, se tiene sionales, que responden a un estilo no obstante, etc.).
una manera muy personal de y a una norma muy particulares 4) Utilizar adecuadamente los
asimilar; cuando realmente se ha para su elaboración. signos de puntuación.
penetrado en el fondo del mensaje, 5) Evitar el abuso del empleo de
En otro orden de ideas, es
se establece un diálogo interior, en las expresiones el cual, la cual, los
importante señalar la estrecha
el cual participan, por una parte, cuales, las cuales, ya que (en
interrelación que existe entre los
las nociones o conocimientos ocasiones basta con sustituirlos
requisitos de la redacción. Con
previos sobre el tema tratado, y por por un punto y seguido).
excepción de la originalidad, los
otra, los conocimientos adquiridos.
restantes cuatro requisitos, se Finalmente, para lograr la
Es así, como un escrito necesa-
complementan entre sí. Para que eficacia de un escrito es necesario
riamente refleja el conocimiento, el
un escrito sea claro, requiere de la tener en cuenta cada uno de los
razonamiento y la capacidad
precisión, concisión y sencillez; requisitos de la redacción ante-
expresiva de quien escribe. Cuando
para que sea preciso necesita ser riormente tratados, pero de un
existe esa asimilación y concepción
conciso, y viceversa. A conti- modo flexible y adaptable, sin que
tan personales de las ideas, se logra
nuación se enumeran algunas implique la subordinación de la
una expresión original, y no hay
recomendaciones generales: manera muy personal de pensar de
necesidad de recurrir a las «frases
hechas» y a las formas automa- 1) Pensar bien lo que se desea cada persona. Más que someter la
tizadas e impersonales. Sin embar- comunicar. voluntad creativa de quien escribe
go, no todo tipo de redacción 2) Estructurar lógicamente los a la estricta observación de las
admite estricta originalidad. Exis- enunciados. normas, habrá que utilizarlas en
ten escritos que pertenecen a un 3) Establecer relaciones lógicas beneficio de la calidad en la
determinado género de comuni- entre enunciados y párrafos expresión.

Bibliografía
Basulto, Hilda, Curso de redacción dinámica, Edit. Trillas, México,1966.
León Mejía, Alma B., Estrategias para el desarrollo de la comunicación profesional, Edit. LIMUSA, México,2005.
Maqueo, Ana María, Redacción, Edit LIMUSA, México, 1983.
Martín Vivaldi, Gonzalo, Curso de redacción, del pensamiento a la palabra, Ed. Paraninfo, Madrid, 1977.



UPIICSA XIII,V,39 2005 5

También podría gustarte